noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 9 de mayo del 2024. Faltan 236 días para el año 2025. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1672. Se registra un gran terremoto que causa muchas ruinas y muertes en toda la isla. 1842. Juan Pablo Duarte declara el nacimiento de la niña Aurelia, hija de Pedro Alejandro Pina y Micaela Rozo. 1843. Es establecido el primer Ayuntamiento de Moca, creado por decreto para sustituir al concejo de notables por concejos municipales 1844. El general haitiano Charles Rivière Herald Hainé, incendia la ciudad de Azua, antes de abandonarla en su retirada hacia su país. 1907. Aparece el periódico "La Opinión" dirigido por Osvaldo Rodríguez y Abelardo René Nanita. 1919. Fallece Juan Isidro Jimenes, dos veces presidente de la República. 1927. Nace en el sector San Carlos de Santo Domingo, el laureado violinista Carlos Alberto Piantini Espinal, quien a los 10 años de edad debuta como violinista, lo que le varió para ser llamado "Niño Precoz" o "El Niño Artista". 1937. Nace René del Risco Bermúdez, poeta de la llamada "Generación del 65". Falleció trágicamente el 20 de diciembre de 1972 en accidente automovilístico. 1940. Llega al país el primer grupo de judíos acogido por el gobierno dominicano, compuesto por 26 hombres, 10 mujeres y un niño de 14, los que fueron ubicados en Sosúa, Puerto Plata. 1950. El coronel haitiano Paul Eugenio Magloire, encabeza un golpe de Estado al gobierno del presidente Dumarsais Estimé, acción que fue respaldado por el dictador Rafael Trujillo, quien saludó el gesto de los golpistas. 1961. El diputado Porfirio Dante Castillo solicita al Congreso aprobar un proyecto de ley que dispone la expulsión del país de los obispos católicos Reilly y Panal. La propuesta fue rechazada. 1965. El gobierno de los Estados Unidos prohíbe a sus funcionarios cualquier contacto con el Gobierno constitucionalista encabezado por el coronel Francisco A. Caamaño Deñó. 1975. Mediante carta de un párrafo y en un hecho sin precedentes, renuncian a sus cargos los jefes militares (Ramón Emilio Jiménez hijo, secretario de las FFAA, Manuel A. Logroño Contín, de la M de G, Enrique Pérez y Pérez, EN y Salvador Lluberes Montás, FAD), por no estar de acuerdo "con decisiones tomadas últimamente por el Poder Ejecutivo (nombramiento del general Ney Rafael Nivar Seijas como jefe de la PN)". 1987. El presidente y secretario general del PRD, José Francisco Peña Gómez y Hatuey De Camps escriben una carta al presidente Joaquín Balaguer, solicitando autorizar el traslado al exterior del ex presidente Salvador Jorge Blanco, aquejado de problemas cardíacos tras ser detenido por acusaciones de corrupción administrativa durante su gobierno (1982-1986). 2011.Fallece a la edad de 83 años de un paro cardiaco en su residencia de Salcedo el general de brigada retirado piloto Rafael Antonio Reyes Jorge, uno de los primeros en conducir aviones P51 y jet. 2013.La Conferencia del Episcopado somete un recurso de amparo contra la entidad Profamilia para que retire la campaña que ejecuta en los medios de comunicación sobre los derechos sexuales y reproductivos, por estimar que incentiva las relaciones sexuales a temprana edad. 2022. La República Dominicana tiene más licenciados en educación graduados que los que va a necesitar por los próximos 10 años, según una investigación realizada por el periódico Diario Libre, en que se exhorta a las autoridades educativas "concentrar esfuerzos en la calidad de los docentes que egresan de las universidades y no en la cantidad". Internacionales: 1170. En la localidad de Ceccano, en el centro de Italia, es destruida por un violento terremoto, que también causó daños en el sur del país y en Sicilia. 1386. Es firmado el Tratado de Windsor mediante el cual se estableció una alianza entre Portugal e Inglaterra. 1502. El almirante Cristóbal Colón parte del puerto de Cádiz en lo que sería su último viaje a América. 1588. Sale del puerto de Lisboa la llamada Armada Invencible, de España, con 46,000 hombres y 1,700 piezas de artillería, con destino a las costas inglesas del canal de La Mancha, pero tiene que retornar al puerto de partida. 1781. En Estados Unidos, los españoles expulsan a los ingleses de FloridaOccidental. 1883. Nace en Madrid, España, el escritor y filósofo José Ortega y Gasset. 1908. Los Hermanos Wright patentan el aeroplano. 1913. Thomas Edison inventa un teléfono grabador. 1936.Etiopía es formalmente anexionada a Italia. 1940. El dictador alemán Adolfo Hitler autoriza la eutanasia. 1944. En El Salvador, el general Maximiliano Hernández Martínez, presionado por una huelga general, renuncia al poder luego de 13 años de gobierno autoritario. 1967. En Estados Unidos, Cassius Clay es desposeído de la licencia para boxear por negarse a hacer el servicio militar. 1968. Los gobiernos de Estados Unidos y Vietnam del Norte inician conversaciones de paz en París. 1978. Es hallado el cadáver del secuestrado ex Primer Ministro italiano Aldo Moro. 1980. En Ghana se realiza el primer encuentro entre el papa Juan Pablo II y el arzobispo de Canterbury. 2004. El gobierno venezolano informa sobre la captura de más de 50 presuntos mercenarios colombianos en una hacienda de las montañas del sur de Caracas, a los que acusa de querer atacar el palacio presidencial de Miraflores. 2005. En varias localidades de España se celebra el 400 aniversario de la aparición de la primera parte de la novela Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. 2007. El Papa Benedicto XVI llega a Brasil, en su primer viaje como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica al continente americano. 2012. En España, el Gobierno anuncia recortes de 10.000 millones de euros en los presupuestos de Educación y Salud y nacionaliza el banco Bankia, que necesitaría una cifra similar para no quebrar. 2019. En Buenos Aires, un atentado sin precedentes en la historia contemporánea argentina, calificado de "un hecho mafioso" por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dos desconocidos agreden a tiros, dejando gravemente herido al diputado Héctor Olivares y muerto a su acompañante, Miguel Marcelo Yadón. 2020. Ante la falta de conocimiento acerca del virus covid-19 y en un esfuerzo por cortar la cadena de contagios de personas infectadas por el nuevo coronavirus, pero asintomáticas, Cuba realiza pruebas masivas y al azar a la población. 2021. El gobierno de EE.UU. declara en estado de emergencia regional tras un ciberataque a la mayor red de oleoducto del país, dejándola inactivada, acción que fue atribuida a un grupo de piratas informáticos, que desconectó por completo y robó más de 100 GB de información del Oleoducto Colonial. 2022. El exsenador haitiano John Joel Joseph comparece ante la jueza Lauren Louis, en Miami, tras ser extraditado desde Jamaica para responder por su presunta implicación en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en julio de 2021.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

19/05/2024

¿Cuántos días faltan para las Elecciones 2024 en Republica Dominicana? 19/05/24

Buscar este blog


             


 

domingo, 27 de septiembre de 2020

El futuro del periodismo

MARÍA PILAR PERLA MATEO Y LUCIA SERRANO
Tomado de El Heraldo
Aragón, España

 El periodismo es una profe­sión en adaptación continua. Siempre ha sido así y, aho­ra, muchos cambios rápidos y globales, marcados por la transformación digital, lo sitúan ante un nuevo ecosistema.

¿Qué debe transfor­marse y qué debe permanecer en ese pe­riodismo del futuro que, a la vez que re­fuerza su papel esencial en las sociedades democráticas, habrá de llegar a las nue­vas generaciones y ser viable? Desafíos y oportunidades atraviesan un debate apa­sionante.

Lejos de suscitar controversia –que se­ría lo suyo–, el debate sobre el estado de salud del periodismo en el mundo gene­ra unanimidad ente los profesionales del sector convocados por HERALDO. Todos coinciden: la sociedad está más informa­da que nunca, tal vez incluso aquejada de infodemia o sobreabundancia de infor­mación; y, sin embargo, la intervención terapéutica del periodista es ahora im­prescindible, porque, como apunta Fer­nando Ruiz, coordinador de Contenidos Informativos de Factoría Plural, “nunca ha sido tan difícil informase bien”.

A esta sobreabundancia informativa, producto de la revolución tecnológica, se suma “la incapacidad que, en muchas ocasiones, tienen los usuarios para discer­nir entre lo relevante y lo que no lo es”, aña­de Elena Capapé, vicedecana del área de Comunicación de la Facultad de Comuni­cación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge. Motores de búsqueda, redes so­ciales… son tantos los intermediarios entre el usuario y las fuentes de información, que el ruido que generan dentro del mensaje puede resultar ensordecedor.

Y este es, sin duda, terreno abonado pa­ra que germinen “los bulos y la información no veraz de manera rápida y preocupante, que generan la actual falta de credibilidad en algunos medios y profesionales”. “La transformación tecnológica ha sido muy rá­pida –insiste Capapé– y no es fácil adaptar­se a estos cambios, a estas nuevas formas de comunicación e información”. Efectiva­mente, apunta Ruiz, la opinión pública so­bre el papel del periodista no pasa por su mejor momento y hay que pelear por recu­perar esa credibilidad. “Nos hemos dejado llevar por la información fácil, cuando te­nemos que ir hacia la información difícil, a la que cuesta acceder en redes sociales so­ciales y en digital”. En este sentido, la vice­decana de la Universidad San Jorge, plan­tea la imperiosa necesidad del periodismo por “volver a su esencia, a la base, a estar donde está la ciudadanía, a salir a la calle, a ser útiles, a perseguir la verdad”, porque, aunque la tecnología nos acerca a fuentes a las que antes era impensable acceder, al mismo tiempo, “genera lejanía con las au­diencias, falta de proximidad”.

Libertad de prensa

Y todo esto no es fácil, de hecho, conti­núa, la libertad de prensa sigue siendo per­seguida en muchos países –la cifra de perio­distas encarcelados y asesinados crece día a día–, lo que significa que la figura del pe­riodista sigue siendo muy importante y por eso, en ocasiones, “silenciada”. “Despresti­giar la figura del periodista, atentar contra su credibilidad, es el único recurso que les queda a los poderes que pretenden socavar la democracia en el mundo”, reflexiona su colega Gabriel Sopeña, vicedecano de Cul­tura, Proyección Social y Relaciones Insti­tucionales de la Facultad de Filosofía y Le­tras de la Universidad de Zaragoza, donde se imparte el grado de Periodismo. Porque, entre tantas herramientas tecnológicas, “lo único que le queda al periodista es su cred

 bilidad, combinar esa urgencia de la noticia con la pausa de una buena formación, de un buen instinto, que le permite tamizar la noticia y transmitirla de una manera amo­rosa, con estilo”.

En su opinión, “jamás hemos tenido la posibilidad de hacer tan buen periodismo como hoy, con la cantidad de herramientas de las que disponemos. Sin embargo –pun­tualiza–, esas herramientas a lo mejor no van acompañadas del suficiente sentido crí­tico por parte del público que las utiliza. Hoy, cualquier ciudadano tiene acceso a la tecno­logía, pero la intermediación creíble de los medios de comunicación es el verdadero ga­rante de la sociedad de derecho”. Por eso, So­peña insiste en lo importante que es que en las facultades de periodismo “seamos espe­cialmente insistentes en la cuestión del códi­go deontológico del periodista; que sea parti­cipe de un humanismo pleno y enriquecedor en una sociedad que se rija por valores. Y que sea capaz de plantarse frente a cualquier tipo de forma especulativa que trate de pervertir la credibilidad del periodista, que es su vida. No hay una esencia más íntima del oficio de periodista que esa credibilidad”.

Isabel Poncela, presidenta de la Asocia­ción y del Colegio de Periodistas de Aragón, considera que es más necesario que nunca hacer “un ejercicio de autocrítica en el seno de la profesión”, porque a los medios les ha costado mucho adaptarse a los vertiginosos cambios acarreados por el entorno digital, a lo que cabe sumar los problemas económicos globales, “agravados por la crisis de la publi­cidad y la dependencia económica e ideoló­gica de grandes grupos de inversión y de pre­sión”. Además –coincide con el resto de sus colegas– de “la sobreinformación y prolifera­ción de falsas noticias y medias verdades, que ponen en peligro la credibilidad del sector”. “Cuesta hablar de calidad y código deontoló­gico, con la actual inestabilidad de las planti­llas, por la crisis económica, y la sobrecarga de trabajo”, con el actual modelo de periodis­ta multitarea, que a la vez que escribe su pie­za, hace una foto, el vídeo, lo sube a internet, lo vuelca al papel... Y destaca que lo de me­nos es el formato, pues lo importante es “el contenido, el hecho noticioso, el análisis, el tiempo para con­trastar la noticia, la capacidad de poner en relación unos he­chos con otros, transmitirle a la ciudadanía esas relaciones, ese más adentro… ese mar más adentro”.

Periodistas y docentes tie­nen muy claro que las nuevas tecnologías y las redes socia­les no son una amenaza, sino una oportuni­dad, pero que hay que saber manejarlas bien. “Hablamos de tiempo para profundizar en los temas, sí, pero también hay que tener en cuenta lo que espera el espectador y el lector de nosotros –indica Fernando Ruiz–. Y, en te­levisión, el espectador, además de que le des más información de la que pueda encontrar en Youtube, espera que se lo cuentes corto y bien”. Llegamos al punto clave de la atención mediática. “Las series de televisión, por ejem­plo, ya han pasado de emitir capítulos de 50 minutos a 22. El espectador de televisión es impaciente –la sociedad se mueve a un ritmo vertiginoso– y ahora hay otro código. De he­cho –continúa–, si analizamos los informa­tivos de televisión, no encontraremos una pieza de más de 50 segundos, con mucho di­recto, para competir con la instantaneidad de las redes sociales. Y, en 50 segundos es impo­sible realizar un análisis sobre el ‘brexit’”.

“Obviamente, más que un enemigo, la tec­nología es una herramienta más –interviene Elena Capapé– a la que hay que adaptarse, el periodismo ha estado en adaptación conti­nua desde su nacimiento y, a niveles formati­vos, hay algo muy positivo y es que las nuevas generaciones son nativas tecnológicas, a las que –aunque llegan con verdadera vocación– debemos enseñar la esencia y la profundidad del discurso lógico, del estar en contacto con la audiencia, y a reformular todas esas nuevas narrativas para que sigan siendo interesantes y diferenciadoras para los usuarios”. “Y la ar­tesanía de contar libremente”, añade Sopeña.

Un negocio viable
José Javier Rueda, adjunto a la Dirección pa­ra Opinión de HERALDO DE ARAGÓN pone sobre la mesa el tema de la viabilidad: “Cómo hacer de ese periodismo de calidad que tie­ne tanto futuro un negocio rentable desde el punto de vista empresarial”. Ya puede verse, con datos, que “las experiencias de suscrip­ciones digitales en marcha están funcionan­do”. Hace unos años “se preguntaba todo el mundo cómo monetizar, pero las plataformas de películas y series ya están acostumbrando, sobre todo a la gente joven, a pagar si les das algo a cambio que les resulte atractivo. Eso arroja mucha luz al futuro del periodismo co­mo negocio”. Pero “cada día va a estar todo mucho más segmentado y cualquier empresa va a necesitar, al menos durante un periodo largo, todos los soportes, incluido el papel”. El papel que, para Sopeña, es todo un “símbolo de las cosas no que cuestan, sino que valen, que tienen un valor”.

La presidenta de los periodistas aragone­ses, Isabel Poncela, incide en que “un buen periodismo de calidad no puede ser gratis; hay que concienciar a la audiencia de que esa calidad cuesta dinero: tiempo, experiencia del profesional, recursos…; nuestro gran re­to es cómo llegar a los jóvenes que no com­pran periódicos. Antes la gente se bajaba la música gratis, pero ahora ya es conscien­te de que hay que suscribirse a alguna plata­forma, igual que pasa con las películas en te­levisión”. “Pensamos que internet es gratis, hasta que deje de serlo. En Youtube estamos alimentando un cerdo –explica de manera grá­fica Fernando Ruiz–, pero cuando queramos comernos el jamón, ha­brá que pagar”. Y la clave está en la calidad: “Ahí está el ‘New York Times’, paradigma absoluto, que ha conseguido que el 60% de sus ingresos sean a través de suscrip­ción, pero el suscriptor sabe que las piezas que va a leer son únicas y que tienen un valor añadido importante…”.

Prensa y democracia
Pero, más allá de estrategias de negocio, de cara al futuro, “debería haber cierto com­promiso social y ser conscientes de que la calidad democrática depende de la calidad de prensa que tengamos –afirma Rueda–. Porque la prensa libre es un pilar de los es­tados democráticos, donde el ciudadano se pueda informar para acudir a votar, tomar decisiones y opinar”.

“Necesitamos un periodismo robusto –abunda Ruiz–; el periodismo es más nece­sario que nunca porque ahora es más difí­cil que nunca informarse de verdad debido a la infoxicación y a que hemos pasado del espectador crítico al espectador creyente”.

Todos coinciden en que hace falta una al­fabetización mediática para ser conscientes del papel esencial del periodismo y de que, en contraposición, “hay un ecosistema que se beneficia de los bulos, hay un beneficio económico en polarizar a la sociedad”, ex­plica Capapé, quien personalmente vislum­bra también un posible efecto bumerán que puede beneficiar al periodismo, pues “mu­cha gente empieza a cuestionárselo todo y ya no se cree nada, lo que puede convertir­se en una oportunidad de volver a fortale­cer la verdad”.

Precisamente, añade Rueda, “cuando in­tentan acallar a los medios, como ocurre actualmente con Trump, la prensa tiene una oportunidad de reivindicar su papel so­cial, como arma democratizadora”. Porque, señala Poncela, “no es que seamos el cuarto poder, somos el contrapoder.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias