.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 22 de noviembre del 2025 . Faltan 39 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1922. Es fundada la revista literaria La Opinión", la que mantuvo este formato hasta el año 1927 cuando se transforma en periódico. 1965. Es creada la Oficina Nacional de Planificación. 1965. Es creada la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP). 1962. La Junta Central Electoral decide imprimir votos en papel blanco, pero Juan Bosch, candidato por el PRD dice que ninguna fuerza humana los llevará a "una comparsa electoral". 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer obtiene reservación para volar desde New York a Santo Domingo. 1965. Un pequeño grupo de tendencia ultraderechista, encabezado por Alcibíades Espinosa Acosta intenta un dar un alegado golpe de estado e instalar un gobierno en Santiago de los Caballeros, pero desiste sin poner resistencia a las tropas de ocupación. 1999. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos comunica al gobierno dominicano su solicitud de otorgar "Medidas Cautelares" en relación con la "Expulsión de Extranjeros de la Repúlica Dominicana", aprobado en su 105 periodo de sesiones celebrada el día anterior en Costa Rica. 2001. Senadores perredeistas aprueban incluir la reelección presidencial por un período en el proyecto de convocatoria de la Asamblea Nacional Revisora para modificar la Constitución y abren una brecha para extender el período de los legisladores. 2006. El fiscal adjunto de Sosúa, licenciado Téodulo Ceballos Peñal, es ultimado de un balazo en la cabeza por una patrulla policial que acompañaba a dos procuradores adjuntos de la capital y el fiscal de Puerto Plata que actuaron en el operativo en el que se procuraba detenerlo por denuncias graves en su contra. 2015. Las autoridades dominicanas emiten una orden de arresto contra los franceses Aymeric Chauprade, Christophe Naudin y Pierre Malinoswski, éste último eurodiputado, acusados de participar en la fue de los pilotos Pascal Jean Fauret Bruno y Armand Víctor Odos, condenados a 20 años de prisión por narcotráfico. 2016. Con una exposición de artículos y caricaturas, el Museo Memorial de la Resistencia celebra los 50 años de la columna de opinión diaria "Tintero", escrita en el desaparecido periódico La Noticia por el periodista Luis Eduardo (Huchi) Lora Iglesia hasta mediados de los años 80. 2021. Fallece a la edad de 86 años, el destacado comentarista de béisbol Tomás Troncoso Cuesta, tendido como ícono de la crónica deportiva de la República Dominicana. 2024. La Dirección General de Migración (DGM) informa haber apresado más de 250 extranjeros sin documentos durante un operativo ejecutado en el barrio Friusa, de Bávaro, provincia La Altagracia, al no avalar su presencia en el territorio nacional, ante el "reclamos de las autoridades civiles, sectores empresariales y comunitarios locales, sobre la gran cantidad de personas deambulando por el lugar, especialmente haitianos en condición irregular". Internacionales: 1497. Vasco da Gama dobla el Cabo de Buena Esperanza. 1220. Federico II de Suabia es coronado emperador por Honorio III. 1559. El rey Felipe II de España prohíbe a los españoles estudiar en las universidades extranjeras. 1574. Un grupo de navegantes españoles al mando de Juan Fernández, durante un viaje desde el Callao (Perú) a Valparaíso (Chile), se desvía debido a una tempestad, y llega al archipiélago que lleva su nombre, siendo los primeros europeos en avistar esas islas. 1890. Nace el militar y estadista francés Charles de Gaulle. 1906. La International Radio Telegraphic Convention adopta el "SOS" como nuevo pedido de auxilio. 1915. Gandhi vuelve a la India tras 17 años de ausencia. 1943. El Líbano proclama su independencia. 1949. El presidente argentino Juan Domingo Perón dicta el decreto 29,337, mediante el cual ordena que las universidades nacionales sean gratuitas para los habitantes de Argentina y todos los países latinoamericanos, por lo que en 2007, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner declara el 22 de noviembre como "Día Nacional de la Gratuidad Universitaria". 1963. Es asesinado en la ciudad de Dallas, Texas, al Presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy. 1975. Juan Carlos I jura lealtad a la Constitución y asume como Rey de España. El monarca ha convertido esa nación –tras la dictadura del Generalísimo Francisco Franco- en una democracia plenamente insertada en el concierto internacional. 1977. El avión Concorde une París con Nueva York en sólo tres horas y media. 1986. El boxeador estadounidense Mike Tyson se convierte en el campeón mundial de pesos pesados más joven de la historia, al noquear en el segundo asalto a Trevor Berbick, de la división WBC. 1989. Es asesinados en Beirut el presidente de Líbano, René Muawad, y 14 personas más, al estallar un potente artefacto. 1990. Renuncia la primer ministra británica Margaret Thatcher. 2005. La líder democristiana alemana Angela Merkel se juramenta como canciller en Berlín, convirtiéndose en la primera mujer jefa de gobierno más joven en la historia de posguerra del mayor país de la Unión Europea. 2014. El grupo somalí Al Shabab ejecuta 28 pasajeros de un autobús en el norte de Kenia. 2015. Argentina realiza por primera vez una segunda vuelta electoral para la presidencia, en la que Mauricio Macri resulta ganador con el 51,45%, con una participación del 80,92% del padrón electoral. - Un fuerte terremoto y tsunami afectan Japón, en la misma zona del país castigada por la catástrofe que en 2011 dañó la central nuclear de Fukushima, sin que en esta ocasión haya habido daños ni incidentes destacables. 2018. Una investigación interna de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la principal compañía pública del país, concluye que varios de sus ex directivos defraudaron la entidad con al menos US$500 millones, auto concediéndose contratos de compra de material. 2020. El G20, que aglutina a las principales 20 economías del mundo, se compromete en una cumbre virtual de dos días, a aportar los fondos necesarios para financiar el acceso de los países más pobres a la vacuna contra la covid-19. -Líderes republicanos de Michigan se reúnen con el presidente, Donald Trump, en la Casa Blanca al que aseguraron no contar con información que pudiera "cambiar el resultado" de las elecciones en ese estado, lo que supone un golpe a las denuncias de "fraude" sin pruebas esgrimidas por el mandatario. 2022. El Tribunal Constitucional de Perú anula el proceso abierto por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, en contra el presidente Pedro Castillo, acusado de supuesta traición a la patria, por vulnerar "el derecho a la debida motivación en sede parlamentaria". -En Brasil, el Partido Liberal, que respaldó la frustrada reelección del presidente Jair Bolsonaro, pide al Tribunal Superior Electoral, anular los votos de unas 280,000 urnas usadas en el balotaje del 30 de octubre, alegando supuestos errores que habrían dado la victoria al ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. - Fallece en Madrid, España, el cantautor cubano Pablo Milanés, creador de los clásicos "Yolanda" y "Para vivir", tras permanecer varias semanas aquejado de salud. 2023. Corea del Norte anuncia la puesta en órbita de su primer satélite espía, una acción a la que su vecino surcoreano ha respondido con la suspensión parcial de un acuerdo militar bilateral de 2018, lo que incrementa en otro peldaño la escalada de tensión en la península. 2024. El presidente ruso, Vladímir Putin, amenaza a Europa con una nueva carrera armamentista al anunciar la producción en serie de una nueva generación de misiles hipersónicos Oréshnik, capaces de alcanzar en cuestión de minutos las principales capitales europeas. - La Fiscalía general de Venezuela abre una nueva investigación contra la líder opositora María Corina Machado, acusada de "traición a la patria" por "conspirar" con el Gobierno de Joe Biden para impulsar en Estados Unidos un proyecto de ley para aislar económicamente más la administración de Nicolás Maduro.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 23 de abril de 2018

