SANTO DOMINGO.- Los gremios del sector turístico y hotelero de la República Dominicana criticaron la reciente aprobación por parte del Congreso Nacional de un proyecto que modifica la Ley . 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.
Reclamaron, en una declaración conjunta, que el Presidente de la República observe este proyecto y sobre el mismo haya un diálogo técnico, abierto, plural y participativo, del cual surja una legislación equilibrada que promueva el desarrollo sostenible, las prácticas antimonopólicas y la correcta gestión de residuos sólidos en la República Dominicana.
La posición en este sentido fue fijada por las asociaciones de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), Dominicana de Empresas de Turismo Inmobiliario (ADETI), Dominicana de Restaurantes (ADERES), Dominicana de Comida Casual y Servicio Rápido (ADECOR), Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo (ADAVIT) y de Hoteles del Este (ASOLESTE).
También, de Hoteles y Restaurantes de Santiago (ASHORESA), de Hoteles Romana Bayahíbe (AHRB), de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), de Hoteles de Juan Dolio, de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (AHETSA); Dominicana de Parques y Excursiones (ADOPETUR), de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (ASHONORTE) y de Hoteles y Turismo El Seibo-Miches (PROMICHES).
Indicaron que la aprobación del proyecto de ley fue hecha sin la debida profundidad técnica ni el análisis de impacto, y alertaron sobre los riesgos que, a su juicio, éste representa para la sostenibilidad ambiental, competitividad del sector y autonomía municipal.
PRÁCTICAS MONOPÓLICAS
Indicaron que muchas de las disposiciones que contempla el proyecto de ley promueven prácticas a todas luces monopólicas y afectan directamente el manejo eficiente de los residuos sólidos, comprometen los compromisos ambientales asumidos por el país y fragmentan los esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado. .
Señalaron que la nueva redacción limita la posibilidad de que las empresas, incluyendo los establecimientos turísticos, gestionen de forma directa o asociada la valorización de sus residuos, lo cual afecta su capacidad para cumplir con estándares internacionales de sostenibilidad y sus compromisos ambientales.
INACCIÓN ANTE LOS EFECTOS DEL SARGAZO
Los gremios dijeron estar inconformes porque, a su juicio, el Congreso Nacional se ha mantenido inactivo ante a los efectos adversos del sargazo y su impacto sobre el turismo.
Señalaron que a pesar de que los hoteles y demás establecimientos turísticos destinan recursos millonarios para mantener y preservar las costas dominicanas ante la llegada de toneladas de esta microalga, la normativa vigente no la declara como residuo ni establece la posibilidad de valorizarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario