LONDRES.- Los mercados bursátiles mundiales retrocedieron este viernes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara aranceles a decenas de socios comerciales antes de la fecha límite que él mismo había impuesto.
A pocas horas de que venciera el plazo que había dado a los gobiernos para llegar a acuerdos que evitaran los gravámenes, el mandatario firmó un decreto que impone tarifas más altas a decenas de países. Dijo que su objetivo es reestructurar el comercio mundial en beneficio de Estados Unidos.
Sin embargo, concedió un pequeño respiro al afirmar que las medidas no entrarán en vigor hasta el próximo viernes.
Como consecuencia las plazas bursátiles de Europa, Asia y Oceanía registran retrocesos al final de la semana, mientras los operadores contemplan el impacto del anuncio de Trump en la economía mundial.
Por su parte, Wall Street abrió con caídas superiores al 1% en los índices S&P, Dow Jones y el Nasdaq, más afectado que los dos primeros.
Las bolsas europeas cotizaban en rojo este viernes hacia las 14:00 GMT: París perdía más del 3%, Frankfurt rozaba la misma cifra, Londres un 1,0%, Madrid 2.8% y Milán un 2,8%.
Por su parte, Tokio, Hong Kong, Sídney, Singapur, Shanghái, Bombay, Bangkok, Wellington y Taipéi cerraron a la baja.
Los gobiernos de todo el mundo se han apresurado a alcanzar acuerdos con la Casa Blanca desde que Trump reveló sus aranceles a las importaciones el 2 de abril, que incluían un gravamen del 10% general y otros “recíprocos” específicos.
A continuación, retrasó la aplicación de esos últimos hasta el 9 de julio, luego hasta el 1 de agosto y, finalmente, hasta la próxima semana.
Algunos países llegaron a acuerdos, entre ellos Japón, la Unión Europea, Reino Unido y, recientemente, Corea del Sur, pero la mayoría aún no lo han hecho. China sigue en conversaciones con Washington para prorrogar la frágil tregua vigente desde mayo.
Para los países en el punto de mira de estos últimos anuncios, las medidas oscilan entre el 10% y el 41%.
Declaraciones y lista de aranceles
En rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó: “Trump está restaurando la soberanía económica de Estados Unidos al reducir nuestra dependencia de países extranjeros, impulsando la inversión en Estados Unidos por un valor de billones de dólares y creando cientos de miles de empleos bien remunerados”.
En paralelo, Trump declaró a NBC News que la implementación del plan “va muy bien, muy fluida”, y que para los países que no firmaron un acuerdo “ya es demasiado tarde”. Al ser preguntado por el posible impacto en los precios, dijo: “El único precio que ha subido es el de los cientos de miles de millones de dólares que están entrando”.
Consultado sobre el rechazo del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a su agenda comercial, Trump respondió: “No tiene que hacer negocios con Estados Unidos, y a mí me parece bien”.
La lista completa de países y territorios con aranceles recíprocos ajustados:
Afganistán: 15%
Argelia: 30%
Angola: 15%
Bangladesh: 20%
Bolivia: 15%
Bosnia y Herzegovina: 30%
Botsuana: 15%
Brasil: 10% (+40% adicional)
Brunéi: 25%
Camboya: 19%
Camerún: 15%
Chad: 15%
Costa Rica: 15%
Costa de Marfil: 15%
República Democrática del Congo: 15%
Ecuador: 15%
Guinea Ecuatorial: 15%
Unión Europea: 15%
Islas Malvinas: 10%
Fiyi: 15%
Ghana: 15%
Guyana: 15%
Islandia: 15%
India: 25%
Indonesia: 19%
Irak: 35%
Israel: 15%
Japón: 15%
Jordania: 15%
Kazajistán: 25%
Laos: 40%
Lesoto: 15%
Libia: 30%
Liechtenstein: 15%
Madagascar: 15%
Malaui: 15%
Malasia: 19%
Mauricio: 15%
Moldavia: 25%
Mozambique: 15%
Myanmar (Birmania): 40%
Namibia: 15%
Nauru: 15%
Nueva Zelanda: 15%
Nicaragua: 18%
Nigeria: 15%
Macedonia del Norte: 15%
Noruega: 15%
Pakistán: 19%
Papúa Nueva Guinea: 15%
Filipinas: 19%
Serbia: 35%
Sudáfrica: 30%
Corea del Sur: 15%
Sri Lanka: 20%
Suiza: 39%
Siria: 41%
Taiwán: 20%
Tailandia: 19%
Trinidad y Tobago: 15%
Túnez: 25%
Turquía: 15%
Uganda: 15%
Reino Unido: 10%
Vanuatu: 15%
Venezuela: 15%
Vietnam: 20%
Zambia: 15%
Zimbabue: 15%
No hay comentarios:
Publicar un comentario