noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 7 de noviembre del 2025. Faltan 54 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1808. Las tropas dominico-españolas comandadas por el brigadier Juan Sánchez Ramírez obtienen una aplastante victoria sobre el ejército francés comandado por Juan Luis Ferrand, en la comunidad Palo Hincado de El Seybo. 1940. El Poder Ejecutivo promulga una ley aprobada, disponiendo que junto a cada impresión, grabado o colocación de las efigies de Duarte, Sánchez y Mella; se agregue la del Generalísimo Rafael Trujillo, "Benefactor de la Patria". 1955. Habitantes de la ciudad de Santiago realizan un mitin en respaldo a la candidatura del generalísimo Rafael Trujillo y de su hijo, Ramfis, como vicepresidente, para las elecciones de mayo de 1957. 1959. Es proclamada la nueva Constitución dominicana, en la que se establece al Congreso Nacional, reunido como Asamblea Revisora, la facultad de realizar las modificaciones constitucionales. 1961. El Congreso Nacional aprueba una ley que cambia el nombre del Monumento "La Paz de Trujillo", en Santiago, por el de "Héroes de la Restauración". 1993. El Gobierno dominicano informa haber recibido las notas del ministerio exterior de Colombia, en protesta por los alegados maltratos que habrían recibido dos ciudadanos de ese país en cárceles dominicanas. 2005. En Miami, un jurado de siete miembros encuentra culpable al consultor empresarial dominicano Luis Álvarez Renta por alegadamente transferir a bancos de esa ciudad "dinero ilegal" desde el clausurado Banco Intercontinental dominicano (Baninter). 2009. La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional revoca la libertad bajo fianza otorgada por la el Séptimo Juzgado de la Instrucción a favor de Sobeida Morel Féliz, acusada de lavar dinero del narcotráfico. 2018. El presidente Danilo Medina regresa al país, procedente de la República Popular China, donde realizó una apretada agenda de trabajo que incluyó una reunión con el mandatario de ese país Xi Jinping. -El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial Duarte condena a 30 años de prisión a Marlon Martínez, declarado culpable de aborto, homicidio voluntario y acto de barbarie en perjuicio de su novia menor de edad y embarazada Emely Peguero, mientras a su madre, Marlin, la condena a cinco años por el caso. 2021. El gobierno dominicano deja instalada en la fronteriza provincia Dajabón, la primera oficina de registro a extranjeros, como parte de las decisiones adoptadas por el Consejo de Migración, de cara a la crisis que enfrenta la vecina República de Haití. 2023. De los 191,016 estudiantes extranjeros registrados en el país, el 97.7 son de nacionalidad haitiana, según las estadísticas e indicadores presentadas por el Ministerio de Educación (Minerd). Internacionales: 680. Se abre el III Concilio de Constantinopla. 1835. El estado de Texas decide separarse de México. 1867. Nace en Varsovia la científica Marie Curie, ganadora del Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911. 1917. estalla la Revolución Rusa. El mismo día los británicos capturan Gaza. 1921. En Italia, Mussolini recibe el nombre de "Il Duce". 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Sudáfrica y México. 1960. Un avión Fairchild F27, de la compañía AREA, se estrella en el volcán Atacazo, en la Cordillera Occidental de los Andes de Ecuador, muriendo los 37 ocupantes de la aeronave. Ningún superviviente. Provenía de Guayaquil y estaba a pocos minutos de su destino, Quito. 1961. El Parlamento de la República Federal Alemana elige, por cuarta vez, a Honrad Adenauer como canciller federal. 1962. muere la ex Primera Dama de los Estados Unidos Anna Eleanor Roosevelt. 1991. La gran estrella del baloncesto Magic Johnson, anuncia estar infectado con el VIH y espera vivir mucho tiempo, un deseo que se ha cumplido y con el que ha tratado de inspirar a miles de personas en este largo recorrido. -Son registrados más de 7,000 muertos en Filipinas a causa del tifón Telma. Este mismo día el astro del baloncesto estadounidense "Magic" Johnson anuncia su retiro del baloncesto, por ser portador del virus que produce el SIDA. 1996. La NASA efectúa el lanzamiento, hacia Marte, de la sonda espacial Mars Global Surveyor. 2005. Estados Unidos y China llegan a un acuerdo, para limitar el crecimiento de las exportaciones de ropa y textiles del país asiático a Norteamérica. - En Chile, el ex presidente peruano Alberto Fujimori es detenido al intentar regresar a su país, por orden del Poder Judicial chileno, que emitió un auto de detención en su contra. 2006. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, sufre la peor derrota electoral en sus seis años de gobierno, después de que los electores descargaran contra los candidatos republicanos al Congreso su descontento con la política de Washington frente a Irak. - La Asamblea General de la ONU elige a Panamá como nuevo miembro del Consejo de Seguridad, y el ex Presidente nicaragüense Daniel Ortega es declarado ganador de las elecciones celebradas dos días antes. 2011. Un tribunal español condena a 105 años de cárcel al ex jefe de ETA Francisco Javier García Gaztelu, por ordenar asesinar al dirigente socialista Fernando Buesa y su escolta en 2000. 2012. Un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter es registrado frente a las costas de Guatemala, causando 50 muertes. 2015. Los jefes de gobierno de Taiwán y China se estrechan la mano en un encuentro histórico con motivo del primer contacto de alto nivel entre los antiguos rivales de la Guerra Fría desde que se dividieron en 1949, durante la una guerra civil. -La Organización Mundial de la Salud declara a Sierra Leona libre de contagios de ébola, mientras el África occidental lucha por acabar con la mortal epidemia que sigue resistiendo en la vecina Guinea. 2018. Demócratas y republicanos afrontan un nuevo panorama en el Congreso de Estados Unidos después de que los primeros recuperaran el control de la Cámara de Representantes y los segundos ampliaran su mayoría en el Senado. -El fiscal general, Jeff Sessions, anuncia su dimisión a petición del presidente Donald Trump, tras más de año y medio de tensiones por su decisión de apartarse de la investigación de la trama rusa. 2019. Las protestas sociales se hacen sentir en varios puntos de Chile: tras casi tres semanas de un estallido inédito, la ciudadanía se encuentra con carreteras bloqueadas por camioneros y manifestaciones en distintos sectores de Santiago y otras ciudades, incluidos los barrios más acomodados. 2021. Los países y organismos árabes manifiestan su "enérgica condena" al intento de asesinato del primer ministro de Irak, Mustafa al Kazemi, el que salió ileso de un ataque con un dron explosivo que tenía como objetivo su residencia en Bagdad. 2022. Los departamentos de Estado y del Tesoro de EE.UU. piden "entre bastidores" a gigantes del sector bancario como JPMorgan Chase y Citigroup, mantener algunos lazos con una serie de compañías estratégicas rusas, pese a las sanciones impuestas contra Moscú por el conflicto en Ucrania. 2023. El primer ministro de Portugal, António Costa, dimite debido a la investigación que sigue en su contra por posible prevaricación, corrupción activa y pasiva, tráfico de influencias en negocios de litio e hidrógeno, aunque aseguró que no ha cometido ningún acto ilícito. - Estados Unidos, a través del encargado de Negocios de su embajada en Haití, Eric Stromayer, expresa su preocupación por el considerable aumento de vuelos chárter desde Haití a Nicaragua con inmigrantes que buscan llegar a su territorio en medio de la delicada crisis que atraviesa la nación caribeña. 2024. En un acto simbólico de unidad, el presidente y la vice mandataria de Estados Unidos, Joe Biden y Kamala Harris, respectivamente, se comunican con Donald Trump para felicitarlo por su triunfo en las recientes elecciones y ofrecerle una "transición tranquila" de poder.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                       >

