.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 17 de noviembre del 2025 . Faltan 44 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Es bautizada en la iglesia de San Cristóbal la niña Altagracia Julio Molina Chevalier, madre del dictador Rafael Trujillo Molina. 1889. Muere en Caracas, Venezuela, María Francisca Duarte, hermana del Patricio Juan Pablo Duarte. 1929. Es constituida la Confederación de Trabajadores Dominicanos (C.T.D.), incorporada el 10 de abril de 1930 por el Presidente Rafael Estrella Ureña. 1932. Se interpreta y difunde por primera vez por las ondas radiales, la pieza "salve al progreso" interpretada por el maestro José de Jesús Ravelo, como homenaje a su autor el maestro José Reyes. 1961. El cadáver del ajusticiado dictador Rafael Trujillo son sacados del país en el yate Angelita, por orden de su hijo, general Ramfis Trujillo Martínez. 1965. Como parte de las acciones tendentes a superar la crisis política dominicana, es inaugurada en Río de Janeiro, Brasil, la Segunda Conferencia Extraordinaria Interamericana, con la participación de una delegación nacional integrada por Milton Medina, Pedro Padilla Tonos, Ambrosio Álvarez Aybar, Álvaro Logroño y Fabio Herrera Roa. 1968. El ex presidente Juan Bosch comenta a su amigo Sacha Volman, en una carta que envía desde Benidorm, España, que luego del presidente de EEUU, Lindon Johnson acusar al PRD "de haber desatado una revolución comunista....¿cómo crees tú que el PRD puede seguir siendo un partido democrático e ir a elecciones?" 1970. Es promulgada la ley 55 que instituye el uso del Registro Electoral en las sucesivas elecciones nacionales. 1973. El profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia del PRD, tras la profundización de sus diferencias con José Francisco Peña Gómez y otros altos dirigentes. 1976. El presidente Joaquín Balaguer dicta el decreto 2535, con el que autoriza al Banco Central la cuarta emisión de billetes dominicanos, la que se inicia a partir de la puesta en circulación del billete de RD$100. 1994. Las empresas de telecomunicaciones Codetel y TRICOM acuerdan, mediante contrato, interconectar sus centrales, atendiendo al contenido de la resolución 4-91 del 29 de noviembre del 1991 de la Secretaria de Estados de Obras Públicas y Comunicaciones, basada en las recomendaciones de los técnicos de UIT. 2005. El sacerdote belga Pedro Ruquoy, defensor de los inmigrantes haitianos en el país, abandona el territorio nacional con destino a España, por sugerencia de sus superiores. 2010. El país es sede de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible que auspicia la OEA, en la se analizan el desarrollo sostenible, con delegados de 34 países, incluido Estados Unidos. 2012. La Red Nacional de Acción Juvenil y la Mesa de Transparencia piden al presidente Danilo Medina someter a su antecesor, el ex presidente Leonel Fernández por el alegado manejo inadecuado del presupuesto de este año, creando un déficit de RD$200 mil, equivalentes al 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB). 2018. El cubano-estadounidense Augusto "Willie" Falcón, uno de los jefes de una red de narcotráfico que operó en los años 80 y comienzos de los 90, cuyos integrantes eran conocidos como los "cowboys de la cocaína", llega al, luego de cumplir 20 años de cárcel en EEUU, porque temía por su vida si era repatriado a Cuba. -La dominicana Julissa Reynoso Pantaleón, ex embajadora de Estados Unidos en Uruguay, es anunciada como la próxima jefa de gabinete de la primera dama de los Estados Unidos, Jill Biden. 2024. Un año después de la promulgación de la Ley 60-23 sobre la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales en los juicios de Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, entregó al Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados en Extinción de Dominio (INCABIDE), bienes e inmuebles decomisados en los procesos de corrupción por un valor de US$1,417,600.00. Internacionales: 1499. Vicente Yáñez Pinzón sale del puerto de Palos de la Frontera, España, con cuatro carabelas, con las que llega a Brasil. 1558 La reina Isabel I de Inglaterra asume su condición de tal, a la muere de su hermana María. 1800. El Congreso de los Estados Unidos sesiona por primera vez en Washington DC, capital de esa nación 1869. Queda abierto para la navegación el Canal de Suez, el que se mantuvo bajo el control británico entre 1882 y 1936, lo que provocaba desagrado entre los egipcios. 1941. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cónsul estadounidense en Japón telegrafía los planes japoneses del ataque a Pearl Harbor, pero es ignorado. 1973. En Orlando (Florida) el presidente Richard Nixon miente ante 400 periodistas de Associated Press, al asegurar que "No soy un sinvergüenza", siendo finalmente descubierto el escándalo Watergate, lo que le obligó renunciar a la presidencia del país. 1989. Mueren en Yugoeslavia cien mineros por el hundimiento de una mina de carbón. 2005. El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Tom Shannon, asegura que su país trata de "sensibilizar" a naciones latinoamericanas y europeas sobre la "amenaza" que el presidente venezolano, Hugo Chávez. 2006. El ex dictador uruguayo Juan María Bordaberry es detenido junto con su ex canciller Juan Carlos Blanco por orden de un juez que investiga la muerte de cuatro opositores ocurridas en 1976 en Buenos Aires. 2011. La Policía de Haití informa de un recrudecimiento en los actos de violencia e inseguridad en el país, donde en lo que va de año 27 policías han perdido la vida, 26 de los cuales fueron asesinados a balazos, 2013. Un Boeing 737 de Tatarstan Airlines se estrella al momento de aterriza en el aeropuerto de Kazan, Russia, muriendo sus 50 ocupantes. 2014. Los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, anuncian un histórico acuerdo con el objetivo de "normalizar sus relaciones" diplomáticas, congeladas desde 1961, tras proceder a un intercambio de prisioneros. 2018. La empresa estadounidense Ocean Infinity informa el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo. 2021. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprueba por mayoría, un documento con el que los prelados más conservadores podrían negarle la comunión al presidente, Joe Biden, así como a otros funcionarios públicos electos, después del apoyo que algunos de ellos han dado al aborto. 2024. Como lo había adelantado en campaña, el presidente electo Donald Trump anunció la designación de Robert F. Kennedy Jr., un activista antivacunas que abandonó la carrera presidencial de 2024, para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), argumentando que "durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que se han involucrado en engaños y desinformación en lo que respecta a la sanidad pública".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 12 de diciembre de 2021

