noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 8 de octubre del 2025 . Faltan 84 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1799. Juan José Duarte, hermano del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, aparece como padrino, en Santo Domingo, del niño José Ramón Alvagne, bautizado en la parroquia de Santa Bárbara. 1856. El Presidente Buenaventura Báez inicia el denominado "Régimen de la Evolución" en momentos que la primera República afrontaba una aguda crisis económica. - Fallece en París, Francia, el pintor dominico-francés, Théodore Chassériau, destacado por sus retratos, pintura de historia y religiosa, murales alegóricos e imágenes orientales inspiradas por sus viajes a Argelia. 1864. En el Seibo, tropas restauradoras hieren de gravedad a Manuel de la Rosa, jefe de la guarnición española destacada en El Llano, incidente que provoca la retirada de los invasores en espera de órdenes superiores. 1924. Muere en Santo Domingo a la edad de 47 años, el historiador y periodista Bernardo Pichardo. 1937. El embajador dominicano en Haití, Enrique Jiménez informa al presidente Stenio Vincent que el dictador Rafael Trujillo consideraba exagerados los reportes sobre la matanza de haitianos en el país, pero que se había ordenado una investigación. 1941. Muere en La Vega el abogado, historiador y educador Manuel Ubaldo Gómez, autor de la obra "Resúmenes de la Historia de Santo Domingo". 1971. Cinco miembros del club cultural "Hector J. Diaz" son asesinados, acto que inicialmente fue atribuido a varios integrantes de La Banda Colorá, y luego a un teniente y varios miembros de la Policía Nacional. 1983. El Senado aprueba el contrato de renegociación de la deuda externa con la banca privada internacional ascendente a US$565 millones. 2010. La fiscalía del Distrito Nacional presenta acusación formal contra los implicados en la red que dirigía el capo boricua José David Figueroa Agosto (Sobeida Félix Morel, Mary y Dolphy Peláez, Eddy Brito, Sammy Dauhajre, Ricardo Ivanovich, Juan J. Fernández y Madeline Bernard Peña), por ante la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción. 2015. El Tercer tribunal Colegiado Judicial de Santiago, descarga al comunicador y abogado Marcos Martínez, por falta de pruebas, de la acusación presentada por la vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, de utilizar documentos falsos en su contra. 2020. El dirigente del PRM y exdirector de la Junta Municipal de Las Lagunas en la provincia Azua, Yamil Abreu Navarro, se convierte en el primer extraditado a los Estados Unidos dispuesto por el presidente Luis Abinader, para enfrentar los cargos de narcotráfico de los cuales se le acusa en ese país. 2021. El Gobierno dominicano anuncia el contrato de 35 abogados para que ejecuten acciones legales de diversas naturalezas, con el fin de recuperar el patrimonio público que se encuentre en manos de terceros, como consecuencia de acciones dolosa. 2024. El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña junto el ministro de Hacienda Jochi Vicente,depositan ante elCongreso Nacional su propuesta de reforma fiscal, proyecto denominado "Ley de Modernización Fiscal", en el que se contempla la eliminación del anticipo para las personas físicas y microempresas. - El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) convoca a una reunión extraordinaria para abordar las deportaciones de migrantes haitianos en República Dominicana a solicitud de la Misión Permanente de Haití ante el organismo hemisférico. Internacionales: 732. Carlos Martel vence a los árabes en Poiniers. 1492. Cristóbal Colón escribe en su libro de viaje: "Toda la noche oímos pájaros volando encima de nosotros", lo que indicaba la proximidad a tierra firme. 1705. Guerra de Sucesión Española: Barcelona es ocupada por el Archiduque Carlos. 1813. Las Cortes de Cádiz suprimen los gremios y los señoríos territoriales. 1840. Es proclamada la primera constitución de Hawaii. 1871. EEUU: Un gran incendio destruye gran parte de la ciudad de Chicago. 1878. Se produce el combate naval de Angamos, como parte de la Guerra del Pacífico, en el que se enfrentaron buques peruanos y chilenos. 1917. León Trotski es elegido presidente del Soviet de San Petersburgo. 1941. Tropas alemanas llegan a la ciudad de Mariupol durante su invasión de la Unión Soviética. 1967. El guerrillero cubano-argentino Ernesto (Che) Guevara es capturado herido por el Ejército boliviano en la Quebrada del Yuro y fusilado al día siguiente por el sargento Mario Roque Terán, "atendiendo órdenes superiores". 1991. La OEA emite su resolución MRE/RES, mediante la cual se congelan los fondos del Estado haitiano e impone un embargo comercial contra los militares que derrocaron al Presidente Jean-Bertrand Aristide. 1998. La Cámara de Representantes de los Estados Unidos, con 258 votos a favor y 176 en contra, decide que el Presidente William (Bill) Clinton sea investigado por posibles delitos cometidos en el caso Mónica Lewinsky. - El escritor portugués José Saramago es galardonado con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer escritor de lengua portuguesa que gana este premio. 2005. Un portavoz del ejército paquistaní informa que la cifra de muertos por un terremoto en Pakistán, La India y Afganistán supera los 18,000, mientras los rescatistas se esforzaban por sacar a las víctimas de las ruinas de edificios, escuelas y casas. 2010. El disidente chino Liu Xiabo, en ese momento encarcelado, gana el Premio Nobel de la Paz 2010 "por su larga y no violenta lucha a favor de los derechos humanos fundamentales en China". 2014. El Hospital Presbiteriano de Salud de Dallas, Texas, informa la muerte del señor Thomas Eric Duncan, primer paciente diagnosticado de ébola en Estados Unidos. - Al menos 29 personas muertos en ataques de Al Qaeda contra sedes militares en Yemen. 2019. Colombia parece condenada a vivir en una eterna polarización política,fenómeno que se hizo evidente con la indagatoria en la Corte Suprema al expresidente Álvaro Uribe, primer trámite de un proceso penal cuyo desenlace seguramente acentuará la fractura nacional. - El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decreta 'toque de queda', entre las 08:00 de la noche y 05:00 AM en las cercanías de los edificios gubernamentales y otras que que decida el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. 2023. La organización representativa de la sociedad haitiana denominada Acuerdo de Montana rechaza en un comunicado, la adopción por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de desplegar una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití, por considerarla un irrespeto a la soberanía de ese país. - El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, anuncia el envío de un portaaeronaves, un destructor y munición a Israel para "proteger su pueblo", trascendiendo que además, mandará escuadrones adicionales de aviones de combate F-35, F-15, F-16 y A-10. 2024. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asegura en su cuenta de X haber comenzado "el golpe de Estado contra su gobierno", tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de "abrir investigación y formular cargos a la campaña" del mandatario en 2022 por presuntas irregularidades en su financiación.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 12 de diciembre de 2021

Parra: Tierra fértil y hermosa, ejemplo de resiliencia en San José de Ocoa

Ulises Alcántara Martínez
San José de Ocoa, RD

El incómodo camino que lleva a Parra ha sido el principal dolor de cabeza para sus habitantes.

Primero, deben cruzar el río Ocoa; aunque este regularmente presenta poco caudal, cuando azotan las lluvias retoma toda su fiereza y resulta incómodo, a veces arriesgado, cruzar el tramo que comunica con el inicio de la rústica carretera, habilitada en 1945. Los comunitarios saben que esa es la mayor deuda que tiene la clase política con ellos, pues nadie ha tomado su carretera en serio.

Esta comunidad está situada a 5.1 kilómetros del centro de Ocoa, distancia que puede recorrerse en unos 12 minutos.

Un camino que, aunque accidentado, no deja de presentar el encanto proveniente del verdor de la madre naturaleza, junto al cantar de la gran diversidad de aves que merodean por la zona, comenzando en el mismo río Ocoa. El nombre de esta comunidad está ligado a la planta que produce una especie de uvas. Paradójicamente, la comunidad no produce cantidades conocidas de este delicioso fruto, aunque algunos afirman que en tiempos remotos eran abundantes.

Destino rural
Parra es la perfecta comunidad rural de la República Dominicana. Aunque la modernidad ha llegado ya a muchos hogares, la mayoría de sus habitantes sigue viviendo en casas tradicionales de cinc y madera, y son comunes las cocinitas llenas de humo, tanto por el carbón como por la leña que allí se consume, para cocinar los alimentos. En Parra son especialistas en cocinar un suculento moro de guandules, acompañado de pollo guisado. Además, se enorgullecen de la calidad de sus dulces, sobre todo el de coco y el de naranja, aunque en años recientes la producción de estos ha mermado considerablemente.

Allí seguimos encontrando conucos sembrados de víveres y con notoria presencia de aves de corral y cerdos. Es imposible para el visitante no admirar la armonía entre el hombre y la naturaleza. Desde 1945 esta comunidad aloja el acueducto de Ocoa y produce el agua que corre por sus tuberías. El Arroyo de Parra es su fuente de alimentación. El mismo, golpeado por la excesiva actividad agrícola y el descuido acumulado, a veces se encuentra en preocupante estado de sequía que redunda negativamente en la cotidianidad de los ocoeños. No parece existir plena conciencia de la importancia de su preservación, y año tras año, aunque sea por pocas semanas, la sequía dice presente y el arroyo languidece. Parte de la culpa la tiene la excesiva explotación de sus recursos naturales, pues en Parra abundan árboles de madera preciosa, codiciados por cazadores de fortunas.

La producción agrícola
Gran parte de los habitantes de este poblado son agricultores de avanzada edad, quienes conservan la tradición de siembras de yuca, batata, maíz, guandules y habichuelas; diversos frutales y otros rubros agrícolas. Pero actualmente, los parreros se van inclinando por el denominado oro verde, el aguacate, pues su comercialización se ha convertido en fuente de riqueza para muchos ocoeños.

Salto de Parra
Aguas arriba encontramos el balneario más conocido por los ocoeños de antaño, el denominado Salto de Parra. La baja temperatura de sus aguas lo convierte en un destino obligatorio para quienes buscan refrescarse, en temporadas de calor. A pesar de ser conocido desde hace muchas décadas, nunca ha sido apropiadamente acondicionado y la sedimentación convierte parte del balneario en un peligro para los bañistas. En varias ocasiones han sido presentados proyectos para su acondicionamiento, pero se han quedado en intenciones. Aún así, los ocoeños no pierden la oportunidad de visitarlo, bañarse a sus anchas y pasar el día cocinando y compartiendo animadamente.

La Cueva de los Indios
Así le llaman a una misteriosa gruta subterránea que recorre varios kilómetros y lleva desde Parra hasta El Naranjal. Es estrecha y oscura, poblada de murciélagos y perfecto escondite para culebras y roedores. Muchos amantes de las aventuras han entrado y experimentado el confuso sentimiento de estar en terreno desconocido e inseguro. Alrededor de esta cueva se tejen leyendas sobre nuestros habitantes originarios, lo cual motivó su nombre.

La historia
Aunque algunos investigadores sostienen la razonable teoría de que Parra fue fundada con reductos de los manieles ocoeños, documentos de la comunidad ubican su fundación en 1850, cuando varias familias migraron desde Barahona, San Juan y San Cristóbal a lomo de mulo, burro y caballo. Son mencionadas las familias Mateo, Ciprián y Beltré. Los primeros pobladores vestían con ropas de macaria, provenientes de sacos de harina; utilizaban calzados de yaguas y cueros de animales. Además, eran sabios en la aplicación de medicinas naturales y existían varias comadronas que se encargaban de traer a los neonatos al mundo. Tal era el caso de Candita, comadrona que tenía la única casa con piso de tablas, en momentos en que las viviendas comunitarias poseían pisos de tierra y eran construidas de yaguas, canas, palos y tejamanil.

Racimos de profesionales
En Parra se han parido profesionales por racimos. Sus habitantes han encontrado dos formas de progresar: el trabajo y el estudio. Son muchos los profesores, abogados y médicos nacidos y criados en este lugar; vencedores de las tribulaciones que acompañan a la pobreza; caminantes eternos, obligados a transitar hacia el poblado de Ocoa para educarse, para subsistir y para salir adelante. Hoy el mayor orgullo de Parra radica en su producción de destacados profesionales, útiles, trabajadores y comprometidos con su comunidad.

Mujeres confiables
Gran parte de las empleadas domésticas de confianza en Ocoa nacieron en Parra. La buena reputación de estas mujeres se expandió como pólvora en el siglo pasado y todavía persiste entre las familias ocoeñas. Aunque las nuevas generaciones se van alejando de los oficios del hogar y se concentran en su superación personal, todavía hay demanda para reclutar empleadas domésticas de Parra, consideradas como honestas, trabajadoras y confiables, atributos ampliamente apreciados a la hora de abrir las puertas de la casa a una extraña.

Las guanduleras
Mención aparte merece el grupo de guanduleras, quienes diariamente visitan el pueblo de Ocoa con sus latas en la cabeza, vendiendo guandules para la comida del día. El pregón de Marcia, Cristiana, Fina, Iris y sus otras compañeras es inconfundible; muchas veces son ellas los relojes despertadores del pueblo. Su accionar ha inspirado más de una producción artística, pues el nivel de sacrificio de estas mujeres es símbolo de honestidad y entrega al trabajo. Es una muestra de supervivencia con dignidad.

Las necesidades
Aparte de la carretera ya mencionada, algunos comunitarios reclaman la intervención estatal para mejorar el acceso a los servicios de salud, muy necesarios para su creciente población. La juventud también necesita estímulos y clama por buenas instalaciones deportivas y más oportunidades de estudios en la misma comunidad. Aunque este terruño se conoce por la tenacidad de su gente, muchos jóvenes se están desviando del buen camino ante la carencia de oportunidades visibles de progreso, situación que preocupa a algunos sectores. Esto en razón de que si la juventud de Parra pierde la mística de progreso y superación de sus ancestros, habrá perdido su más valioso atributo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias