noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 3 de julio del 2025 . Faltan 181 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1809. Se reúnen para ultimar la capitulación de la plaza de Santo Domingo, el teniente coronel Meris y el capitán Duer, por los sitiados y Manuel Joaquín Delmonte, por los dominicanos, así como el coronel Vassimot y Fabré, por los franceses, terminando la guerra de la reconquista dirigida por el general Juan Sánchez Ramírez. 1844. El coronel Esteban Roca se ve impedido de tomar posesión como jefe del Ejército Sur, debido a la oposición de la oficialidad, instigada por el general Pedro Santana. 1853. El Presidente Pedro Santana firma el decreto que deporta de por vida del territorio nacional al ex-presidente Buenaventura Báez y concede amnistía a algunos presos políticos. 1861. El patricio Francisco del Rosario Sánchez y un grupo de patriotas, después de haber sido emboscado en el Cercado por Santiago D´Oleo, son trasladados a San Juan donde un consejo de guerra los condena a la pena capital. 1916. Tiene lugar la acción de La Barranquita, en la que un grupo de patriotas mal armados, encabezado por Máximo Cabral, hace frente a las tropas interventoras norteamericanas que avanzaban desde Montecristi hacia Santiago. 1960. Hace su debut como jugador de Grandes Ligas, el lanzador dominicano Ruddy Hernández. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer acepta la renuncia en pleno de su gabinete, menos la del general Santos Mélido Marte Pichardo, en la secretaría de las Fuerzas Armadas. 1966. El presidente Balaguer dicta un decreto mediante el cual se encarga interinamente de la Corporación Azucarera Dominicana que luego se llamó Consejo Estatal del Azúcar.. 1982. Pasadas las 9:00 PM, el Presidente Antonio Guzmán Fernández, se quita la vida de un disparo a la cabeza en un cuarto contiguo a su despacho del Palacio Nacional. - La comisión investigadora de la explosión de una granada fragmentaria del tipo M26A1 en el local de la Junta Central Electoral, determina que la tragedia se produjo al caérsele a un miembro de la escolta del senador Vicente Sánchez Baret. 2000. El presidente electo dominicano, Hipólito Mejía junto a su esposa Rosa Gómez de Mejía y varios de sus colaboradores, es recibido en audiencia privada por el papa Juan Pablo II. 2005. El embajador dominicano en Estados Unidos, Flavio Darío Espinal, advierte que el país no está en condiciones de absorber los efectos de la crisis económica, política, social, ecológica, seguridad y orden, de Haití. 2016. El papa Francisco nombra a monseñor Francisco Ozoria Acosta, como nuevo arzobispo metropolitano de Santo Domingo, en sustitución del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, cuya renuncia aceptó. 2018. La Jueza de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito, advierte al Procurador General, Jean Alain Rodríguez, que él y la directora del Pepca, Laura Guerrero Pelletier, "corren el riesgo de que sus insultos, algunos por encargos, sean vistos como una proyección de temores y falacias". 2021. Fallece a la edad de 86 años, el exministro de Educación y ex rector de la Universidad de la Tercera Edad (UTE),José Nicolás Almánzar García. 2022. Fallece a la edad de 90 años la bióloga y científica Idelisa Bonnelly de Calventi, la que por su dedicación a la protección del ecosistema y medioambiente es considerada la madre de la conservación marina en el Caribe. 2023. El gobierno dominicano rechaza de manera decisiva la solicitud del experto en derechos humanos para Haití del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, William O´Neill. de que se detuvieran las repatriaciones de nacionales haitianos. 2024. Según las estadísticas del Ministerio de Educación (MINERD), la población estudiantil haitiana alcanza el 52.33% de la matrícula registrada en las escuelas públicas de las cinco provincias fronterizas durante los últimos cinco años, mientras la de los dominicanos disminuyó un 11.37%. Internacionales: 987. Hugo Capeto llega al trono de Francia, sustituyendo la dinastía Carolingia. 1035. En Inglaterra, Guillermo I se convierte en «duque de Normandía», posición que mantendría hasta 1087. 1535. Diego de Almagro sale de Cuzco (Perú) para conquistar Chile. 1608. En la actual Canadá, Samuel de Champlain funda la villa de Quebec. 1775. El General George Washington toma el mando de las tropas sublevadas contra Inglaterra. 1782. Nace el químico y geólogo francés Pierre Berthier, famoso por descubrir la bauxita. 1883. Nace el escritor checo, Franz Kafka, autor de "El castillo", "El Proceso", entre otras obras. 1890. Idaho se convierte en el estado número 43 de los Estados Unidos. 1898. Los norteamericanos destruyen la escuadra española en Santiago de Cuba. 1915. Tropas de los Estados Unidos ocupan Haití. 1933. Muere en Buenos Aires el político argentino Hipólito Yrigoyen, presidente de la República y fundador, junto con Leandro N. Alem, de la Unión Cívica Radical. 1933. Los judíos son excluidos para ejercer cualquier función pública en Alemania. 1941. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, acaba la Batalla de Bialystok-Minsk y con ello la destrucción de dos ejércitos soviéticos completos por la blitzkrieg alemana. 