.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 17 de noviembre del 2025 . Faltan 44 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Es bautizada en la iglesia de San Cristóbal la niña Altagracia Julio Molina Chevalier, madre del dictador Rafael Trujillo Molina. 1889. Muere en Caracas, Venezuela, María Francisca Duarte, hermana del Patricio Juan Pablo Duarte. 1929. Es constituida la Confederación de Trabajadores Dominicanos (C.T.D.), incorporada el 10 de abril de 1930 por el Presidente Rafael Estrella Ureña. 1932. Se interpreta y difunde por primera vez por las ondas radiales, la pieza "salve al progreso" interpretada por el maestro José de Jesús Ravelo, como homenaje a su autor el maestro José Reyes. 1961. El cadáver del ajusticiado dictador Rafael Trujillo son sacados del país en el yate Angelita, por orden de su hijo, general Ramfis Trujillo Martínez. 1965. Como parte de las acciones tendentes a superar la crisis política dominicana, es inaugurada en Río de Janeiro, Brasil, la Segunda Conferencia Extraordinaria Interamericana, con la participación de una delegación nacional integrada por Milton Medina, Pedro Padilla Tonos, Ambrosio Álvarez Aybar, Álvaro Logroño y Fabio Herrera Roa. 1968. El ex presidente Juan Bosch comenta a su amigo Sacha Volman, en una carta que envía desde Benidorm, España, que luego del presidente de EEUU, Lindon Johnson acusar al PRD "de haber desatado una revolución comunista....¿cómo crees tú que el PRD puede seguir siendo un partido democrático e ir a elecciones?" 1970. Es promulgada la ley 55 que instituye el uso del Registro Electoral en las sucesivas elecciones nacionales. 1973. El profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia del PRD, tras la profundización de sus diferencias con José Francisco Peña Gómez y otros altos dirigentes. 1976. El presidente Joaquín Balaguer dicta el decreto 2535, con el que autoriza al Banco Central la cuarta emisión de billetes dominicanos, la que se inicia a partir de la puesta en circulación del billete de RD$100. 1994. Las empresas de telecomunicaciones Codetel y TRICOM acuerdan, mediante contrato, interconectar sus centrales, atendiendo al contenido de la resolución 4-91 del 29 de noviembre del 1991 de la Secretaria de Estados de Obras Públicas y Comunicaciones, basada en las recomendaciones de los técnicos de UIT. 2005. El sacerdote belga Pedro Ruquoy, defensor de los inmigrantes haitianos en el país, abandona el territorio nacional con destino a España, por sugerencia de sus superiores. 2010. El país es sede de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible que auspicia la OEA, en la se analizan el desarrollo sostenible, con delegados de 34 países, incluido Estados Unidos. 2012. La Red Nacional de Acción Juvenil y la Mesa de Transparencia piden al presidente Danilo Medina someter a su antecesor, el ex presidente Leonel Fernández por el alegado manejo inadecuado del presupuesto de este año, creando un déficit de RD$200 mil, equivalentes al 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB). 2018. El cubano-estadounidense Augusto "Willie" Falcón, uno de los jefes de una red de narcotráfico que operó en los años 80 y comienzos de los 90, cuyos integrantes eran conocidos como los "cowboys de la cocaína", llega al, luego de cumplir 20 años de cárcel en EEUU, porque temía por su vida si era repatriado a Cuba. -La dominicana Julissa Reynoso Pantaleón, ex embajadora de Estados Unidos en Uruguay, es anunciada como la próxima jefa de gabinete de la primera dama de los Estados Unidos, Jill Biden. 2024. Un año después de la promulgación de la Ley 60-23 sobre la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales en los juicios de Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, entregó al Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados en Extinción de Dominio (INCABIDE), bienes e inmuebles decomisados en los procesos de corrupción por un valor de US$1,417,600.00. Internacionales: 1499. Vicente Yáñez Pinzón sale del puerto de Palos de la Frontera, España, con cuatro carabelas, con las que llega a Brasil. 1558 La reina Isabel I de Inglaterra asume su condición de tal, a la muere de su hermana María. 1800. El Congreso de los Estados Unidos sesiona por primera vez en Washington DC, capital de esa nación 1869. Queda abierto para la navegación el Canal de Suez, el que se mantuvo bajo el control británico entre 1882 y 1936, lo que provocaba desagrado entre los egipcios. 1941. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cónsul estadounidense en Japón telegrafía los planes japoneses del ataque a Pearl Harbor, pero es ignorado. 1973. En Orlando (Florida) el presidente Richard Nixon miente ante 400 periodistas de Associated Press, al asegurar que "No soy un sinvergüenza", siendo finalmente descubierto el escándalo Watergate, lo que le obligó renunciar a la presidencia del país. 1989. Mueren en Yugoeslavia cien mineros por el hundimiento de una mina de carbón. 2005. El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Tom Shannon, asegura que su país trata de "sensibilizar" a naciones latinoamericanas y europeas sobre la "amenaza" que el presidente venezolano, Hugo Chávez. 2006. El ex dictador uruguayo Juan María Bordaberry es detenido junto con su ex canciller Juan Carlos Blanco por orden de un juez que investiga la muerte de cuatro opositores ocurridas en 1976 en Buenos Aires. 2011. La Policía de Haití informa de un recrudecimiento en los actos de violencia e inseguridad en el país, donde en lo que va de año 27 policías han perdido la vida, 26 de los cuales fueron asesinados a balazos, 2013. Un Boeing 737 de Tatarstan Airlines se estrella al momento de aterriza en el aeropuerto de Kazan, Russia, muriendo sus 50 ocupantes. 2014. Los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, anuncian un histórico acuerdo con el objetivo de "normalizar sus relaciones" diplomáticas, congeladas desde 1961, tras proceder a un intercambio de prisioneros. 2018. La empresa estadounidense Ocean Infinity informa el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo. 2021. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprueba por mayoría, un documento con el que los prelados más conservadores podrían negarle la comunión al presidente, Joe Biden, así como a otros funcionarios públicos electos, después del apoyo que algunos de ellos han dado al aborto. 2024. Como lo había adelantado en campaña, el presidente electo Donald Trump anunció la designación de Robert F. Kennedy Jr., un activista antivacunas que abandonó la carrera presidencial de 2024, para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), argumentando que "durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que se han involucrado en engaños y desinformación en lo que respecta a la sanidad pública".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 27 de septiembre de 2020

Covid-19: Gran problema científico y sanitario

ROBERTO FERNÁNDEZ DE CASTRO
Santo Domingo, RD

El virus del SARS-COV2 respon­sable de la pan­demia mundial del coronavi­rus, también conocido co­mo COVID-19 ha produci­do grandes estragos por su alta capacidad de contagio, por la morbilidad asociada a complicaciones, no solo pul­monares, sino esencialmen­te cardiacas, intestinales, ce­rebrales, renales, etc., por su evolución no bien estableci­da y por su mortalidad rela­tivamente elevada.

En principio se pensó que se trataba de una enfermedad esencialmente pulmonar: neumonía viral que podría desencadenar un síndrome de dificultad respiratoria del adulto SRDA, con pobre respuesta a la terapia ini­cial con antibióticos y a la ventilación mecánica, y con una alta mortalidad. Lue­go de los resultados de dos estudios de autopsia en pa­cientes fallecidos por CO­VID-19 realizados por los italianos, se mostró la exis­tencia de dilatación vascu­lar pulmonar asociada a mi­cro y macro trombosis, y de la presencia de exudados al­veolares, abril-mayo, 2020. Se planteó como explicación la existencia de una proba­ble “tormenta de citocinas”. El hallazgo de importante desaturación de oxígeno de los enfermos ingresados a UCI, no correlacionaba bien con los síntomas pulmona­res y muchos eran admitidos cuando estaban asintomáti­cos “happy hipoxia”, sin ex­plicarse la pobre respuesta a la ventilación mecánica. Se planteó un enfoque terapéu­tico totalmente diferente ba­sado en el uso de anticoagu­lantes IV, aspirina, esteroides IV, hidratación y antivirales más específicos. La clasifica­ción sintomática temprana del COVID-19 en 6 grupos, correlaciona los síntomas con la afectación de órga­nos y tejidos como corazón, cerebro, intestinos, riñones, etc., permitiendo estable­cer una terapia temprana lo que podría mejorar la mor­bilidad y disminuir la morta­lidad. La persistencia de los síntomas habla de afectación de órganos envueltos, y no hay datos claros que la des­aparición indique mejoría alguna. La enfermedad car­diovascular ha sido asumida por muchos como una mani­festación de COVID-19 gra­ve; y no por infección directa del virus, sino por la enfer­medad de los vasos peque­ños causada por la hipercoa­gulación de la sangre.

Sin embargo, el Departamento de Salud del Penn State Co­llege informó que el 15% de los atletas de fútbol ameri­cano que dieron positivo por COVID-19 tuvieron miocar­ditis, diagnosticados por re­sonancia magnética, eran at­letas levemente sintomáticos y asintomáticos. Como resul­tado de estos hallazgos, pos­pusieron su campeonato de otoño. Perez-Bermejo y cola­boradores, demostraron que el virus SARS-CoV-2 tenía efecto directo en el corazón, ya que los miocitos cardía­cos expresaron un aumento de la enzima ACE2 necesaria para la entrada viral en las células. Los miocitos cultiva­dos mostraron iguales cam­bios a los observados en las autopsias de pacientes con COVID-19. Por lo tanto, el virus también puede atacar y destruir directamente el co­razón, y no sólo indirecta­mente por estrés hemodiná­mico, hipoxemia y trombosis de vasos pequeños. Final­mente, Reynolds y colabora­dores encontraron el descon­certante hallazgo clínico de que pacientes con COVID-19 asintomáticos podrían desa­rrollar miocarditis, vasculi­tis, vasodilatación vascular e hipoxemia. Los hallazgos de estos tres estudios no tie­nen explicación convincen­te a la fecha, que no sea la afectación directa por el vi­rus. No se conoce bien cuan­tos pacientes son realmente asintomáticos, porque mu­chos pacientes pueden debu­tar tardíamente hasta varios meses después, con miocar­ditis y miocardiopatía dilata­da.

Actualmente no se co­noce bien el mecanismo de la enfermedad COVID-19. En una reciente publicación realizada en eLife Sciences Digest (julio, 2020), Garvin y colaboradores proponen un nuevo mecanismo mole­cular para COVID-19, la teo­ría de la “tormenta de Bra­dicinina” a partir del nuevo análisis de los datos de ex­presión génica de las célu­las en el líquido de lavado bronco-alveolar (BALF) de pacientes COVID-19 (Wu­han) que se utilizaron para secuenciar el virus, y se com­pararon con un grupo de 40 controles sanos. Usando una supercomputadora se proce­saron datos de 40,000 genes y se analizaron 2.5 billones de combina­ciones de ge­nes para sus­tentar la teoría de la “tormen­ta de bradici­nina”. La com­paración con BALF de los controles iden­tificó un desequilibrio críti­co en el sistema de renina-angiotensina-aldosterona (RAS), representado por la expresión disminuida de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), en com­binación con aumentos de: enzima convertidora de an­giotensina 2 (ACE2), renina (REN), angiotensina, recep­tores del RAS, quininógeno y enzimas calicreínas que lo activan, y dos recepto­res de bradiquinina (BKR1 y BKR2). Este patrón muy atí­pico de la RAS eleva los ni­veles de bradicinina (BK) en múltiples tejidos y sistemas que probablemente causa­rán dilatación vascular e hi­potensión. Estos efectos pro­ducidos por la BC explican muchos de los síntomas que se observan en COVID-19, y proporciona puntos de in­tervención terapéutica que se pueden abordar con los fármacos aprobados por la FDA.

El punto de entrada para el virus es ACE2, que es un com­ponente del eje hipotensor que tiene el efec­to contrario del RAS. La BK es una parte poten­te del sistema vasopresor que induce vasodilatación, natriuresis e hipotensión, es degradada por ACE y au­mentada por la angiotensi­na1-9 producida por ACE2; además de su papel como estabilizador de la presión y de la homeostasis de flui­dos, produce inflamación y aumento de la permeabili­dad vascular e induce do­lor a través de la estimula­ción de su receptor BKR2. Adicionalmente, se encon­tró un aumento importante de ácido hialurónico y dis­minución de las enzimas en­cargadas de degradarlo. Esta sustancia es capaz de absor­ber más de mil veces su peso molecular en agua para for­mar un hidrogel, una especie de gelatina que inhibe el in­tercambio de gases en los al­véolos produciendo hipoxe­mia marcada y el patrón de “vidrio esmerilado” encon­trado en las imágenes de los pacientes con COVID-19. La bradicinina puede producir trombosis al inhibir la fibri­nolisis, inducir hipopotase­mia y arritmias graves, y de aumentar 4-5 veces el peso de los pulmones afectados.

El virus SARS-CoV-2 puede entrar a las células nasales donde es­tán expresados los recep­tores ACE2 y a través de la garganta pasa al estómago dónde resiste al jugo gástri­co, luego la infección pasa al intestino que tiene ele­vadas expresiones de los receptores ACE2 y no a los pulmones inicialmente que no tienen suficientes recep­tores ACE2, el virus es ab­sorbido por vía linfática hasta llegar el conducto to­rácico y de ahí a la circula­ción general pudiendo in­fectar pulmones, corazón, cerebro y otros órganos. Está bien documen­tado el papel de la vitami­na D en la regulación del RAS a través de la ligadura con el receptor de la vita­mina D (VDR) que suprime la expresión de Renina. La Vit D y su receptor VDR dis­minuidos están relaciona­dos al SDRA por no supri­mir la expresión de Renina y por el marcado aumento de la expresión de las enzi­mas catalizadoras de la vi­tamina D, lo que a mayor deficiencia mayor grave­dad.

La hipótesis de la “tormen­ta de bradicinina” plantea un nuevo enfoque terapéu­tico con productos farma­céuticos ya aprobados por la FDA con la finalidad de au­mentar la ECA, disminuir la BK, boquear los receptores de BKR1 y BKR2, reducir la producción de ácido hialuró­nico, aumentar la fibrinolisis y modular la producción de Renina vía suplementos de vitamina D.

Se necesitarían nuevos es­tudios prospectivos contro­lados y al azar que demues­tren eficiencia y seguridad de estas drogas para tratar el COVID-19.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias