RD lidera gestión policial en la OEA tras avances en seguridad
Santo Domingo.- República Dominicana, asumió la presidencia del Equipo Técnico Subsidiario de Gestión Policial del Comité de Ministros de Seguridad de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), en reconocimiento a sus progresos en materia de reforma policial, seguridad ciudadana y combate al crimen organizado.
La designación se realizó por unanimidad durante la VIII Reunión de Ministros de Seguridad de las Américas (MISPA), celebrada en Santiago, con la participación de más de 300 delegados del continente, incluido el secretario general de la OEA.
La ministra de la Presidencia, Faride Raful, destacó que este nombramiento es el resultado del trabajo coordinado entre varias instituciones del Estado dominicano, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader.
Operativos constantes y lucha contra el tráfico de armas
Durante la reunión número 99 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, la ministra Raful informó que las autoridades realizan cerca de 100 allanamientos semanales, con una efectividad de 70 %, como parte de las acciones de persecución y prevención del crimen.
En lo que va de año, la fuerza de tarea ha decomisado 4,300 armas de fuego, de las cuales 68.5 % eran ilegales, un 22 % se encuentran bajo investigación, y un 5.9 % presentaban licencias vencidas. Este esfuerzo se enmarca dentro de la hoja de ruta acordada con Centroamérica y el Caribe para combatir el tráfico ilícito de armas y fortalecer el sistema de registro. La mayoría de estas armas provienen de Estados Unidos, indicó la funcionaria.
Raful también anunció que próximamente se presentará un nuevo mecanismo de registro de armas, con el objetivo de mejorar el control y trazabilidad de estos artefactos.
Violencia, patrullaje y reducción del delito
La tasa acumulada de homicidios en el país se mantiene en 8.2 por cada 100 mil habitantes, y la del último mes se sitúa en 7.5. Según el reporte oficial, 25 provincias presentan cifras de un solo dígito en esta estadística, y solo nueve registran dos dígitos.
Raful subrayó que la violencia contra las mujeres es una prioridad dentro del proceso de reforma policial, por lo que se está trabajando en la salud mental de los agentes.
Aseguró que, en los casos donde se ven involucrados uniformados, las autoridades actúan con firmeza, investigando de inmediato y retirando las armas a los involucrados.
“No apostamos a la impunidad de ningún caso”, sentenció.
En cuanto al patrullaje, el nuevo modelo implementado en el Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo Oeste está siendo evaluado de forma continua. Hasta la fecha, 800 de los 1,150 agentes han sido debidamente entrenados.
Finalmente, la ministra informó una disminución en las denuncias por robos, que pasaron de 48,861 en 2024 a 44,993 en 2025, una baja de 3,868 casos dentro del sistema policial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario