noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 30 de noviembre del 2023. Faltan 31 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1821. Inspirado por las ideas liberales que corrían por el continente, conspira contra España, José Núñez de Cáceres, proclama junto a varios intelectuales, la independencia de la parte oriental de La Española creando el Estado Independiente de Haití Español. 1907. Nace en La Vega el primer hijo del matrimonio Bosch-Gaviño: José Andrés, hermano mayor del ex presidente Juan Bosch Gaviño. 1912. Monseñor Adolfo Alejandro Nouel es designado presidente provisional de la República por decreto del Congreso Nacional tras la renuncia de Eladio Victoria, con el encargo de organizar las elecciones en el plazo de un año. 1916. Suspenden su publicación los periódicos "La Bandera", "El Radical", "El Progreso" y "El Heraldo Dominicano", en la ciudad de Santo Domingo. 1934. Es promulgada la Ley 786, mediante la cual fueron creadas las secretarías de Estado de Educación Pública y Bellas Artes. 1940. El licenciado Joaquín Balaguer pronuncia en la Ciudad de San Juan de la Maguana la conferencia "Trujillo: creador de la personalidad del Estado Dominicano". 1961. Retorna a la Base Naval de Las calderas el yate Angelita, en cuyo interior no sólo se encontró el féretro del dictador Rafael Trujillo, sino también US$4.0 millones y certificados de depósitos bancarios. -El presidente Joaquín Balaguer encabeza la junta militar instalada por las Fuerzas Armadas. 1962. Miembros del Comité Ejecutivo Central del 14 de Junio aprueban constituirse en partido político. 1965. El matutino Listín Diario publica una crónica en la que calcula en 300 los policías que perdieron la vida o desaparecieron durante la revolución de abril, pero explica que la cifra exacta se determinara cuando retornen a sus cuarteles los que participaron en la guerra. 1969. La estación televisora Color Visión inicia transmisiones como la primera a color en el país. 1976. El presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, llega al país y otorga un préstamo de 60 millones de dólares basado en la factura petrolera. 2005. El dirigente de izquierda Narciso Isa Conde, anuncia su renuncia del partido Fuerza de la Revolución y se declara "revolucionario independiente". - Fallece a la edad de 80 años el empresario y abogado, Máximo A. Pellerano Romano. 2010. Dentro de las complicaciones de su estado de salud, el ex presidente Salvador Jorge Blanco sufre un paro cardíaco, siguiéndoles a este pequeños infartos, por lo que le realizan una traqueotomía. 2022. El Directorio de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) través de una resolución, califica como "inaceptable y contraproducente" que actores poderosos de la ONU y el gobierno de EEUU pretendan que la República Dominicana se convierta en el espacio de solución a los graves problemas de Haití. Internacionales: 1215. Concluye el IV Concilio, convocado por el Papa Inocencio III. 1406. Es elegido el Papa Gregorio XII. 1782. Representantes de Estados Unidos y el Reino Unido acuerdan en París los preliminares del posterior Tratado de Paz firmado el 3 de septiembre de 1783. 1835. Nace Mark Taiwán, novelista y cuentista estadounidense. 1900. Muere Oscar Wilde, escritor, poeta y dramaturgo británico-irlandés. 1874. Nace el ex primer ministro británico Sir Winston Churchill. 1956. Es iniciado en Cuba un levantamiento con el propósito principal de apoyar el desembarco del yate Granma, procedente de México, para comenzar una insurrección armada, encabezada por Fidel Castro contra la dictadura de Fulgencio Batista. 1962. El hindú U Thant es elegido Secretario general de las Naciones Unidas. 1854. Ferdinand de Lesseps recibe la concesión para la construcción del Canal de Suez. 1939. La Unión Soviética invade Finlandia. 1945. Joseph BROS Tito se alza con el poder en Yugoslavia, al obtener el 80,68 % de los votos. 1961. Finaliza, en San José, Costa Rica, la conferencia de los ministros del Exterior de América Central, para la coordinación de una defensa común. 1966. Se produce la independencia de Barbados. Su territorio formó parte de la Federación de la India Occidental en 1958. 1967. Se produce la independencia de la República Popular de Yemen del Sur. 1982. En Londres, la primera ministra Margaret Thatcher recibe un paquete bomba en su residencia en la calle Downing Street. 2001. La obra "Osama Bin Laden: el hombre que le declaró la guerra a Estados Unidos", escrita Yossef Bodanki, se convierte en betseller, en la V Feria Internacional del Libro, de México. El libro fue escrito dos años antes de los acontecimientos del 11 de septiembre de ese año. 2005. El político israelí Shimon Peres anuncia que deja su agrupación política, el Partido Laborista, convencido de que la persona "más apropiada" para lograr la paz con los vecinos es Ariel Sharon. 2006. El ministro del Interior británico, John Reid, confirma que la policía británica detectó trazas de polonio 210 en 12 lugares de Londres. 2007. Las 57 personas que viajaban en un avión de aerolínea Atlasjet mueren al estrellarse en el centro de Turquía, el aparato cerca de la ciudad de Keciborlu, en las montañas de la provincia de Isparta. 2011. El ex-presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, recientemente derrocado, es extraditado de su país a los Países Bajos para ser juzgado por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de lesa humanidad. 2014. El expresidente uruguayo Tabaré Vázquez, gana las elecciones por un amplio margen y el propio candidato opositor Luis Lacalle Pou, reconoce la victoria del oficialista al que llamó para desearle lo mejor, al ser favorecido por el voto de más de 2,5 millones de uruguayos. 2016. El Congreso colombiano refrenda el acuerdo de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), luego de nuevas negociaciones forzadas por el resultado de un plebiscito el 2 de octubre en el que se rechazó el pacto inicial. 2018. Los presidentes de Estados Unidos y México, junto al primer ministro de Canadá, Donald Trump, Enrique Peña Nieto y Justin Trudeau, respectivamente, firman el acuerdo comercial revisado delTratado de Libre Comercio América del Norte (USMCA), con la intención de seguir adelante con su nuevo pacto comercial. 2020. Legisladores, activistas y analistas de Estados Unidos afirman que el asesinato del científico iraní Mohsen Fakhrizadeh tuvo entre sus propósitos evitar la posibilidad de un camino diplomático entre Washington y Teherán. 2021. La isla caribeña de Barbados abre un nuevo capítulo de su historia, con la ruptura definitiva de sus lazos con la Corona británica y declararse como una nueva república, presidida por la hasta ahora gobernadora general, Sandra Mason. - El candidato presidencial del oficialista Partido Nacional de Honduras, Nasry Asfura, reconoce su derrota frente a la nominada por el opositor Partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro de Zelaya, esposa del derrocado presidente José Manuel Zelaya Rosales (2006-2009). - La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, informa que el laboratorio Albert Einstein de São Paulo ha identificado los primeros dos casos positivos, en América Latina, de la variante ómicron del coronavirus. 2022. Fallece a la edad de 96 años el expresidente chino Jiang Zemin, quien llegó al poder después de la represión de las protestas de Tiananmen en 1989 y trazó un equilibrio entre las reformas aperturistas y la pervivencia del Partido Comunista al frente del Estado.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

domingo, 27 de septiembre de 2020

SANTIAGO: Cobrarán por uso Gran Teatro del Cibao y otras instalaciones

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Los nuevos administradores del Gran Teatro del Cibao (GTC), del Parque Central y el Jardín Botánico anunciaron el cobro de una “colaboración” económica por el uso de sus instalaciones.

NUEVA YORK: Acusan de homicidio hombre asesinó esposa dominicana

NUEVA YORK.- Fue acusado de homicidio y posesión ilegal de armas el hombre que confesó haber asesinado a puñaladas a su esposa dominicana Ivette Villar, de 43 años, en su apartamento de Queens.

Triunfa en Nueva York compositor y pianista criollo

Redacción Ventana
Nueva York

El compositor y pianista Luis N. Medina Ventura continua su trayectoria en la música.

Preocupa el uso de vacunas experimentales en China

Huizhing Wu/Sam McNeil/AP
Beijing, China

Cientos de miles de personas han recibido una de las cuatro principales candidatas a vacunas en China. Los ensayos se están haciendo fuera de los confines de los ensayos clínicos, lo que plantea preguntas de seguridad y ética.

Siete lecciones para un periodismo distinto

REDACCIÓN
Fundación Lucas te Tena

La FIPP (Federación In­ternacional de Prensa Periódica) ha cerra­do la segunda sema­na de conferencias del Congreso Mundial de Medios, que está desarrollando este mes. Aquí están las lecciones clave de la segunda semana:

El futuro del periodismo

MARÍA PILAR PERLA MATEO Y LUCIA SERRANO
Tomado de El Heraldo
Aragón, España

 El periodismo es una profe­sión en adaptación continua. Siempre ha sido así y, aho­ra, muchos cambios rápidos y globales, marcados por la transformación digital, lo sitúan ante un nuevo ecosistema.

La OMS advierte que dos millones de personas podrían morir por covid-19 en el mundo

AFP
Madrid, España

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el viernes que las muertes por covid-19 podrían duplicarse y alcanzar los dos millones si no se mantienen medidas para evitar la propagación del virus, mientras Europa enfrenta otra ola de contagios y Estados Unidos registra nuevos picos de infección.

Covid-19: Gran problema científico y sanitario

ROBERTO FERNÁNDEZ DE CASTRO
Santo Domingo, RD

El virus del SARS-COV2 respon­sable de la pan­demia mundial del coronavi­rus, también conocido co­mo COVID-19 ha produci­do grandes estragos por su alta capacidad de contagio, por la morbilidad asociada a complicaciones, no solo pul­monares, sino esencialmen­te cardiacas, intestinales, ce­rebrales, renales, etc., por su evolución no bien estableci­da y por su mortalidad rela­tivamente elevada.

CMD se desvincula de incidente ocurrido ayer cuando el presidente Abinader visitaba el hospital Antonio Musa

Santo Domingo, RD

El Colegio Médico Dominicano, filial San Pedro de Macorís, se desvinculó del incidente ocurrido ayer en esa provincia durante la visita que realizara el presidente Luis Abinader al hospital Antonio Musa, cuando el vicepresidente del gremio le solicitó al mandatario su ayuda para terminar una casa club para los galenos.

Denuncian deforestación en Jarabacoa

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

Decenas de árboles fueron talados el pasado jueves en el municipio de Jarabacoa, provincia La Vega, para supuestamente vender solares.

De cada 100 parejas 80 se separan por problemas económicos

Patria Reyes Rodríguez
Santo Domingo, RD

El dato asombra pero la realidad es que el tema económico es vital para el buen funcionamiento de cualquier proyecto, pero sobre todo de una pareja, no importa su nivel o condición social.

Paso a paso: El “baño de pueblo” que se dio Luis Abinader en San Pedro de Macorís

Ramón Pérez Reyes
San Pedro de Macorís

El presidente Luis Abinader visitó esta provincia en donde prometió obras, se reunió con varios sectores, escuchó a sus moradores y se refirió además a temas nacionales como la  conformación de la nueva Junta Central Electoral.

La babel satánica de las declaraciones de bienes

Ángel Lockward

Listín Diario tituló el jueves que la Procu­radora asegura en de­claraciones de bienes “hay un mundo de in­formaciones… y no quedará nin­guna sin investigar” lo que indica que la Liga de Baseball debe faci­litar el Estadio Quisqueya para los procesables por el simple hecho de que desde el punto de vista fis­cal, no hay – quizás ni uno - que haya liquidado los tributos y, aho­ra la evasión es pre constitutivo de lavado de activos.

Mañana empieza toque de queda con nuevo horario pero aun no se emite el decreto

Dalton Herrera
Santo Domingo, RD

A pesar de que el Gobierno no ha emitido decreto alguno para oficializar el cambio de horario en el toque de queda que busca evitar el contagio masivo por el Covid-19, la ciudadanía se prepara para sus quehaceres en la flexibilización de esa medida.


Noticias54

                             

Noticias