noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 30 de julio del 2025 . Faltan 154 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1843. Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina encuentran refugio. en el hogar de Pedro Cote en Pajarito, mientras eran perseguidos por orden del presidente de Haití, general Charles Herard. 1864. Nace en Baní el ex presidente provisional de la República Eladio Victoria y Victoria. 1920. Por luchar contra la ocupación militar estadounidense y crear conciencia, son condenados a dos años de trabajos públicos y al pago de 2000 dólares, los dominicanos Luis Conrado del Castillo, Oscar Delanoy y Rafael Emilio Sanabia. 1931. El luchador antitrujillista, general Desiderio Arias es muerto en un enfrentamiento con tropas regulares de la tiranía, tras lo cual le fue desprendida la cabeza. 1943. Nace en el paraje Mata Bonita, de la sección Los Jengibres, en la ciudad de Julia Molina, hoy Nagua, capital de la provincia María Trinidad Sánchez, el acordeonista Domingo García Henríquez, mejor conocido como Tatico Henríquez, hijo de Altagracia García y el acordeonista Juan Henríquez (Bolo). 1950. Muere en Nueva York, el poeta, locutor y compositor Héctor J. Díaz. 1961. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo, pronuncia el discurso central ante la Asamblea del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, en el que anuncia la conversión en partido político y la acogida de las garantías ofrecidas por el gobierno. 1970. Es formado el Sindicato de Profesores de Colegios (SPC), el que es registrado en la Secretaría de Estado de Trabajo el 13 de agosto de este año. 1975. Muere el radiodifusor José Antonio Aracena. 2012. Fallece a la edad de 83 años el general retirado Miguel Ángel Hernando Ramírez, uno de los principales líderes de la Guerra de Abril de 1965. 2013. El 30 de julio de 2013, el Congreso Nacional aprobó la Ley Núm. 100-13, que crea el nuevo Ministerio de Energía y Minas (MEM), como órgano de la Administración Pública dependiente del Poder Ejecutivo, encargado de la formulación y administración de la política energética y de minería metálica y no metálica nacional. - El Poder Ejecutivo promulga mediante decreto la Ley No. 102-13, que regula la instalación y uso de Cámaras de Seguridad en espacios públicos. 2015. La OEA recomienda a los gobiernos dominicano y haitiano retomar el diálogo, luego de la República Dominicana demandar de Haití rectificar las imputaciones de que maltrata sus nacionales indocumentados radicados en territorio dominicano. - Desconocidos asaltan una sucursal del Banco Popular que funciona en la avenida Luperón de la capital, donde asesinan al vigilante Sabino Méndez Martínez, cargando con RD$1.8 millones y US$2,276. 2018. El pastor evangélico Ezequiel Molina considera que si queremos "corregir" la corrupción que se apodera de la sociedad dominicana, se debe "revisar" la conducta en la casa, porque hay demasiados políticos corruptos en el país. 2019. El Tribunal Constitucional (TC) declara no conforme a la Constitución el artículo 284 numeral 18 de la ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral que establecía una pena de tres a 10 años de prisión los delitos de difamación a los políticos. 2020. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte confirma la condena al comunicador Marcos Martínez a dos años de prisión suspendida, por el alegado uso de documentos falsos en perjuicio de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández. Internacionales: 1626. Comienzan las obras de construcción de los edificios de la Universidad de La Sorbona, en París. 1762. Tropas inglesas ocupan el Castillo del Morro en La Habana, pese a la resistencia que ofrecieron los españoles. 1811. Soldados realistas fusilan junto a otros compañeros en Chihuahua, a Miguel Hidalgo y Costilla, caudillo y héroe de la Guerra de Independencia mexicana. 1863. Abraham Lincoln promulga la orden "ojo por ojo" por la cual autorizaba a fusilar un prisionero confederado por cada negro prisionero fusilado en el Sur. 1907. Rusia y Japón firman un tratado sobre China, garantizando la integridad del territorio y la libertad de comercio. 1956. El presidente Dwight D. Eisenhower firma la ley de adopción de la expresión 'In God We Trust', lema oficial de EE.UU. que desde entonces se imprime en los dólares estadounidenses. 1963. El escritor y espía británico H. A. R. Philby se asila en la Unión Soviética. 1980. La República de Vanuatu consigue su independencia de Francia y Reino Unido. 1984. Mobutu Sese Seko es reelegido nuevamente Presidente de Zaire. 1971. En Morioka, Japón, un Boeing japonés 727 y el combatiente F-86 chocan en el aire, provocando la muerte a 162 personas. 1976. El rey Juan Carlos I decreta una amnistía política en España que favorece a 500 personas encarceladas por su ideología. 2006. Tropas israelíes bombardean la población civil en Beirut (Líbano) provocando la muerte de 60 personas. 2009. Fracasan las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio que se celebraban en Ginebra, Suiza. 2014. La página web del Departamento de Estado de los Estados Unidos anuncia la suspensión de toda emisión de visados de manera indefinida, debido a un fallo técnico. 2015. El general retirado Guo Boxiong, antiguo "número dos" de las Fuerzas Armadas chinas entre 2003 y 2013, es expulsado del Partido Comunista de China por sospechas de soborno y su caso es transferido a tribunales militares. - En Jerusalén, en una marcha de orgullo gay un fanático religioso apuñala a 12 personas, quien en la marcha de 2005 apuñaló a tres participantes, por lo que le condenaron a 10 años. 2018. Una coalición de ocho estados y el Distrito de Columbia (EEUU) demanda la Administración del presidente Donald Trump por haber llegado a un acuerdo judicial que permitirá la impresión de armas en 3D a partir del 1 de agosto. 2019. Como "la persona menos racista del mundo, se define el presidente Donald Trump, al rechazar las acusaciones de racismo vertidas contra él por la guerra dialéctica que ha mantenido desde mitad de julio con senadoras opositoras de minorías étnicas. 2020. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugiere retrasar las elecciones presidenciales del tres de noviembre de este año por la posibilidad de que fueran manipuladas a través de la votación por correo. - El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba un proyecto bipartidista del congresista Adriano Espaillat, que envuelve US$75 mil millones, para combatir el tráfico ilícito de drogas entre Estados Unidos y las naciones del Caribe. 2023. Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Diáspora de Kenia, anuncia la disposición de liderar una fuerza de paz internacional para combatir la creciente espiral de violencia que azota la República de Haití, cuya capital, Puerto Príncipe, es controlada en un 80 % por las bandas organizadas. 2024. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convoca una reunión extraordinaria para "abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela" tras una petición de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 25 de octubre de 2021

Así estarán monitoreadas las patrullas de la Policía con los 500 car kits que entregó el 9-1-1

Deyanira Polanco
Santo Domingo, RD

Con la entrega este lunes de 500 car kits a la Policía Nacional de parte del  Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, las actuaciones de los agentes estarán grabadas a través de unas cámaras de videos que se almacenarán hasta por 60 días y sus rutas estarán monitoreadas por GPS, en tiempo real, desde un centro de monitoreo.

Estos son los requisitos (y algunas excepciones) para viajar a Estados Unidos desde el 8 de noviembre

EFE
Washington, Estados Unidos

Estados Unidos anunció este lunes las directrices que marcarán su apertura de fronteras aéreas a los viajeros vacunados contra la covid-19 a partir del próximo 8 de noviembre, y confirmó que hará excepciones para los niños y para algunos ciudadanos de unos 50 países con acceso insuficiente a vacunas.

Abinader recibe proyecto de reglamento de aplicación de la Ley Orgánica de la Policía Nacional

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader recibió este lunes el proyecto de reglamento de aplicación de la Ley Orgánica de la Policía Nacional, número  590-16, informó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero.

Corte de apelación confirma prisión preventiva a Adán Cáceres

Wanda Méndez
Santo Domingo, RD

La Primera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó un recurso de apelación Interpuesto por el mayor general Adán Cáceres Silvestre, acusado de liderar un entramado de índole militar-religioso que fue desmantelado mediante la operación Coral.

Empresa Claro tiene más del 50% del mercado en todos los servicios de telecomunicaciones

Lilian Tejeda
Santo Domingo, RD

En el 2020 la empresa de telecomunicaciones Claro lideraba todos los sectores del mercado, captando más del 50% de los clientes de todos los servicios, según evidencia un informe anual del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

Viva solicita a Indotel declarar a Claro como "empresa dominante" para evitar abusos

Santo Domingo, RD

La empresa de servicios de telecomunicaciones Viva solicitó formalmente al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) declarar a la también compañía de telecomunicaciones Claro como "empresa de posición dominante", debido a la marcada tendencia al monopolio que presenta en los mercados relevantes del país.

Confederación demanda aumento salarial de 40% para los trabajadores del sector turístico

Santo Domingo, RD

La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) reclamó un aumento salarial de 40% para los trabajadores del sector turismo y precisó que esa demanda no puede ser el resultado de un preacuerdo, sino del resultado de las discusiones que se produzcan en el Comité Nacional de Salarios.

Director de la Policía dice "a los desaprensivos" que lo piensen bien, que no da "marcha atrás"

Redacción Digital
Santo Domingo, RD.

El director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, hizo un llamado "a los desaprensivos" para que se "unan a la sociedad buena” del país “para no tener que tomar medidas que los lleven a la cárcel”.

La basura consume a Pedro Brand: “En todas las esquinas del sector hay un vertedero improvisado”

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

“En todas las esquinas del sector hay un vertedero improvisado porque tienen semanas sin recoger la basura, la gente se desespera y la dejan en la calle… eso no se aguanta”, así inició la denuncia de ciudadanos del municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo.

Impuesto al tabaco sería de 600%

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD.

