noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 21 de octubre del 2025 . Faltan 71 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. El rey Carlos II otorga una cédula para que el almirante don Ignacio Pérez Caro, por entonces presidente-gobernador y capitán general de La Española, "desempeñase su cargo sin que los oidores se entremetiesen en asuntos de gobierno". 1846. Nace en Puerto Plata, el general y ex-presidente de la República Ulises Heureaux Lebert (Lilís), protagonista de muchas páginas de nuestra historia. 1848. Mediante la resolución 175, el Presidente Manuel Jimenes nombra al general Román Franco Bidó, secretario de Guerra y Marina. 1850. Nace en Santo Domingo la poetiza y educadora Salomé Ureña de Henríquez. 1865. El general José María Cabral anuncia su renuncia a la presidencia, pero la Asamblea no la acepta y proceden a respaldarle designando una Junta, integrada además por Fernando Arturo de Meriño y Pablo Pujols. 1922. Cesa en sus funciones el gobierno militar norteamericano durante la primera ocupación norteamericana y asume la presidencia interinamente Juan Bautista Vicini Burgos, quien nombra al Coronel Buenaventura Cabral como Comandante de la Policía Nacional. 1937. The New York Times publica la primera noticia sobre la matanza de haitianos en la República Dominicana, con una nota del representante de en Kingston, Jamaica, de "un incidente fronterizo en el que "varios" haitianos habían sido tiroteados por soldados dominicanos". 1978. El presidente Antonio Guzmán declara que atender las peticiones para que los restos del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó sean llevados al Panteón Nacional sería precipitar los acontecimientos de la historia y que eso tendría su momento. 2005. El obispo de la diócesis Mao-Montecristi, Tomás Abreu Herrera, rechaza la decisión de la JCE de anular las actas de nacimiento de los haitianos declarados como dominicanos hace 20 años. 2009. Un tribunal dispone la libertad bajo fianza a la señora Sobeida Félix Morel, acusada de lavado de dinero alegadamente provenientes del narcotráfico, de su pareja José David Figueroa Agosto. 2010. Al menos 112 alumnos de la escuela básica Ángel Rivera del barrio La Bombita de Azua, se intoxican con el desayuno escolar, por lo que decenas de padres y familiares de los escolares, se presentaron en actitud agresiva al centro de salud donde fueron llevados, teniendo la Policía acudir al lugar. 2019. Al menos cuatro miembros del Comité Político, 15 diputados, dos senadores, miembros, candidatos a alcaldes y regidores, así como dirigentes provinciales, municipales, medios y de bases del PLD, renuncian de ese partido e ingresan a La Fuerza del Pueblo, que lidera el expresidente Leonel Fernández. 2020. El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Haití, Jean Claude Barthélemy, se reúnen junto a autoridades civiles y militares de ambos países, para redefinir los límites fronterizos, establecidos mediante acuerdo binacional en 1929. 2021. El respeto a la libertad de prensa en la República Domi­nicana sube 10 puntos en la tabla posiciones, respecto al índice ante­rior, mejora que fue vin­culada a los cambios políticos registrados. - La Guardia Civil española anuncia el arresto en Madrid de 14 miembros de la banda latina Blood, controlada por dominicanos, cuya característica principal es su extrema violencia. Internacionales: 1529. Hernando de Magallanes descubre el Estrecho que lleva su apellido, localizado en el extremo Sur del continente Americano. 1805. Se produce la Batalla de Trafalgar, en la que la armada franco-española es destrozada por la flota del Almirante Horace Nelson, quien muere en acción. 1833. Nace Alfred Bernhard Nobel, creador de la dinamita y los premios que llevan su apellido. 1879. Thomas Alva Edison logra mantener encendida una lámpara incandescente con hilos de carbón, consolidando su invención de la electricidad. 1937. La Asociación Haitiana para la Sociedad de Naciones declara que la matanza de haitianos en la República Dominicana debía ser resuelta "con toda dignidad y conforme a las reglas internacionales". 1944. En El Salvador, un golpe de Estado depone al presidente provisional, general Andrés Ignacio Menéndez, siendo sustituido interinamente por el coronel Osmín Aguirre y Salinas. - En la II Guerra Mundial, las tropas aliadas entran en Alemania. 1951. En Buenos Aires, se derrumba la cúpula de la iglesia San Juan Evangelista durante la misa del domingo mientras se festejaba el Día de la Madre, dejando un saldo de 9 muertos y 20 heridos. 1956. La Unión Soviética acepta a Wladyslaw Gomulka como líder de la República polaca. 1959. En Cuba, dos aviones que habían despegado desde el aeropuerto de Pompano Beach, en Florida, lanzan octavillas matando a dos adolescentes e hiriendo a otras 45 personas. - Dos aviones que habían despegado desde el aeropuerto de Pompano Beach, estado de la Florida, lanzan octavillas en territorio cubano, matando a dos adolescentes e hiriendo a otras 45 personas. 1967. Grandes protestas se registran ante el Pentágono en Washington, contra la guerra de Vietnam. 1982. El escritor colombiano Gabriel García Márquez gana el premio Nobel de Literatura. 1998. El Primer Ministro italiano, Romano Proti renuncia al cargo, luego de perder por un voto el respaldo de la mayoría en el Parlamento. 2006. El presidente Bush dice que revisará su estrategia en Irak pero rechaza cambios drásticos para hacer frente a la escalada de violencia. 2009. El Presidente Barack Obama firma la Ley para la prevención de los delitos de odio Matthew Shepard y James Byrd, Jr., medida amplía la ley federal de delitos de odio de 1969 para incluir a los crímenes motivados por el género, orientación sexual, identidad de género o discapacidad de las víctimas, sea real o supuesta. 2015. Investigadores brasileños identifican un fragmento de proteína en el café que tiene propiedades analgésicas y ansiolíticas similares a las de la morfina, pero con la ventaja de que sus efectos son más fuertes y más prolongados. 2019. Militantes opositores bolivianos se manifestaban frente a los centros de cómputo mientras observadores internacionales llaman al Tribunal Electoral para que reanude la trasmisión de los resultados de las reñidas elecciones presidenciales suspendidas la víspera. - El gigante tecnológico Facebook anuncia una serie de cambios en su plataforma, para evitar campañas de desinformación e interferencia extranjera de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, del 3 de noviembre de 2020. 2020. El papa Francisco aprueba las uniones civiles entre personas del mismo sexo por primera vez como pontífice, mientras era entrevistado para el documental "Francesco", que se difunde en el Festival de Cine de Roma. 2021. La señora Sandra Mason, de 72 años, es elegida presidente de Barbados, en las primeras elecciones presidenciales de su historia, 13 meses después de anunciar su separación de la Commonwaelth, lo que implica apartarse de la Corona británica. - "Kòlèg", el líder de la banda haitiana "400 Mawozo", que mantiene secuestrados a 17 miembros de un grupo misionero (16 de Estados Unidos y un canadiense), cuya imagen aparece en un video, proclama que los matará si no obtiene lo que exige (US$17 millones). 2022. El presidente Vladímir Putin decreta la 'movilización parcial' de reservistas para reforzar su dispositivo militar en Ucrania, después de varias contraofensivas de las tropas ucranianas llevadas a cabo con éxito que pusieron al Ejército ruso contra las cuerdas. 2024. La policía haitiana enfrenta un grupo armado cuando intentaba apoderarse de la comunidad de Solino, una de las pocas zonas de la capital, Puerto Príncipe, que no está controlada por las pandillas, cuando residentes llamaron a estaciones de radio para pedir auxilio al tiempo de huir de sus casas.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 28 de noviembre de 2017

Dominicano no podía casarse porque un impostor lo hizo tres veces con su identidad

NUEVA YORK. El dominicano Ramón Polanco, de 77 años, no podía casarse en Estados Unidos porque otro hombre había contraído nupcias tres veces utilizando su identidad.

NUEVA YORK: Arrestan 55 extranjeros, entre ellos de RD, en nueva redada

NUEVA YORK.- Durante un operativo de seis días de duración, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), arrestó a 55 extranjeros, entre ellos varios de la República Dominicana,  por delitos en diferentes condados en el estado de Nueva York.

Piden 3 meses coerción contra 5 hombres tras decomiso de 56 armas ilegales

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público solicitó tres meses de prisión preventiva contra cinco hombres vinculados a dos empresas de seguridad donde se traficaba con armas y se contrataba a inmigrantes irregulares.

SFM: Presuntos delincuentes matan agente de la Unidad Lince PN

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Desconocidos ultimaron a tiros a un agente de la Policía, adscrito a la unidad táctica “linces”, en un hecho ocurrido la noche de este lunes en el sector Cristo Rey de esta ciudad.

Procuraduría pone a disposición de la ciudadanía portal para verificar multas de tránsito

SANTO DOMINGO. La Procuraduría General de la República (PGR) como parte del proyecto gubernamental República Digital, puso a disposición de la ciudadanía un nuevo portal web para la revisión de infracciones de tránsito pendientes con la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet).

Descubren proceso biológico para mejorar respuesta inmunológica al cáncer

LONDRES. Científicos en Estados Unidos han identificado un nuevo proceso biológico capaz de mejorar la resistencia al cáncer de nuestro sistema inmunológico, según un estudio que publica la revista Nature.

Agricultura de Washington sufre por falta de inmigrantes

WASHINGTON. La semana pasada, Miguel Gonzales se apresuraba a recolectar manzanas de un huerto del norte de Tieton antes de que empiece a nevar.

Como para salir en bote... cuando llueve

Las únicas dos vías de acceso hacia el interior del residencial Reparto Los Tres Ojos de Santo Domingo Este están en condiciones deplorables.

Dos oficiales de la PN y tres agentes de DNCD presos por faltas

SD. Dos oficiales de la Policía Nacional y tres agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que prestaban servicio en la dotación de San Juan de la Maguana fueron apresados y sometidos a la justicia por incurrir en faltas en el ejercicio de sus funciones.

Fedomu considera Dirección de Bomberos sería ‘retroceso’

SANTO DOMINGO. El consultor de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Waldys Taveras, criticó el proyecto de ley de que crea la Dirección General de los Cuerpos de Bomberos por considerar que contribuiría a la centralización del Estado.

Venezuela renueva su compromiso de cooperación para el desarrollo con Haití

CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, renovó ayer su compromiso con el desarrollo de Haití con la firma, durante la visita oficial a la nación petrolera de su homólogo de ese país, Jovenel Moise, de un acuerdo de cooperación en proyectos de infraestructuras viales, hídricas y eléctricas.

Expertos de la ONU: América Latina necesita un tratado fuerte sobre derechos ambientales

GINEBRA. Expertos en derechos humanos de la ONU urgieron a los gobiernos de América Latina y el Caribe a adoptar un acuerdo firme y vinculante sobre derechos ambientales, incluyendo los derechos a la información, participación y acceso a la Justicia.

Venezuela llega a semana de diálogo político en medio de campaña electoral

CARACAS. El Gobierno y la oposición de Venezuela sostendrán esta semana una nueva ronda de conversaciones enmarcadas en un proceso de negociación política que transcurrirá mientras en el país va tomando forma la campaña para las elecciones de alcaldes que se celebrarán el 10 de diciembre.

El papa se reúne hoy con Suu Kyi con el telón de fondo de los rohinyás

RANGÚN. El papa Francisco se reunirá hoy con el presidente birmano, Htin Kyaw, y con la Premio Nobel de la Paz y jefa de facto del Gobierno, Aung San Suu Kyi, en Naipydo, la capital birmana, con el telón de fondo de la persecución en este país de la minoría musulmana de los rohinyás.

Tribunal Constitucional ordena crear reglamento que prohíbe exportación de desechos de baterías

SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional ordenó al Ministerio de Medio Ambiente emitir en un plazo de tres meses, el reglamento que prohíbe la exportación de los desechos provenientes de las baterías de ácido de plomo usadas (BAPU) que se generan en el país.

Unos 100.000 evacuados y 59.000 pasajeros afectados por volcán Agung en Bali

YAKARTA. Las autoridades indonesias elevaron al máximo la alerta, ordenaron evacuar a unas 100.000 personas y cerraron el aeropuerto, lo que ha afectado a 59.000 pasajeros, tras la erupción ayer del volcán Agung en la turística isla de Bali.

Condecoraciones mutuas de gobiernos de Jamaica y la RD

KINGSTON, JAMAICA. El presidente Danilo Medina y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, fueron condecorados este lunes en el marco de la visita oficial que por dos días realiza el mandatario dominicano a esa nación.

Oposición siria insiste en que Al Asad no podrá estar en poder en transición

GINEBRA. El jefe negociador de la oposición siria unificada, Naser Hariri, insistió ayer en que el presidente sirio, Bachar al Asad, no podrá estar en el poder cuando comience la transición política en el país árabe, y acusó al régimen de “no ir en serio” en el diálogo de paz al no acudir, de momento, a Ginebra.

Autoridades del vertedero Duquesa inician relleno para cubrir desechos

SANTO DOMINGO. Las autoridades que administran el vertedero de Duquesa iniciaron este lunes la construcción de una nueva plataforma para rellenar los desechos sólidos a fin de disminuir los niveles de contaminación en el lugar.

El Gobierno advierte a dueños de clínicas que medida viola Constitución

SANTO DOMINGO. Los sectores que intervienen en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) analizan los aspectos jurídicos y los que tienen que ver con los procedimientos establecidos en las leyes de Salud y 87-01 que servirían de base para sancionar a las clínicas privadas que exigen exclusividad a sus pacientes para practicarse estudios diagnósticos.

En la despedida, Waldo llama a otro paro

SANTO DOMINGO. Faltando una semana para dejar la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero anunció otra huelga por 48 horas que iniciará mañana en todos los hospitales públicos del país.

Noticias54

                             

Noticias