noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 5 de diciembre del 2023. Faltan 26 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1492. Cristóbal Colón, después de obtener informes de los habitantes de Cuba de que hacia el este se encontraba otra isla llamada Haití, se dirige en esa dirección y descubre la isla que los indígenas llamaban Haití o Quisqueya y la bautiza con el nombre de La Española. 1816. Nace en Santo Domingo el militar y político José María Cabral,. Héroe de Santomé, batalla sostenida contra los haitianos. 1844. El presidente Pedro Santana acredita a José Ma. Caminierao como agente especial ante el presidente de los Estados Unidos, John Tyler, para solicitar el reconocimiento de la República Dominicana como Estado independendiente. 1849. Tiene lugar el combate naval de Los Cayos, librada entre las flotas dominicanas al mando de Juan Alejandro Acosta y las haitianas. 1865. El presidente provisional Pedro Guillermo termina su mandato iniciado el 15 de noviembre, siendo sustituido por Buenaventura Báez, proclamado por la Asamblea Nacional como presidente en esa fecha, estando exiliado en Curazao. 1898. Es inaugurado en la Catedral de Santo Domingo, el Mausoleo que guarda los restos del Descubridor Cristóbal Colón. 1911. El Congreso emite una ley designando al senador por Santiago, Eladio Victoria, Presidente de la República por dos meses, en sustitución del Consejo de Secretario. 1914. Llegan a Santo Domingo procedentes de Puerto Rico, los restos del presidente Buenaventura Báez, día en el que juró como presidente del país su hijo Ramón Báez Machado. 1937. Un grupo de 30 campesinos haitianos armados de machetes, es señalado como responsable del ataque registrado contra la colonia agrícola fronteriza dominicana de "La Peñita", "con el propósito de robar, causando muchas víctimas". 1962. El presidente del 14 de Junio, doctor Manuel Tavárez Justo, declara que las acusaciones del Procurador General y del Jefe de la PN vinculando su agrupación con un "supuesto equipo bélico que se encontraba en Villa Faro, constituyen una nueva trama criminal". 1963. Muere en la Cordillera Central combatiendo contra tropas regulares que respaldaban el gobierno de facto, el dirigente del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Hipólito (Polo) Rodríguez. 1965. El articulista de la revista ¡Ahora! Eduardo Sánchez Cabral, es impedido de acreditarse para cubrir las incidencias de la Reunión de Cancilleres que trataría la crisis dominicana, alegando que la publicación había cesado su publicación. 1966. El presidente Joaquín Balaguer pronuncia un extenso discurso a la Nación en el que, entre otros aspectos hace referencia al tema de la migración irregular haitiana al país. 1971. El director de información y prensa del Palacio Nacional, César Herrera, advierte que si la situación "de desorden creada por grupos estudiantiles degenera en una catástrofe", el gobierno se vería en la obligación de cerrar la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 1983. Mueren en Santo Domingo la cantante folclorista Altagracia Casandra Damirón Santana y la dama Isabel Irene Balaguer Ricardo, hermana del fenecido ex-presidente Joaquín Balaguer. 2013. Mario José Redondo Llenas, condenado a 30 años de prisión por asesinar a su primo José Rafael Llenas Aybar junto a un cómplice, pide perdón a los 10 millones de dominicanos, afirmando que ese hecho está grabado en su alma para toda la vida. 2015. La JCE firma un contrato con la empresa española Indra Sistema, SA, para la implementación de un "Proyecto de Automatización del Registro de Concurrentes y el Escrutinio de los votos de los Colegios Electorales en las Elecciones Presidenciales, Congresuales y Municipales del 15 de mayo del 2016", por un valor de US$35,266,003. 2018. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, anuncia que Gobierno dominicano no firmará el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular de la ONU, a ser conocido por los países miembros, el 10 y 11 de diciembre, en Marrakech, Marruecos. - Al menos cuatro personas mueren y 84 resultan heridas, entre estos 19 menores de edad, debido a la explosión originada en el aérea de calderas de la fábrica de plásticos Polyplas, ubicada en Villas Agrícolas, cuya onda expansiva sacude estructuras en aproximadamente un kilómetro a la redonda. 