noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 16 de agosto del 2025 . Faltan 137 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1570. Es establecida la Inquisición Católica en las colonias españolas de América. 1863. Los generales Santiago Rodríguez, José Cabrera y Benito Monción, izan la bandera dominicana y dan el grito de Libertad en el cerro de Capotillo, iniciando así la Guerra de la Restauración, para procurar el restablecimiento de la independencia nacional. 1892. Con la presencia del presidente Ulises Heureaux (Lilis), es inaugurada la línea la línea ferroviaria que une Puerto Plata con Santiago. 1928. El vicepresidente de la República, Federico Velázquez, no apoya extender su período constitucional, asumiendo una posición correcta y contraria a la del presidente Horacio Vásquez. 1930. El general Rafael Leónidas Trujillo Molina y el abogado Rafael Estrella Ureña son juramentados como presidente y vicepresidente de la República. En su decreto número 1, el general Antonio Jorge es confirmado como ministro de Guerra y Marina. 1935. Inicia su transmisión la emisora HIN, "La Voz del Partido Dominicano", dotada de un entonces "poderoso" transmisor de 750 vatios. 1937. Son celebrados en Santo Domingo los primeros Juegos Deportivos Nacionales, instituidos por la Ley 1277, en los que participaron 12 provincias, las que compitieron en Atletismo, Béisbol, Baloncesto, Fútbol y Voleibol. 1952. Nace en San Pedro de Macorís, la versátil cantante Sonia Margarita Silvestre Ortiz, la que falleció en Santo Domingo el 19 de abril de 2014. 1953. El Poder Ejecutivo emite el decreto número 9263, mediante el cual designa al capitán de corbeta Luis Homero Lajara Burgos, Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra. 1961. La Unión Cívica Nacional publica en su periódico Unión Cívica, una carta dirigida al Presidente Joaquín Balaguer en la que le exige la separación de las filas de las Fuerzas Armadas a un grupo de oficiales identificados con la comisión de crímenes y represiones consideradas brutales contra la ciudadanía. - El Partido Dominicano realiza su primer mitin después de la muerte de su líder, el dictador Rafael Trujillo, en el que Emilio Rodríguez Demorizi proclama que "Ramfis, sucesor de Trujillo, había eclipsado a Fidel Castro como la verdadera figura del Caribe". 1972. El presidente Joaquín Balaguer inaugura las instalaciones del Teatro Nacional, construido y diseñado por el arquitecto Teófilo Carbonell. 1973. El profesor Juan Bosch insiste en la formación de un "Bloque de la Dignidad Nacional", en un acto celebrado en la Casa Nacional del PRD. 1978. El hacendado y dirigente del PRD, Silvestre Antonio Guzmán Fernández, es juramentado como presidente de la República. 1982. El abogado y dirigente del PRD, Salvador Jorge Blanco es juramentado presidente de la República. 1984. La rivalidad entre los titulares del Poder Ejecutivo y el presidente del senado por la aprobación de un préstamo para la construcción de la Presa de Madrigal, provoca que surjan dos "presidente" del organismo legislativo: Jacobo Majluta y Domingo Tavárez Areché. 1986. Balaguer es juramentado presidente de la República, luego de ganar las elecciones del 16 de mayo a Jacobo Majluta, el candidato del PRD. También logró su reelección en 1990 y 1994, frente a Juan Bosch, del PLD y José Francisco Peña Gómez, del PRD. 1990. En un hecho sin precedentes, el presidente Joaquín Balaguer jura su reelección para el período 1990-1994 ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Néstor Contín Aybar, por diferencias entre los líderes del Senado. 1996. El abogado y dirigente del PLD, Leonel Antonio Fernández Reyna es juramentado como Presidente de la República, tras ganar las elecciones del 1 de junio a Peña Gómez, con el respaldo del Presidente Balaguer. 2000. El agrónomo y dirigente del PRD, Rafael Hipólito Mejía Domínguez es juramentado Presidente de la República, tras vencer a Danilo Medina, postulado por el PLD en los comicios de mayo de este año. 2004. El doctor Fernández Reyna retorna al poder, luego de ganar las elecciones al Presidente Mejía Domínguez. 2005. Mueren en Piedra Blanca, Bonao, durante un tiroteo, dos regidores del PRD y dos dirigentes del PLD al producirse un enfrentamiento luego de que los dos últimos penetraran armados a la sesión del ayuntamiento de esa comunidad. 2008. El doctor Fernández Reyna logra su reelección, frente al candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado. 2010. El PLD gana 31 de los 32 curules senatoriales, el PRSC el restante, quedando el PRD sin representación en ese organismo legislativo. 2012. Los candidatos presidencial y vicepresidencial del PLD, Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, respectivamente, son juramentados en sus cargos, tras ganar las elecciones del 20 de mayo de este año. 2014. La senadora Cristina Lizardo Mézquita se convierte en la primera mujer en desempeñar el cargo de presidenta de la Asamblea Nacional, al ser electa titular del Senado de la República. 2016. Los candidatos presidencial y vicepresidencial del PLD, Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, respectivamente, son juramentados por segunda vez en sus cargos, tras lograr su reelección en las elecciones del 20 de mayo de este año. - El diputado nacional Fidelio Despradel, declina el papel que le corresponde como Presidente de Edad de la cámara de diputados, a juramentar la nueva Presidenta del organismo, Lucía Medina, alegando que lo hacía por ser hermana del Presidente Danilo Medina. 2020. Luis Abinader y Raquel Peña, son juramentados como presidente y vicepresidenta de la República, luego de salir victoriosos en las elecciones del 5 de julio, como candidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - En su primer discurso a la nación, el nuevo presidente Luis Abinader, asegura que "no se permitirá, bajo ningún concepto, que la corrupción del pasado quede impune", pero tampoco tolerará indelicadezas de los nuevos funcionarios. - El presidente Luis Abinader designa a Miriam Germán Brito como procuradora General de la República y a Yeni Berenice Reynoso como procuradora adjunta, en medio de reclamos de diversos sectores que solicitan al nuevo Gobierno enfrentar la corrupción y la impunidad. 2021. Datos del departamento de Estadísticas del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia revelan que las parturientas haitianas superan a las dominicanas 55/45%. 2022. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, sugiere al Poder Ejecutivo y al Congreso, dejar sin efecto los decretos 1383, del 24 de octubre de 1975 y el 3473, del 6 de julio de 1978, en los que se apoya jurídicamente la permanencia de las cenizas del general Pedro Santana en el Panteón de la Patria. 2024. Luego de un cuatrienio que buscaba la construcción de grandes obras de infraestructuras que se vio obstaculizado por la pandemia y las crisis económicas por la guerra en Ucrania, el presidente Luis Abinader emprende su segundo mandato en medio de amplias expectativas por el proyecto de reforma constitucional en que se ha embarcado. Internacionales: 1519. Luego de deshacerse de sus naves, Hernán Cortés se adentra con sus hombres en territorio de México. 1570. Mediante cédula real se establece la Inquisición en las Colonias de América. 1863. Se firma oficialmente la Emancipación de los esclavos en los Estados Unidos. 1906. Un fuerte terremoto sacude parte de la costa chilena, destruyendo parcialmente Valparaíso. 1917. En Virginia. Estados Unidos, se produce la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación en tierra, así como entre dos aviones. 1945. El almirante japonés Takiyiro Onishi, uno de los creadores de las unidades aéreas kamikazes, se suicida siguiendo el ritual del harakiri. - El gobierno polaco y el soviético firman un acuerdo que establece las nuevas fronteras entre ambos países. 1948. Muere en Nueva York, a la edad de 53 años el jugador de béisbol de Grandes Ligas George Herman Ruth, mejor conocido como Babe Ruth. 1958. Se realizan las primeras comunicaciones trasatlánticas por cable submarino, reduciendo el tiempo de conexión entre Norteamérica y Europa de diez días -el tiempo que se tardaba en entregar un mensaje en barco- a cuestión de minutos (u horas). 1960. Chipre proclama su independencia, tras 82 años de dominio británico. 1961. Cerca de 250,000 berlineses occidentales toman parte en una ma­nifestación de protesta contra el cie­rre de los límites de sectores. 1968. En España, el obispado de Bilbao es ocupado por 40 sacerdotes para pro­testar contra las detenciones de ecle­siásticos en el País Vasco. 1977. Muere en Memphis, Tenessee, el guitarrista y cantante de rock estadounidense Elvis Aaron Presley. - El rompehielos soviético "Arktika" culmina el primer viaje al Polo Norte en barco no submarino. 1978. Un terremoto de 7.7º sacude a Tabas, Irán y mueren 25.000 personas. 2005. Un avión McDonnell Douglas MD-82 de West Caribbean Airlines con 160 personas a bordo se estrella cerca de Marcaibo, Venezuela, sin que ninguno de sus ocupantes superviviera. 2010. Una asamblea de líderes y pobladores de la región boliviana de Potosí, limítrofe con Chile y Argentina, decide levantar las protestas contra el Gobierno, tras 19 días de huelga general y bloqueos de carreteras que incluyeron el virtual secuestro de cientos de extranjeros. 2012. El Gobierno ecuatoriano concede asilo diplomático al fundador de Wikyleaks, Julian Assange, pero no logra abandonar la embajada porque el Gobierno británico se niega a entregarle un salvoconducto. 2013. Mueren 111 personas y 26 desaparecen al chocar el ferry de pasajeros MV Saint Thomas Aquinas contra el carguero MV Sulpicio Express, en el que viajaban 754 pasajeros y 118 tripulantes, cerca de las costas de Cebú, en Filipinas. 2014. En Seúl, el papa Francisco beatifica 124 mártires coreanos, en su visita pastoral a Corea del Sur. 2015. Más de 60 parejas del mismo sexo contraen matrimonio en la primera boda múltiple gay de Puerto Rico, hecho histórico posible por la decisión del Tribunal Supremo de EEUU de declarar constitucional esas uniones. 2018. Los fiscales del juicio contra el exjefe de campaña del presidente estadounidense Donald Trump, Paul Manafort, afirman que el acusado de fraude bancario y evasión fiscal, "mintió y volvió a mentir", en el primer proceso surgido de la investigación del fiscal especial Robert Mueller. 2021. La agencia de noticias rusa RIA Novosti, informa que el expresidente de Afganistán, Ashraf Ghani, se habría llevado en su huida del país coches llenos de dinero, e incluso se habría visto obligado a dejar atrás una parte de su fortuna en medio de la pista de aterrizaje por no tener espacio en el avión. 2022. Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, quien fue jefe del Bloque Norte de la extinta organización paramilitar "Autodefensas Unidas de Colombia" (AUC), admite su responsabilidad en la comisión de 13 crímenes ejecutados por el grupo armado entre los años 2000 y 2005, en los departamentos de Atlántico y Cesar.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

miércoles, 18 de agosto de 2021

Abinader solicita 45 días más de estado de emergencia

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader solicitó al Congreso Nacional una nueva extensión, por otros 45 días más, del estado de emergencia, bajo la justificación de continuar con las medidas especiales para prevenir el contagio de coronavirus (Covid-19) en el país.

Los toques finales en el escenario donde Abinader hablará sobre primer año de gestión

Santo Domingo, RD.

La explanada del Palacio Nacional ya espera por el presidente Luis Abinader y los invitados al evento en el que el mandatario hablará sobre su primer año de gestión.

Tribunal decidirá este miércoles si levanta embargo a cuentas bancarias de Maxi Montilla

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD

El juez suplente de la Segunda Sala Penal del Distrito Nacional conocerá este miércoles un recurso de amparo interpuesto por Maxi Gerardo Montilla Sierra, con el cual busca el levantamiento del embargo a sus cuentas bancarias y de sus empresas.

¿Dialogar con los talibanes o no? La difícil encrucijada de Occidente

AFP Forum

Tras dos décadas de guerra contra los talibanes, las potencias occidentales enfrentan la encrucijada de establecer o no relaciones con el grupo islamista que gobierna ahora Afganistán.

Cuba aprueba una polémica ley para impedir mensajes en la red

LA HABANA.- El Gobierno de Cuba anunció este martes una nueva normativa de ciberseguridad del país que contempla como «incidente de alta peligrosidad» publicar contenidos subversivos en la red.

LMD entrega mas $25 millones a Alcaldías para compra equipos

SANTO DOMINGO.- La Liga Municipal Dominicana (LMD) entregó mas de 25 millones de pesos a seis ayuntamientos del país para ser utilizados en la compra de igual cantidad de camiones compactadores y reparación de equipos, con el fin de eficientizar la gestión de residuos sólidos de sus territorios.

Abinader va cómodo con un Congreso bajo su dominio

Paul Mathiasen
Santo Domingo, RD

El Congreso Nacional con mayoría de legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM), cumplió su cometido durante este primer año: aprobar casi todas las iniciativas urgentes provenientes del Poder Ejecutivo, o en las cuales el presidente Luis Abinader haya tenido alguna influencia.

Drástica caída en contagios e internamientos por el Covid

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Una reducción considerable siguen presentando los diagnósticos de casos positivos nuevos del virus del Covid-19 en el país, así como la cantidad de pruebas PCR que se hacen a diario.

Desplazados por lluvias de Grace fueron 3,635

Santo Domingo, RD

Unas 3,635 personas tu­vieron que ser moviliza­das de sus hogares luego de las fuertes lluvias pro­vocadas por la incidencia de la depresión tropical Grace sobre el país.

Basura gana la batalla en SDE

Helenny Amparo
Santo Domingo, RD

Auque el operativo de­nominado “Ruta de la Limpieza” inició el pasa­do 22 de julio para reti­rar los desechos sólidos en la circunscripción 3 de Santo Domingo Es­te (SDE), en su cami­no ha encontrado no solo basura, sino tam­bién el enojo y quejas de los munícipes que cues­tionan su efectividad.

Cantinúa baja la demanda de carne de cerdo

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD.

Todavía el consumo de cerdo no se ha recuperado en el país tras la presencia de la fiebre porcina africana en 14 provincias, pero ya empieza a recuperarse, asegura el director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Avicultores (ADA).

Inespre importará pollos para garantizar estabilidad en el mercado nacional


 Redacción Economía & Negocios

Santo Domingo, RD.

El directorio ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) autorizó la importación de carne de pollo fresco, congelado o en partes, para garantizar la estabilidad del producto en el mercado nacional, por disposición del Gobierno Dominicano.

Saldo de muertos por el terremoto en Haití llega a 1,941

AFP Forum
Haití

El número de muertos por el terremoto de magnitud 7,2 que sacudió el suroeste de Haití durante el fin de semana aumentó a 1,941 y la cifra de heridos a más de 9,900, informó ayer la Dirección de Protección Civil de la nación caribeña.

Convertirán Arroyo Barril en un puerto de cruceros y un parque temático

Santo Domingo, RD

La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) dio a conocer la decisión del Consejo Nacional de Alianzas Público Privadas (CNAPP) de declarar de interés público el proyecto de “Construcción, aprovechamiento y operación del puerto Duarte, en Arroyo Barril” y el proyecto de “Implementación del Sistema de Garantías Mobiliarias de la República Dominicana”.

Es muy costoso tratar la diabetes tipo I

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Aunque no hay cifras exactas, se estima que en República Dominicana más de 27,000 personas estarían viviendo con diabetes tipo I, una condición metabólica,  típica de niños y jóvenes, que se manifiesta con incremento crónico de la glucemia, debido a que las células betas del páncreas son destruidas por el sistema inmune y por lo tanto no producen insulina.

Iglesia Católica envía condolencias ante catástrofes

Santo Domingo. RD

La Conferencia del Episco­pado Dominicano (CED) expresó sus “más senti­das condolencias por las personas fallecidas en el reciente terremoto que tanto dolor ha causado a la hermana República de Haití”.

Las historias que cuentan los vacunadores

Laura Castillo
Santo Domingo, RD

 Desde que se inició la jor­nada de vacunación con­tra el coronavirus en fe­brero, una de las tareas más difíciles de los enfer­meros de turno en las jor­nadas de vacunación es terminar de convencer y generar confianza a los que deciden inyectarse contra la enfermedad.

Discurso de esta noche será desde el Palacio

Javier Flores
Santo Domingo, RD

Dejando abierto un abanico de expectativas nacional sobre el contenido de sus temas, el presidente Luis Abinader pronunciará esta noche un discurso ante el pais, con ocasión del primer año de su gestión al frente del Gobierno.

El mes que viene se discutirá reforma fiscal

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD.

A pesar de que aún se está pendiente del conocimiento del decreto presidencial para la convocatoria de los sectores privado, estatal y social, para dar inicio a las discusiones de los lineamientos de una reforma fiscal integral que equilibre las fuentes de ingresos y facilite su recaudación, se estima como la fecha preliminar septiembre próximo.

Francisco Camacho denuncia “nominillas” en el Ministerio de Deportes

“Esa es la situación, un grupo de nominillas que encontramos, una serie de cosas. De hecho, ahora en el pago que se hizo este mes, por cheques, personal, hay un ahorro muy significativo. Pero eso cuando tenga todo en las manos yo lo voy a dar a conocer”.


Noticias54

                             

Noticias