noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 14 de agosto del 2025 . Faltan 139 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1508. La ciudad de Santo Domingo es golpeada por un huracán descrito de manera detallada por el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, cuyos vientos arrancaron árboles y casas, causando numerosas muertes. 1791. Se inicia una sublevación de esclavos en la colonia francesa de la isla de Santo Domingo, la que se extiende rápidamente, ocasionando la muerte a blancos y esclavos. 1853. Comienza a funcionar el faro del puerto de Santo Domingo. 1896. Llega al país el crucero de guerra "Restauración", construido en Glasgow. 1933. Es inaugurado el puente de hierro sobre el río Yuna, a su paso por Bonao, que venía a sustituir el de madera destruido por un ciclón. 1944. Es promulgada la Ley 675, mediante la cual se reglamentan las construcciones de edificios y urbanizaciones, constituyendo una base sólida para el control urbanístico 1962. Los partidos políticos acuerdan la celebración de elecciones para la Asamblea Constituyente. No se especificó la fecha de la celebración de estos primeros comicios tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo. 1965. Como parte de la campaña de descrédito internacional contra el gobierno constitucional de Francisco Caamaño, el diario La Vanguardia Española publica un reportaje en el que afirma "la agresión de que fue objeto la comisión mediadora de la OEA", lo que alegadamente evidenciaba la pérdida de control de las autoridades. 1977. Muere en accidente automovilístico en la Autopista de las América, el Campeón Nacional de Boxeo de pesos Welter Fausto (Ceja) Rodríguez. 1978. El doctor José Fco. Peña Gómez es elegido a unanimidad -en Senegal- secretario general de la Internacional Socialista para América Latina. 1994 . El Congreso Nacional aprueba la modificación a la Constitución de la República cuyos principales cambios son acortar el período de gobierno (1994-1998) a dos años, la no reelección presidencial en períodos consecutivos y obtener el 50% más uno de los votos para ganar las elecciones. 2005. El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, SA, Arístides Fernández Zucco, informa que Venezuela pone objeciones para que el país reciba los beneficios del financiamiento de las importaciones de petróleo a través de Petrocaribe. 2018. La Procuraduría General de la República (PGR) informa haber logrado que la Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A. (Embraer) aceptara someterse a un juicio penal abreviado en el país, para reconocer formalmente su culpabilidad ante la justicia por el pago de US$3.5 millones en sobornos para la adquisición de ocho aviones Súper Tucano, en el año 2009. 2020. El Tribunal Superior Electoral emite un fallo en contra Carmen Adalgisa Mustafa López y Carlos García López, a los que la JCE había entregado sus certificados de elección como diputados electos del PLD, siendo sustituidos por Frank J. Guerrero Mateo y Manuel M. Florián Terrero, del PRM y Humanista Dominicano, respectivamente. 2022. La iglesia católica celebra el primer centenario de la coronación canónica de la imagen de Nuestra Señora de La Altagracia, cuya imagen fue trasladada a la capital desde la Basílica de Higüey, donde tendrá lugar un acto masivo, de acuerdo con el programa de actividades anunciado. - El pelotero de Grandes Ligas, Fernando Tatis Jr., emite una declaración pidiendo excusas al equipo de San Diego y a sus compañeros, por haber dado positivo a una sustancia prohibida debido a lo cual fue suspendido durante 80 juegos. 2023. Una potente explosión estremece el centro de San Cristóbal, a las 3:23 PM provocada por el estallido de un tanque estacionario de 500 galones de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la fábrica Vidal Plast, causando la muerte de al menos 37 personas y 60 lesionadas. Internacionales: 1433. Muere Juan I de Portugal, décimo monarca portugués, fundador de la Dinastía Avis. 1502. En su cuarto viaje, Colón desembarca en Honduras. 1566. En Flandes (en lo que hoy es territorio de Bélgica), grupos de protestantes dirigidos por sus predicadores calvinistas, se dedican a destruir estatuas religiosas de las principales iglesias durante la (tormenta) de Beeldenstorm. 1830. El Congreso, reunido en Riobamba, decreta la separación de Nueva Granada y la formación de la República del Ecuador. 1843. En Florida, la rebelión de los indios semínolas es aplastada por el gobierno tras siete años de resistencia. 1879. Se firma en París el tratado de paz entre España y Perú. 1881. El médico cubano Carlos Finlay logra demostrar que el agente transmisor de la fiebre amarilla es el mosquito Aedes aegypti. 1901. Un aparato construido por el pionero estadounidense de la aviación, Gustave Whitehead, consigue elevarse a 15 metros y recorrer una distancia de 800 metros. 1912. Fuerzas estadounidenses intervienen la República de Nicaragua, a petición del presidente Adolfo Díaz, para sofocar la sublevación popular que amenazaba con derrocarlo. 1913. Es inaugurado en Los Ángeles (Estados Unidos), la conducción de agua más larga del mundo, con más de 400 kilómetros de longitud. 1945. - El emperador japonés Hirohito anuncia al gobierno que aceptará los términos de la rendición incondicional Aliada y que trasmitirá por radio esta decisión, pero mil soldados atacan por la noche el Palacio Imperial para evitar el anuncio radiofónico, siendo repelidos por la Guardia Imperial. - China anuncia que reconoce la independencia de Mongolia. 1949. El presidente de la República de Siria, Husni Zaim, y el presidente del Consejo, Bazari, son fusilados y reemplazados por Hachem el-Atasí y Sammi Hinnawi. 1950. El mariscal Tito insiste en el no alineamiento de Yugoslavia en los bloques políticos constituidos. 1980. Tras iniciarse una huelga laboral en el Astillero Lenin de Gdansk, Lech Walesa escala su muro ilegalmente y se convierte en líder del paro, el que se repite de forma espontánea por toda Polonia. 1982. Fuerzas de Irán desencadenan una ofensiva contra Irak, coincidiendo con el primer día del Ramadán. 1986. El estallido de un carro-bomba produce la muerte de 12 guardias civiles españoles en la Plaza de la República Argentina de Madrid. 2003. Un apagón de dos horas de duración, afecta 50 millones de personas residentes en ocho estados de Estados Unidos y dos provincias de Canadá, - El gobierno francés admite que la ola de calor se ha cobrado 3000 víctimas, aunque en los centros sanitarios se manejan cifras muy superiores. 2005. El vuelo 522 de Helios Airways cae cerca de la ciudad griega de Kalamos, falleciendo sus 121 ocupantes. 2006. De manera oficial se da por terminada la Guerra del Líbano, conflicto que afectó durante 34 días el Líbano, norte de Israel y los Altos del Golán. 2009. El Tribunal Penal Federal suizo ordena la restitución de los fondos del dictador Jean Claude Duvalier (4,3 millones de euros) al gobierno haitiano tras rechazar el último recurso que pendía sobre el caso. 2015. El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, emprende la primera visita en 70 años de un jefe de la diplomacia estadounidense a Cuba, con la que da un paso clave en el nuevo diálogo con el Gobierno cubano. - Larry Morris, Mike East y Jim Tracy, los tres marines que bajaron la bandera de EEUU en Cuba tras la ruptura de relaciones en 1961, viajan a La Habana para volver a colocar esa enseña frente a la embajada estadounidense. 2018. La Corte Suprema del estado de Pensilvania (EE.UU.) dio a conocer ayer un revelador informe sobre abusos sexuales cometidos en el entorno de la Iglesia católica del estado, donde se detalla que hay más de 300 sacerdotes implicados en los delitos y fueron identificados alrededor de 1.000 niños entre las víctimas - La policía allana la sede de la Conferencia Episcopal de Chile en el marco de una causa sobre presuntas violaciones y abusos sexuales cometidos por miembros de la Congregación Marista. 2019. La Organización de Naciones Unidas llama a apoyar el Plan de Respuesta Humanitaria creado para Venezuela y por el cual requiere de 223 millones de dólares para brindar asistencia hasta final de año a 2,6 millones de personas que lo necesitan en el país suramericano. 2020. Estados Unidos confisca cuatro tanqueros iraníes que transportaban combustibles con destino a Venezuela y llevados a un puerto de Houston, Texas, como parte del bloqueo impuesto contra la nación sudamericana. 2021. Según el balance oficial anunciado por las autoridades haitianas, el número de muertos causadas por el terremoto de magnitud 7.2 que sacudió el suroeste del país ya alcanza las 1.419 víctimas, y al menos 6.900 heridos. 2022. Las autoridades y el pueblo haitiano recuerdan a las víctimas del sismo de magnitud 7.2, que hace un año devastó el sur del país, a causa del cual, además de los fallecidos, dejó 12,500 heridos y 800,000 damnificados, cuya reconstrucción marcha lentamente. 2023. En Argentina, el economista ultraliberal Javier Milei, aspirante presidencial del partido La Libertad Avanza, resulta el más votado de todo el arco político argentino con vistas a las elecciones generales del 22 de octubre, quien aseguró que su alternativa "no sólo dará fin al kirchnerismo", sino también con la famosa "casta política". - El dirigente político ecuatoriano Pedro Briones, del partido izquierdista "Revolución Ciudadana", fundado por el exiliado ex presidente Rafael Correa, es asesinado de un impacto de bala cuando se encontraba en la puerta de su casa en la localidad de San Mateo, en la provincia norteña de Esmeraldas. 2024. Casi dos años después del atentado contra el gasoducto Nord Stream, Alemania emite una orden de detención contra un buzo ucraniano sospechoso de participar en el atentado terrorista, cuyo último paradero se cree es Polonia. informan medios locales citando fuentes de inteligencia extranjera. - La empresa cosmética estadounidense Avon se declara en quiebra ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware (EE.UU.) basada en el amparo del Capítulo 11. para abordar su deuda y las responsabilidades legales derivadas de demandas que alegan sus productos a base de talco estaban contaminados con sustancias que causan cáncer.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

domingo, 27 de septiembre de 2020

Covid-19: Gran problema científico y sanitario

ROBERTO FERNÁNDEZ DE CASTRO
Santo Domingo, RD

El virus del SARS-COV2 respon­sable de la pan­demia mundial del coronavi­rus, también conocido co­mo COVID-19 ha produci­do grandes estragos por su alta capacidad de contagio, por la morbilidad asociada a complicaciones, no solo pul­monares, sino esencialmen­te cardiacas, intestinales, ce­rebrales, renales, etc., por su evolución no bien estableci­da y por su mortalidad rela­tivamente elevada.

En principio se pensó que se trataba de una enfermedad esencialmente pulmonar: neumonía viral que podría desencadenar un síndrome de dificultad respiratoria del adulto SRDA, con pobre respuesta a la terapia ini­cial con antibióticos y a la ventilación mecánica, y con una alta mortalidad. Lue­go de los resultados de dos estudios de autopsia en pa­cientes fallecidos por CO­VID-19 realizados por los italianos, se mostró la exis­tencia de dilatación vascu­lar pulmonar asociada a mi­cro y macro trombosis, y de la presencia de exudados al­veolares, abril-mayo, 2020. Se planteó como explicación la existencia de una proba­ble “tormenta de citocinas”. El hallazgo de importante desaturación de oxígeno de los enfermos ingresados a UCI, no correlacionaba bien con los síntomas pulmona­res y muchos eran admitidos cuando estaban asintomáti­cos “happy hipoxia”, sin ex­plicarse la pobre respuesta a la ventilación mecánica. Se planteó un enfoque terapéu­tico totalmente diferente ba­sado en el uso de anticoagu­lantes IV, aspirina, esteroides IV, hidratación y antivirales más específicos. La clasifica­ción sintomática temprana del COVID-19 en 6 grupos, correlaciona los síntomas con la afectación de órga­nos y tejidos como corazón, cerebro, intestinos, riñones, etc., permitiendo estable­cer una terapia temprana lo que podría mejorar la mor­bilidad y disminuir la morta­lidad. La persistencia de los síntomas habla de afectación de órganos envueltos, y no hay datos claros que la des­aparición indique mejoría alguna. La enfermedad car­diovascular ha sido asumida por muchos como una mani­festación de COVID-19 gra­ve; y no por infección directa del virus, sino por la enfer­medad de los vasos peque­ños causada por la hipercoa­gulación de la sangre.

Sin embargo, el Departamento de Salud del Penn State Co­llege informó que el 15% de los atletas de fútbol ameri­cano que dieron positivo por COVID-19 tuvieron miocar­ditis, diagnosticados por re­sonancia magnética, eran at­letas levemente sintomáticos y asintomáticos. Como resul­tado de estos hallazgos, pos­pusieron su campeonato de otoño. Perez-Bermejo y cola­boradores, demostraron que el virus SARS-CoV-2 tenía efecto directo en el corazón, ya que los miocitos cardía­cos expresaron un aumento de la enzima ACE2 necesaria para la entrada viral en las células. Los miocitos cultiva­dos mostraron iguales cam­bios a los observados en las autopsias de pacientes con COVID-19. Por lo tanto, el virus también puede atacar y destruir directamente el co­razón, y no sólo indirecta­mente por estrés hemodiná­mico, hipoxemia y trombosis de vasos pequeños. Final­mente, Reynolds y colabora­dores encontraron el descon­certante hallazgo clínico de que pacientes con COVID-19 asintomáticos podrían desa­rrollar miocarditis, vasculi­tis, vasodilatación vascular e hipoxemia. Los hallazgos de estos tres estudios no tie­nen explicación convincen­te a la fecha, que no sea la afectación directa por el vi­rus. No se conoce bien cuan­tos pacientes son realmente asintomáticos, porque mu­chos pacientes pueden debu­tar tardíamente hasta varios meses después, con miocar­ditis y miocardiopatía dilata­da.

Actualmente no se co­noce bien el mecanismo de la enfermedad COVID-19. En una reciente publicación realizada en eLife Sciences Digest (julio, 2020), Garvin y colaboradores proponen un nuevo mecanismo mole­cular para COVID-19, la teo­ría de la “tormenta de Bra­dicinina” a partir del nuevo análisis de los datos de ex­presión génica de las célu­las en el líquido de lavado bronco-alveolar (BALF) de pacientes COVID-19 (Wu­han) que se utilizaron para secuenciar el virus, y se com­pararon con un grupo de 40 controles sanos. Usando una supercomputadora se proce­saron datos de 40,000 genes y se analizaron 2.5 billones de combina­ciones de ge­nes para sus­tentar la teoría de la “tormen­ta de bradici­nina”. La com­paración con BALF de los controles iden­tificó un desequilibrio críti­co en el sistema de renina-angiotensina-aldosterona (RAS), representado por la expresión disminuida de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), en com­binación con aumentos de: enzima convertidora de an­giotensina 2 (ACE2), renina (REN), angiotensina, recep­tores del RAS, quininógeno y enzimas calicreínas que lo activan, y dos recepto­res de bradiquinina (BKR1 y BKR2). Este patrón muy atí­pico de la RAS eleva los ni­veles de bradicinina (BK) en múltiples tejidos y sistemas que probablemente causa­rán dilatación vascular e hi­potensión. Estos efectos pro­ducidos por la BC explican muchos de los síntomas que se observan en COVID-19, y proporciona puntos de in­tervención terapéutica que se pueden abordar con los fármacos aprobados por la FDA.

El punto de entrada para el virus es ACE2, que es un com­ponente del eje hipotensor que tiene el efec­to contrario del RAS. La BK es una parte poten­te del sistema vasopresor que induce vasodilatación, natriuresis e hipotensión, es degradada por ACE y au­mentada por la angiotensi­na1-9 producida por ACE2; además de su papel como estabilizador de la presión y de la homeostasis de flui­dos, produce inflamación y aumento de la permeabili­dad vascular e induce do­lor a través de la estimula­ción de su receptor BKR2. Adicionalmente, se encon­tró un aumento importante de ácido hialurónico y dis­minución de las enzimas en­cargadas de degradarlo. Esta sustancia es capaz de absor­ber más de mil veces su peso molecular en agua para for­mar un hidrogel, una especie de gelatina que inhibe el in­tercambio de gases en los al­véolos produciendo hipoxe­mia marcada y el patrón de “vidrio esmerilado” encon­trado en las imágenes de los pacientes con COVID-19. La bradicinina puede producir trombosis al inhibir la fibri­nolisis, inducir hipopotase­mia y arritmias graves, y de aumentar 4-5 veces el peso de los pulmones afectados.

El virus SARS-CoV-2 puede entrar a las células nasales donde es­tán expresados los recep­tores ACE2 y a través de la garganta pasa al estómago dónde resiste al jugo gástri­co, luego la infección pasa al intestino que tiene ele­vadas expresiones de los receptores ACE2 y no a los pulmones inicialmente que no tienen suficientes recep­tores ACE2, el virus es ab­sorbido por vía linfática hasta llegar el conducto to­rácico y de ahí a la circula­ción general pudiendo in­fectar pulmones, corazón, cerebro y otros órganos. Está bien documen­tado el papel de la vitami­na D en la regulación del RAS a través de la ligadura con el receptor de la vita­mina D (VDR) que suprime la expresión de Renina. La Vit D y su receptor VDR dis­minuidos están relaciona­dos al SDRA por no supri­mir la expresión de Renina y por el marcado aumento de la expresión de las enzi­mas catalizadoras de la vi­tamina D, lo que a mayor deficiencia mayor grave­dad.

La hipótesis de la “tormen­ta de bradicinina” plantea un nuevo enfoque terapéu­tico con productos farma­céuticos ya aprobados por la FDA con la finalidad de au­mentar la ECA, disminuir la BK, boquear los receptores de BKR1 y BKR2, reducir la producción de ácido hialuró­nico, aumentar la fibrinolisis y modular la producción de Renina vía suplementos de vitamina D.

Se necesitarían nuevos es­tudios prospectivos contro­lados y al azar que demues­tren eficiencia y seguridad de estas drogas para tratar el COVID-19.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias