noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 31 de julio del 2025 . Faltan 153 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1848. El presidente Pedro Santana designa al frente de la secretaría de Relaciones Exteriores a don José María Caminero y Ferrer, quien apenas duró varias semanas, ya que fue sustituido el 8 de septiembre de este año. 1881. Fallece el general Francisco Antonio (Tito) Salcedo, héroe de la batallada de Beller. 1916. Estando el país intervenido por tropas de los Estados Unidos, es juramentado como nuevo Presidente de la República, el doctor Francisco Henríquez y Carvajal, mandato que fue desconocido por el gobernante estadounidense Woodow Wilson. 1962. Mediante acuerdo entre el Gobierno Dominicano y la Misión de la Alianza Para el Progreso de los Estados Unidos, es creada la Oficina de Desarrollo de la Comunidad. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 2002. en la basílica de Guadalupe (cerca de México D. F.), el papa Juan Pablo II canoniza al indio Juan Diego. 2014. Un grupo de personalidades de diversos estamentos sociales, profesionales y políticos depositan en el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto del reglamento de la Ley 169-14 de Naturalización. 2018. La periodista Edith Febles denuncia que el concurso interno convocado por el Consejo Superior del Ministerio Público para seleccionar a los nuevos fiscales y otros titulares de las instancias de las diferentes jurisdicciones está plagado de irregularidades, adelantando, como ocurrió, que en la Fiscalía del Distrito Nacional será designada la magistrada Rosalba Ramos. 2019. La Procuraduría Especializada contra los Delitos de la Salud inicia una investigación sobre las falsificaciones y plagio de artículos e investigaciones publicadas y presentadas por médicos que cursarán diferentes subespecialidades. - Siete abogados son inhabilitados para ejercer el Derecho durante varios años, luego del Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados emitiera una sentencia en su contra por actuar de manera deshonrosa durante el ejercicio de sus funciones y violentar las normas éticas de la profesión. 2020. En un hecho sin precedentes en una transición de mando gubernamental, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, dispone varias cancelaciones de técnicos, argumentando que le "limpiaba la casa" a las autoridades que se juramentarán el 16 de agosto. 2022. Al menos 27 delitos que sean comprobados servirán de base para que el Estado recuperar bienes provenientes de una gama de actividades delictivas, a partir del 29 de Julio 2023, cuando entre en vigencia la aplicación de la ley de Extinción de Dominio. - Una bomba misil de 500 libras, del año 1959, es encontrada próximo a la comunidad de Pinalito, Loma de Blanco, provincia Monseñor Nouel, según informa la Defensa Civil en su cuenta de Twitter, en el que detalla que junto al Ejército y su personal tomaron las previsiones de lugar por si se requería evacuar a las familias de la zona. Internacionales: 1498. En su tercer viaje al nuevo continente, el almirante Cristóbal Colón descubre la isla Trinidad, habitada por los pacíficos Igneri y los agresivos caribes. 1814. El Papa Pío VII restituye en el mismo estado antiguo y en todo el orbe católico a la Compañía de Jesús. 1826. En Valencia (España), en el último auto de fe realizado en ese país, la Santa Inquisición asesina al maestro Cayetano Ripoll, acusado de herejía. 1894. El inventor británico Hiram Maxim construye un enorme biplano de 32 metros de envergadura, propulsado por dos motores de vapor, que logra realizar un corto salto tras coger velocidad sobre rieles cuesta abajo. 1937. El clero español manifiesta por escrito su apoyo al levantamiento militar de Francisco Franco. 1944. Desaparece el aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito. 1961. Dinamarca e Islandia solicitan su ingreso la Comunidad Europea y Gran Bretaña anuncia apertura de conversaciones con la Comunidad Económica Europea. 1971. Los astronautas del Apolo XV, James B. Irwin y David Scout, utilizan por primera vez en la historia, un vehículo de cuatro ruedas para transportar personas fuera de la Tierra, al explorar la superficie de la Luna. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 1981. Muere en un accidente de aviación el líder militar panameño, general Omar Torrijos Herrera. 1988. El rey Hussein de Jordania renuncia a sus pretensiones sobre Cisjordania, (ocupada por Israel desde 1967), para favorecer la creación de un Estado palestino independiente. 1990. Entra en vigor en la URSS la nueva Ley de prensa, que pone fin oficialmente a la censura. 1992. Mueren las 113 personas que iban a bordo del Airbus A310-300 de la compañía tailandesa Thai Airways al estrellarse el aparato en el Himalaya, cuando se disponía aterrizar, en el aeropuerto de Katmandú (Nepal). 1994. El Consejo de Seguridad de la ONU emite la Resolución 940, autorizando el uso de la fuerza en Haití y la creación de la Fuerza Multinacional, para restablecer "un entorno estable y seguro" en ese país. 1997. Fallece a la edad de 36 años la princesa de Gales, Lady Diana Frances Spencer, como consecuencia de un accidente automovilístico al interior del Túnel de l'Alma, en la margen norte del río Sena, en París, junto a su novio Dodi Al-Fayed y el conductor del automóvil, Henry Paul. 2001. El juez español Baltasar Garzón ordena prisión incondicional del ex militar argentino Adolfo Scilingo, por participar en los "vuelos de la muerte" en la Dictadura argentina. 2005. Mueren 891 personas en las inundaciones registradas en el estado indio de Maharashtra, 418 de ellos en Bombay, en las consideradas las mayores precipitaciones en la historia del país. 2006. El presidente Fidel Castro cede todos sus cargos de forma temporal a su hermano Raúl Castro, para someterse a una operación quirúrgica. 2008. En Estados Unidos, la NASA anuncia el descubrimiento de agua en el planeta Marte. 2014. La Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) informa que dos de sus científicos desarrollaron la vacuna contra el virus de chikunguña. - El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, admite que algunos de sus empleados se introdujeron de forma inadecuada en ordenadores reservados para investigadores del Senado de los Estados Unidos. 2018. Un juez estadounidense bloquea temporalmente la distribución en línea de planos para fabricar armas de fuego en impresoras 3D, poniendo fin a un acuerdo que el gobierno de Donald Trump alcanzó con la compañía que planea comercializar los documentos. - La revista Proceedings of the National Academy of Sciences publica los resultados de una investigación realizada por científicos españoles, demostrando que los extractos de tres proteínas diferentes obtenidas de una planta de arroz transgénico evitan la entrada del VIH en células humanas. 2022. Rusia anuncia que su nueva doctrina naval se centra en la idea de que Estados Unidos son su mayor amenaza global, y para contrarrestarla planea crear bases militares en múltiples puntos del mundo, citando el mar Mediterráneo, la región de Asia-Pacífico, el océano Índico y el golfo Pérsico. - Fallece a los 94 años de edad por complicaciones ligadas a la covid-19, el expresidente de Filipinas Fidel Ramos, una de las figuras clave en la vuelta de la democracia al país y a la caída del dictador Ferdinand Marcos. 2024. El líder iraní, ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, ordena durante una reunión de emergencia del Consejo Superior de Seguridad Nacional, el inicio de un ataque directo contra Israel, en respuesta al asesinato de Ismail Haniya, cabeza del movimiento palestino Hamás, en Teherán, según informa el diario The New York Times.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 28 de enero de 2019

Lista de nominados a Premios Soberano 2019

Historia del premio

Lo que comenzó en 1985 como una ceremonia de apenas 12 categorías es hoy la fiesta magna del arte y el entretenimiento en República Dominicana, una cita imperdible para las principales figuras del país de la música, la televisión, la radio, el teatro, las artes clásicas y el cine.


La fundación de ACROARTE

Tras la caída de la dictadura trujillista, el arte nacional experimentó un florecer único: Hacia 1965 surgieron figuras de la talla de Niní Cáffaro, Johnny Ventura, Félix del Rosario, Luchy Vicioso, Fausto Rey y Cecilia García. Paralelamente, la cantidad de cronistas que documentaban la actividad artística del país creció en proporción. Sin embargo, no estaban agrupados bajo un ente institucional.

“No recuerdo ninguna institución antes de ACROARTE. Por lo menos en esa época nunca se hizo una reunión para convocar a una asociación de cronistas, ni mucho menos”, le contó el periodista y compositor Mundito Espinal a Carlos T. Martínez en el libro de este último.

Justamente estos dos cronistas, junto a su colega J. Eduardo Martínez, fueron invitados a finales de 1983 al programa televisivo El Gordo de la Semana, conducido por Freddy Beras-Goico. El fin era discutir las razones por las cuales no se había creado una institución que agrupara a los cronistas. Motivados por este encuentro, y por el compromiso que les hizo pactar Beras-Goico, la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana fue fundada finalmente el 28 de febrero de 1984, ante una asamblea a la que asistieron 60 cronistas y con J. Eduardo Martínez como primer presidente. Uno de los diez puntos en su código de ética, que sería puesto a prueba meses después, reza: “Los miembros de la ACROARTE se comprometen bajo juramento a impulsar el arte nacional en todas sus manifestaciones, dejando a un lado intereses personales”.

Los primeros premios

La primera ceremonia de los premios fue celebrada en abril de 1985, constituyéndose en una prueba para la recién fundada ACROARTE, un bautizo bajo fuego del cual salieron airosos y determinó el futuro de la asociación. Las 12 categorías premiadas en esa ocasión, un reflejo de la agenda artística del arte y el espectáculo de esos tiempos, fueron Cantante Popular, Agrupación Popular, Tema Musical, Actor o Actriz, Locutor del Año, Artista en el Extranjero, Obra de Teatro, Espectáculo del Año, Programa de Televisión, Comediante del Año y Artista Clásico. La más alta distinción fue otorgada al maestro Don Luis Rivera, y la ceremonia, respaldada por Barceló & Cía, fue transmitida por Telesistema Dominicano.

Según cuenta Emely Tueny “…parte de la calle Palo Hincado, hasta el Cine Teatro Olimpia, se colocaron cruza calles con luces multicolores, que dieron un tono de alegría al acto que se celebraba, así como también las bandas de música que estuvieron en el lugar. Varios artistas llegaron en automóviles antiguos, entre ellos Danny Rivera, Freddy Beras-Goico, Yaqui Núñez del Risco, Vickiana, Olga Lara, Sophy…”. Finalmente existía una premiación que reconociera el trabajo de los artistas dominicanos, y los mismos no dudaron en dar su apoyo y mostrar su emoción por la ceremonia.

La segunda entrega se realizó la noche del 13 de enero de 1986 en un teatro Olimpia colmado a capacidad, y fue transmitida en todo el territorio nacional por Radio Televisión Dominicana. Ya para esta edición, la cantidad total de galardones subió a 21. Para la tercera entrega, celebrada en el Palacio de Bellas Artes, el número ascendió a 36. Es a partir de esta edición que Cervecería Nacional Dominicana pasa a apoyar la premiación.

En 1992, los Premios se trasladan de Bellas Artes al Teatro Nacional, su sede actual. Hoy, se entregan más de 70 estatuillas en el Eduardo Brito, e incluyendo los premios más representativos de la ceremonia.

En el escenario de Soberano han dejado huella los más grandes nombres de la historia popular local: intérpretes musicales como Juan Luis Guerra, Michel Camilo y Maridalia Hernández; comediantes como Cuquín y Cachita; figuras televisivas como el mismo Beras-Goico, José Guillermo Sued y Jochy Santos; actrices como María Castillo; iconos infantiles como La Pinky; talentos del cine como Ángel Muñiz y Roberto Ángel Salcedo. En fin, estos premios no solo representa un termómetro de la actualidad artística en un año dado, sino que muchas veces es un espaldarazo a la permanencia.

Los cambios en 2012

Los Premios no han dejado de evolucionar: A finales de 2011, ACROARTE anunció la introducción de reformas importantes, creando la categoría el Soberano del Público, un galardón otorgado exclusivamente por el voto popular de la gente.

Asimismo, Soberano crece fuera y dentro de República Dominicana: se crearon las categorías de Comunicador en el Exterior y la de Programa Regional de Entretenimiento, donde competien las producciones que se generan en el interior del país.

En cuanto al premio máximo, una persona podrá ganar El Gran Soberano solamente una vez durante su carrera.

¿Qué le depara el futuro a Premios Soberano? Los dominicanos dirán.

Misión de Premios Soberano


La misión del premio es reconocer a los más destacados exponentes del arte y la cultura dominicana, en los renglones Clásico, Popular y Comunicación. Al tiempo que promueve la difusión de la identidad y de los valores nacionales.
Categorías / Renglones
RENGLÓN COMUNICACIÓN
  1. Programa diario de entretenimiento
  2. Programa infantil de TV
  3. Programa de humor del Año
  4. Animador(a) de TV
  5. Presentador (a) de TV
  6. Programa semanal de entretenimiento
  7. Programa de investigación
  8. Revista semanal de variedades
  9. Programa regional de entretenimiento
  10. Comunicador(a) destacado en el extranjero
  11. Comediante del año
  12. Locutor(a) del año
  13. Programa de temporada
RENGLÓN POPULAR
  1. Música religiosa contemporánea
  2. Orquesta de merengue
  3. Conjunto típico
  4. Revelación del año
  5. Orquestador y/o arreglista
  6. Compositor(a) del año
  7. Bachata del año
  8. Artista y/o agrupación popular destacada en el extranjero
  9. Merengue del año
  10. Salsero del año
  11. Espectáculo de humor
  12. Bachatero del año
  13. Álbum del año
  14. Artista y/o agrupación urbana
  15. Cantante solista
  16. Concierto del año
  17. Espectáculo del año
  18. Colaboración del año
RENGLÓN CINE
  1. Película del año
  2. Director(a) de cine
  3. Actor de cine
  4. Actriz de cine
  5. Video clip del año
RENGLÓN CLÁSICO
  1. Cantante lírico
  2. Coreógrafo(a) del Año
  3. Obra de teatral
  4. Producción escénica
  5. Dirección teatral
  6. Actor del año
  7. Actriz del año
  8. Artista destacado en el extranjero
  9. Musical del año

Proceso de selección de los nominados

Cronograma y descripción de cada etapa
  1. Primera Reunión Evaluativa que se celebra a mediados de año. Con el objetivo de evaluar como ha estado el arte y los artistas en los primeros meses del año.
  2. Segunda Reunión Evaluativa se lleva a cabo al final del año. En esta reunión los jurados analizan, revisan y debaten sobre todo lo que ocurrió en los últimos meses del año.
  3. Asambleas de Nominaciones se realiza en el mes de enero. En esta reunión, que se desarrolla durante todo un fin de semana, los miembros de cada jurado votan por lo mejor del año, y sale como resultado la selección de los nominados en cada categoría.
  4. Votación de ganadores. Tres (3) días antes de la entrega de la codiciada estatuilla del Soberano, los integrantes de los jurados votan para escoger a los ganadores en cada categoría, el anuncio de estos resultados se realiza en la ceremonia de premiación.
Equipo Evaluador

Jurados: Para seleccionar al artista más destacado en su rama se estable un sistema de jurados para los siguientes renglones: Clásico, Popular y Comunicación. Cada jurado estará integrado por mimebros activos de Acroarte y serán designados por el Comité Ejecutivo.

Coordinador del Jurado: Cada jurado estará dirigido por un equipo de coordinadores, en este caso cinco, que son designados por el Comité Ejecutivo. Cada equipo de coordinadores deberá entregar al Comité Ejecutivo de Acroarte la lista de prenominados y todas sus recomendaciones sobre el rengón antes de las Asamblea de Nominaciones.

Consejo de Asesores: El Consejo de Asesores está integrado por los ex presidentes de Acroarte y su función es velar por la institucionalidad de Acroarte y de cada proyecto, incluyendo nuestro principal evento Premios Soberanos.

Actualmente está integrado por: Carlos T. Martínez, José Tejada Gómez, Christian Jiménez, Joseph Cáceres, Napoleón Beras Prats, Miguel A. Rivera, Fausto Polanco, Marivell Contreras, Feliz Vinicio Lora, Máximo Jiménez, José Antonio Aybar y Jorge Ramos.

Coordinadores de Jurado

Popular: José Nova, Marivell Contreras, Máximo Jimenez, Wanda Sanchéz e Ynmaculada Cruz Hierro
Comunicación: Emelyn Baldera, Belkis Castillo, Carmelsy Confesor, Samir Saba, Sara Hernández.
Cine: Alfonso Quiñones, Elvira Lora, Felix Manuel Lora, Héctor Romero y José Rafael Sosa.
Clásico: Alexis Beltré, Arismendy Vásquez, Francis Mesa y José Rafael Sosa

Reglas / Criterios para selección

Quiénes pueden ser nominados:
Para optar por un premio Soberano, el artista, cualquier que sea su naturaleza deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Ser postulado: Un cronista puede ponderarlo ante el jurado para lo cual deberá sustentar su propuesta con el trabajo realizado por el artista o figura.

Nominación: Es la fase de evalución para la nominación, se podrá incluir todo aquel artista, obra, programa de TV y profesional de la comunicación y el cine que haya sido formalmente postulado en las reuniones evaluativas anteriores para tales fines. Este será sometido a las ponderaciones e indagatorias que determinen sus respectivos jurados, previo a tomar sus decisiones finales, hasta tanto se celebre la asamblea Anual de Nominaciones.

Elección: Será ganador de Premio Soberano todo artista que haya sido nominado en la Asamblea de Nominaciones, luego de haber recibido la mayor cantidad de votos entre todos los postulados en la categoría.
Quiénes no pueden ser nominados
  1. Artistas que no hayan hecho un trabajo importante de impacto en el año que se evalúa.
  2. Quienes no sean dominicanos o no estén nacionalizados.
  3. Que su obra atente contra la moral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias