noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

domingo, 12 de diciembre de 2021

El espíritu de la habitación 32, otra leyenda que envuelve a Carlos Gardel

EFE
Uruguay

Cinco whiskys, varias aguas y una botella y media de vino. Ese es el detalle de los extras por los que pagó Carlos Gardel en 1933 cuando ocupó la habitación 32 del Gran Hotel Concordia, en Salto, donde la leyenda popular cuenta que sigue vagando su espíritu.

Realidad o fantasía, lo cierto es que en el cuarto que albergó al 'Zorzal Criollo' del 23 al 25 de octubre de 1933, apenas dos años antes de su prematura muerte en un accidente aéreo, el tiempo parece detenido.

La cama tendida, tres sombreros colgados en un perchero y recuerdos del autor de "Mi Buenos Aires querido", incluida la factura que debió abonar y que incluye una 'll' en su apellido (Gardell), convierten la modesta pieza en una especie de museo dedicado al 'Mago', de cuyo nacimiento se cumplen este sábado 131 años.

¿Dónde? En el establecimiento no tienen dudas. "Mi corazón es argentino... Pero mi alma uruguaya porque allí nací", dice un pequeño letrero colocado en la recepción del hotel más antiguo que aún funciona en el país sudamericano.

"Hay muchos mitos. No los he vivido, los he escuchado, pero todo lleva un ambiente y una esfera fantástica. No los puedo decir porque no los viví, pero sí los escuché", dice a Efe Yanina Haczek, quien trabaja en el Gran Hotel Concordia.

Fotos, afiches, pinturas relacionadas con el tango e incluso algún viejo disco de pasta... Todo sirve para recordar a Carlos Gardel, cuyo nombre está en la entrada de este cuarto que ya no recibe más huéspedes.

Ella aclara por qué: "Eso es patrimonio, eso es intocable porque es único".

PATRIMONIO NACIONAL

Sobre un mediodía primaveral, cientos de personas caminan por el centro de Salto entre tiendas y restaurantes que pueblan esta turística ciudad del noroeste uruguayo.

Entre todas esas puertas, la que conduce al interior es bien especial: una imagen a tamaño real y en madera del 'Morocho del Abasto' da la bienvenida a los visitantes en su paso hacia el Patio Andaluz, uno de los siete que conserva el recinto.

Muebles antiguos, caricaturas, pinturas y cuadros, una bodega e incluso un pequeño teatro forman parte del acervo de un lugar que pocos imaginan antes de cruzar el umbral.

Fundado en la década de 1860 y declarado Patrimonio Nacional, el Gran Hotel Concordia funciona también como Centro Cultural que lleva a cabo diversas actividades y guarda algunas de las más destacadas historias del lugar.

Según la información brindada a Efe, los carruajes y la caballeriza fueron algunos de los primeros servicios que ofreció el hotel.

También, el de "baños a todas horas", como muestra un anuncio de 1876 que promocionaba un abono por "doce sesiones de cómoda higiene" para quien quisiera asearse sin las complicaciones de calentar agua en el domicilio.

Otra faceta del Concordia llegó cuando muchos profesionales, como médicos, dentistas o abogados, utilizaron las habitaciones para sus consultorios y, según documentos, uno "confeccionaba narices mecánicas, labios elásticos y tapones sobre heridas de la cara y se encargaba de la colocación de ojos artificiales".

"CONVERTIDA EN MARIPOSA"

Varias habitaciones están bautizadas con los nombres de ilustres huéspedes, como la artista uruguaya Agó Páez Vilaró o el caricaturista argentino Peloduro; sin embargo, el muro que más emociona es el dedicado a Marosa di Giorgio, una de las voces más particulares de la escritura latinoamericana.

"Quizás vuelva convertida en mariposa..." es la frase que dijo a un amigo suyo días antes de morir y que, desde 2004, reposa en su lápida. Con este lema, el hotel también recuerda a una de las hijas más famosas de Salto, nacida 16 meses antes de que Gardel se alojara allí.

Fue en octubre de 1933, inmerso en una gira que le llevó por otras localidades uruguayas y argentinas antes de su definitivo periplo por Europa y Estados Unidos del que jamás regresaría al Río de la Plata.

La actuación en el Cine Ariel, en el que se presentó con los músicos Héctor Pettorossi, Guillermo Barbieri, Ángel Riverol y Julio Vivas, costó un altísimo precio para la época (1 peso) pero, según las crónicas, "el entusiasmo" y "la vehemencia" en los aplausos del público hicieron que la función se prolongase dos horas más de lo previsto.

Fuera de las paredes del hotel, la vida transcurre con su calma habitual sin que nadie pueda siquiera imaginar que en su interior alguna vez durmió el 'Mago' y, quizá, solo quizá, su espíritu vague "errante en las sombras", como cantó en "Volver".

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias