noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 3 de octubre del 2025. Faltan 89 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. El general Benito Martínez se suma a las fuerzas restauradoras establecidas en Puerto Plata. 1903. Comienza a operar en Santiago de los Caballeros la empresa cigarrillera E. León Jimenes, que luego se convertiría en una de las principales del país. 1949. Es asesinado el médico y luchador anti-trujillista Enrique Lithgow Ceara. 1963. El huracán Flora, con categoría 4, pasa próximo a la península de Barahona, produciendo inundaciones en las regiones sur y suroeste, provocando numerosas muertes. 1965. El barco carguero Caribe se incendia en el puerto de Andrés, Boca Chica, luego de varias explosiones en su interior, sospechándose que transportaba un cargamento con destinatario desconocido. 2002. Fallece a la edad de 82 años, el señor Gilberto Antonio Balaguer Rodríguez, hermano paterno del varias veces presidente Joaquín Balaguer. 2007. El secretario de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, firma en Nueva York una declaración conjunta de formalización de relaciones diplomáticas con Siria. - Un comité formado por personalidades de varios sectores en Haití inicia en Puerto Príncipe una serie de actividades para conmemorar el 70 aniversario de la masacre de haitianos en República Dominicana. 2010. Un coronel, un sargento y un cabo de la Policía son apresados en Santiago por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), cuando participan en "el tumbe" del dinero de la venta de 10 kilos de cocaína. 2015. Una comisión de la Junta Central Electoral comprueba la veracidad de la denuncia de entrega de facilidades para vehículos a dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, las cuales se entregarían por medio a un plan de adquisición que haría la Central Nacional de Transportistas Unificados. 2019. La República Dominicana pide un diálogo a favor de Haití, en una sesión del consejo de seguridad de las Naciones Unidas, del que forma parte como miembro alterno, así como una mayor participación de la comunidad internacional para solucionar la crisis que está enfrentando este país. 2021. El presidente Luis Abinader figura en una lista de 35 líderes mundiales, de los cuales 14 son latinoamericanos en el poder, que se sospecha escondieron fortunas de miles de millones de dólares para alegadamente no pagar impuestos. Internacionales: 1226. Muere San Francisco de Asís, religioso italiano, fundador de la Orden Franciscana 1492. Al llegar a los 5.920 kilómetros de navegación, Cristóbal Colón es enfrentado por segunda vez por su tripulación que pedían terminar el viaje e iniciar el retomo, alegando que habían pasado con creces la distancia calculada para encontrar tierra. 1700. Carlos II de España declara heredero al Borbón francés Felipe, luego V, nieto de Luis XIV. 1714. El rey Felipe V crea la Real Academia Española de la Lengua. 1825. La República de Bolívar cambia oficialmente su nombre a República de Bolivia. El entonces diputado por Potosí, Manuel Martín Cruz, afirmó: "Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia". 1863. El presidente de Estados Unidos Abraham Lincoln, dispone que el Día de Acción de Gracias sea celebrado el último jueves de noviembre. 1866. Austria cede Venecia a Italia en la Paz de Viena. 1906. Son adoptadas las letras SOS como señal de alarma en la conferencia de telegrafía sin hilos. 1932. Irak declar su independencia. 1935. Tropas italianas invaden Etiopía. 1952. Reino Unido detona su primera bomba atómica, en las islas Monteb ello (norte de Australia), convirtiéndose en la tercera nación que posee bombas atómicas en todo el mundo. 1957. El dirigente socialdemócrata y ex Canciller (jefe de Gobierno) alemán Willy Brandt, es elegido alcalde de Berlín. 1965. El presidente Lyndon B. Johnson firma la entrada en vigor de la ley de Inmigración y Nacionalidad delos Estados Unidos, diciendo que el antiguo sistema violaba el principio básico de "valorar y recompensar a cada hombre sobre la base de sus méritos como tal". - El Cuba, el presidente Fidel Castro anuncia que el Che Guevara ha renunciado a sus cargos y abandonado Cuba. 1974. en Estados Unidos, comienza el juicio al presidente Richard Nixon por el caso "Watergate". 1983. El Reino Unido decide retirar sus tropas de Belice, territorio que habían ocupado desde 1862. - Una nave espacial soviética estalla en llamas antes de ser lanzada, cuyos tres tripulantes lograron salvarse milagrosamente. 1990. La República Democrática Alemana deja de existir y se integra en la República Federal Alemana, en un acto de unificación realizado en Berlín, nueva capital de la Alemania unida. Desde entonces el país celebra en esta fecha el Día de la Unidad. 1994. El candidato presidencial del Partido Socialdemócrata de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, gana las elecciones manteniendo la mayoría absoluta con el 54,58% de los votos válidos. 2005. El presidente de Guatemala, Oscar Berger, llama a la comunidad internacional a evitar que ocurra un golpe de Estado en Nicaragua y lamenta que en esa nación se "esté atropellando la democracia". 2007. Unos 3,000 mineros quedan atrapados bajo tierra en una mina de oro cuando se reventó una tubería de agua y probablemente provocó el derrumbe de una galería. 2009. el atunero vasco Alakrana es secuestrado por piratas somalíes. El cautiverio duró 47 días. 2010. Se hace público el descubrimiento del primer planeta extrasolar con condiciones habitables, el Gliese 581 c, situado a 20 años luz de la Tierra. 2011. El cadáver del expresidente venezolano Carlos Andrés Pérez es trasladado a una funeraria de Miami donde será preparado para su repatriación a Venezuela, finalizando así la batalla judicial de sus familiares por el lugar definitivo de su entierro. 2013. Cerca de la isla de Lampedusa (Italia), un barco con alrededor de 500 inmigrantes africanos se incendia y naufraga. 2014. El grupo radical Estado Islámico cuelga un vídeo con la decapitación del rehén británico Alan Henning. 2015. El Vaticano anuncia que el prelado polaco Krzysztof Charamsa, funcionario en la Congregación para la Doctrina de la Fe (antiguo Santo Oficio), no podrá seguir en este organismo tras declarar su homosexualidad públicamente. - Estados Unidos bombardea por error un hospital de Médicos Sin Fronteras en la ciudad afgana de Kunduz y causa 22 muertes. 2019. El gobierno ecuatoriano decreta el estado de excepción, para enfrentar el bloqueo de carreteras en varias regiones del país por parte de transportistas que rechazan las medidas económicas anunciadas en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). - El ministro de la Suprema Corte de Justicia de México, Eduardo Medina Mora, presenta su renuncia al cargo en medio de rumores sobre una investigación federal de sus cuentas bancarias. 2020. El ex grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), reconoce en un comunicado haber asesinato el 2 de noviembre de 1995, al candidato presidencial conservador Álvaro Gómez Hurtado, uno de los artífices y firmantes de la actual constitución colombiana, promulgada en 1991. 2021. Una nube de polvo del Desierto del Sahara, junto a dióxido de azufre (SO2) originada en el volcán de la isla española de La Palma, afecta a Puerto Rico, provocando un deterioro en la calidad del aire. - La llegada al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto ha provocado que el 70 por ciento de los medios de comunicación afganos cesaran sus operaciones o fueran cerrados en todo el país, según revela el Sindicato Nacional de Periodistas de Afganistán. 2023. El republicano Kevin McCarthy es destituido como líder de la Cámara Baja de Estados Unidos, tras una moción en su contra presentada por el ultraconservador Matt Gaetz, miembro de su propio partido en represalia por concesiones efectuadas a los demócratas, con la aprobación de 216 votos y 210 en contra, haciendo historia al ser la primera vez que una moción de este tipo sale adelante. - El Sínodo que inicia en Roma hasta el próximo día 30, con la participación de obispos de todo el mundo para abordar temas importantes de la Iglesia católica, teniendo como principales novedades la participación y derecho al voto de laicos y mujeres, aunque los asuntos como el celibato o la bendición a las parejas LGTBIQ+, han disparado las críticas del sector conservador. 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel intensifican su bombardeo contra el suburbio de Dahiyeh de Beirut, ubicado al sur de la capital libanesa, siendo este de mayor alcance al perpetrado día antes, en el que fue asesinado el secretario general del grupo chiita libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

miércoles, 3 de marzo de 2021

Variante de coronavirus se propaga entre niños en Italia

AP
Roma, Italia

La variante de coronavirus descubierta en Gran Bretaña es común entre los niños infectados en Italia y está contribuyendo a un fuerte aumento de los contagios en el país, dijo el martes el ministro de salud Roberto Speranza.

Salud Pública recomienda no consumir bebidas alcohólicas dentro de las 72 horas de ser vacunado

Santo Domingo, RD

El Clúster de Alcohol del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública exhortó  a la población general que han recibido la vacuna o está en proceso de ser vacunada contra el coronavirus SARS-CoV-2, a no consumir bebidas alcohólicas dentro de las 72 horas luego de aplicada.

TSA rechaza medidas cautelares pedidas por empresas en casos Teatro Agua y Luz y Hotel Nueva Suiza

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD

El Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazó una solicitud de medidas cautelares de extrema urgencia interpuestas por las empresas de Consultoría Astur S.A. y Golden Star Hotel and Resorts S.R.L., arrendatarias del Teatro Agua y Luz y el Hotel Nueva Suiza, en Constanza, respectivamente.

Senador: Paliza se oponía al muro fronterizo en la oposición y ahora lo apoya

Paul Mattiasen
Santo Domingo, RD

"Vivimos en una isla, ellos serán nuestros vecinos para siempre... Falta más creatividad que la de erigir un muro", eso comentó José Ignacio Paliza en el año 2015 cuando hablaba de cercar la frontera con Haití, pero hoy siendo ministro de la Presidencia lo ve como una tarea pendiente del Gobierno dominicano que se debe realizar para controlar, más que el trasiego de personas, el contrabando.

Desmantelan banda que enviaba droga a Puerto Rico; ocupan 150 paquetes de cocaína

Santo Domingo, RD

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó el decomiso de 153 paquetes presumiblemente cocaína y desmantelamiento de una organización criminal que utilizaba lanchas rápidas para traficar con drogas entre República Dominicana y Puerto Rico. 

Abinader asegura que ningún funcionario se ha vacunado; pide cordura a la población

Rosmery Méndez Vargas
Santo Domingo, RD

"Aquí hemos llevado un protocolo estricto donde ningún funcionario se ha vacunado" dijo el presidente Luis Abinader,  al asegurar que el en el país se cumplen los protocolos del Plan de Vacunación.

Rescatan a 5 personas que quedaron varados en islote al oeste de Puerto Rico

EFE
San Juan, Puerto Rico

Un sargento y tres vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) junto a un civil regresaron este miércoles a Puerto Rico, tras quedar varados una semana en Isla de Mona debido a las condiciones marítimas del islote, ubicado entre el territorio caribeño y República Dominicana.

Pepca cita para las 4:00 de la tarde a Diandino Peña para ser investigado por caso de corrupción

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD

La Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) citó para las 4:00 de la tarde de este miércoles al exdirector de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Diandino Peña, para ser investigado por alegados casos de corrupción.

Abinader acompaña a su madre a vacunarse en el sector Los Prados


 Rosmery Méndez Vargas

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader acompañó la mañana de este miércoles a su madre, Rosa Sula Corona, para que reciba la primera dosis de la vacuna contra el covid-19.

La India vacunará contra la covid las 24 horas para acelerar la inmunización

EFE
Nueva Delhi

 EL Gobierno de la India ha dado luz verde a los hospitales y centros de salud privados y públicos del país para extender las jornadas de vacunación las 24 horas del día, los siete días de la semana, en un intento por acelerar la inmunización de los grupos de riesgo.

OMS subraya que no debe exigirse vacuna anticovid a viajeros internacionales

EFE
Ginebra, EFE

Aeropuertos y otros puntos de entrada a un país no deben pedir a los viajeros que demuestren estar vacunados contra la COVID-19 para poder acceder a esos territorios, subrayó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Exministro Economía ve solución no es sólo modificar Ley Hidrocarburos

SANTO DOMINGO.- El exministro de Economía Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, opinó este martes que para bajar el precio de los combustibles no basta con cambiar la Ley de Hidrocarburos, como prometió el Presidente Abinader en su discurso del pasado sábado.

Plutarco: «Me voy de Salud Pública con la frente en alto y la mano limpia”

SANTO DOMINGO.- “Me voy con la satisfacción del deber cumplido, con la frente en alto y la mano limpia”, expresó este martes el exministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

Gobierno reduce desde este miércoles toque de queda en la Rep. Dominicana

SANTO DOMINGO.- Hoy entra en vigencia un nuevo horario del toque de queda en la República Dominicana más flexible,  de 9 de la noche hasta las 5 de la mañana, de lunes a viernes, y desde las 7 de la noche hasta las 5 de la mañana, los sábados y domingos.

