noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 30 de julio del 2025 . Faltan 154 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1843. Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina encuentran refugio. en el hogar de Pedro Cote en Pajarito, mientras eran perseguidos por orden del presidente de Haití, general Charles Herard. 1864. Nace en Baní el ex presidente provisional de la República Eladio Victoria y Victoria. 1920. Por luchar contra la ocupación militar estadounidense y crear conciencia, son condenados a dos años de trabajos públicos y al pago de 2000 dólares, los dominicanos Luis Conrado del Castillo, Oscar Delanoy y Rafael Emilio Sanabia. 1931. El luchador antitrujillista, general Desiderio Arias es muerto en un enfrentamiento con tropas regulares de la tiranía, tras lo cual le fue desprendida la cabeza. 1943. Nace en el paraje Mata Bonita, de la sección Los Jengibres, en la ciudad de Julia Molina, hoy Nagua, capital de la provincia María Trinidad Sánchez, el acordeonista Domingo García Henríquez, mejor conocido como Tatico Henríquez, hijo de Altagracia García y el acordeonista Juan Henríquez (Bolo). 1950. Muere en Nueva York, el poeta, locutor y compositor Héctor J. Díaz. 1961. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo, pronuncia el discurso central ante la Asamblea del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, en el que anuncia la conversión en partido político y la acogida de las garantías ofrecidas por el gobierno. 1970. Es formado el Sindicato de Profesores de Colegios (SPC), el que es registrado en la Secretaría de Estado de Trabajo el 13 de agosto de este año. 1975. Muere el radiodifusor José Antonio Aracena. 2012. Fallece a la edad de 83 años el general retirado Miguel Ángel Hernando Ramírez, uno de los principales líderes de la Guerra de Abril de 1965. 2013. El 30 de julio de 2013, el Congreso Nacional aprobó la Ley Núm. 100-13, que crea el nuevo Ministerio de Energía y Minas (MEM), como órgano de la Administración Pública dependiente del Poder Ejecutivo, encargado de la formulación y administración de la política energética y de minería metálica y no metálica nacional. - El Poder Ejecutivo promulga mediante decreto la Ley No. 102-13, que regula la instalación y uso de Cámaras de Seguridad en espacios públicos. 2015. La OEA recomienda a los gobiernos dominicano y haitiano retomar el diálogo, luego de la República Dominicana demandar de Haití rectificar las imputaciones de que maltrata sus nacionales indocumentados radicados en territorio dominicano. - Desconocidos asaltan una sucursal del Banco Popular que funciona en la avenida Luperón de la capital, donde asesinan al vigilante Sabino Méndez Martínez, cargando con RD$1.8 millones y US$2,276. 2018. El pastor evangélico Ezequiel Molina considera que si queremos "corregir" la corrupción que se apodera de la sociedad dominicana, se debe "revisar" la conducta en la casa, porque hay demasiados políticos corruptos en el país. 2019. El Tribunal Constitucional (TC) declara no conforme a la Constitución el artículo 284 numeral 18 de la ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral que establecía una pena de tres a 10 años de prisión los delitos de difamación a los políticos. 2020. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte confirma la condena al comunicador Marcos Martínez a dos años de prisión suspendida, por el alegado uso de documentos falsos en perjuicio de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández. Internacionales: 1626. Comienzan las obras de construcción de los edificios de la Universidad de La Sorbona, en París. 1762. Tropas inglesas ocupan el Castillo del Morro en La Habana, pese a la resistencia que ofrecieron los españoles. 1811. Soldados realistas fusilan junto a otros compañeros en Chihuahua, a Miguel Hidalgo y Costilla, caudillo y héroe de la Guerra de Independencia mexicana. 1863. Abraham Lincoln promulga la orden "ojo por ojo" por la cual autorizaba a fusilar un prisionero confederado por cada negro prisionero fusilado en el Sur. 1907. Rusia y Japón firman un tratado sobre China, garantizando la integridad del territorio y la libertad de comercio. 1956. El presidente Dwight D. Eisenhower firma la ley de adopción de la expresión 'In God We Trust', lema oficial de EE.UU. que desde entonces se imprime en los dólares estadounidenses. 1963. El escritor y espía británico H. A. R. Philby se asila en la Unión Soviética. 1980. La República de Vanuatu consigue su independencia de Francia y Reino Unido. 1984. Mobutu Sese Seko es reelegido nuevamente Presidente de Zaire. 1971. En Morioka, Japón, un Boeing japonés 727 y el combatiente F-86 chocan en el aire, provocando la muerte a 162 personas. 1976. El rey Juan Carlos I decreta una amnistía política en España que favorece a 500 personas encarceladas por su ideología. 2006. Tropas israelíes bombardean la población civil en Beirut (Líbano) provocando la muerte de 60 personas. 2009. Fracasan las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio que se celebraban en Ginebra, Suiza. 2014. La página web del Departamento de Estado de los Estados Unidos anuncia la suspensión de toda emisión de visados de manera indefinida, debido a un fallo técnico. 2015. El general retirado Guo Boxiong, antiguo "número dos" de las Fuerzas Armadas chinas entre 2003 y 2013, es expulsado del Partido Comunista de China por sospechas de soborno y su caso es transferido a tribunales militares. - En Jerusalén, en una marcha de orgullo gay un fanático religioso apuñala a 12 personas, quien en la marcha de 2005 apuñaló a tres participantes, por lo que le condenaron a 10 años. 2018. Una coalición de ocho estados y el Distrito de Columbia (EEUU) demanda la Administración del presidente Donald Trump por haber llegado a un acuerdo judicial que permitirá la impresión de armas en 3D a partir del 1 de agosto. 2019. Como "la persona menos racista del mundo, se define el presidente Donald Trump, al rechazar las acusaciones de racismo vertidas contra él por la guerra dialéctica que ha mantenido desde mitad de julio con senadoras opositoras de minorías étnicas. 2020. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugiere retrasar las elecciones presidenciales del tres de noviembre de este año por la posibilidad de que fueran manipuladas a través de la votación por correo. - El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba un proyecto bipartidista del congresista Adriano Espaillat, que envuelve US$75 mil millones, para combatir el tráfico ilícito de drogas entre Estados Unidos y las naciones del Caribe. 2023. Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Diáspora de Kenia, anuncia la disposición de liderar una fuerza de paz internacional para combatir la creciente espiral de violencia que azota la República de Haití, cuya capital, Puerto Príncipe, es controlada en un 80 % por las bandas organizadas. 2024. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convoca una reunión extraordinaria para "abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela" tras una petición de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 29 de enero de 2021

Estudiantes denuncian UNEV les impuso pagos extras para graduarse

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

La comisión de estudiantes de término de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) denunció este viernes que su centro de estudios le impuso pagos extras a los alumnos que están en proceso de graduarse, sin previo aviso.

Estudio: Ciclones tropicales están acercándose más a tierra

Seth Borestein/AP

Los ciclones tropicales en el mundo han estado acercándose cada vez más a tierra en las últimas décadas, a excepción de los huracanes del Atlántico, según un nuevo estudio.

Funcionarios deberán rendir cuentas de los viáticos y devolver lo que les sobre

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD

El Gobierno invierte cerca de RD$1,500 millones al año en viáticos de los funcionarios, por lo que se está implementando un sistema para auditar los viáticos dados a los funcionarios al momento de viajar en el ejercicio de sus funciones.

Canadá suspende vuelos a RD y resto del Caribe hasta 30 de abril

Rob Gillies/AP
Toronto, Canadá

El primer ministro canadiense Justin Trudeau anunció el viernes la suspensión de todos los vuelos a México y el Caribe hasta el 30 de abril.

Anuncian incremento de precios de gasolina y gasoil

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

El Ministerio de Industria Comercio y MiPymes (MICM) anunció este viernes que los combustibles aumentarán entre 0.20 y 2 pesos dominicanos, con la gasolina premium la que más se incrementó en costo.

Presidente Abinader inaugura infraestructuras viales en el Cibao

Juana Cabrera
Santiago, RD

Con la presencia del presidente Luis Abinader quedaron inauguradas varias obras en Santiago, La Vega y Espaillat, con una inversión de más de RD$358 millones de pesos, con el fin de solucionar importantes problemas de comunicación vial entre varias comunidades del Cibao.

Abogados de Maxy Montilla dicen atropellos son para ahogarlo económicamente

Ramón Cruz Benzán y Yadimir Crespo
Santo Domingo, RD

Los abogados que representan a Maxy Montilla Sierra se quejaron de los abusos cometidos en su contra y sus empresas, que incluyen persecución por parte de agentes del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) e inmovilizaciones bancarias irregulares, con el fin de ahogarlo económicamente.

Maxy Montilla denuncia abusos en su contra por parte del Estado

Santo Domingo, RD

Persecución por agentes del Departamento Nacional De Investigación (DNI), ahogamiento económico y cancelación unilateral de contratos son algunos de los supuestos abusos que el Estado ha perpetrado en contra de Maxy Montilla, hermano de la ex primera dama, Cándida Montilla de Medina, según sus abogados.

Vacuna Johnson & Johnson usa sólo una dosis, pero parece menos eficaz

Lauran Neergaard/Linda A. Johnson/AP

La largamente esperada vacuna de Johnson & Johnson aparentemente necesita una sola dosis para prevenir el COVID-19 y si bien no es tan eficaz como las de dos dosis, puede ser útil en un mundo que necesita vacunas con desesperación.

Salud Pública registra 23 nuevas defunciones por COVID en el sistema

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

El Ministerio de Salud Pública reportó este viernes en el boletín especial epidemiológico #316 de coronavirus 1,802 casos nuevos en las últimas 24 horas, para un total 210,412 contagiados por el virus.

El Alfa se monta en un Bugatti y acelera "un lío urbano sin pie ni cabeza" entre boricuas y dominicanos

Ramón Almánzar
Santo Domingo, RD

En una bola de nieve se convirtió el “sin sentido urbano” que se desató entre dominicanos y puertorriqueños luego de que El Alfa “allantara” en un lujoso Bugatti que nunca compró y que se supone opacó el lanzamiento del disco “Los dioses” de Anuel y Ozuna.

Ataques de ansiedad afectan a cuatro de cada diez dominicanos

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

El 38.7% de los dominicanos, equivalente a cuatro de cada 10 personas, ha experimentado ataques de ansiedad durante la pandemia del COVID-19 que afecta al país desde hace 10 meses, de los cuales el 75.8% nunca había tenido esa manifestación.

Aumenta tráfico niños haitianos por Dajabón

Ricardo Santana
Santo Domingo, RD

El tráfico de niños y adolescentes haitianos se ha incrementado por la frontera de la provincia Dajabón y la mayoría son transportados a la ciudad de Santiago, donde deambulan realizando diversas actividades.

El lavado de manos, ¿Por qué nos lo recuerdan tanto?

Redacción Digital

Santo Domingo, RD.

Ahora más que nunca escuchamos la “cantaleta” de que debemos higienizar nuestras manos. Esto, debido a que la COVID-19 se contagia a través del contacto con el propio virus, y luego llevado a la cara, mientras que si lavamos nuestras manos constantemente se disminuye la posibilidad de transmisión. 

Manos dominicanas en el “look” de Kamala Harris

CELESTE PÉREZ / IVELISSE VILLEGAS
Santo Domingo, RD

El pasado 20 de enero millares de personas estuvieron atentas a la ceremonia de toma de posesión del presidente de Es­tados Unidos, Joe Biden y la vi­cepresidente Kamala Harris.

Alternativas para evitar ir al banco en tiempos de pandemia

abriel Coplin
Santo Domingo, RD

Debido a la COVID-19 el sector bancario ha tenido que revolucionarse y ha pasado a reforzar la “banca digital”. La pandemia y el distanciamiento social obligatorio trajo consigo el cierre de servicios no prioritarios, por ende la necesidad de hacer las “diligencias” ha llevado al ser humano a salir de su zona de confort y sumergirse en la era digital.

Registran 193 muertes en los 28 días que lleva el mes de enero

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Con la entrada ayer al sistema de 24 nuevos decesos por COVID-19, el país alcanza los 2,603 fallecimientos registrados durante los 10 meses de la pandemia, de los cuales 193 se notificaron en los 28 días del mes de enero, lo que es atribuido por las autoridades a notificaciones tardías de parte de los establecimientos de salud.

El actual modelo económico dominicano es insostenible

Felipe Ciprián
Santo Domingo, RD

Durante los años sesenta y setenta del siglo pasado, nadie osaba cuestionar el modelo económico dominicano que consistía esencialmente en exportaciones de azúcar de caña, café, cacao y tabaco, combinadas con la extracción y venta en el exterior de bauxita, ferroníquel, oro y plata, entre otros minerales.

Abinader anuncia plan maestro para desarrollo de la zona Norte

Edgar Lantigua y Adriana Peguero
Luperón, Puerto Plata, RD

El presidente Luis Abinader dejó iniciado el Plan Maestro de Desarrollo Turístico y Económico de las llamadas Zonas Turísticas del Norte del País, el que incluye el desarrollo de más de 40 proyectos de inversiones, inauguró una planta de tratamiento y dio el primer picazo para la construcción de un espigón para pescadores.

ARS aportan 352 millones para la compra de vacunas

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Las diferentes administradoras de Riesgos de Salud privadas (ARS) que participan en el Sistema de Seguridad Social Dominicano realizaron en conjunto un aporte al Gobierno dominicano de más de seis millones de dólares, equivalente a unos 352 millones de pesos, para la adquisición de vacunas de emergencia destinadas a proteger a la población médica del país.

El país sigue en la cima en materia de corrupción

Santo Domingo, RD

República Dominicana se encuentra por segunda vez consecutiva entre los países con mayores niveles de corrupción según el Índice de Percepción de la Corrupción de la organización Transparencia Internacional.

¿Cuánto dinero recibirán los partidos este año luego del orden dado por la JCE?

Santo Domingo, RD.

El presupuesto general de este año 2021 estipuló una partida de RD$1,260,400,000 para ser distribuidos entre los partidos que conforman el sistema electoral del país.  

Más de 1,180 empleadores salieron del TSS el año pasado

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD

El pasado año 2020, el Sis­tema Único de Informa­ción y Recaudos (SIUR), de la Tesorería de la Se­guridad Social (TSS), te­nía bajo su registro a 1,185 empleadores menos que en 2019, un dato que po­ne en evidencia el impac­to del cierre de negocios en República Dominicana, afectados por la crisis sa­nitaria del coronavirus Co­vid-19.

¿Hasta dónde llega la responsabilidad de Pfizer para la entrega de la vacuna a RD?

Recientemente, el Gobierno dominicano firmó un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para adquirir 7.9 millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19. Además del gran reto que representa adquirir la vacuna en un mercado dominado por los grandes capitales del mundo y la urgencia de controlar las nuevas olas de la enfermedad, se suman las dificultades de distribución y almacenamiento.


Noticias54

                             

Noticias