noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Miercoles 20 de agosto del 2025 . Faltan 133 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1857. El gobierno llama a las armas a todos los dominicanos de 15 a 60 años ante la amenaza de invasión del general haitiano Faustino Souluque. 1863. En la Guerra de la Restauración, la fuerza restauradora comandaba por el general Benito Monción, tirotea la caballería del Gobernador de Santiago, general Manuel Buceta, en la comunidad de Las Pastillas, en su marcha hacia Guayubín. 1875. El regidor del Ayuntamiento de Santo Domingo, Domingo Rodriguez Montano, presenta el proyecto que procura sean depositen las cenizas del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, en unas de las Capillas de la Iglesia Catedral, lo que fue logrado en 1884. 1942. Es inaugurada la Escuela Nacional de Bellas Artes, siendo sus primeros profesores Celeste Woss y Gil, José Gausachs y George Hausdorf y sus fundadores Manolo Pascual, José Vela Zanetti, entre otros. 1962. Los azucareros, químicos y analistas del Central Romana Corporation acuerdan realizar una huelga con la Asociación Dominicana de Técnicos Azucareros. 1964. El presidente de facto Donald Reid Cabral designa al comodoro Francisco Rivera Cuesta jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, siendo esta la segunda vez que ocupa el cargo. La primera se produjo el 21 de enero de 1962, por el del Consejo de Estado. 1966. Es creado mediante la Ley 7, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA). 1970. El Presidente Joaquín Balaguer se auto designa director del Instituto Agrario Dominicano, para impulsar su programa de Reforma Agraria. 1974. El Presidente Joaquín Balaguer promete "formalmente" ante la Asamblea Nacional, "cambiar la cara" de su nuevo régimen, prescindiendo de muchos de sus antiguos colaboradores, lo que no cumplió. 1996. El ingeniero Temístocles Montás es posesionado como administrador general de la Corporación Dominicana de Electricidad, con la encomienda de "rescatar" esa institución. 2007. El nadador dominicano Marcos Díaz logró su hazaña de darle dos vueltas a la isla neoyorkina de Manhattan, con lo cual estableció un nuevo record mundial al nadar 92 kilómetros durante 22 horas y 14 minutos sin parar. 2013. El presidente Danilo Medina inaugura en Montellano, Puerto Plata, el liceo Madre Teresa de Calcuta, con el que entra en vigencia la llamada tanda extendida, cuyo local fue levantado a un costo superior de RD$54.6 millones. 2014. El presidente Danilo Medina revela que en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centroamericanos (CELAC), celebrada en La Habana, Cuba, lo llevaron a una "encerrona", con el caso haitiano, cuando el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, acusó al país de racista y crear una comunidad de apátridas. - La diputada Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal y Manolo Tavárez Justo, reacciona molesta por el nombramiento del nuevo jefe del Ejército, general José Matos de la Cruz, hijo del el ex titular de las FFAA, Ramiro Matos González, al que acusa de asesinar a su padre. 2015. El gobierno haitiano critica el proceso de repatriaciones de sus ciudadanos indocumentados en la República Dominicana sin la aplicación de un nuevo protocolo para la ejecución de ese mecanismo. 2918. El Gobierno dominicano niega haber violentado la integridad territorial de Haití, como denunciara el presidente de ese país, Jovenel Moïse, al comentar en las redes sociales un incidente en la fronterizo cruce de Elías Piña, cuando una turba atacó a tiros fuerzas militares, trasladar tres camiones cargados de cemento desde suelo dominicano. - El presidente Danilo Medina revela que ya tiene una idea clara respecto a su posible repostulación, no será "hasta marzo, julio o el partido lo estime oportuno" cuando fijará su posición ante el país. 2019. Fallece a los 64 años, el ex estrella de baloncesto Franchy Prats, inmortal del deporte dominicano, tras librar una tenaz batalla con el cáncer de colón. Prats falleció tras empeorarse su salud en los últimos días. Estaba recluido en la Plaza de la Salud. 