noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 15 de agosto del 2025 . Faltan 138 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1496. El adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor, da el nombre de Santo Domingo a la ciudad que acababa de fundar en la isla La Española. 1863. Los generales Santiago Rodríguez, Benito Monción y José Cabrera, junto a otros revolucionarios se reúnen cerca de Juana Méndez, cruzando al día siguiente la frontera, para izar en el cerro de Capotillo la bandera dominicana, iniciándose de esta manera la Gesta Restauradora. 1921. Es inaugurada la Academia Militar en Haina, de donde saldría ascendido el segundo teniente el futuro dictador Rafael Leónidas Trujillo. 1922. Tiene lugar en el Baluarte de Santo Domingo, la coronación de Nuestra Señora de la Altagracia, proclamada Protectora del pueblo dominicano. 1927. Es fundada la Cruz Roja Dominicana. 1949. Es inaugurado el Parque Zoológico de la Capital de la República, localizado en las hoy avenidas Bolívar, Alma Máter y Pedro Henríquez Ureña. 1956. Es inaugurado el Hospital Infantil "María de los Angeles del Corazón de Jesús (Angelita) Trujillo Martínez", al que luego se le designó con su actual nombre "Dr. Robert Reíd Cabral". 1960. Como consecuencia del atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt, la OEA designa una Comisión Consultiva, para preparar la reunión que decidiría las sanciones que se aplicarían contra la dictadura trujillista por patrocinar esa acción criminal. 1989. Es creada mediante la Ley número 280, la Biblioteca República Dominicana, con las funciones de rescatar los valores del pueblo, contribuyendo con el desarrollo cultural, moral y humanístico, entre otras. 2001. La República Dominicana y Letonia inician relaciones diplomáticas y consulares. 2004. Faltando horas para concluir su mandato, el presidente Hipólito Mejía promulga el Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración, marcada con e número 285-04. - Fallece el combatiente antitrujillista Francisco Medardo Guzmán, quien participó en la expedición del 14 de junio de 1959, en contra de la tiranía de Rafael Trujillo. 2008. Fallece a la edad de 67 años, el licenciado Norge Botello Fernández, ex comandante constitucionalista y miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 2012. El director del Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa, Hotoniel Bonilla, dispone el archivo provisional y con todas sus consecuencias jurídicas de denuncias sobre presuntos actos de corrupción en contra del senador Félix Bautista. 2013. Fallece a la edad de 94 años el ex secretario de las Fuerzas Armadas en el gobierno del extinto presidente Antonio Guzmán, general Rafael Valdez Hilario, quien también era presidente vitalicio del Partido Nacional de Veteranos y Civiles. 2019. La Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) de la República Dominicana y la Embajada de los Estados Unidos presentan el programa de Planeadores para Mejorar Pronósticos de Intensidad y ruta de Huracanes, realizado por el Gobierno de los Estados Unidos a través de su Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). - El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, anuncia el arresto y sometimiento a la justicia de la ex fiscal de Villa Vásquez, Carmen Lisset Núñez y los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acusados de "plantar" droga en una barbería de esta localidad. Internacionales: 1498. Durante su tercer viaje al Nuevo Mundo, el almirante Cristóbal Colon descubre la isla Margarita, en el litoral venezolano. 1769. Nace Napoleón Bonaparte, quien fue emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón I (1799 a 1814) y uno de mayores estrategas y conquistadores de la historia. 1914. Se abre el Canal de Panamá al tráfico marítimo. 1915. Un artículo del diario New York World revela que el Gobierno alemán le compró dos millones de dólares de fenol al empresario estadounidense Thomas Edison, para que la fábrica alemana Bayer fabricara aspirinas 1916. En el marco de la Primera Guerra Mundial, aviones alemanes bombardean las ciudades Dover, Londres y Folkestone. 1917. En Virginia (Estados Unidos) se consigue la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación de seguimiento, así como entre dos aviones. 1945. El emperador japonés, Hirohito, anuncia por radio la rendición del Imperio del Japón, tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki. - El general francés Philippe Petain es condenado a pena de muerte por el genocidio cometido contra sus conciudadanos. La sentencia no fue cumplida por su edad, siendo conmutada por la cadena perpetua. 1953. Con la colaboración de la CIA y el gobierno británico, es derrocado el democráticamente elegido Primer Ministro iraní, Mohammad Mosaddeq. 1967. Martín Luther King llama a una campaña de desobediencia civil. 1971. El presidente Nixon, aconsejado por Milton Friedman, devaluó unilateralmente el dólar, rompiendo el acuerdo de Bretton Woods, por el cual el tipo de cambio entre las principales monedas del mundo capitalista era fijo. 1991. El Comité de Descolonización de la ONU reafirma el derecho de Puerto Rico a la libre determinación de independencia. 2002. Fuerzas de seguridad venezolanas se enfrentan con cientos de manifestantes pro- gubernamentales que protestan contra la decisión de la Corte Suprema de no juzgar a cuatro altos militares por rebelión. 2004. El presidente venezolano Hugo Chávez es reafirmado en el cargo, siendo este el primer referéndum presidencial que se realiza en el mundo, con un resultado final de 58 % de aprobación a su gestión. 2005. 31 presos mueren y más de 60 resultan heridos al registrarse motines en cuatro cárceles de Guatemala, orquestados por pandilleros que en dos de los casos explotaron granadas. 2007. El presidente venezolano Hugo Chávez presenta una propuesta de Reforma Constitucional que incluye la reelección ilimitada. - En Perú, un terremoto de magnitud 7.7 grados se registra en el sur del país, dejando unos 600 muertos, 300 desaparecidos y más de 320.000 personas sin hogar. 2008. En Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo asume la presidencia, dejando atrás más de 60 años de gobierno del Partido Colorado, que incluyó la dictadura (entre 1954 y 1989) del general Alfredo Stroessner. 2012. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, revela que el gobierno británico amenazó con asaltar la embajada de su país en Londres para capturar a Julian Assange. 2013. El Gobierno de Estados Unidos anuncia haber suspendido la deportación de 552,918 jóvenes indocumentados desde la puesta en marcha el programa de "acción diferida", a la espera de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral. 2018. En una inusual admisión de error, la Casa Blanca admite que fue falsa su declaración de que el presidente Donald Trump ha creado más empleos para los negros que bajo toda la presidencia de Barack Obama. 2022. El fiscal especial de Atlanta, Nathan Wade, le informa a los abogados del ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, que éste es objeto de su investigación penal sobre los posibles intentos del entonces presidente Donald Trump y otras personas de interferir en las elecciones de 2020 en Georgia, lo que le podría enfrentar cargos penales. 2023. El economista Santiago Peña se convierte en el nuevo presidente de Paraguay, para el período 2023-2028, luego de prestar juramento ante el presidente del Congreso, Silvio Ovelar. - El pre-candidato a la nominación demócrata para las presidenciales de EE.UU. en 2024, Robert F. Kennedy Jr, denuncia que Washington no solo desarrolla armas biológicas, sino que además ha instalado laboratorios biológicos en territorio ucraniano.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