Abarrotan sitios de vacunación; Implementan sistema por citas

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

El Ministerio de Salud Pública ve favorable am­pliar y colocar puestos fi­jos de vacunación contra el Covid-19 en estableci­mientos de salud especia­lizados e instituciones pri­vadas donde acude una gran cantidad de pacien­tes con comorbilidades y otras instituciones para abarcar a la mayor canti­dad de personas posible.

El gobierno licitará los primeros lotes del plan viviendas Familia Feliz

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD

El presidente de la Asocia­ción Dominicana de Cons­tructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), Jorge Montero, informó que la semana pasada el Ministerio de la Presiden­cia realizó un webinar pa­ra presentar el Programa Nacional de Viviendas Fa­milia Feliz a los construc­tores.

Pruebas de Covid registran una tendencia hacia la baja

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Una importante reducción en el número de pruebas que se procesan en el país para detectar el virus del Covid-19 se ha estado registrando en el país durante el curso de esta semana, un hecho que, según las autoridades, se explica porque está bajando la positividad, a la par con los casos y la demanda de pruebas de parte de la población.

Preocupación por variante del COVID en Washington Heights, donde viven muchos dominicanos

Agencias
Santo Domingo, RD

El principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, aseguró que las autoridades que se toman muy en serio la nueva variante de la COVID-19 detectada en Nueva York, que los expertos han trazado hasta un barrio de mayoría dominicana en el alto Manhattan.

Aumentan enfermedades mentales en zonas fronterizas

Juan Salazar
Santo Domingo, RD

Un estudio realizado por el Instituto de Salud Mental y Telepsicología reveló que la falta de profesionales de la conducta, la pandemia del Covid-19 y la pobreza han agravado los problemas de salud mental en las comunidades fronterizas.

Director PN asegura que serán “mejores policías”

Santo Domingo, RD

La Policía Nacional cele­bró ayer, con diferentes ac­tividades en todo el país, el aniversario número 85 de su fundación, siendo la principal de estas una mi­sa en la Catedral Primada de América, a la que asis­tieron las principales au­toridades de ese ente po­licial.

Los policías y militares serán vacunados cuando terminen con los envejecientes

Javier Flores
Santo Domingo, RD

El director general de la Policía Nacional, Edward Sánchez González, informó este martes que los policías y militares serán vacunados contra el coronavirus,  luego de que concluyan el proceso con los envejecientes.

Crece el reclamo de gravar a grandes fortunas que aumentaron durante la pandemia

Mauricio Rabuffetti Montevideo, Uruguay

Millonarios cada vez más ricos en un mundo donde el coronavirus profundiza la pobreza: el contraste entre quienes más tienen y los más desfavorecidos también alimenta llamados a crear impuestos a la riqueza en América Latina.

Autoridades monetarias han liberado RD$125,000 MM a un año de la pandemia

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD

Al cumplirse un año de la pandemia, la Junta Monetaria ha liberado RD$125,000 millones de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) para que las entidades de intermediación financiera accedan a esos recursos para préstamos nuevos y refinanciamientos a sectores productivos claves en la dinamización de las actividades económicas. 

Empresarios sienten alivio con reducción del toque de queda

Patria Reyes Rodríguez
Santo Domingo, RD

Conscientes de que la po­blación debe mantener los protocolos de preven­ción del Covid-19, repre­sentantes de sector em­presarial y del comercio saludaron la decisión del Gobierno de reducir el horario de toque.

Variante de coronavirus de GB se propaga entre niños en Italia

AP
Italia

La variante de coronavirus descubierta en Gran Bretaña es común entre los niños infectados en Italia y está contribuyendo a un fuerte aumento de los contagios en el país, dijo el martes el ministro de salud Roberto Speranza.

Latinoamérica, el cierre de escuelas más largo del mundo por la covid-19

Mario Villar/EFE
Naciones Unidas

Los niños de Latinoamérica y el Caribe han sido con diferencia los más afectados por los cierres de escuelas vinculados a la pandemia del coronavirus, una situación que puede dejar consecuencias desastrosas para el futuro, según advierte un nuevo informe de Unicef.


Noticias54

                             

Noticias