noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 21 de octubre del 2025 . Faltan 71 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. El rey Carlos II otorga una cédula para que el almirante don Ignacio Pérez Caro, por entonces presidente-gobernador y capitán general de La Española, "desempeñase su cargo sin que los oidores se entremetiesen en asuntos de gobierno". 1846. Nace en Puerto Plata, el general y ex-presidente de la República Ulises Heureaux Lebert (Lilís), protagonista de muchas páginas de nuestra historia. 1848. Mediante la resolución 175, el Presidente Manuel Jimenes nombra al general Román Franco Bidó, secretario de Guerra y Marina. 1850. Nace en Santo Domingo la poetiza y educadora Salomé Ureña de Henríquez. 1865. El general José María Cabral anuncia su renuncia a la presidencia, pero la Asamblea no la acepta y proceden a respaldarle designando una Junta, integrada además por Fernando Arturo de Meriño y Pablo Pujols. 1922. Cesa en sus funciones el gobierno militar norteamericano durante la primera ocupación norteamericana y asume la presidencia interinamente Juan Bautista Vicini Burgos, quien nombra al Coronel Buenaventura Cabral como Comandante de la Policía Nacional. 1937. The New York Times publica la primera noticia sobre la matanza de haitianos en la República Dominicana, con una nota del representante de en Kingston, Jamaica, de "un incidente fronterizo en el que "varios" haitianos habían sido tiroteados por soldados dominicanos". 1978. El presidente Antonio Guzmán declara que atender las peticiones para que los restos del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó sean llevados al Panteón Nacional sería precipitar los acontecimientos de la historia y que eso tendría su momento. 2005. El obispo de la diócesis Mao-Montecristi, Tomás Abreu Herrera, rechaza la decisión de la JCE de anular las actas de nacimiento de los haitianos declarados como dominicanos hace 20 años. 2009. Un tribunal dispone la libertad bajo fianza a la señora Sobeida Félix Morel, acusada de lavado de dinero alegadamente provenientes del narcotráfico, de su pareja José David Figueroa Agosto. 2010. Al menos 112 alumnos de la escuela básica Ángel Rivera del barrio La Bombita de Azua, se intoxican con el desayuno escolar, por lo que decenas de padres y familiares de los escolares, se presentaron en actitud agresiva al centro de salud donde fueron llevados, teniendo la Policía acudir al lugar. 2019. Al menos cuatro miembros del Comité Político, 15 diputados, dos senadores, miembros, candidatos a alcaldes y regidores, así como dirigentes provinciales, municipales, medios y de bases del PLD, renuncian de ese partido e ingresan a La Fuerza del Pueblo, que lidera el expresidente Leonel Fernández. 2020. El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Haití, Jean Claude Barthélemy, se reúnen junto a autoridades civiles y militares de ambos países, para redefinir los límites fronterizos, establecidos mediante acuerdo binacional en 1929. 2021. El respeto a la libertad de prensa en la República Domi­nicana sube 10 puntos en la tabla posiciones, respecto al índice ante­rior, mejora que fue vin­culada a los cambios políticos registrados. - La Guardia Civil española anuncia el arresto en Madrid de 14 miembros de la banda latina Blood, controlada por dominicanos, cuya característica principal es su extrema violencia. Internacionales: 1529. Hernando de Magallanes descubre el Estrecho que lleva su apellido, localizado en el extremo Sur del continente Americano. 1805. Se produce la Batalla de Trafalgar, en la que la armada franco-española es destrozada por la flota del Almirante Horace Nelson, quien muere en acción. 1833. Nace Alfred Bernhard Nobel, creador de la dinamita y los premios que llevan su apellido. 1879. Thomas Alva Edison logra mantener encendida una lámpara incandescente con hilos de carbón, consolidando su invención de la electricidad. 1937. La Asociación Haitiana para la Sociedad de Naciones declara que la matanza de haitianos en la República Dominicana debía ser resuelta "con toda dignidad y conforme a las reglas internacionales". 1944. En El Salvador, un golpe de Estado depone al presidente provisional, general Andrés Ignacio Menéndez, siendo sustituido interinamente por el coronel Osmín Aguirre y Salinas. - En la II Guerra Mundial, las tropas aliadas entran en Alemania. 1951. En Buenos Aires, se derrumba la cúpula de la iglesia San Juan Evangelista durante la misa del domingo mientras se festejaba el Día de la Madre, dejando un saldo de 9 muertos y 20 heridos. 1956. La Unión Soviética acepta a Wladyslaw Gomulka como líder de la República polaca. 1959. En Cuba, dos aviones que habían despegado desde el aeropuerto de Pompano Beach, en Florida, lanzan octavillas matando a dos adolescentes e hiriendo a otras 45 personas. - Dos aviones que habían despegado desde el aeropuerto de Pompano Beach, estado de la Florida, lanzan octavillas en territorio cubano, matando a dos adolescentes e hiriendo a otras 45 personas. 1967. Grandes protestas se registran ante el Pentágono en Washington, contra la guerra de Vietnam. 1982. El escritor colombiano Gabriel García Márquez gana el premio Nobel de Literatura. 1998. El Primer Ministro italiano, Romano Proti renuncia al cargo, luego de perder por un voto el respaldo de la mayoría en el Parlamento. 2006. El presidente Bush dice que revisará su estrategia en Irak pero rechaza cambios drásticos para hacer frente a la escalada de violencia. 2009. El Presidente Barack Obama firma la Ley para la prevención de los delitos de odio Matthew Shepard y James Byrd, Jr., medida amplía la ley federal de delitos de odio de 1969 para incluir a los crímenes motivados por el género, orientación sexual, identidad de género o discapacidad de las víctimas, sea real o supuesta. 2015. Investigadores brasileños identifican un fragmento de proteína en el café que tiene propiedades analgésicas y ansiolíticas similares a las de la morfina, pero con la ventaja de que sus efectos son más fuertes y más prolongados. 2019. Militantes opositores bolivianos se manifestaban frente a los centros de cómputo mientras observadores internacionales llaman al Tribunal Electoral para que reanude la trasmisión de los resultados de las reñidas elecciones presidenciales suspendidas la víspera. - El gigante tecnológico Facebook anuncia una serie de cambios en su plataforma, para evitar campañas de desinformación e interferencia extranjera de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, del 3 de noviembre de 2020. 2020. El papa Francisco aprueba las uniones civiles entre personas del mismo sexo por primera vez como pontífice, mientras era entrevistado para el documental "Francesco", que se difunde en el Festival de Cine de Roma. 2021. La señora Sandra Mason, de 72 años, es elegida presidente de Barbados, en las primeras elecciones presidenciales de su historia, 13 meses después de anunciar su separación de la Commonwaelth, lo que implica apartarse de la Corona británica. - "Kòlèg", el líder de la banda haitiana "400 Mawozo", que mantiene secuestrados a 17 miembros de un grupo misionero (16 de Estados Unidos y un canadiense), cuya imagen aparece en un video, proclama que los matará si no obtiene lo que exige (US$17 millones). 2022. El presidente Vladímir Putin decreta la 'movilización parcial' de reservistas para reforzar su dispositivo militar en Ucrania, después de varias contraofensivas de las tropas ucranianas llevadas a cabo con éxito que pusieron al Ejército ruso contra las cuerdas. 2024. La policía haitiana enfrenta un grupo armado cuando intentaba apoderarse de la comunidad de Solino, una de las pocas zonas de la capital, Puerto Príncipe, que no está controlada por las pandillas, cuando residentes llamaron a estaciones de radio para pedir auxilio al tiempo de huir de sus casas.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 22 de diciembre de 2020

¿Qué harán los dominicanos el 24 de diciembre?

Ivanessa Guzmán
Santo Domingo, RD.

A partir del decreto 698-20, emitido por el Gobierno dominicano, que establece que no se permite la reunión de más de 10 personas, al igual que las restricciones de horarios en el país, ciudadanos dicen que pasarán las festividades navideñas con sus familiares solamente. 

Anuncio de una reforma fiscal como la del 1992 crea cierta incertidumbre

Patria Reyes Rodríguez
Santo Domingo, RD

El anuncio de que el Go­bierno proyecta para el próximo año impulsar una reforma fiscal similar a la que auspició el extinto presidente Joaquín Bala­guer a principio de los 90, ha creado incertidumbre en la población y posicio­nes encontradas en econo­mistas y empresarios.

El gobierno se ahorra RD$16,290 millones en tres meses

Santo Domingo, RD

El Gobierno dominicano ha registrado ahorros por RD$16,290.3 millones de pesos en el trimestre de septiembre a diciembre 2020 frente al mismo pe­ríodo del año pasado, se­gún cifras de la Dirección General de Presupuesto.

Familias se preparan para la Navidad entre quejas y lamentos

NAIROBI NUÑEZ
Santo Domingo, RD

Ante la pandemia de Co­vid-19, las personas se quejan por el alza en los precios de los alimentos que acostumbran a com­prar para la época navi­deña, mientras que los co­merciantes sostienen que poca gente acude a sus ne­gocios a comprar.

La gente "resolviendo" en las casas de empeño

Laura Castillo
Santo Domingo, RD

Muchas personas desco­nocen de la Caja de Aho­rros para Obreros y Mon­te de Piedad (CAOMP), mientras otros utilizan es­ta joyería como vía para salir de algunas necesida­des que los incitan a llevar prendas de oro como ga­rantía a cambio de dine­ro en efectivo.

Nueva cepa causa temor en el mundo

AFP
Londres, Reino Unido

La aparición de una nueva cepa del coronavirus en Reino Unido causó pánico en todo el mundo, provocando que una decena de capitales cancelaran vuelos con el país, que quedó aislado.

Maxy Montilla niega ser cuñado de Danilo le favoreciera para ganar licitaciones

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

El hermano de la exprimera dama Cándida Montilla, Maxy Montilla, negó que ser cuñado del expresidente Danilo Medina lo haya facilitado los medios para ganar lal licitaciones que obtuvo en las empresas de distribución de objetos eléctricos.

Santo Domingo concentra la gran mayoría de nuevos casos de Covid

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

El país registró 666 nuevos casos del virus del Covid-19 en las últimas 24 horas, de los cuales 401 fueron detec­tados en el Gran Santo Do­mingo, provincia que desde inicio de la pandemia sigue siendo la que mayor canti­dad de contagios y muertes genera a las estadísticas na­cionales.

Juicio Odebrecht se “friza” en la fase de pruebas

Wanda Méndez
Santo Domingo, RD

El juicio contra los seis implicados en los sobornos que admitió pagar en el país la constructora brasileña Norberto Odebrecht, por US$92 millones,  para conseguir contratos de obras entre el 2001 y el 2014, se encuentra “frizado” en la fase de las pruebas.   

Ministro de Salud: “Hay que dejar que la gente se case tranquila”

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

“Hay que dejar que la gente se case tranquila, yo pienso”, afirmó el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, tras ser preguntado por la prensa sobre celebraciones nupciales recientes que han quebrantado los protocolos sanitarios para evitar la propagación del COVID-19.

Disponen aumentar un 30% sueldo de médicos

Rosmery Méndez Vargas
Santo Domingo, RD

Luego de tres meses de diálogos y negociaciones, dos reuniones con el pre­sidente Luis Abinader y cinco con el Gabinete de Salud, que encabeza la vi­cepresidenta Raquel Pe­ña, ayer el Gobierno y el Colegio Médico Domini­cano (CMD) firmaron un acuerdo para aumentar 30 % del salario base de los médicos, más incenti­vo por antigüedad y otros servicios.

Definen los puntos más vulnerables del país para tráfico de ilegales

Javier Flores
Santo Domingo, RD

El comandante del Ejército de la República Dominica­na, mayor general Julio Flo­rián Pérez, expresó ayer que las demarcaciones Dajabón, Pedernales y Elías Piña son los puntos “más críticos” de la frontera dominico-haitia­na.

El país toma medidas ante peligrosidad de nueva cepa del Covid-19

SAULO MOTA TELEMÍN / LILIAN TEJEDA / ROSMERY MÉNDEZ
Santo Domingo, RD

La aparición de una nueva cepa con alto poder de contagio del coronavirus en Reino Unido y otros países de Europa ha provocado que las autoridades dominicanas reaccionen con medidas para tratar de evitar que esa variante del virus penetre al país.


Noticias54

                             

Noticias