Tres ultimados en ataques feminicidas en menos de 24 horas
Cambita, San Cristóbal. – El homicidio de María Teresa Pinales, ocurrido recientemente en el municipio de Cambita, se suma a una alarmante ola de feminicidios que ha cobrado la vida de al menos cinco mujeres y un hombre en las últimas dos semanas, varios de ellos perpetrados por miembros de instituciones armadas del Estado.
Pinales, de 40 años, fue presuntamente asesinada por el teniente del Ejército José Plasencio Lara, quien ya se encuentra detenido, según confirmó el vocero de la Policía Nacional. “Estamos avanzando en las investigaciones. El arma está en nuestro poder y ofreceremos más detalles oportunamente”, indicó el oficial.
Según familiares de la víctima, el presunto agresor era conocido en la comunidad por su comportamiento violento, especialmente cuando ingería alcohol. “Yo lo que quiero es justicia. Él hacía del lugar un campo de tiro cuando se emborrachaba”, expresó una pariente visiblemente afectada.
El trágico caso de Cambita no es aislado. El pasado sábado, en Baní, fueron asesinados a tiros Celis Mercedes Sánchez Germán, de 46 años, y su pareja Luis Marino Caraballo, de 61. El principal sospechoso es Santo Smerlin Soto, expareja de Sánchez Germán, actualmente prófugo.
Asimismo, en las últimas semanas, otras tres mujeres perdieron la vida a manos de agentes de seguridad:
- El 12 de junio en La Romana, el sargento policial Wilkin Vásquez Osoria disparó fatalmente contra Mindalis Núñez.
- En el sector María Auxiliadora del Distrito Nacional, el capitán del Ejército Samuel Mora Alcántara asesinó a su esposa, Eliana Galería Cabrera, y a su suegra, Beatriz Reyes, antes de quitarse la vida.
Frente a esta creciente ola de violencia, la ministra de Interior y Policía, Farideh Raful, expresó su profunda preocupación y abogó por una transformación cultural y educativa que permita prevenir este tipo de crímenes.
Las autoridades aún investigan el motivo detrás del asesinato de María Teresa Pinales, mientras crecen los reclamos de justicia por parte de familiares y organizaciones sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario