noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 30 de julio del 2025 . Faltan 154 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1843. Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina encuentran refugio. en el hogar de Pedro Cote en Pajarito, mientras eran perseguidos por orden del presidente de Haití, general Charles Herard. 1864. Nace en Baní el ex presidente provisional de la República Eladio Victoria y Victoria. 1920. Por luchar contra la ocupación militar estadounidense y crear conciencia, son condenados a dos años de trabajos públicos y al pago de 2000 dólares, los dominicanos Luis Conrado del Castillo, Oscar Delanoy y Rafael Emilio Sanabia. 1931. El luchador antitrujillista, general Desiderio Arias es muerto en un enfrentamiento con tropas regulares de la tiranía, tras lo cual le fue desprendida la cabeza. 1943. Nace en el paraje Mata Bonita, de la sección Los Jengibres, en la ciudad de Julia Molina, hoy Nagua, capital de la provincia María Trinidad Sánchez, el acordeonista Domingo García Henríquez, mejor conocido como Tatico Henríquez, hijo de Altagracia García y el acordeonista Juan Henríquez (Bolo). 1950. Muere en Nueva York, el poeta, locutor y compositor Héctor J. Díaz. 1961. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo, pronuncia el discurso central ante la Asamblea del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, en el que anuncia la conversión en partido político y la acogida de las garantías ofrecidas por el gobierno. 1970. Es formado el Sindicato de Profesores de Colegios (SPC), el que es registrado en la Secretaría de Estado de Trabajo el 13 de agosto de este año. 1975. Muere el radiodifusor José Antonio Aracena. 2012. Fallece a la edad de 83 años el general retirado Miguel Ángel Hernando Ramírez, uno de los principales líderes de la Guerra de Abril de 1965. 2013. El 30 de julio de 2013, el Congreso Nacional aprobó la Ley Núm. 100-13, que crea el nuevo Ministerio de Energía y Minas (MEM), como órgano de la Administración Pública dependiente del Poder Ejecutivo, encargado de la formulación y administración de la política energética y de minería metálica y no metálica nacional. - El Poder Ejecutivo promulga mediante decreto la Ley No. 102-13, que regula la instalación y uso de Cámaras de Seguridad en espacios públicos. 2015. La OEA recomienda a los gobiernos dominicano y haitiano retomar el diálogo, luego de la República Dominicana demandar de Haití rectificar las imputaciones de que maltrata sus nacionales indocumentados radicados en territorio dominicano. - Desconocidos asaltan una sucursal del Banco Popular que funciona en la avenida Luperón de la capital, donde asesinan al vigilante Sabino Méndez Martínez, cargando con RD$1.8 millones y US$2,276. 2018. El pastor evangélico Ezequiel Molina considera que si queremos "corregir" la corrupción que se apodera de la sociedad dominicana, se debe "revisar" la conducta en la casa, porque hay demasiados políticos corruptos en el país. 2019. El Tribunal Constitucional (TC) declara no conforme a la Constitución el artículo 284 numeral 18 de la ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral que establecía una pena de tres a 10 años de prisión los delitos de difamación a los políticos. 2020. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte confirma la condena al comunicador Marcos Martínez a dos años de prisión suspendida, por el alegado uso de documentos falsos en perjuicio de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández. Internacionales: 1626. Comienzan las obras de construcción de los edificios de la Universidad de La Sorbona, en París. 1762. Tropas inglesas ocupan el Castillo del Morro en La Habana, pese a la resistencia que ofrecieron los españoles. 1811. Soldados realistas fusilan junto a otros compañeros en Chihuahua, a Miguel Hidalgo y Costilla, caudillo y héroe de la Guerra de Independencia mexicana. 1863. Abraham Lincoln promulga la orden "ojo por ojo" por la cual autorizaba a fusilar un prisionero confederado por cada negro prisionero fusilado en el Sur. 1907. Rusia y Japón firman un tratado sobre China, garantizando la integridad del territorio y la libertad de comercio. 1956. El presidente Dwight D. Eisenhower firma la ley de adopción de la expresión 'In God We Trust', lema oficial de EE.UU. que desde entonces se imprime en los dólares estadounidenses. 1963. El escritor y espía británico H. A. R. Philby se asila en la Unión Soviética. 1980. La República de Vanuatu consigue su independencia de Francia y Reino Unido. 1984. Mobutu Sese Seko es reelegido nuevamente Presidente de Zaire. 1971. En Morioka, Japón, un Boeing japonés 727 y el combatiente F-86 chocan en el aire, provocando la muerte a 162 personas. 1976. El rey Juan Carlos I decreta una amnistía política en España que favorece a 500 personas encarceladas por su ideología. 2006. Tropas israelíes bombardean la población civil en Beirut (Líbano) provocando la muerte de 60 personas. 2009. Fracasan las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio que se celebraban en Ginebra, Suiza. 2014. La página web del Departamento de Estado de los Estados Unidos anuncia la suspensión de toda emisión de visados de manera indefinida, debido a un fallo técnico. 2015. El general retirado Guo Boxiong, antiguo "número dos" de las Fuerzas Armadas chinas entre 2003 y 2013, es expulsado del Partido Comunista de China por sospechas de soborno y su caso es transferido a tribunales militares. - En Jerusalén, en una marcha de orgullo gay un fanático religioso apuñala a 12 personas, quien en la marcha de 2005 apuñaló a tres participantes, por lo que le condenaron a 10 años. 2018. Una coalición de ocho estados y el Distrito de Columbia (EEUU) demanda la Administración del presidente Donald Trump por haber llegado a un acuerdo judicial que permitirá la impresión de armas en 3D a partir del 1 de agosto. 2019. Como "la persona menos racista del mundo, se define el presidente Donald Trump, al rechazar las acusaciones de racismo vertidas contra él por la guerra dialéctica que ha mantenido desde mitad de julio con senadoras opositoras de minorías étnicas. 2020. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugiere retrasar las elecciones presidenciales del tres de noviembre de este año por la posibilidad de que fueran manipuladas a través de la votación por correo. - El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba un proyecto bipartidista del congresista Adriano Espaillat, que envuelve US$75 mil millones, para combatir el tráfico ilícito de drogas entre Estados Unidos y las naciones del Caribe. 2023. Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Diáspora de Kenia, anuncia la disposición de liderar una fuerza de paz internacional para combatir la creciente espiral de violencia que azota la República de Haití, cuya capital, Puerto Príncipe, es controlada en un 80 % por las bandas organizadas. 2024. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convoca una reunión extraordinaria para "abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela" tras una petición de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 22 de abril de 2020

Inician pruebas rápidas masivas en Pimentel en busca de casos de COVID-19

Pimentel, RD
Tras las denuncias de las más de 30 muertes por neumonías producidas en el municipio de Pimentel, provincia Duarte, el Servicio Regional del Nordeste y el Ejército Dominicano realizó este miércoles un operativo de pruebas rápidas de diagnóstico para detectar casos de coronavirus.

Segunda partida de trenes para el Metro de Santo Domingo llegará al país mañana

Santo Domingo
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que llegará al país, el día de mañana, un tren compuesto por tres vagones para ser incorporados al servicio del Metro de Santo Domingo.

Autoridades: No será obligatorio uso de guantes en las calles

Redacción Digital
Santo Domingo, RD
El asesor médico del Poder Ejecutivo, Jorge Marte, dijo el uso de guantes no será obligatorio para aquellas personas que circulen en las calles.

¿Por qué los combustibles no pueden bajar de inmediato pesar de la caída del precio del petróleo?

Lilian Tejeda
Santo Domingo, RD
La abrupta caída registrada esta semana en el precio del petróleo generó inquietud en el mundo. De inmediato en el país se encendieron los ánimos en la población para que el Gobierno baje los combustibles.

Venta combustibles cae un 40 % este mes en Refinería Petróleo

Santo Domingo, RD
La Refinería Dominicana de Petróleo informó que los tanques de almacena­miento de petróleo que tiene en sus instalacio­nes se encuentran reple­tos de combustibles, y ase­guró que está garantizado el abastecimiento para sa­tisfacer la demanda de los clientes.

Así es el C5I y la BIG DATA Sanitaria en la guerra contra el coronarivus


#ENVIVO Así es el C5I y la BIG DATA Sanitaria en la guerra contra el coronarivusSanto Domingo, RD
El presidente Danilo Medina  da a conocer el C5i y la Big Data en la guerra en el Ministerio de las Fuerzas Armadas, junto a las principales autoridades castrenses y del sector salud.

Danilo y los funcionarios del sector salud dan a conocer a C5i y la Big Data sanitaria

Santo Domingo, RD
El presidente Danilo Medina inaugura  el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) del Ministerio de Defensa  y la Big Data sanitaria en la guerra contra el Coronavirus junto a las principales autoridades castrenses y del sector salud.

El Gobierno funciona de manera virtual y cumple la cuarentena

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD
 Los funcionarios y ejecu­tivos de la mayoría de las instituciones públicas, so­bre todo, los que están al frente de actividades es­tatales que se conside­ran imprescindibles conti­núan trabajando horarios completos en las labores operativas propias del Go­bierno, ya sea asistiendo físicamente en horarios parciales hasta el tope del de toque de queda o me­diante trabajos a distan­cia por videoconferencias y otras facilidades que ha traído la digitalización.

¿Cómo Elías Piña ha cerrado el paso a la pandemia del Covid-19?

Maritza Morillo Suero
Santo Domingo, RD
Elías Piña, la única provincia sin un caso de COVID- 19 en el país, busca blindarse. Para lograrlo ha acudido a un rosario de medidas que van desde evitar el ingreso de personas a su territorio hasta empoderar a la gente para que se mantenga vigilante.

El cara y cruz de los contagiados por Coronavirus

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
Los momentos de crisis sacan lo mejor y peor del ser humano, dicen con frecuencia los especialistas de la conducta. Historias reales y ficticias sobre ello son plasmadas con frecuencia en libros y películas, y ahora la crisis del COVID 19 lo pone nuevamente en evidencia.

Venta combustibles cae un 40 % este mes en Refinería Petróleo

Santo Domingo, RD
La Refinería Dominicana de Petróleo informó que los tanques de almacena­miento de petróleo que tiene en sus instalacio­nes se encuentran reple­tos de combustibles, y ase­guró que está garantizado el abastecimiento para sa­tisfacer la demanda de los clientes.

Mayoría de los pacientes críticos está en Santo Domingo y Santiago

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
El sistema de salud registraba ayer 126 pacientes en condiciones críticas por Covid-19, de los cuales el 71% se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos de centros de salud del Gran Santo Domingo y Santiago.

Leonel espera país retome cotidianidad segunda mitad año

Santo Domingo, RD
 El candidato presidencial por el partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, se mostró esperanzado de que el país retorne a su co­tidianidad a partir de la se­gunda mitad del presente año, tras la crisis sanita­ria provocada por el CO­VID-19.

Medidas migratorias de Trump impactan a los dominicanos

Deyanira Polanco
Santo Domingo, RD
En los últimos cuatro años casi 600,000 dominicanos obtuvieron visa de no inmigrantes y más de 200,000 visas de residencia a Estados Unidos, una de las naciones preferidas para vacacionar o emigrar.

Partidos acuerdan “Regla de Oro” para traspaso mando el viernes

Santo Domingo, RD
Las principales organizaciones políticas del país firmaron un acuerdo municipal con miras a la toma de posesión de los candidatos electos en las pasadas elecciones municipales, la cual se realizará el próximo viernes 24, y que fue elaborado por la Liga Municipal Dominicana (LMD).

Canciller advierte Covid-19 amenaza objetivo de erradicar hambre mundial

Santo Domingo, RD
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, advirtió ayer a la comunidad internacional que la crisis social y económica que arropará al planeta por la pandemia del COVID-19 pone en peligro el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible Hambre Cero, de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

OMS advierte sobre peligro de levantar la cuarentena

Agencias
Washington
La Organización Mun­dial de la Salud dijo ayer martes que retirar dema­siado pronto las restriccio­nes contra el coronavirus podría provocar un rebro­te de la enfermedad, una advertencia que se produ­ce mientras los gobiernos empiezan a desplegar sus planes para reactivar sus economías. “Este no es el momento de ser permisi­vo.

JCE trabaja en protocolos salud para elecciones presidenciales

Javier Flores
Santo Domingo, RD
Con 73 días por delante, la Junta Central Electoral (JCE) dio inicio a los preparativos para las elecciones presidenciales y congresuales pautadas para julio próximo, con reuniones con los diferentes sectores que participarán en el proceso.

La Tierra en cuarentena: “Lo silvestre debe seguir siendo silvestre”

Yaniris López
Santo Domingo
El año 2020 estaba concebido como el “superaño de la biodiversidad” y a promoverla fue dedicado el Día de la Madre Tierra y otras fechas ambientales.

Coronavirus agrava la crisis de la libertad de prensa en mundo

AFP
París
La pandemia de coro­navirus agrava la crisis de la libertad de prensa en el mundo, con gobiernos autoritarios que han des­plegado dispositivos de censura masivos, alertó Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su informe anual publicado ayer martes.

Trump endurece su política migratoria en plena pandemia

EFE
Washington
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que suspende la emisión de permisos de residencia permanente para extranjeros, conocidos como "green card", en un endurecimiento de su política migratoria en plena pandemia de COVID-19.

El drama de las cuatro paredes: Cómo asumen los niños el confinamiento

Marta Quéliz
Santo Domingo, RD
José Guillermo y José Armando son unos gemelos a los que sus tres años les sorprenderán en el confinamiento. Pese a su corta edad, saben que no es normal que tengan un mes sin salir de su casa.

Medina tiene hasta el sábado para solicitar nueva ampliación del estado de emergencia

Salud Pública dice no hay condiciones para levantar el toque de queda

El presidente Danilo Medina tiene como plazo hasta este sábado 25 de abril para solicitar una nueva extensión del estado de emergencia por la pandemia del COVID-19 que vence este 30 de abril.

Noticias54

                             

Noticias