noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 15 de julio del 2025 . Faltan 168 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1514. Por gestiones del alcaide español Rodrigo de Alburquerque, el gobernador de la isla, Diego Colón es informado que ya no tendría la exclusividad de realizar los repartimientos de aborígenes. 1809. El Gobernador francés de la parte española de la isla, general Dubarquier (sucesor del general Louis Ferrand), entrega la plaza de Santo Domingo a las tropas criollas al mando del brigadier Juan Sánchez Ramírez. 1821. Suspende su circulación el periódico El Duende. 1843. Los separatistas dominicanos, encabezados por Juan Pablo Duarte, salen airosos de las elecciones celebradas este día frente a los haitianizados, siendo este el primer acto de ese género realizado bajo el gobierno del sucesor de Boyer, permitiendo a las dos corrientes medir sus fuerzas ante la expectación de las autoridades haitianas. 1865. Las tropas de ocupación españolas abandonan la parte oriental isla, tras dos años de haberse anexado ese territorio, a petición de los sectores conservadores dominicanos. 1952. El Poder Ejecutivo promulga la resolución Núm. 3345 del Congreso Nacional, mediante la cual fue aprobado el contrato entre el Estado y la Compañía Dominicana de Teléfonos, que regulaba los pagos que debía realizar dicha compañía al Estado. 1962. El teniente coronel Rafael Fernández Domínguez viaja a Panamá a realizar el Curso de Comando y Plana Mayor en la Escuela de Usarcarib, For Gulick, Zona del Canal. 1876. Muere en Caracas, Venezuela el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte y Díez. 1898. Nace en Ponce, Puerto Rico, Federico Geraldino, quien llegó el país en 1923 junto a técnicos norteamericanos para fundar la Compañía Eléctrica Dominicana. 1947. Se inician los entrenamientos militares de los expedicionarios antitrujillistas que posteriormente tomaron parte en lo que se denominó la expedición de Cayo Confites. El reclutamiento estuvo a cargo del cubano Eufemio Fernández Ortega. 1970. Cerradas las labores del Censo Nacional realizadas los días 9 y 10 de enero, se fija la población en 4,011,589 habitantes. 1976. Son trasladados a su "tumba definitiva" en el mausoleo del Altar de la Patria, levantado en el Parque Independencia, los restos de los Padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. 1990. Muere en Santo Domingo el ingeniero civil, músico, astrónomo Petronio Mejía, miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional. 1994. La nueva embajadora de los Estados Unidos en el país, Donna Jean Hrinak, presenta sus cartas credenciales ante el gobierno del presidente Joaquín Balaguer. 2008. Cuatro jóvenes resultan muertos durante un alegado intercambio de disparon con agentes policiales ocurrido en un apartamento del sector El Pensador, Santo Domingo Este. 2009. El Poder Ejecutivo emite el decreto 501-09, mediante el cual dispone el retiro del general PN Juan Tomás Taveras Rodríguez, por escribir un artículo criticando el programa de seguridad ciudadana de la institución. 2014. El secretario general de las Naciones Unidas, Ban ki-moon, llega al país en visita oficial, con una comitiva de 13 personas, para reunirse con el presidente Danilo Medina, legisladores y otros sectores de la vida nacional. 2015. El presidente Danilo Medina es proclamado por cuarta vez consecutiva, como el gobernante más popular y de mayor aprobación en América Latina, con un 89% en el Ranking de Mandatarios de la Consulta Mitofsky. 2019. Fallece en Santo Domingo a la edad de 88 años, el doctor Hugo Tolentino Dipp, el abogado, historiados, ex rector de la UASD, ex canciller y expresidente de la Cámara de Diputados. 2024. Varios medios de comunicación resaltan que, en su casi terminado primer periodo de Gobierno, el presidente Luis Abinader ha recibido unas cinco amenazas de muerte que tienen denominadores en común: todas son de parte de ciudadanos que colgaron videos en las redes sociales y terminaron arrestados, sometidos a la acción de la justicia, por violaciones al artículo 86 del Código Penal, sobre atentado y trama contra el jefe de Estado, y otros agravantes. Internacionales: 1015. Muere Vladimir I, gran duque de Kiev quien convirtió a los rusos al cristianismo. 1099. Los cristianos conquistan Jerusalén durante la Primera Cruzada encabezada por el príncipe siciliano Tancredo y por Godofredo de Bouvillón, el primer rey de Jerusalén. 1570. En Tazacorte, isla canaria de La Palma, el pirata francés protestante Jacques de Sores y sus hombres asesinan a 40 misioneros jesuitas (los mártires de Tazacorte, 32 portugueses y 8 españoles) que se dirigían a Brasil. 1789. Durante la Revolución Francesa, Luis XVI se pliega ante la presión popular y decide pactar a oponerse. 1823. Se incendia la Iglesia de San Pablo fuera los Muros en Roma, construida en el 324 por Constantino. 1834. En España, mediante un decreto de la reina María Cristina, se pone fin a la existencia del Tribunal de la Inquisición. 1895. Los patriotas cubanos proclaman una República que tuvo corta duración. 1937. Los japoneses invaden China. 1937. Walt Disney presenta Blanca Nieve y los Siete Enanitos. Fue el primer largometraje animado. 1945. Italia le declara la guerra a Japón. 1960. Llegan a Leopoldville, El Congo, los primeros 3,500 contingentes de soldados de la ONU, en reemplazo de parte de las tropas belgas de ocupación. 1961. España declara la convertibilidad exterior de la peseta: 60 pesetas por dólar, la que podrá oscilar entre 59,40 y 6,0 como límites. 1965. La sonda espacial no tripulada "Mariner 4", lanzada por la NASA, sobrevuela Marte y envía imágenes de su superficie. 1994. En Colombia, unos 300 guerrilleros del Bloque sur de las FARC asaltan una estación de bombeo de Ecopetrol en Guamuez, bajo custodia de 29 soldados, los que fueron sorprendidos en medio de la noche, resultando muertos 17 de ellos. 1997. Es asesinado el diseñador Gianni Versace. 2005. El ex jefe de la CIA, John Deutch, escribe en The New York Times, que Estados Unidos debe acabar con las pérdidas de vida y retirarse de Irak de inmediato y nunca volver a usar su poder militar para construir una nación. 2009. Mueren los 168 ocupantes de un avión iraní que se estrelló tras despegar del aeropuerto internacional de Teherán rumbo a Armenia. 2012. El nazi más buscado del mundo, László Csatáry, de 97 años y al que se responsabiliza de haber enviado a campos de exterminio a más de 15.000 judíos, es arrestado en Budapest. - En Siria, se registran violentos combates en la capital, Damasco, cuando los rebeldes lanzan una operación de gran escala para conquistar la ciudad. 2013. Se inicia en Lima (Perú), un movimiento de protestas denominada #15J, contra el caso de corrupción llamado "La Repartija", sacado a la luz por un medio periodístico involucrando al Congreso de la República de Colombia. - Es capturado Miguel Ángel Treviño Morales, o Z40, líder del cartel mexicano de los Zetas. 2016. En Turquía se produce un intento fallido de golpe de estado que deja 290 muertos, con el fin de derrocar al presidente Recep Tayyip Erdogan y al Gobierno del primer ministro Binali Yildirim. 2018. La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), denuncia que al menos 10 muertos, incluyendo dos menores, y unos 20 heridos deja una violenta incursión de fuerzas policiales y paramilitares a varios poblados en el sur del país. 2019. Las congresistas estadounidenses Rashida Tlaib, Ilhan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y Ayanna Pressley, califican como una maniobra de "distracción" las polémicas políticas de deportaciones del presidente Donald Trump, instándolas a regresar a sus países de origen si no están satisfechas con la situación en EE.UU. 2020. Decenas de cuentas certificadas en Twitter son afectadas por un ataque cibernético en el que se ve involucrada una cuenta de Bitcoin, a la que los hackers estarían pidiendo a los usuarios que depositen dinero usando falsamente la imagen de Bill Gates, de Microsoft y Elon Musk, fundador de Tesla, entre otras personalidades. 2021. Estados Unidos dice no reconocer a ningún político en concreto como "presidente o primer ministro legítimo de Haití", confiando que haya un "diálogo inclusivo" que permita formar pronto un Gobierno de coalición en ese país. - La Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia imputa a otros 15 miembros del Ejército por crímenes de guerra y de lesa humanidad, a los que declara "máximos responsables de 127 asesinatos y desapariciones forzadas" del caso conocido como falsos positivos. 2024. -El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordena al Servicio Secreto proteger al candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr. tras el intento de asesinato del candidato presidencial republicano Donald Trump. - El expresidente de Estados Unidos Donald Trump, anuncia que, "después de una larga deliberación y reflexión, y considerando los tremendos talentos de muchos otros, he decidido que la persona más adecuada para asumir el cargo de Vicepresidente de los Estados Unidos es el Senador J.D. Vance del Gran Estado de Ohio".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

jueves, 27 de julio de 2017

RUSIA: Putin achaca sanciones de EEUU a una “histeria antirrusa”

Helsinki, 27 jul.- El presidente ruso, Vladímir Putin, lamentó hoy la aprobación por la Cámara de Representantes de EEUU de un proyecto de ley que incluye nuevas sanciones a Moscú y achacó estas medidas a una supuesta “histeria antirrusa” y a las luchas internas entre el presidente, Donald Trump, y sus rivales políticos.

N.YORK: Fundador Amazon se convierte en la persona más rica del mundo

Nueva York, 27 jul.- El fundador de Amazon, Jeff Bezos, se convirtió hoy por primera vez en el hombre más rico del planeta, con una fortuna que supera los 90.000 millones de dólares.

Fallece la madre de Marc Anthony

Miami, 27 jul.- El cantante Marc Anthony informó hoy de la muerte de su madre, Guillermina Quiñones de Muñiz, a la que definió como “la roca” de su familia y a la que dijo va extrañar mucho.

Critican extensión Plan de Regularización Extranjeros

El debate sobre la nueva extensión del plazo para el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros se encrespa, el jurista Juan Miguel Castillo Pantaleón lo tildó de ilegal e inconstitucional. Dijo que el artículo 93, literal G de la Constitución establece que la materia migratoria es reserva de ley. Refirió que la ley no faculta al Consejo Nacional de Migración a dar un plazo.

Señalan causas de apagones en el país

El Superintendente de Electricidad, César Prieto, y el administrador de la Empresa de Distribución Eléctrica del Sur (Edesur), Radhamés del Carmen, informaron  ayer que el problema de los apagones que viven sectores del Gran Santo Domingo se debe a que hay algunas plantas fuera de servicios, lo que afecta a las distribuidoras.

Donald Trump dona tres meses de salario a la educación

El presidente Donald Trump donará tres meses de su salario al Departamento de Educación, anunció la portavoz de la Casa Blanca.

VENEZUELA: Huelga general entra hoy en su segundo día; ayer hubo un muerto

El Ministerio Público de Venezuela confirmó la muerte de una persona este miércoles, durante el primer día de paro cívico convocado por la oposición, como medida de presión para que el gobierno de Nicolás Maduro retire la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), cuya elección de miembros está prevista para este domingo.

Trump prohíbe que los transexuales sirvan en las Fuerzas Armadas de EE.UU.

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump anunció su decisión de prohibir que los transexuales sirvan en las Fuerzas Armadas del país, tras haber consultado con sus “generales y expertos militares”.

Leonel presenta ante la OEA informe sobre elecciones en Ecuador

WASHINGTON. El expresidente dominicana Leonel Fernández presentó este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos el informe de la delegación que encabezó, durante las pasadas elecciones presidenciales en Ecuador, en el que destacó el clima de calma que rodeó los comicios, al tiempo de hacer algunas recomendaciones para mejorar futuros procesos.

Protestan en Maimón en demanda de camiones incautados por Medio Ambiente


MAIMÓN, Monseñor Nouel. Decenas de personas protestaron la tarde de este miércoles de manera violenta en este municipio en demanda de que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales les entregue ocho camiones, los cuales fueron incautados a sus propietarios tras ser sorprendidos extrayendo materiales de construcción de la presa de Hatillo.

Asesino de Eddy Peña habría matado a otros tres en menos de un mes

SANTO DOMINGO. El hombre señalado por el director de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes, como el principal autor de la muerte del empresario Eddy Peña, habría asesinado a otras tres personas en menos de un mes junto a un grupo, del cual cuatro se encuentran detenidos.

Senado rechaza levantar inmunidad a Julio César Valentín y a Tommy Galán

SANTO DOMINGO. El Senado de la República rechazó este miércoles levantar la inmunidad parlamentaria a los senadores Julio César Valentín y Tommy Alberto Galán acogiendo el informe que rindiera su Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos.

Reinaldo Pared confirma Comité Político del PLD se reunirá el próximo lunes

SANTO DOMINGO. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirmó este miércoles la convocatoria al Comité Político de esa organización para el próximo lunes 31 a las 7:00 de la noche en el Salón Profesor Juan Bosch de la Casa Presidencial en la zona Universitaria.

Seguirán lluvias por onda y vaguada

SANTO DOMINGO. Los efectos de una onda tropical, que se estará alejando hoy, de una vaguada en altura continuarán provocando aguaceros y tronadas, en especial en horas de la tarde de este jueves.

Medina destaca las inversiones y logros de su gestión de gobierno en varias áreas

SANTIAGO. El presidente Danilo Medina, al improvisar un discurso de 30 minutos y tres segundos para responder el cuestionamiento de un sacerdote que bendijo dos centros educativos, defendió ayer aquí con vehemencia la política educativa dominicana, pero también se refirió a las inversiones en otras áreas de la vida nacional.

Sala Penal de la Suprema Corte sustentó variación prisión en caso Odebrecht

SANTO DOMINGO. Aunque varió la prisión preventiva a ocho de los diez imputados por el caso Odebrecht que recurrieron la medida de coerción interpuesta por el juez Francisco Ortega, la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, consideró que la resolución fue lo suficientemente motivada.

Noticias54

                             

Noticias