2020. El Observatorio de Políticas Públicas de la UASD, calcula que el gobierno dominicano tendría que pagar durante el período correspondiente a la nueva administración (2020-2024), la astronómica suma de US$20,000 millones, como parte de sus compromisos de la deuda externa heredada de la anterior administración. 2021. El Gobierno dominicano anuncia en conferencia de prensa, la adquisición del 49 por ciento que poseía el Estado venezolano en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), con lo cual la totalidad de la empresa pasa de nuevo a ser propiedad del país. 2024. El Poder Ejecutivo somete a la consideración del Congreso Nacional, vía el Senado de la República, el proyecto de ley que declara la necesidad de reformar la constitución, con el propósito básico de elevar el porcentaje para permitir la repostulación presidencial tras dos períodos consecutivos. Internacionales: 1848. El New York Herald publica la noticia del descubrimiento de oro en California. 1934. Un plebiscito permite a Adolf Hitler ascender a la presidencia de Alemania reteniendo el cargo de Primer Ministro. 1936. Es fusilado el escritor español Federico García Lorca. 1946. Nace en la ciudad de Hope, Arkansas, Estados Unidos, el 42 presidente de los Estados Unidos, William Jefferson (Bill) Clinton Blythe III. 1953. En Irán, un golpe organizado por la CIA derroca al presidente Mohammad Mossadegh. 1960. Dentro del programa Sputnik, es lanzado el espacio el satélite Sputnik V, con los perros Belka y Strelka, 40 ratones, dos ratas y algunas plantas. 1966. En Turquía, un terremoto, en el este del país, se cobra 3 520 víctimas. La ciudad de Varto, sobre todo, resulta seriamente dañada. 1988. Se inicia el cese del fuego entre Irán e Irak, luego de 8 años de guerra. 1991. Un grupo que se hacía llamar el "Comité Estatal para el Estado de Emergencia", intenta impedir que el presidente soviético Mijail Gorbachov y otros dirigentes de las repúblicas firmen el nuevo Tratado de Unión, previsto al día siguiente. 2005. El gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, califica de tragedia humana la inmigración ilegal de dominicanos hacia esa isla, pero reconoce y apoya los aportes de la colonia dominicana. 2013. El Gobierno estadounidense pide al tribunal que juzga al soldado Bradley Manning, lo condene a 60 años de prisión, por filtrar documentos a WikiLeaks documentos clasificados de seguridad nacional. 2014. Fuerzas israelíes lanzan una serie de ataques aéreos en la Franja de Gaza en respuesta a la interrupción del cese de fuego y poner en peligro las negociaciones con Egipto para finalizar al mes de guerra entre Israel y Hamas. - Viceministros de siete países latinoamericanos reunidos en Chile plantean la necesidad de agilizar y aumentar el envío de fondos para la reconstrucción de Haití, y que se prolongue la misión de la ONU. 2015. El presidente venezolano Nicolás Maduro dispone el cierre de parte de la frontera con Colombia en el estado Táchira, tras un ataque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a "paramilitares colombianos". 2018. El exdirector de la CIA John Brennan no descarta recurrir a la Justicia después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara la retirada de sus credenciales de acceso a información confidencial y a la Casa Blanca. 2020. El Partido Demócrata nomina formalmente al exvicepresidente de EE.UU., Joe Biden, como su candidato presidencial durante la Convención celebrada de forma virtual debido a la pandemia del coronavirus. 2021. El canal de televisión colombiano "Caracol Noticias" revela que exmilitares de su país presos en Haití, habrían aceptado su responsabilidad en el asesinato del presidente del país, Jovenel Moise, en una acción perpetrada el 7 de julio en su residencia en Puerto Príncipe en la que resultó herida su esposa, Martine. 2024. La Embajada de EE.UU. en Venezuela emite un mensaje en las redes sociales en el que pide "no más represión, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra el derecho a expresarse y manifestarse» del pueblo, reiterando su apoyo a los ciudadanos de ese país que buscan «libertad y democracia·

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

jueves, 28 de mayo de 2020

MP ha solicitado más de 1,500 órdenes de protección para víctimas de violencia de género

El Ministerio Público ha solicitado más de 1,500 órdenes de protección para las víctimas de violencia de género, durante el período de cuarentena iniciado el pasado mes de marzo por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Seis provincias en alerta verde por vaguada


Seis provincias en alerta verde por vaguada

Redacción Digital
Santo Domingo, RD
Las provincias Monseñor Nouel, La Vega, Monte Plata, Santiago, San Juan, San Cristóbal, fueron colocadas en alerta verde este jueves por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Huracanes llegarán a un Caribe agotado y pobre tras COVID-19

AP
LA HABANA
 A esta altura del año en los países del Caribe ya se habían podado los árboles, desagotado las alcantarillas, realizado ejercicios de evacuación en poblados costeros y almacenado agua y medicinas. Pero poco de esto ha sucedido en 2020.

Senado aprueba solicitud de emergencia por 25 días por el COVID-19

Senado aprueba solicitud de emergencia por 25 días por el COVID-19
A pesar de la oposición de los legisladores opositores, que se ausentaron de la sesión, el Senado este jueves en una única lectura aprobó la resolución que autoriza al Poder Ejecutivo la cuarta prórroga al estado de emergencia por 25 días.  

Forzados a dejar escapar el sueño de vivir en Manhattan

EFE
Nueva York
La tentación de morder la Gran Manzana para quedarse a vivir en Manhattan es un sueño que guía el camino de muchos, embaucados por la magia del cine, la literatura, los rascacielos y la vida cosmopolita de Nueva York; por eso, verse forzados a abandonarla, después de haberla saboreado, es un trago amargo que también muchos, como Olivia, están probando como consecuencia de la crisis del COVID-19.

Luis Miguel aparece en un comercial de Uber Eats y las redes se inundan de memes

Redacción Entretenimiento
Santo Domingo, RD
Tras acaparar la atención cantando en un video de TikTok, ahora Luis Miguel vuelve a ser tendencia en las redes sociales, esta vez con su aparición en un comercial de Uber Eats que ha desatado las burlas y los memes de los usuarios de Twitter.

EEUU titubea en la reapertura a punto de alcanzar los 100.000 muertos

EFE
Washington, Estados Unidos
Con Estados Unidos al borde de los 100.000 muertos por coronavirus, la gradual reapertura económica y social continúa en medio de los llamados a la prudencia de los médicos y el preocupante aumento de casos en al menos una quincena de estados.

En el Hospital Salvador B. Gautier no tienen cómo diagnosticar a los pacientes de COVID-19

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD
La Coordinadora de la Salud y el Colegio Médico Dominicano (CMD), hizo un llamado al director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany para que le busque una salida a la situación del Hospital Salvador B, Gautier y la policlínica del antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).

“Estoy muy contenta con ese nuevo rol que puedo tener en el PLD”, dice Margarita

Deyanira Polanco
Santo Domingo RD
Margarita Cedeño de Fernández dice que, con la salida del grupo de Leonel Fernández, su esposo, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ella ocupa un rol que nunca tuvo en esa organización, donde su papel estuvo rezagado.

Tony Dandrades recibe amplio apoyo de figuras y "El Pachá" un sonoro "buuuuu"

Redacción de Entretenimiento
Santo Domingo
Tony Dandrades recibió un amplio respaldo de figuras del medio artístico dominicano luego de que Frederick Martínez (El Pachá) cuestionara su trabajo y afirmara que está en Univisión por el color de su piel, declaraciones que recibieron un gran rechazo por parte de la población cibernética y que le generaron un "buuuuu" colectivo.

Empresarios piden al Congreso extender estado de emergencia

Santo Domingo, RD
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), solicitó al Congreso Nacional acoger la solicitud de extensión del estado de emergencia, por considerar que persisten las condiciones que le dieron origen.

En vivo: Senado conoce por cuarta vez solicitud de extensión estado de emergencia

En vivo: Senado conoce por cuarta vez solicitud de extensión estado de emergencia
Redacción Digital
Santo Domingo, RD
El Senado de la República vuelve a conocer por cuarta ocasión este jueves, la solicitud que busca extender el estado de emergencia en el país por la situación del COVID-19. 

Margarita revela CP convocó a Gonzalo tras denuncias de Zapete y le creyó


Margarita revela CP convocó a Gonzalo tras denuncias de Zapete y le creyó 
Martín Adames
Santo Domingo, RD
La candidata vicepresidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Margarita Cedeño, reveló que tras las denuncias hechas por el periodista Marino Zapete sobre supuestas irregularidades en el Ministerio de Obras Públicas bajo el mando de Gonzalo Castillo, este fue convocado para dar explicaciones al respecto.

El PLD se juega la faja tras dos décadas en el poder

Manuel Figueroa
Santo Domingo, RD
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la po­derosa maqui­naria electoral que ha go­bernado el país durante 20 años, se coloca ahora a 38 días de unas elecciones pre­sidenciales y legislativas sal­picadas de coronavirus, que amenazan su permanencia en el poder.

Presagian una prueba de pulso con la prórroga de la emergencia

Ramén Pérez Reyes
Santo Domingo, RD
 La negativa de los partidos de oposición y sus quejas de que los informes enviados por el Poder Ejecutivo no contienen una explicación sobre los gastos en que se ha incurrido durante los perío­dos anteriores, presagian un fuerte debate en el Congre­so Nacional para aprobar la cuarta solicitud sometida ayer por el presidente Dani­lo Medina, que busca exten­der el estado de emergencia por 25 días adicionales

Prohíben uso hidroxicloroquina en los pacientes cardíacos

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
 República Dominicana continuará el protoco­lo de uso del medicamen­to hidroxicloroquina co­mo terapia en pacientes con la enfermedad del CO­VID-19, a excepción de aquellos pacientes hospi­talizados que presentan condiciones cardíacas.

Ministro advierte que sigue el peligro de rebrotes en el país

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
 A casi tres meses de la cir­culación del coronavirus que provoca la enfermedad del COVID-19 en el país, varias provincias han em­pezado a presentar reduc­ción en el número de casos, mientras el Gran Santo Do­mingo es el conglomerado de mayor actividad del vi­rus, con 8,081 casos acu­mulados y 150 muertes.

Hospital Marcelino Vélez sigue atado por deterioro y filtraciones

Martín Adames
Santo Domingo, RD
Desde cualquier lugar se le observe, empezando por su área externa y el inte­rior, el Hospital Mercelino Velez Santana muestra, a primer examen, un dete­rioro asolador de su anda­mio estructural, espacios mugrientos y desatendi­dos, equipos oxidados y material de construcción amontonado que forman un cuadro inquietante que, además de espectácu­lo desagradable a la vista, constituye una amenaza a la salud de una legión de ciudadanos que gestiona servicios allí.

COE quiere Contrataciones Públicas indague presuntas irregularidades

Santo Domingo, RD
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) solici­tó a la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas investigar si existe alguna irregularidad en ope­raciones efectuadas por ese ente, conforme una denun­cia de la periodista Edith Fe­bles.

Danilo detalla por qué se debe prorrogar estado de emergencia

Carolina Pichardo
Santo Domingo, RD
En la carta escrita por el presidente Danilo Medina al Congreso Nacional el mandatario dominicano puntualiza por qué debe extenderse por 25 días más el estado de emergencia por el coronavirus (COVID-19).

EEUU rebasa las 100.000 muertes por coronavirus

Estados Unidos rebasó el miércoles una perturbadora marca: 100.000 fallecimientos por coronavirus. La cifra, casi con seguridad una cantidad menor a la realidad, es el mejor cálculo. Representa una sombría realidad de que el virus ha cobrado la vida de más estadounidenses de los que murieron en las guerras de Vietnam y Corea en conjunto.

Gobierno entregará RD$3,000 millones adicionales al Bagrícola

El presidente Danilo Medina dispuso la entrega de RD$3,000 millones adicionales al Banco Agrícola para atender el incremento de la demanda de créditos por el impacto económico de la pandemia Covid-19 en el país.

Pandemia desnudó explotación laboral “como en periodo de esclavitud en EEUU"

Jorge Ignacio Pérez (EFE)
Miami
La pandemia ha desnudado la existencia de una "capa de personas que explotan al trabajador como se hacía en el periodo de esclavitud en Estados Unidos", afirma Ricardo Salvador, integrante de la Unión de Científicos Preocupados (UCS), en una referencia a los trabajadores de las procesadoras de carne.

El coronavirus desencadena la corrupción en América Latina

AP
Miami
No hay descanso para los estafadores en América Latina, ni siquiera en ple­na pandemia. Desde Argentina a Pa­namá, varios funcionarios públicos se han visto obli­gados a renunciar ante crecientes reportes sobre la compra fraudulenta de respiradores, mascarillas y otros suministros médicos.

PE solicita nuevamente prórroga estado de emergencia por 25 días

SANTO DOMINGO. – El presidente de la República, Danilo Medina solicitó este miércoles al Congreso Nacional prorrogar nuevamente el estado de emergencia por otros 25 días.  

Senadores y diputados de FP aseguran no aprobarán cuarta solicitud para extender estado de emergencia

SANTO DOMINGO. – El bloque de diputados y senadores de la Fuerza del Pueblo (FP), dijo este miércoles que no aprobará en el Congreso Nacional la cuarta solicitud de estado de emergencia que pide nueva vez el Gobierno, al considerar que dicha petición es incoherente, inconsistente y contradictoria con las disposiciones aplicadas de la reapertura de la economía en el país.

Cholitin dice que Amable es un “arrimado al poder, oportunista y desleal"


Cholitin dice que Amable es un “arrimado al poder, oportunista y desleal"La Altagracia, RD
El alcalde del municipio de Higüey, Rafael Barón Duluc (Cholitín), definió al senador Amable Aristy como un “arrimado al poder” que procura un contrato de seguro político al expresar su apoyo al candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.

Noticias54

                             

Noticias

                              >