viernes, 4 de agosto de 2017

Le imponen a Bernardo Castellanos garantía económica y prohibición de salir del país

A Bernardo Castellanos de Moya le impusieron como medida de coerción una garantía económica de 5 millones de pesos, impedimento de salida del país y presentación periódica una vez por mes. 

Cambios de comandancia de CESFRONT en la frontera causa sorpresa en comunitarios de Dajabón

El Ministerio de Defensa dispuso hoy el traslado del comandante de la oficina interagencial del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), coronel del Ejército de República Dominicana, Ángel Camacho Hubiera, lo cual ha generado sorpresa entre los comunitarios quienes entienden que el cambio responde a intereses políticos, por sus constantes asedios a la inmigración ilegal de haitianos indocumentados.

Bichara asegura plantas Punta Catalina entrarán al sistema en diciembre 2018

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara,  reiteró este viernes que en diciembre del próximo año entrarán al sistema las plantas construidas por el Estado en Punta Catalina, provincia Peravia, para la solución del problema de generación de energía eléctrica de la República Dominicana.

Embajada EE.UU. reinicia operaciones luego de que yipeta penetrara explanada del edificio



Los servicios consulares de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana fueron reanudados, luego de que esta mañana un vehículo chocara con un poste de seguridad del área frontal del edificio.

Estudiantes mexicanos elaboran bebida rehidratante para diabéticos

México, 4 ago.- Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han creado Rehidrafresh, una bebida rehidratante especial para diabéticos con el fin de que las personas con altos niveles de glucosa en la sangre puedan recuperar electrolitos perdidos a causa del sudor o la micción.

Corea del Norte dice sanciones de EEUU “nunca funcionarán”

Seúl, 4 ago.- Corea del Norte aseguró hoy que las sanciones impuestas esta semana por Estados Unidos a raíz de su último ensayo de un misil intercontinental “no funcionarán” y sólo sirven para “justificar todavía más” su acceso a armas nucleares.

Fefita La Grande: El cáncer no va a parar mi fiesta

SANTO DOMINGO.- La merenguera típica Fefita La Grande, demuestra que ni el cáncer pudo parar su fiesta y que su diagnóstico no fue motivo para deprimirse, llegando incluso a tocar bailes el mismo día que recibía quimioterapia.

Vehículos pesados podrán transitar 12 horas por la avenida George Washington

SANTO DOMINGO.- A partir del lunes los vehículos pesados podrán transitar por la avenida George Washington de lunes a viernes de 12:00 del mediodía hasta las 12:00 de la medianoche desde la avenida Abraham Lincoln hasta la calle Fernando Arturo de Meriño, en la Zona Colonial de Santo Domingo.

Senador Calderón plantea posibilidad de reelección de Danilo Medina en el 2020

 Santo Domingo, 3 ago .- El senador Rafael Calderón afirmó hoy que las “circunstancias” y la “coyuntura histórica” determinarán si el oficialismo plantearía modificar la Constitución para permitir una nueva reelección del presidente Danilo Medina, en 2020.

Ministro opina administradores del vertedero Duquesa deberían estar presos

SANTO DOMINGO.- Los administradores del vertedero de Duquesa deberían estar presos por manejar irresponsablemente los residuos sólidos y por violentar la Ley de Salud y de Medio Ambiente, opinó el ministro Francisco Domínguez Brito.

María Elena Salinas se va de Univisión

MIAMI.- La presentadora del Noticiero Univisión, Maria Elena Salinas, transmitió un mensaje en vivo en el que comunica su salida de esa cadena, donde laboró 36 años.

VALVERDE: El presidente entrega nuevo centro educativo en Laguna Salada

MAO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina inauguró este jueves un centro educativo en el municipio Laguna Salada, Valverde, con 24 aulas para albergar a 805 estudiantes de la comunidad de Jaibón y zonas aledañas.

CEPAL calcula economía de República Dominicana crecerá 5.3% este año

SANTO DOMINGO. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que este año la economía de República Dominicana crecerá 5.3%, sólo superada por Panamá, que registrará una tasa de 5.6%. En promedio, las economías de América Latina y el Caribe crecerán 1.1% en 2017.

Despacito sigue depósito de basura en vertedero de Duquesa

SANTO DOMINGO NORTE. Con lentitud siguen los camiones depositando desechos sólidos en Duquesa, mientras que la estación de transferencia de Villa Agrícolas tenía este jueves menos basura.

Tensión política y calles tranquilas en la Venezuela preconstituyente

CARACAS. Un día antes de que se instale la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en Venezuela -que ha sido denunciada por “fraudulenta”- las calles del país caribeño se mantenían en tensa calma luego de cuatro meses de protestas y mientras persiste el conflicto entre las fuerzas políticas y los poderes públicos.

Levantan paro en San Francisco de Macorís, luego de tres días de enfrentamientos

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.Tras una reunión de varias horas con las principales autoridades civiles, la iglesia Católica y dirigentes comerciales, los grupos populares de esta localidad decidieron levantar el movimiento de huelga que llevaba tres días.

Intrant buscará reducir las muertes por accidentes de tránsito

SANTO DOMINGO. En República Dominicana la cantidad de muertes que se producen por accidentes de tránsito ya son consideradas como una epidemia. Según la directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el 62% de estas involucra a un motorista y el 19% un peatón, por lo que es un área que, dijo, comenzarán a atender de inmediato.

Danilismo envía mensaje de que incidirá sobre candidato PLD en 2020

SANTO DOMINGO. La reunión del presidente Danilo Medina con doce representantes de partidos aliados ha sido interpretada como una señal política sobre su incidencia en el próximo candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Noticias54

                             

Noticias