Danilo Medina e Hipólito Mejía comparten con “alegría y amistad”

SANTIAGO. El presidente Danilo Medina y el ex presidente Hipólito Mejía, rivales en dos procesos electorales, pero con muy buenas relaciones en los últimos seis años, posaron sonrientes ante fotógrafos en un acto público en esta ciudad de la región norte.

Muere líder del Ejecutivo de los rebeldes yemeníes en bombardeo de coalición

SANÁ/RIAD. El presidente del Consejo Supremo Político, el principal órgano ejecutivo de los rebeldes yemeníes hutíes en Saná, Saleh al Samad, murió el pasado jueves en un bombardeo de la coalición árabe liderada por Arabia Saudí en el noroeste del Yemen, anunció hoy el movimiento insurgente.

Finjus aboga por más consenso en proyecto de ley sobre violencia contra las mujeres

SANTO DOMINGO. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) considera que el Proyecto de Ley que crea el Sistema de Apoyo Integral para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres requiere de un mayor consenso entre los actores oficiales y sectores sociales vinculados, a fin de que su versión final tenga una mayor profundidad y especificidad para alcanzar la eficiencia y eficacia necesarias en la lucha contra este grave flagelo.

Aditex afirma el Minerd pagará más caro polocher importados que locales

Santo Domingo, 23 abr.- La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) expresó hoy su oposición a la nueva licitación de “urgencia” convocada por el Ministerio de Educación (Minerd) para la adquisición de polocher para el uniforme escolar.

Furgoneta arrolla a un grupo de personas en Toronto y se da a la fuga

Una furgoneta arrolló hoy a entre ocho y diez personas en el norte de Toronto (Canadá) y luego se dio a la fuga, informó la Policía de la ciudad, que no estableció el motivo del suceso.

Francisca Lachapel lista para su primer protagónico en película dominicana

El cine dominicano sigue en ascenso. En diciembre del pasado 2016, el actor cubano William Levy y la actriz colombiana Carmen Villalobos, que hizo el personaje de Catalina Santana  en la telenovela “Sin senos no hay paraíso”, se juntaron en el set de rodaje de la película “El fantasma de mi novia”.

EE.UU. ordena la salida de Nicaragua de familiares de diplomáticos por crisis

Estados Unidos ordenó hoy a los familiares de los diplomáticos estadounidenses en Nicaragua que abandonen el país debido a la crisis que ha dejado al menos 27 muertos, y autorizó a los funcionarios que lo deseen a salir también de la nación centroamericana.

Matan a propietario de rent car en Bonao; su esposa y un primo salen ilesos

Desconocidos a bordo de un carro color verde mataron al propietario de un rent car y un establecimiento comercial de venta de hookah en esta ciudad, cuando llegaba a su residencia junto a su esposa y un primo. 

La Policía de EEUU sigue buscando al sospechoso del tiroteo en Tennessee

La Policía de Nashville (Tennessee, EE.UU.) sigue hoy tratando de localizar al sospechoso de un tiroteo que este domingo dejó cuatro muertos y dos heridos graves en un restaurante, después de una noche de búsqueda infructuosa.

Imponen un año de prisión preventiva a pistolero de colegio en Baní

El tribunal de la Atención Permanente de Peravia impuso un año de prisión preventiva, como medida de coerción, al pistolero que tiroteó el colegio  Vitruvian School en Baní, el pasado día 5 de abril, cuando los niños estaban  en hora de recreo.

Estudiantes exigen salida de Ortega, pese a la derogación de las reformas

Estudiantes universitarios, los protagonistas de las mayores protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega en años, afirmaron hoy que, pese a la anulación de la reforma de la seguridad social que hizo detonar la crisis, mantendrán la lucha hasta ver al presidente fuera del poder.

Los aguaceros se extenderán las próximas 48 horas; diez provincias en alerta

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica que continuarán los aguaceros las próximas 48 horas por la incidencia de una vaguada, por lo que mantiene la alerta contra inundaciones para diez provincias.

Danilo promete ayuda a productores

El presidente Danilo Medina reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente y la dignificación de las condiciones de vida de la gente, impulsando la transición de la práctica del conuquismo hacia la agricultura sostenible.

Vicente y el reencuentro con sus raíces

Fiel a sus raíces y con su sello auténtico, Vicente García deleitó al público en su concierto realizado el pasado sábado de la mano de su álbum “A la mar”.

Productores de arroz proponen se suba su precio

Los productores de arroz están pidiendo un aumento urgente en los precios del cereal porque, según dicen, no aguantan la situación que encaran por los bajos valores del producto, los elevados costos de mano de obra, agroquímicos, combustibles, el impacto de fenómenos naturales y otros factores que afectan su producción.

Una pequeña molestia podría alertar sobre una posible patología

Pese a que las enfermedades oftalmológicas y otorrinolaringológicas no comprometen en extremo la vida de las personas, la detección temprana de ciertas patologías y su oportuno tratamiento previenen complicaciones y garantizan al paciente una mejor calidad de vida en cualquier etapa de su existencia.

Anulan deslinde Bahía Las Aguilas

La Procuraduría General de la República (PGR) informó ayer que el juez del Tribunal de Tierras de la Jurisdicción Original de esta demarcación, Juan Domingo Méndez Quezada, dictó una sentencia que anuló 200 deslindes fraudulentos y reconoció los derechos del Estado dominicano en la parcela 40 del Distrito Catastral No. 3, del municipio de Enriquillo.

Esto fue todo lo que pasó en el caso Emely, según Simón Bolívar Ureña “El Boli”

Simón Bolívar Ureña declaró ante las autoridades todo lo que, según él, pasó en el caso del asesinato de Emely Peguero, hallada muerta el 31 de agosto de 2017.

NUEVA YORK: Leonel dice hay reto para los jóvenes de R. Dominicana

NUEVA YORK.- El expresidente Leonel Fernández exhortó a los jóvenes dominicanos a participar activamente en política, tras considerar que a ellos les corresponderá consolidar la democracia y el desarrollo de su país.

Importaciones de República Dominicana fueron US$7,579 millones más que las exportaciones

SANTO DOMINGO. Las importaciones realizadas por República Dominicana durante durante el 2017 representaron US$7,579 millones más que las exportaciones que se realizaron en igual período, según los datos publicados por el Banco Central.

Noticias54

                             

Noticias