Hendrik Kelner, experto tabaquero y fundador de Procigar (Asociación de Productores de Cigarros) en el país, dijo esperar que la propuesta de un impuesto al tabaco, hecha por congresistas estadounidenses, no se concrete, mientras ha valorado las gestiones que realiza desde hoy, a su llegada a Washington, el ministro de Industria y Comercio y Mipymes, Ito Bisonó.

Militares arrestan al primer ministro sudanés por rechazar el golpe de Estado

EFE
Jartum, Sudán

Un grupo de militares ha arrestado al primer ministro sudanés, Abdalá Hamdok, que se encuentra en paradero desconocido después de que rechazara "apoyar el golpe" de Estado, informó el Ministerio de Información sudanés.

La ansiedad continúa muy latente entre los dominicanos

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

La ansiedad y el trastorno del sueño, son condiciones de salud mental que continúan muy latentes entre la población dominicana y son las causas más comunes que llevan a las personas a buscar ayuda psicológica.

El país tiene 5.2 millones de personas con las dos dosis de la vacuna

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Aunque durante el fin de semana los puestos de vacunación establecidos en diferentes puntos del país mostraron una reducción en la demanda de vacunas, durante los demás días de la pasada semana la población se mantuvo demandando la inmunización, alcanzando unas 60 mil personas completar su esquema de dos dosis entre los días miércoles y sábado.

Haití, ¿qué hacer?

Ángel Lockward
Santo Domingo, RD

Con el secuestro de 17 misioneros  –16 estadounidenses y un canadiense –  ampliamente recogido por la prensa mundial, el mundo escandalizado parece por primera vez ser testigo de la erupción  de un volcán violento por  ausencia absoluta de autoridad de un Estado que como Haití desde su fundación estableció como su matriz de nación la violencia, la raza, la pobreza y la depredación: desde 1804 matarse entre sí, indefinidamente, eliminar a blancos y mulatos, acabar con los bosques y acomodarse a la pobreza extrema, han sido la constante.

Más migrantes denuncian abusos sexuales al cruzar el Darién

AP

Un creciente número de mujeres migrantes denuncian que han sido violadas mientras cruzan la jungla del Darién —que separa a Panamá de Colombia— en su tránsito hacia Estados Unidos. Algunas cuentan estremecedores relatos en momentos en que una comisión legislativa panameña investiga por primera vez centenares de reportes de presunto abuso sexual contra mujeres y niñas durante ese flujo irregular.

Comprando tierras en Pedernales

Odalis Báez
Pedernales, RD

Gran expectativa ha generado durante el fin de semana el pago de los terrenos de la parcela 40 del Distrito Catastral 3 de la jurisdicción Enriquillo, por parte de la empresa Invemet SRL Oceanus, donde se pretende construir un proyecto de desarrollo turístico.  

Mypimes le montan un piquete al presidente

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD.

Con pancartas cargadas de reclamos, un grupo de empresarios Mipymes montó una protesta ayer en la avenida España, por donde pasaría el presidente Luis Abinader, para solicitar ser tomados en cuenta en las licitaciones que realiza el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) para el servicio de desayuno y almuerzo escolar.

Apoyan que no circulen vehículos de carga en el día

Patria Reyes Rodríguez
Santo Domingo, RD.

Dirigentes de la Confederación Nacional de Transporte (Conatra) y de la Federación Nacional de Motoconchista (Fenamoto) mostraron su respaldo a la implementación del plan piloto que limita la circulación de vehículos pesados de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche por todo el polígono metropolitano, sin previa autorización del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

Miembros del Clan del Golfo suministraron información para captura de Otoniel

EFE
Bogotá, Colombia

El ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, dijo hoy que miembros del Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, dieron información para conseguir la captura del líder de este cartel, Dairo Antonio Úsuga David, alias "Otoniel", el narcotraficante más buscado de Colombia.

Los “anti vacuna” protestan en la Plaza de la Bandera

Ivanessa Guzmán
Santo Domingo, RD.

Un grupo de personas protestó este domingo en la Plaza de la Bandera en contra de la vacunacón.  

UPLA dice que RD ha sido el país más solidario con Haití y pide que sean escuchados sus reclamos

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

La Asamblea General de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) aseguró que República Dominicana ha sido la nación que, a nivel mundial, más apoyo ha brindado a Haití durante sus crisis.

Abinader llama a no visitar Haití por ola de criminalidad

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD

El presidente de la República, Luis Abinader, hizo un llamado ayer a los dominicanos para que se abstengan de visital a Haití por la ola de violencia y criminalidad que afecta al vecino país.

Diputados consideran que si eliminan sus exoneraciones deben aumentarse los salarios

Varios diputados infieren que ningún sector se reúne para bajarse el sueldo, sobre el entendido de que las dos exoneraciones para importar vehículos de motor que reciben forman parte de sus beneficios laborales; que si eliminan esas exoneraciones deberían aumentarse sus salarios y que es injusto que ellos, que son los más “sacrificados”, reciban menos ingresos económicos que funcionarios que “no salen a buscar votos” y ganan hasta 17 salarios anuales y otros pingües beneficios.


Noticias54

                             

Noticias