El espíritu de la habitación 32, otra leyenda que envuelve a Carlos Gardel

EFE
Uruguay

Cinco whiskys, varias aguas y una botella y media de vino. Ese es el detalle de los extras por los que pagó Carlos Gardel en 1933 cuando ocupó la habitación 32 del Gran Hotel Concordia, en Salto, donde la leyenda popular cuenta que sigue vagando su espíritu.

Realidad o fantasía, lo cierto es que en el cuarto que albergó al 'Zorzal Criollo' del 23 al 25 de octubre de 1933, apenas dos años antes de su prematura muerte en un accidente aéreo, el tiempo parece detenido.

La cama tendida, tres sombreros colgados en un perchero y recuerdos del autor de "Mi Buenos Aires querido", incluida la factura que debió abonar y que incluye una 'll' en su apellido (Gardell), convierten la modesta pieza en una especie de museo dedicado al 'Mago', de cuyo nacimiento se cumplen este sábado 131 años.

¿Dónde? En el establecimiento no tienen dudas. "Mi corazón es argentino... Pero mi alma uruguaya porque allí nací", dice un pequeño letrero colocado en la recepción del hotel más antiguo que aún funciona en el país sudamericano.

"Hay muchos mitos. No los he vivido, los he escuchado, pero todo lleva un ambiente y una esfera fantástica. No los puedo decir porque no los viví, pero sí los escuché", dice a Efe Yanina Haczek, quien trabaja en el Gran Hotel Concordia.

Fotos, afiches, pinturas relacionadas con el tango e incluso algún viejo disco de pasta... Todo sirve para recordar a Carlos Gardel, cuyo nombre está en la entrada de este cuarto que ya no recibe más huéspedes.

Ella aclara por qué: "Eso es patrimonio, eso es intocable porque es único".

PATRIMONIO NACIONAL

Sobre un mediodía primaveral, cientos de personas caminan por el centro de Salto entre tiendas y restaurantes que pueblan esta turística ciudad del noroeste uruguayo.

Entre todas esas puertas, la que conduce al interior es bien especial: una imagen a tamaño real y en madera del 'Morocho del Abasto' da la bienvenida a los visitantes en su paso hacia el Patio Andaluz, uno de los siete que conserva el recinto.

Muebles antiguos, caricaturas, pinturas y cuadros, una bodega e incluso un pequeño teatro forman parte del acervo de un lugar que pocos imaginan antes de cruzar el umbral.

Fundado en la década de 1860 y declarado Patrimonio Nacional, el Gran Hotel Concordia funciona también como Centro Cultural que lleva a cabo diversas actividades y guarda algunas de las más destacadas historias del lugar.

Según la información brindada a Efe, los carruajes y la caballeriza fueron algunos de los primeros servicios que ofreció el hotel.

También, el de "baños a todas horas", como muestra un anuncio de 1876 que promocionaba un abono por "doce sesiones de cómoda higiene" para quien quisiera asearse sin las complicaciones de calentar agua en el domicilio.

Otra faceta del Concordia llegó cuando muchos profesionales, como médicos, dentistas o abogados, utilizaron las habitaciones para sus consultorios y, según documentos, uno "confeccionaba narices mecánicas, labios elásticos y tapones sobre heridas de la cara y se encargaba de la colocación de ojos artificiales".

"CONVERTIDA EN MARIPOSA"

Varias habitaciones están bautizadas con los nombres de ilustres huéspedes, como la artista uruguaya Agó Páez Vilaró o el caricaturista argentino Peloduro; sin embargo, el muro que más emociona es el dedicado a Marosa di Giorgio, una de las voces más particulares de la escritura latinoamericana.

"Quizás vuelva convertida en mariposa..." es la frase que dijo a un amigo suyo días antes de morir y que, desde 2004, reposa en su lápida. Con este lema, el hotel también recuerda a una de las hijas más famosas de Salto, nacida 16 meses antes de que Gardel se alojara allí.

Fue en octubre de 1933, inmerso en una gira que le llevó por otras localidades uruguayas y argentinas antes de su definitivo periplo por Europa y Estados Unidos del que jamás regresaría al Río de la Plata.

La actuación en el Cine Ariel, en el que se presentó con los músicos Héctor Pettorossi, Guillermo Barbieri, Ángel Riverol y Julio Vivas, costó un altísimo precio para la época (1 peso) pero, según las crónicas, "el entusiasmo" y "la vehemencia" en los aplausos del público hicieron que la función se prolongase dos horas más de lo previsto.

Fuera de las paredes del hotel, la vida transcurre con su calma habitual sin que nadie pueda siquiera imaginar que en su interior alguna vez durmió el 'Mago' y, quizá, solo quizá, su espíritu vague "errante en las sombras", como cantó en "Volver".

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias