noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 3 de julio del 2025 . Faltan 181 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1809. Se reúnen para ultimar la capitulación de la plaza de Santo Domingo, el teniente coronel Meris y el capitán Duer, por los sitiados y Manuel Joaquín Delmonte, por los dominicanos, así como el coronel Vassimot y Fabré, por los franceses, terminando la guerra de la reconquista dirigida por el general Juan Sánchez Ramírez. 1844. El coronel Esteban Roca se ve impedido de tomar posesión como jefe del Ejército Sur, debido a la oposición de la oficialidad, instigada por el general Pedro Santana. 1853. El Presidente Pedro Santana firma el decreto que deporta de por vida del territorio nacional al ex-presidente Buenaventura Báez y concede amnistía a algunos presos políticos. 1861. El patricio Francisco del Rosario Sánchez y un grupo de patriotas, después de haber sido emboscado en el Cercado por Santiago D´Oleo, son trasladados a San Juan donde un consejo de guerra los condena a la pena capital. 1916. Tiene lugar la acción de La Barranquita, en la que un grupo de patriotas mal armados, encabezado por Máximo Cabral, hace frente a las tropas interventoras norteamericanas que avanzaban desde Montecristi hacia Santiago. 1960. Hace su debut como jugador de Grandes Ligas, el lanzador dominicano Ruddy Hernández. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer acepta la renuncia en pleno de su gabinete, menos la del general Santos Mélido Marte Pichardo, en la secretaría de las Fuerzas Armadas. 1966. El presidente Balaguer dicta un decreto mediante el cual se encarga interinamente de la Corporación Azucarera Dominicana que luego se llamó Consejo Estatal del Azúcar.. 1982. Pasadas las 9:00 PM, el Presidente Antonio Guzmán Fernández, se quita la vida de un disparo a la cabeza en un cuarto contiguo a su despacho del Palacio Nacional. - La comisión investigadora de la explosión de una granada fragmentaria del tipo M26A1 en el local de la Junta Central Electoral, determina que la tragedia se produjo al caérsele a un miembro de la escolta del senador Vicente Sánchez Baret. 2000. El presidente electo dominicano, Hipólito Mejía junto a su esposa Rosa Gómez de Mejía y varios de sus colaboradores, es recibido en audiencia privada por el papa Juan Pablo II. 2005. El embajador dominicano en Estados Unidos, Flavio Darío Espinal, advierte que el país no está en condiciones de absorber los efectos de la crisis económica, política, social, ecológica, seguridad y orden, de Haití. 2016. El papa Francisco nombra a monseñor Francisco Ozoria Acosta, como nuevo arzobispo metropolitano de Santo Domingo, en sustitución del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, cuya renuncia aceptó. 2018. La Jueza de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito, advierte al Procurador General, Jean Alain Rodríguez, que él y la directora del Pepca, Laura Guerrero Pelletier, "corren el riesgo de que sus insultos, algunos por encargos, sean vistos como una proyección de temores y falacias". 2021. Fallece a la edad de 86 años, el exministro de Educación y ex rector de la Universidad de la Tercera Edad (UTE),José Nicolás Almánzar García. 2022. Fallece a la edad de 90 años la bióloga y científica Idelisa Bonnelly de Calventi, la que por su dedicación a la protección del ecosistema y medioambiente es considerada la madre de la conservación marina en el Caribe. 2023. El gobierno dominicano rechaza de manera decisiva la solicitud del experto en derechos humanos para Haití del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, William O´Neill. de que se detuvieran las repatriaciones de nacionales haitianos. 2024. Según las estadísticas del Ministerio de Educación (MINERD), la población estudiantil haitiana alcanza el 52.33% de la matrícula registrada en las escuelas públicas de las cinco provincias fronterizas durante los últimos cinco años, mientras la de los dominicanos disminuyó un 11.37%. Internacionales: 987. Hugo Capeto llega al trono de Francia, sustituyendo la dinastía Carolingia. 1035. En Inglaterra, Guillermo I se convierte en «duque de Normandía», posición que mantendría hasta 1087. 1535. Diego de Almagro sale de Cuzco (Perú) para conquistar Chile. 1608. En la actual Canadá, Samuel de Champlain funda la villa de Quebec. 1775. El General George Washington toma el mando de las tropas sublevadas contra Inglaterra. 1782. Nace el químico y geólogo francés Pierre Berthier, famoso por descubrir la bauxita. 1883. Nace el escritor checo, Franz Kafka, autor de "El castillo", "El Proceso", entre otras obras. 1890. Idaho se convierte en el estado número 43 de los Estados Unidos. 1898. Los norteamericanos destruyen la escuadra española en Santiago de Cuba. 1915. Tropas de los Estados Unidos ocupan Haití. 1933. Muere en Buenos Aires el político argentino Hipólito Yrigoyen, presidente de la República y fundador, junto con Leandro N. Alem, de la Unión Cívica Radical. 1933. Los judíos son excluidos para ejercer cualquier función pública en Alemania. 1941. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, acaba la Batalla de Bialystok-Minsk y con ello la destrucción de dos ejércitos soviéticos completos por la blitzkrieg alemana. 1952. El Congreso de los Estados Unidos aprueba la Constitución de Puerto Rico. 1956. Las autoridades mexicanas estudian la repatriación a Argentina del médico y dirigente de izquierda, Ernesto (Che) Guevara de la Serna, a quien asocian con la conspiración contra el gobierno cubano del general Fulgencio Batista. 1975. En Argentina, los sindicatos nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) declaran la primera huelga general contra un Gobierno peronista, en repudio al descalabro económico generado en el país por el Rodrigazo. 1961. En Corea del Sur, el general Chang Do Yung dimite como jefe del gobierno y presidente del Consejo Nacional Supremo, presionado por Park Cheng Hee, hombre fuerte del régimen militar, quien le sucede en sus cargos. 1962. Argelia consigue su independencia de Francia. 1976. En España y tras la dimisión forzada de Carlos Arias Navarro, el rey Juan Carlos I nombra a Adolfo Suárez como nuevo presidente del Gobierno, cargo que jura dos días después. 1978. Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela firman el Tratado de Cooperación Amazónica. 1979. En Alemania, la Dieta Federal (Bundestag) elimina la proscripción de los delitos de asesi­nato, permitiendo así el procesamiento de criminales de guerra que aún no han sido castigados. 1988. Cazas norteamericanos derriban por error un avión comercial iraní con 290 pasajeros, que hacía la ruta Bandar Abbas (Irán) y Dubái (Emiratos Árabes Unidos). 1993. El depuesto Presidente haitiano Jean Bertrand Aristide y el general Raoul Cedrés firman un acuerdo en Isla de Gobernadores, que incluye el levantamiento de sanciones, una posible amnistía a los golpistas y la "profesionalización" de las Fuerzas Armadas, a cambio del retorno al poder del exmandatario. 1988. Durante la guerra entre Irak e Irán, un crucero de la Armada de EEUU derriba un avión de pasajeros iraní, al pensar que el piloto iba a atacar o estrellársele, muriendo las 290 personas que iban a bordo. 2003. El gobierno de los Estados Unidos ofrece una recompensa de US$25 millones a quien ofrezca información que permitan la captura del presidente iraquí, Sadam Husein. 2009. El gobierno militar de Birmania impide que el secretario de Naciones Unidas se reúna con la líder de la oposición encarcelada, Aung San Suu Kyi. 2013. El jefe del Ejército egipcio, general Abdul Fattah al Sisi, anuncia la suspensión de la Constitución del país y el llamado a elecciones para sustituir al derrocado presidente Mohamed Morsi. - El presidente de Ecuador, Rafael Correa, pide convocar de urgencia una reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Sudamericanas, Unasur, para evaluar los incidentes ocurridos con el avión presidencial de Bolivia. 2015. Un hombre de 79 años con un agresivo cáncer en la boca se convierte en el primer enfermo terminal al que se aplica la eutanasia en Colombia, donde desde abril está reglamentada la muerte asistida por mandato de la Corte Constitucional. 2016. En Iraq, al menos 213 personas mueren y más de 200 resultan heridas en un atentado en Bagdad reivindicado por el grupo Estado Islámico, uno de los peores de la historia del país. 2018. La Justicia condena nueve miembros del Ejército chileno por la muerte del cantautor Víctor Jara y del entonces director de prisiones Littré Quiroga, crímenes perpetrados en septiembre de 1973, en el arranque de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). - La modelo sevillana de 26 años Ángela, se convierte en la primera mujer transgénero en coronarse Señorita España luego de ganar el certamen el pasado 29 de junio en la ciudad de Tarragona. 2019. La policía británica confirma la muerte del príncipe heredero de los Emiratos Árabes y diseñador de moda Khalid Al Qasimi, de 39 años, cuyo cadáver fue hallado en un apartamento de Londres. 2020. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulga la ley que limita la reelección de senadores, diputados, consejeros regionales, alcaldes y concejales, medida que responde al "deterioro en la calidad de la política" que se ha observado últimamente, según el mandatario. 2021. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denuncia el asesinato del líder indígena colombiano Luis Picasio Carampaima, a manos de miembros de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (también llamadas Clan del Golfo) en el departamento de Chocó. 2022. Economistas del banco de inversión JP Morgan Chase han reducido sus pronósticos de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos para el segundo trimestre de este año en casi un 1%, respecto al 2,5 % del trimestre anterior. 2023. El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, declara en una reunión con oficiales que las Fuerzas Armadas, haber destruido 16 tanques Leopard, suministrados a Ucrania por Polonia y Portugal, lo que afirma representa "casi el 100 %" de los blindados de este tipo. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, agradece a Kenia el envío del primer contingente policial a su país para colaborar en la lucha contra las pandillas, pero reitera que deben aplicar "tanto mecanismos de seguridad como respeto a la dignidad" a la población. - El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anuncia que el cargo de jefe del Estado Mayor de la Defensa de Canadá será ocupado por primera vez en su historia por la teniente general Jennie Carignan.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

domingo, 11 de julio de 2021

La DNCD ocupa cien paquetes de cocaína en el puerto de Haina Oriental

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó cien paquetes de cocaína en el puerto de Haina Oriental.

MIAMI: Cientos de cubanos apoyan protestas contra gobierno de Cuba

MIAMI.- Cientos de cubanos que residen en esta ciudad de los Estados Unidos se han lanzado a las calles a manifestar su apoyo a las protestas que compatriotas suyos realizaban este domingo protestas en diferentes puntos de Cuba.
 

Migración investiga denuncia de que autobús llevó haitianos a Navarrete

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Dirección  General de Migración aclaró que no es su propiedad un autobús del cual supuestamente se desmontaron decenas haitianos en Navarrete  y anunció que ha ordenado una investigación inmediata de una denuncia que en en ese sentido ha sido hecha a través de redes sociales.

República Dominicana notifica 3 muertes por Covid y 628 contagios

SANTO DOMINGO.- República Dominicana reportó este domingo 628 nuevos contagios por COVID-19 y tres fallecimientos por esa causa, pero aclaró que solo dos ocurrieron en las últimas 24 horas.

CUBA: Cientos de manifestantes toman calles de La Habana al grito “libertad”

LA HABANA.- Cientos de cubanos salieron este domingo a las calles de La Habana al grito de ‘libertad’ en manifestaciones pacíficas, que fueron interceptadas por las fuerzas de seguridad y brigadas de partidarios del Gobierno, produciéndose enfrentamientos violentos y arrestos.

Reclaman terminación de escuela en Quita Sueño de Haina concluida en un 80 por ciento

Jesús Gómez
Haina, San Cristóbal.

Residentes del distrito municipal Quita Sueño, en Haina, continúan en su lucha por la terminación de la escuela Manolo Bordas, ubicada en Los Químicos I, concluida en un 80 por ciento.

La variante delta se extiende por EEUU ante frenazo en el ritmo de vacunación

EFE
Washington

El frenazo en el ritmo de vacunación, provocado por el escepticismo entre parte de la población, y la llegada de la variante delta ha elevado el número de casos en Estados Unidos de covid-19 en la última semana, lo que ha hecho sonar las alarmas entre las autoridades sanitarias.

Onda tropical y vaguada provocan aguaceros en varias provincias, incluído el Gran Santo Domingo

Santo Domingo, RD

La tarde de este domingo se incrementan los aguaceros, por la aproximación de una onda tropical al sur de Puerto Rico, y la incidencia de una vaguada ubicada al norte de Cuba.

Gran afluencia de adultos mayores en busca de tercera dosis de vacuna este domingo

Nairobi Núñez
Santo Domingo, R.D.

Gran afluencia de ciudadanos acuden este domingo a los centros de vacunación del Centro Olímpico y la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en busca de la tercera dosis.

COE emite alerta verde para el Gran Santo Domingo y otras 7 provincias

Santo Domingo, RD

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió alerta verde para ocho provincias por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas o repentinas, por los aguaceros que se registran en el país, debido a que la incidencia de una onda tropical localizada al sur de Puerto Rico y a una vaguada.

Procuraduría dice la "Nueva Victoria" fue construida por Jean Alain en una zona de lagunas

Santo Domingo, RD.

El Ministerio Público anunció que evalúa con técnicos de Medio Ambiente e ingenieros estructuralistas las condiciones del complejo penitenciario la “Nueva Victoria”, construido por la gestión del exprocurador Jean Alain Rodríguez Sánchez "en una zona de lagunas del municipio de Guerra".

Helicóptero presidencial aterriza de emergencia debido a condiciones climáticas


 Laura Castillo

La Vega, RD

El helicóptero que transportaba al presidente Luis Abinader y a la primera dama, Raquel Arbaje, tuvo que aterrizar de emergencia debido a las fuertes lluvias y las condiciones climáticas que afectaron el municipio de Jarabacoa durante el transcurso de este domingo.

Flujo de remesas hacia el país acumulan un crecimiento de 51.5% en el primer semestre de este año

Santo Domingo, RD

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó que en junio de este 2021 las remesas recibidas alcanzaron una cifra de US$869.8 millones, monto que supera en US$131.9 millones a las registradas en junio de 2020.

Dajabón: Carrera de motores provoca la muerte de un pastor evangélico y un joven de 19

William Estévez
Dajabón, RD

Un pastor evangélico y un joven adolescente fallecieron, mientras que una mujer resultó gravemente herida, tras ser sorprendidos por desaprensivos que realizaban carreras clandestinas de motocicleta en la carretera principal de la comunidad Santiago de la Cruz, municipio Loma de Cabrera.

Yeni Berenice niega exprocurador y abogados quieran se transmita la audiencia: “Se está jugando a una manipulación”

Santo Domingo, RD.

La directora general de persecución de la Procuraduría General de la República, Yeni Berenice Reynoso, negó que Jean Alain Rodríguez y sus abogados hayan solicitado que la audiencia de conocimiento de medida de coerción sea transmitida a través de los medios de comunicación, tal como ha asegurado la defensa del exprocurador.

Al menos 23 millones de personas han transitado por el teletrabajo en América Latina y el Caribe

OIT
Lima

El teletrabajo irrumpió en los mercados laborales de América Latina y el Caribe como una manera de enfrentar las consecuencias de la pandemia COVID-19, permitiendo la continuidad de actividades en algunos sectores en el contexto de una caída devastadora de la actividad económica, con pérdida de empleo, caída de los ingresos y cierre de empresas.

El Pentágono admite "deterioro" de seguridad en Afganistán por avance talibán

EFE
Washington

El Pentágono reconoció este sábado el "deterioro de la situación de seguridad" en Afganistán en medio del continuado avance de los talibanes en el control de numerosos distritos del país, pero aseguró que ahora es el "trabajo" de las fuerzas afganas frenar la expansión de los insurgentes tras la retirada de las tropas estadounidenses a finales de agosto.

El FMI celebra "sustancial" avance hacia un sistema fiscal de multinacionales

EFE
Venecia

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó el "sustancial progreso" logrado por los ministros de Finanzas y los gobernadores de los Bancos Centrales del G20, especialmente en lo que se refiere al pacto sin precedentes hacia un sistema fiscal global para multinacionales.

La Soberana 02 es eficaz al 100% en casos graves de covid, según Irán

EFE
Teherán

El director del Instituto Pasteur de Irán, Alireza Biglarí, informó este sábado de que la vacuna cubana Soberana 02, en la que Irán ha cooperado en los ensayos clínicos, tiene una eficacia del 100% contra los peores casos de la COVID-19.

Crece la campaña para pedir un corredor humanitario de ayuda a Cuba

EFE
La Habana

Celebridades e internautas de diversos países se han sumado este sábado a la campaña en redes sociales por un corredor humanitario para enviar ayuda a Cuba, que atraviesa el peor momento de la pandemia y un grave desabastecimiento de medicinas y productos básicos.

Constanza carece de abastecimiento de agua potable, solo un 10 por ciento de la población la recibe

aura Castillo
La Vega, RD.

Al menos el 10 por ciento de la población del municipio de Constanza, provincia La Vega recibe agua potable a pesar de ser una localidad que produce el líquido de manera natural.

Entre enero y mayo el Gobierno cobró 3 mil millones por entrada y salida de pasajeros

Lilian Tejeda
Santo Domingo, RD

Entre enero y mayo de este año la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) recaudó RD$3,022.9 millones por los conceptos de Tarjetas de Turismo y Contribución de Salida de Pasajeros. Estos son RD$78.0 millones menos que lo recaudado en el mismo período del año anterior a pesar de que en el 2020 el país mantuvo cerradas sus fronteras durante tres de esos cinco meses.

Por qué el aumento del salario coloca en la mira a sindicalistas

Manuel Figueroa

República Dominicana es un país sui géneris. Sus peculiaridades se han expresado también en los últimos aumentos salariales dispuestos a los trabajadores del sector privado. Ahora volveremos a observar esos fueros. 

Crece la demanda de tercera dosis en centros de vacunación

Helenny Amparo
Santo Domingo, RD

De escasas personas a breves filas, así ha evolucionado el flujo de ciudadanos que acuden a los centros de vacunación en busca de la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 en los distintos puntos del Gran Santo Domingo donde han sido habilitados.

Más de 5,800 alertas migratorias se impusieron entre 2016 y 2020

 Ashley Ann Presinal

Santo Domingo, RD.

Entre 2016 y 2020 la Dirección General de Migración manejó un total de 5,879 “alertas migratorias” a través del Departamento de Impedimentos de la institución, recurso que según informes de las autoridades buscaba “colaborar para salvaguardar la seguridad nacional”.

Bloquear las señales en las cárceles: mil intentos de un plan que nunca funcionó

Ashley Ann Presinal
Santo Domingo, RD

Intentar impedir que reclusos dirijan actos de asesinatos, trafiquen drogas, ordenen secuestros, planifiquen fugas y extorsionen a los ciudadanos desde la “comodidad” de sus celdas sólo utilizando sus teléfonos celulares ha sido una constante para las autoridades del país. O al menos así ha sido en sus discursos.


Noticias54

                             

Noticias