2022. Fallece a la edad de 73 años el expresidente del Senado Amable Aristy Castro, tras sufrir un paro cardíaco en su residencia de su natal ciudad de Higüey, provincia La Altagracia, de la que también fue diputado. Internacionales: 633. Se inicia el IV Concilio de Toledo, en presencia del rey Sisenando, bajo la dirección de San Isidoro. 1484. El Papa Inocencio VIII lanza su famosa Bula por la cual ordena a la Inquisición perseguir las brujas. 1496. Los judíos son expulsados de Portugal. 1791. Muere Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austriaco de música clásica. 1848. Yucatán se vuelve a reincorporar a México. 1901. Nace Walter Elías Disney, fundador de The Walt Disney Company y creador de Mickey Mouse. 1933. Llega a su fin la Ley Seca en los Estados Unidos. 1941. Los alemanes sufren una grave derrota a las pertas de Moscú. 1953. Muere en Los Angeles California el actor y cantante mexicano Jorge Negrete. 1961. En Cuba, Fidel Castro, tras definirse como marxista-leninista, declara que se confiscarán los bienes de todos los cubanos que huyan de la isla. 1969. El comunicador Ercilio Veloz Burgos inicia la transmisión de su programa de TV "El Pueblo Cuestiona". 1998. En Londres, la defensa del ex dictador chileno Augusto Pinochet presenta ante la Cámara de los Lores una solicitud de revisión del fallo dictado el 25 de noviembre, impugnando al Lord Leonard Hoffman por su asociación con Amnistía Internacional, que es parte al juicio. 2005. El ex dictador Augusto Pinochet es notificado de su procesamiento y detención domiciliaria por orden del juez que lo investiga por su responsabilidad en crímenes en la "Operación Cóndor", que provocó el asesinato de cientos de opositores al régimen. 2006. En Asunción (Paraguay) se producen graves desórdenes públicos en protesta por la sentencia a solo a cinco años de prisión contra Juan Pío Paiva y su hijo Víctor Daniel por haber cerrado las puertas de su supermercado mientras se incendiaba (muriendo 396 personas, la mitad de ellas niños. -Las fuerzas armadas de Fiyi, bajo el mando del comodoro Frank Bainimarama, perpetran un golpe de Estado contra el presidente Ratu Josefa Iloilo y el primer ministro Laisenia Qarase. 2013. Fallece a la edad de 95 años en su hogar de Houghton, Johannesburgo, el ex presidente, abogado, político y filántropo, Nelson Mandela, luego de sufrir una prolonga infección respiratoria. 2014. Fallece a la edad de 86 años la reina Fabiola de Bélgica, la que lega todo su patrimonio personal a una organización sin ánimo de lucro para ayudar a las personas más desfavorecidas y necesitadas en Bélgica. 2018. El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia acepta la postulación del presidente Evo Morales a un cuarto mandato en las elecciones de 2019 en medio de protestas opositoras que reclaman el cumplimiento de un referendo que rechazó la reelección del mandatario. 2020. El Pentágono rechazó de manera enérgica los informes periodísticos de que se le había impedido al equipo de transición del presidente Joe Biden se reuniera con las agencias de inteligencia de defensa, insistiendo en que está comprometido con una transferencia sin problemas incluso cuando el presidente Donald Trump aún se niega a conceder elección. 2022. El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov advierte que los esfuerzos de Estados Unidos y la OTAN para contener a Rusia vienen acompañados de un elevado riesgo de confrontación militar directa entre potencias nucleares. - La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de Perú aprueba archivar las denuncias contra la vicepresidenta, Dina Boluarte, sobre supuesta infracción a la Constitución por gestión de un club privado en el momento que ejercía un cargo público.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

lunes, 28 de enero de 2019

Temístocles le devuelve la pelota a Leonel: “es la verdadera oposición al gobierno”

SANTO DOMINGO, República Dominicana. –El aspirante presidencial peledeísta Temístocles Montás respondió las denuncias del grupo leonelista, sobre una supuesta campaña sucia que estarían planificando los danilistas, afirmando que Leonel Fernández se ha convertido en la verdadera oposición al gobierno del presidente Danilo Medina y calificó de irresponsables las denuncias.

Serie del Caribe será en Panamá

El torneo regional anual de béisbol Serie del Caribe, se realizará en Panamá, según anunció El Comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC).

Lista de nominados a Premios Soberano 2019

Historia del premio

Lo que comenzó en 1985 como una ceremonia de apenas 12 categorías es hoy la fiesta magna del arte y el entretenimiento en República Dominicana, una cita imperdible para las principales figuras del país de la música, la televisión, la radio, el teatro, las artes clásicas y el cine.

AIRD apoya medidas de la DGII contra el fraude fiscal y el incumplimiento en la venta de bebidas alcohólicas

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) apoyó las medidas que está tomando la Dirección General de Impuestos Internos y consideró que las mismas constituyen acciones ejemplarizantes contra presuntos evasores y presuntas estructuras fraudulentas que dicen llamarse empresas y que se encuentran produciendo o vendiendo al margen de la ley y del cumplimiento del pago de impuestos, y que además provocan  competencia desleal a las verdaderas empresas que generan empleo y que contribuyen al fisco.

El papa dice le "asusta" un posible "derramamiento de sangre" en Venezuela

El papa Francisco afirmó hoy que le "asusta un posible derramamiento de sangre en Venezuela" y ofreció su ayuda si ambas partes lo quieren, según dijo durante el vuelo de regreso de Panamá, adonde acudió el pasado miércoles para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Narcotráfico, violencia y seguridad ciudadana

Cada cierto tiempo ocurren acontecimientos vinculados al narcotráfico y a actividades criminales que generan alarma en la población dominicana y estremecen la opinión pública.

Conductor que cruzó en rojo provoca choque de camión de bomberos; hay tres heridos

Tres miembros del Cuerpo de Bomberos Civiles de esta ciudad resultaron heridos la tarde del domingo cuando el camión en que viajaban a apagar un incendio chocó con una camioneta, cuyo conductor de cruzó en rojo.

Anadegas: a algunas empresas le han cortado hasta un 70% de los despachos de combustibles

El presidente de Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas), Arnulfo Rivas, manifestó que a este sector sí le preocupa la restricción en el despacho de combustibles dispuesto por la Refinería Dominicana de Petróleo.

Guaidó quiere “rematar el trabajo” y echar a Maduro de forma pacífica

LONDRES.- El líder opositor venezolano Juan Guaidó ha asegurado que está dispuesto a “rematar el trabajo” para forzar la marcha del presidente Nicolás Maduro y ocupar su puesto de manera pacífica, en una entrevista que publica hoy el diario británico “The Guardian”.

Le roban a mujer su identidad y su dinero

Viviendo una pesadilla que la mantiene intranquila, vulnerable y sin protección de las autoridades se encuentra Alejandrina Rojas Acosta, una ingeniera en tecnología de alimentos, de 33 años, residente en Santiago, a la que una mujer le robó su identidad y ha bloqueado sus tarjetas de crédito, retiró el dinero de su cuenta de ahorros, compró celulares y tomó un préstamo de RD$123,000.

Acusan sectores del Gobierno de urdir un “plan siniestro” contra Leonel Fernández

El equipo de campaña del aspirante a la Presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, denunció ayer que en su contra se orquesta una campaña de descrédito que será difundida por los medios de comunicación.

Maduro fustiga a la UE

El Gobierno de Nicolás Maduro expresó este domingo su “enérgico rechazo” a la postura que asumió ayer sábado la Unión Europea (UE) acerca de la crisis venezolana, y que abre la puerta al reconocimiento del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente encargado del país.

Noticias54

                             

Noticias