1952. El Congreso de los Estados Unidos aprueba la Constitución de Puerto Rico. 1956. Las autoridades mexicanas estudian la repatriación a Argentina del médico y dirigente de izquierda, Ernesto (Che) Guevara de la Serna, a quien asocian con la conspiración contra el gobierno cubano del general Fulgencio Batista. 1975. En Argentina, los sindicatos nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) declaran la primera huelga general contra un Gobierno peronista, en repudio al descalabro económico generado en el país por el Rodrigazo. 1961. En Corea del Sur, el general Chang Do Yung dimite como jefe del gobierno y presidente del Consejo Nacional Supremo, presionado por Park Cheng Hee, hombre fuerte del régimen militar, quien le sucede en sus cargos. 1962. Argelia consigue su independencia de Francia. 1976. En España y tras la dimisión forzada de Carlos Arias Navarro, el rey Juan Carlos I nombra a Adolfo Suárez como nuevo presidente del Gobierno, cargo que jura dos días después. 1978. Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela firman el Tratado de Cooperación Amazónica. 1979. En Alemania, la Dieta Federal (Bundestag) elimina la proscripción de los delitos de asesi­nato, permitiendo así el procesamiento de criminales de guerra que aún no han sido castigados. 1988. Cazas norteamericanos derriban por error un avión comercial iraní con 290 pasajeros, que hacía la ruta Bandar Abbas (Irán) y Dubái (Emiratos Árabes Unidos). 1993. El depuesto Presidente haitiano Jean Bertrand Aristide y el general Raoul Cedrés firman un acuerdo en Isla de Gobernadores, que incluye el levantamiento de sanciones, una posible amnistía a los golpistas y la "profesionalización" de las Fuerzas Armadas, a cambio del retorno al poder del exmandatario. 1988. Durante la guerra entre Irak e Irán, un crucero de la Armada de EEUU derriba un avión de pasajeros iraní, al pensar que el piloto iba a atacar o estrellársele, muriendo las 290 personas que iban a bordo. 2003. El gobierno de los Estados Unidos ofrece una recompensa de US$25 millones a quien ofrezca información que permitan la captura del presidente iraquí, Sadam Husein. 2009. El gobierno militar de Birmania impide que el secretario de Naciones Unidas se reúna con la líder de la oposición encarcelada, Aung San Suu Kyi. 2013. El jefe del Ejército egipcio, general Abdul Fattah al Sisi, anuncia la suspensión de la Constitución del país y el llamado a elecciones para sustituir al derrocado presidente Mohamed Morsi. - El presidente de Ecuador, Rafael Correa, pide convocar de urgencia una reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Sudamericanas, Unasur, para evaluar los incidentes ocurridos con el avión presidencial de Bolivia. 2015. Un hombre de 79 años con un agresivo cáncer en la boca se convierte en el primer enfermo terminal al que se aplica la eutanasia en Colombia, donde desde abril está reglamentada la muerte asistida por mandato de la Corte Constitucional. 2016. En Iraq, al menos 213 personas mueren y más de 200 resultan heridas en un atentado en Bagdad reivindicado por el grupo Estado Islámico, uno de los peores de la historia del país. 2018. La Justicia condena nueve miembros del Ejército chileno por la muerte del cantautor Víctor Jara y del entonces director de prisiones Littré Quiroga, crímenes perpetrados en septiembre de 1973, en el arranque de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). - La modelo sevillana de 26 años Ángela, se convierte en la primera mujer transgénero en coronarse Señorita España luego de ganar el certamen el pasado 29 de junio en la ciudad de Tarragona. 2019. La policía británica confirma la muerte del príncipe heredero de los Emiratos Árabes y diseñador de moda Khalid Al Qasimi, de 39 años, cuyo cadáver fue hallado en un apartamento de Londres. 2020. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulga la ley que limita la reelección de senadores, diputados, consejeros regionales, alcaldes y concejales, medida que responde al "deterioro en la calidad de la política" que se ha observado últimamente, según el mandatario. 2021. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denuncia el asesinato del líder indígena colombiano Luis Picasio Carampaima, a manos de miembros de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (también llamadas Clan del Golfo) en el departamento de Chocó. 2022. Economistas del banco de inversión JP Morgan Chase han reducido sus pronósticos de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos para el segundo trimestre de este año en casi un 1%, respecto al 2,5 % del trimestre anterior. 2023. El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, declara en una reunión con oficiales que las Fuerzas Armadas, haber destruido 16 tanques Leopard, suministrados a Ucrania por Polonia y Portugal, lo que afirma representa "casi el 100 %" de los blindados de este tipo. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, agradece a Kenia el envío del primer contingente policial a su país para colaborar en la lucha contra las pandillas, pero reitera que deben aplicar "tanto mecanismos de seguridad como respeto a la dignidad" a la población. - El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anuncia que el cargo de jefe del Estado Mayor de la Defensa de Canadá será ocupado por primera vez en su historia por la teniente general Jennie Carignan.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

martes, 13 de junio de 2017

Gobierno coloca 500 millones de dólares en bonos a tasa más baja de la historia

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno colocó 500 millones de dólares de deuda soberana en los mercados internacionales de capitales, informó el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz.

“La conocí hace 31 años... y hoy la pierdo para siempre”, carta del esposo de ginecóloga que falleció en accidente

“La conocí hace 31 años... y hoy la pierdo para siempre”, este es el título de la carta que Robert de León, esposo de la fallecida doctora Ruth Altagracia Infante, ha publicado en la red social Facebook.

Productores exigen al Gobierno RD una posición “clara y firme” ante Haití

SANTO DOMINGO.- La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) solicitó del Gobierno dominicano una posición firme dirigida a que se regularicen las relaciones comerciales con Haití.

Video: Taiwán rompe lazos diplomáticos con Panamá y se queda con RD y otros aliados

Taiwán anunció hoy la ruptura de lazos diplomáticos con Panamá, uno de sus más importantes aliados, tras otro anuncio de establecimiento de lazos con China por parte del presidente panameño Juan Carlos Varela.

Video: “La Tigresa" una de las etarras más famosas y sanguinarias sale de prisión

La exmiembro de ETA Idoia López Riaño, alias "La Tigresa" y responsable de algunos de los atentados más sanguinarios de la banda terrorista, salió hoy de la cárcel tras 23 años en prisión.

Arresto de Martinelli en EEUU asoma una extradición histórica en Panamá

La detención en Estados Unidos del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), un hecho sin precedentes en la historia de Panamá, marcó este lunes el comienzo de una nueva etapa que parece estar más cerca de su extradición por un caso de escuchas ilegales.

OPINION: Medir la paz

En línea con lo tratado en nuestro artículo anterior, sobre la medición de la pobreza desde un enfoque multidimensional, hemos continuado profundizando sobre el uso de las mediciones científicas para el diseño e implementación de soluciones más eficientes a los problemas que enfrenta nuestro país.

Juez acoge solicitud y ordena Ángel Rondón sea recluido en Najayo

SANTO DOMINGO (EFE).- El empresario dominicano Ángel Rondón, señalado como la persona que repartió los sobornos de Odebrecht en el país, cumplirá la prisión preventiva impuesta por un juez en la cárcel de Najayo, donde están los demás imputados por el caso, y no en la hacinada La Victoria, informó hoy la Procuraduría.

EEUU: El Senado acuerda más sanciones contra Rusia y blindarlas ante Trump

ashington, 13 jun .- El Senado ha alcanzado un amplio acuerdo bipartidista para imponer nuevas sanciones financieras a Rusia y limitar la capacidad del presidente del país, Donald Trump, de levantarlas sin que el Congreso lo evalúe.

SALCEDO: Bombas, tiros y quema de gomas previo a huelga convocó Falpo para hoy

SALCEDO, República Dominicana.- Explosiones de bombas de fabricación casera, gomas incendiadas y esporádicos enfrentamientos en la zona céntrica de este municipio es el panorama que se vivió la noche de este lunes, previo al llamado a huelga que realizaron organizaciones populares.

Sergio cantará hoy en Kviar Lounge

Sergio Vargas se presentará hoy martes en Kviar Lounge by Félix D’Oleo, como parte de las atracciones artísticas que ofrece el lugar.

Dejan en operación nueva unidad Los Mina VII

Apartir de ayer el sistema energético nacional aumentó su capacidad de producción en 114 megavatios más, luego de la inauguración de la nueva unidad Los Mina VII, por parte del presidente Danilo Medina, durante un acto efectuado  en la avenida Venezuela del sector Los Mina, sede de la unidad.

Queseros guardan silencio sobre adulteración producto

Ante la preocupación de LISTÍN DIARIO sobre las denuncias de la existencia en el mercado local de quesos adulterados, representantes del sector productor de quesos y de leche han preferido guardar silencio.

Piden enfrentar tráfico de carbón por frontera

El tráfico de carbón hacia Haití es un problema que no se resuelve con operativos sino con políticas de Estado, que generen oportunidades y una efectiva aplicación de la ley, afirmaron los ecologistas Luis Carvajal y Milton Martínez.

Patronato aborda tema privilegios en cárceles

El Patronato Nacional Penitenciario sostuvo ayer un encuentro a puerta cerrada en el que trató el tema de los privilegios otorgados a imputados en el caso Odebrecht en los recintos de Najayo y La Victoria.

Najayo tiene siete nuevos inquilinos

El olor a pavimento ardiente y la celeridad de vehículos en la carretera fueron la señal de que el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres tendría nuevos inquilinos.

Aerodom realizará Hoy un simulacro de accidente nocturno de aeronave en el AILA

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informa por este medio a toda la población y en especial a las comunidades cercanas al Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG), que entre las 8:30 y 11:00 de la noche de mañana martes 13 de junio, se llevará a cabo en esa terminal aeroportuaria un simulacro de accidente nocturno de aeronave.

Ganadero le corta las orejas a supuesto ladrón de reces en San José de las Matas

SAN JOSÉ DE LAS MATAS, Santiago.- Un ganadero es acusado de haberle cortado las orejas a un presunto ladrón que alegadamente lo tenía en zozobra con el robo de reses en la comunidad Rincón del municipio de San José de Las Matas.

Ministerios de Educación y de Obras Públicas coordinan acciones para agilizar construcción de escuelas


SANTO DOMINGO.- Los ministros de Educación, Andrés Navarro y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, sostuvieron un encuentro este lunes con el objetivo de coordinar acciones para eficientizar los procesos burocráticos financieros y de supervisión en las construcciones de centros educativos, en el marco del Programa Nacional de Edificaciones Escolares.

Autoridad Portuaria no permitirá bloqueo de camiones en puertos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Autoridad Portuaria Dominicana advirtió que no permitirá bloqueo de camiones FENATRADO para impedir acceso a los Puertos del país.

Para esta tarde Onamet pronostica aguaceros en distintas localidades

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Para esta tarde se presentarán aguaceros con aisladas tronadas hacia la cordillera Central y la zona fronteriza debido a una débil vaguada en altura y a los efectos locales. La onda tropical que se desplazaba por el Caribe salió de nuestra área de pronóstico.

Noticias54

                             

Noticias