noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 16 de agosto del 2025 . Faltan 137 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1570. Es establecida la Inquisición Católica en las colonias españolas de América. 1863. Los generales Santiago Rodríguez, José Cabrera y Benito Monción, izan la bandera dominicana y dan el grito de Libertad en el cerro de Capotillo, iniciando así la Guerra de la Restauración, para procurar el restablecimiento de la independencia nacional. 1892. Con la presencia del presidente Ulises Heureaux (Lilis), es inaugurada la línea la línea ferroviaria que une Puerto Plata con Santiago. 1928. El vicepresidente de la República, Federico Velázquez, no apoya extender su período constitucional, asumiendo una posición correcta y contraria a la del presidente Horacio Vásquez. 1930. El general Rafael Leónidas Trujillo Molina y el abogado Rafael Estrella Ureña son juramentados como presidente y vicepresidente de la República. En su decreto número 1, el general Antonio Jorge es confirmado como ministro de Guerra y Marina. 1935. Inicia su transmisión la emisora HIN, "La Voz del Partido Dominicano", dotada de un entonces "poderoso" transmisor de 750 vatios. 1937. Son celebrados en Santo Domingo los primeros Juegos Deportivos Nacionales, instituidos por la Ley 1277, en los que participaron 12 provincias, las que compitieron en Atletismo, Béisbol, Baloncesto, Fútbol y Voleibol. 1952. Nace en San Pedro de Macorís, la versátil cantante Sonia Margarita Silvestre Ortiz, la que falleció en Santo Domingo el 19 de abril de 2014. 1953. El Poder Ejecutivo emite el decreto número 9263, mediante el cual designa al capitán de corbeta Luis Homero Lajara Burgos, Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra. 1961. La Unión Cívica Nacional publica en su periódico Unión Cívica, una carta dirigida al Presidente Joaquín Balaguer en la que le exige la separación de las filas de las Fuerzas Armadas a un grupo de oficiales identificados con la comisión de crímenes y represiones consideradas brutales contra la ciudadanía. - El Partido Dominicano realiza su primer mitin después de la muerte de su líder, el dictador Rafael Trujillo, en el que Emilio Rodríguez Demorizi proclama que "Ramfis, sucesor de Trujillo, había eclipsado a Fidel Castro como la verdadera figura del Caribe". 1972. El presidente Joaquín Balaguer inaugura las instalaciones del Teatro Nacional, construido y diseñado por el arquitecto Teófilo Carbonell. 1973. El profesor Juan Bosch insiste en la formación de un "Bloque de la Dignidad Nacional", en un acto celebrado en la Casa Nacional del PRD. 1978. El hacendado y dirigente del PRD, Silvestre Antonio Guzmán Fernández, es juramentado como presidente de la República. 1982. El abogado y dirigente del PRD, Salvador Jorge Blanco es juramentado presidente de la República. 1984. La rivalidad entre los titulares del Poder Ejecutivo y el presidente del senado por la aprobación de un préstamo para la construcción de la Presa de Madrigal, provoca que surjan dos "presidente" del organismo legislativo: Jacobo Majluta y Domingo Tavárez Areché. 1986. Balaguer es juramentado presidente de la República, luego de ganar las elecciones del 16 de mayo a Jacobo Majluta, el candidato del PRD. También logró su reelección en 1990 y 1994, frente a Juan Bosch, del PLD y José Francisco Peña Gómez, del PRD. 1990. En un hecho sin precedentes, el presidente Joaquín Balaguer jura su reelección para el período 1990-1994 ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Néstor Contín Aybar, por diferencias entre los líderes del Senado. 1996. El abogado y dirigente del PLD, Leonel Antonio Fernández Reyna es juramentado como Presidente de la República, tras ganar las elecciones del 1 de junio a Peña Gómez, con el respaldo del Presidente Balaguer. 2000. El agrónomo y dirigente del PRD, Rafael Hipólito Mejía Domínguez es juramentado Presidente de la República, tras vencer a Danilo Medina, postulado por el PLD en los comicios de mayo de este año. 2004. El doctor Fernández Reyna retorna al poder, luego de ganar las elecciones al Presidente Mejía Domínguez. 2005. Mueren en Piedra Blanca, Bonao, durante un tiroteo, dos regidores del PRD y dos dirigentes del PLD al producirse un enfrentamiento luego de que los dos últimos penetraran armados a la sesión del ayuntamiento de esa comunidad. 2008. El doctor Fernández Reyna logra su reelección, frente al candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado. 2010. El PLD gana 31 de los 32 curules senatoriales, el PRSC el restante, quedando el PRD sin representación en ese organismo legislativo. 2012. Los candidatos presidencial y vicepresidencial del PLD, Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, respectivamente, son juramentados en sus cargos, tras ganar las elecciones del 20 de mayo de este año. 2014. La senadora Cristina Lizardo Mézquita se convierte en la primera mujer en desempeñar el cargo de presidenta de la Asamblea Nacional, al ser electa titular del Senado de la República. 2016. Los candidatos presidencial y vicepresidencial del PLD, Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, respectivamente, son juramentados por segunda vez en sus cargos, tras lograr su reelección en las elecciones del 20 de mayo de este año. - El diputado nacional Fidelio Despradel, declina el papel que le corresponde como Presidente de Edad de la cámara de diputados, a juramentar la nueva Presidenta del organismo, Lucía Medina, alegando que lo hacía por ser hermana del Presidente Danilo Medina. 2020. Luis Abinader y Raquel Peña, son juramentados como presidente y vicepresidenta de la República, luego de salir victoriosos en las elecciones del 5 de julio, como candidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - En su primer discurso a la nación, el nuevo presidente Luis Abinader, asegura que "no se permitirá, bajo ningún concepto, que la corrupción del pasado quede impune", pero tampoco tolerará indelicadezas de los nuevos funcionarios. - El presidente Luis Abinader designa a Miriam Germán Brito como procuradora General de la República y a Yeni Berenice Reynoso como procuradora adjunta, en medio de reclamos de diversos sectores que solicitan al nuevo Gobierno enfrentar la corrupción y la impunidad. 2021. Datos del departamento de Estadísticas del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia revelan que las parturientas haitianas superan a las dominicanas 55/45%. 2022. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, sugiere al Poder Ejecutivo y al Congreso, dejar sin efecto los decretos 1383, del 24 de octubre de 1975 y el 3473, del 6 de julio de 1978, en los que se apoya jurídicamente la permanencia de las cenizas del general Pedro Santana en el Panteón de la Patria. 2024. Luego de un cuatrienio que buscaba la construcción de grandes obras de infraestructuras que se vio obstaculizado por la pandemia y las crisis económicas por la guerra en Ucrania, el presidente Luis Abinader emprende su segundo mandato en medio de amplias expectativas por el proyecto de reforma constitucional en que se ha embarcado. Internacionales: 1519. Luego de deshacerse de sus naves, Hernán Cortés se adentra con sus hombres en territorio de México. 1570. Mediante cédula real se establece la Inquisición en las Colonias de América. 1863. Se firma oficialmente la Emancipación de los esclavos en los Estados Unidos. 1906. Un fuerte terremoto sacude parte de la costa chilena, destruyendo parcialmente Valparaíso. 1917. En Virginia. Estados Unidos, se produce la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación en tierra, así como entre dos aviones. 1945. El almirante japonés Takiyiro Onishi, uno de los creadores de las unidades aéreas kamikazes, se suicida siguiendo el ritual del harakiri. - El gobierno polaco y el soviético firman un acuerdo que establece las nuevas fronteras entre ambos países. 1948. Muere en Nueva York, a la edad de 53 años el jugador de béisbol de Grandes Ligas George Herman Ruth, mejor conocido como Babe Ruth. 1958. Se realizan las primeras comunicaciones trasatlánticas por cable submarino, reduciendo el tiempo de conexión entre Norteamérica y Europa de diez días -el tiempo que se tardaba en entregar un mensaje en barco- a cuestión de minutos (u horas). 1960. Chipre proclama su independencia, tras 82 años de dominio británico. 1961. Cerca de 250,000 berlineses occidentales toman parte en una ma­nifestación de protesta contra el cie­rre de los límites de sectores. 1968. En España, el obispado de Bilbao es ocupado por 40 sacerdotes para pro­testar contra las detenciones de ecle­siásticos en el País Vasco. 1977. Muere en Memphis, Tenessee, el guitarrista y cantante de rock estadounidense Elvis Aaron Presley. - El rompehielos soviético "Arktika" culmina el primer viaje al Polo Norte en barco no submarino. 1978. Un terremoto de 7.7º sacude a Tabas, Irán y mueren 25.000 personas. 2005. Un avión McDonnell Douglas MD-82 de West Caribbean Airlines con 160 personas a bordo se estrella cerca de Marcaibo, Venezuela, sin que ninguno de sus ocupantes superviviera. 2010. Una asamblea de líderes y pobladores de la región boliviana de Potosí, limítrofe con Chile y Argentina, decide levantar las protestas contra el Gobierno, tras 19 días de huelga general y bloqueos de carreteras que incluyeron el virtual secuestro de cientos de extranjeros. 2012. El Gobierno ecuatoriano concede asilo diplomático al fundador de Wikyleaks, Julian Assange, pero no logra abandonar la embajada porque el Gobierno británico se niega a entregarle un salvoconducto. 2013. Mueren 111 personas y 26 desaparecen al chocar el ferry de pasajeros MV Saint Thomas Aquinas contra el carguero MV Sulpicio Express, en el que viajaban 754 pasajeros y 118 tripulantes, cerca de las costas de Cebú, en Filipinas. 2014. En Seúl, el papa Francisco beatifica 124 mártires coreanos, en su visita pastoral a Corea del Sur. 2015. Más de 60 parejas del mismo sexo contraen matrimonio en la primera boda múltiple gay de Puerto Rico, hecho histórico posible por la decisión del Tribunal Supremo de EEUU de declarar constitucional esas uniones. 2018. Los fiscales del juicio contra el exjefe de campaña del presidente estadounidense Donald Trump, Paul Manafort, afirman que el acusado de fraude bancario y evasión fiscal, "mintió y volvió a mentir", en el primer proceso surgido de la investigación del fiscal especial Robert Mueller. 2021. La agencia de noticias rusa RIA Novosti, informa que el expresidente de Afganistán, Ashraf Ghani, se habría llevado en su huida del país coches llenos de dinero, e incluso se habría visto obligado a dejar atrás una parte de su fortuna en medio de la pista de aterrizaje por no tener espacio en el avión. 2022. Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, quien fue jefe del Bloque Norte de la extinta organización paramilitar "Autodefensas Unidas de Colombia" (AUC), admite su responsabilidad en la comisión de 13 crímenes ejecutados por el grupo armado entre los años 2000 y 2005, en los departamentos de Atlántico y Cesar.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

jueves, 5 de septiembre de 2019

Mencionan a César el Abusador con posible vinculación en alijo de 1,570 kilos de cocaína

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD
El nombre de César Emilio Peralta (César el Abusador) es mencionado nuevamente, ahora atribuyéndole ser el propietario del alijo de 1,570 kilos de cocaína decomisados en el buque Kaluba, el 31 diciembre de 2017, donde figuran como imputados unas 16 personas, incluyendo a Ernesto Bienvenido Guevara Díaz (Maconi).

Ranking: Estos son los lugares más pobres de República Dominicana

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD
En el primer trimestre de este año la economía dominicana creció 5.7% gracias a sectores como la construcción, energía y agua, intermediación financiera, minería, turismo, transporte, administración pública y otras actividades de servicio, según el Banco Central.

Gobernadora Puerto Rico emite estado alerta nacional por violencia contra la mujer

San Juan, PR.- La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, emitió este miércoles un estado de alerta nacional para atender las manifestaciones de violencia contra las niñas, adolescentes, mujeres adultas y mayores.

El número de fallecidos en Bahamas por el paso del huracán Dorian sube a 20

SAN JUAN.- El número oficial de fallecidos en Bahamas por el paso del huracán Dorian pasó de 7 a 20, según informó este miércoles el diario digital Bahama Press que cita al ministro bahamense de Salud, Duane Sands, quien agregó que se espera que la cifra aumente.

Sigue en libertad hombre con orden de arresto que casi mata su expareja

HIGÜEY.- Pese a que existe orden de arresto en contra de Riqui Mercedes (Richi), por haber herido casi de muerte a Rosi Ciprián, quien era su pareja sentimental, este sigue en la calle y burlando el sistema policial y del Ministerio Público.

Queda en libertad Jáquez Araujo, a quien vinculan con red el Abusador

Santo Domingo,  sep.- La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional dejó este miércoles en libertad a Yadher Rafael Jáquez Araujo, alias Jake Mate, señalado por el Ministerio Público como supuesto miembro de la red de narcotráfico y lavado de activos de César Emilio Peralta, conocido como César el Abusador.

Fiscales caso Anibel habrían violado instrucciones sobre acuerdo

 República Dominicana.- Los fiscales suspendidos, Pedro Núñez Jiménez y Margarita Hernández Morales, actuantes en el proceso penal del departamento judicial  de SPM contra  Yasmil Oscar Fernández, quien asesinó a balazos a su expareja, Anibel González, violaron dos instrucciones del procurador que deben aplicar los representantes del Ministerio Público para el abordaje correcto de esos casos.

Redoblan esfuerzos de rescate en Bahamas donde Dorian dejó al menos 20 muertos

AFP
Bahamas
Las labores de rescate se redoblaron en las Bahamas tras el paso del huracán Dorian, que dejó al menos 20 muertos en el archipiélago en su camino hacia la costa sureste de Estados Unidos.

Hay 116 bancos de sangre que suplen a pacientes

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
La tradicional carencia de una política nacional de sangre en el país dio paso a que esa necesidad se convirtiera en un libre mercado y comercio donde pocos se benefician y muchos se perjudican.

Muchas aceras de la capital están bloqueadas por los comerciantes

Eliana Ledesma
Santo Domingo, RD
Transitar seguro por diversas calles y avenidas del Gran Santo Domingo resulta imposible para los peatones. Tal parece que a las autoridades solo les preocupa construir calles para los automóviles, mientras se obliga al ciudadano a competir con los autos por un espacio para movilizarse.

No olvide que puede recuperar un poco de sus gastos educativos

Lilian Tejada y Sergio Cid Solano
Santo Domingo, RD
Tras el inicio de la temporada escolar muchos padres y tutores agotaron sus ahorros e incluso quedaron con deudas debido a la gran cantidad de dinero que tuvieron que gastar en la compra de útiles, pago de colegios y demás gastos que conlleva la educación de los hijos.

En seis meses se han emitido 14,279 órdenes de alejamiento

Wanda Méndez
Santo Domingo, RD
En los primeros 6 meses de 2019, las unidades de atención a víctimas de violencia de género gestionaron 14,279 órdenes judiciales para proteger a mujeres que denunciaron agresión o intento, con un promedio de 2,380 cada mes.  

Los que no delinquieron como sus padres

Marta Quéliz
Santo Domingo, RD
Es difícil creer que detrás de un gran capo, por ejemplo, hay hijos honestos y correctos. Sin embargo, esto se da con más frecuencia de lo que usted pueda imaginar.

‘Jake Mate’ es el quinto acusado que no va a prisión

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD
Con la puesta en libertad del promotor artístico Yadher Rafael Jáquez Araujo, alias ‘Jake Mate’, suman cinco los vinculados a la red que dirigía César Emilio Peralta (César El Abusador), a los cuales no se les ha dictado prisión preventiva.

EE.UU repatria a 4,883 criollos en últimos 33 meses

Rafael Castro
Santo Domingo, RD
Durante los últimos dos años y nueve meses de administración del presidente Donald Trump han sido repatriados 4,883 expresidiarios dominicanos que cumplieron condenas en Estados Unidos por narcotráfico, asesinatos y otros delitos federales, según revelan estadísticas.   

Encuesta otorga a Leonel un 69.5% y a Gonzalo un 13.4%

Manuel Figueroa y Martín Adames
Santo Domingo, RD
El expresidente Leonel Fernández se perfila como el ganador de la contienda interna por la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con un 69.5% contra un 13.4% del precandidato Gonzalo Castillo.

El tormentoso infierno que vivió Anibel descrito por ella misma

Dalton Herrera
Santo Domingo, RD
Anibel González se aferró hasta el último momento a la vida cuando trató por todos los medios de salir del país para que Yasmil Fernández Estévez no terminara asesinándola como tristemente sucedió. 

La operación contra César El Abusador está en “un momento delicado”

Juan Eduardo Thomas
Santo Domingo, RD
La lucha contra el narcotráfico es una prioridad para la administración de Donald Trump en los Estados Unidos, asegura Robin Bernstein, embajadora norteamericana con un año en República Dominicana.

Noticias54

                             

Noticias