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 12 de diciembre de 2021

Ocho auditorías de la Cámara de Cuentas reforzarían casos contra corrupción

Shaddai Eves
Santo Domingo, RD.

La actual Cámara de Cuentas de la República (CCRD) ha presentado ocho investigaciones especiales e informes de auditorías, en su mayoría solicitadas por la Procuraduría Especializada de la Corrupción Administrativa (Pepca), referentes a denuncias y querellas sobre irregularidades en distintas instituciones de la administración pública.

Las auditorías revelan fallas en la construcción, reparación y equipamiento de hospitales, mediante la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Además, incluyen la compra de combustible en la Policía Nacional, y violaciones de procedimientos en el Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (Fonper), así como en contratos del Ministerio de Obras Pública, donde se habrían pagado RD$3,500 millones para asfalto caliente sin los soportes debidos durante la gestión de Gonzalo Castillo.

De igual forma, un informe realizado a la Fundación de la diputada Lucía Medina, en el que sobresale un gasto millonario sin evidencias, ni comprobantes justificativos. Ese dinero fue donado por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).

Los resultados de la más reciente, realizada al Ministerio de Educación de la República (Minerd), relativa a los procesos de compras efectuados a favor de la Empresa SUIM Suplidores Institucionales Méndez, S.R.L. revela pagos de la institución con “montos excesivos”, sin documentación que justifique estos desembolsos.

Auditoría en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE)

En la auditoría de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), publicada el pasado 24 de noviembre, la CC descubrió que entre el 16 de agosto de 2010 y el 16 de agosto de 2020 hubo múltiples irregularidades en los procesos de equipamiento de hospitales realizados por la entidad, con la empresa Domedical Supply, S.R.L., liderada por el hermano del exmandatario Danilo Medina, Alexis Medina.

Entre los resultados que arrojó la investigación se destaca que hubo cesiones que excedían el porcentaje permitido por la ley por un monto de RD$2,676,719,329, así como contrataciones que no cumplen con las características de excepción, por RD$1,271,607,547.

Además, hubo procesos de excepción sin evidencia de la inmediatez y facultad para su aplicación por un monto RD$1,330,312,117 y contrataciones de urgencias sin evidencia previa de informe pericial, por RD$1,330,312,117.

Para realizar la compra de los equipos se emitió una declaratoria de urgencia, pero nunca se le remitió un informe a la Contraloría General ni al órgano fiscalizador.

La CC recomendó a la máxima autoridad gestionar la recuperación de los montos pagados en excesos y sin documentación justificativa, y disponer de un Plan de Acción Correctivo para adoptar e implementar las medidas necesarias para el control efectivo de los recursos del Estado.

Informe de la Policía Nacional En la auditoría de la Policía Nacional (PN), publicada el 30 de noviembre, la CC dice haber hallado, durante el período 2015-2017, que se facturaron y pagaron a la empresa Fuel América Inc. Dominicana, S.R.L., de Alexis Medina, la cantidad de 101,836 galones de gasolina y 110,000 de gasoil, que representan un total pagado sin evidencias de recibos de RD$32,379,621.

A Fuel América Inc. Dominicana, S.R.L se le contrató la cantidad de 583,839 galones de gasolina y 653,000 galones de gasoil, en estaciones del Canódromo, María Auxiliadora, Invivienda, Bonao, Santiago, Baní, San Juan y La Romana.

Esta empresa, que figura a nombre de Julián Estaban Suriel Suazo, señalado por el Ministerio Público como testaferro de Alexis Medina, al momento de la suscripción del contrato con la PN “no poseía licencia para la distribución de combustibles por la unidad móvil, que otorga el Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes, bajo el reglamento 307-01 de aplicación de la Ley de Hidrocarburos 112-00, en sus artículos 16 y 17”.

En el informe se evidenció, además, que 46 registros de 27 empleados o agentes de la Policía, recibieron combustibles en las estaciones sin una acción de personal formal emitida por la Dirección Central de Recursos Humanos de esa institución.

La CC sostiene que en ese periodo, facturas, solicitud de pagos, conduce, entro otros documentos, no contaban en ese periodo con sellos de pagados, por lo que en caso de pérdida o extravío se corría el riesgo de que se pagaran dos veces.

Auditoría del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)

En la auditoría del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), publicada el pasado 2 de diciembre, la CC detectó irregularidades en contratos de la institución con la empresa General Supply Corporation S.R.L., que les servía asfalto caliente.

Entre las irregularidades destacan las contrataciones sin evidencias del proceso de selección, monto contratado, adquisición del cemento asfaltico sin pruebas de apropiación presupuestaria, ausencia de certificados de calidad y ensayos del AC-30 o materiales altamente viscosos.

El órgano auditor observó una diferencia de 2,884,623 galones suministrados en exceso entre el AC30 o materiales altamente viscosos facturado (9,469,808 galones) y el importado por el proveedor (6,585,185 galones), equivalente a RD $359,712,488.10, durante el período 2016-2020 cuando lo dirigía el exministro Gonzalo Castillo.

Gonzalo Castillo reaccionó ante esto diciendo que dejó en la institución todos los soportes de pagos del asfalto, pero la entidad no los encontró.

De igual forma, la CC explicó en el informe que los impuestos y recargos dejados de percibir por el Estado ascienden a RD $171,999,103.

El informe del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper)

En la auditoría del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), publicada el pasado 3 de diciembre, la CC detectó irregularidades entre agosto de 2012 y agosto de 2020, la mayoría relacionadas al manejo de las nóminas.

El órgano auditor descubrió diferencias entre nóminas físicas y las del portal institucional, por un monto ascendente de RD$150,517,816, correspondiente a empleados fijos.

En tanto, la de empleados militares se elevaba a una diferencia de RD$1,384,250 y la de contratados a RD $1,475,600.

Asi mismo, confirmaron la existencia del pago de RD$259,515,730 a personal de nómina fija, sin evidencia de asistencia a la entidad ni de labores realizadas, conocidos popularmente como “botellas”.

La investigaciones arrojaron, además, desembolsos indebidos realizados a personal externo por la suma de RD $502,600, así como también personal que labora en la entidad con grado de consanguinidad y otros relacionados con funcionarios directivos a los cuales les realizaron pagos por la suma de RD $52,821,069.

Investigación complementaria de auditoría de Ministerio De Salud Pública y Asistencia Social (Mispas)

En la auditoría al Ministerio De Salud Pública y Asistencia Social (Mispas), publicada el pasado 4 de diciembre, la CC añadió irregularidades en los estados financieros y de ejecución presupuestaria del Salud Pública, en el período del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2015, correspondiente al anterior gobierno del expresidente Danilo Medina.

La entidad hizo una declaratoria de urgencia para la compra de medicamentos sin informarlo a la Contraloría General de la República ni al órgano auditor, y sin contar con la constancia de esos fondos, por un monto superior a los RD $260.5 millones y junto a otra partida por más de RD $49.6 millones.

También, se incurrió en la compra de medicamentos sin contar con los procesos de selección, sin que fueran publicados en el portal del Ministerio.

Además de 189 artículos en los que no hay evidencia de recepción, al igual que otros 78 artículos fuera de las órdenes de compra, como también “documentación y soporte no suministrada por un monto de RD$2,553,391”.

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste)

En la auditoría a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), publicada el pasado 4 de diciembre, la CC detectó una serie de irregularidades por un monto por encima de los RD$4,500 millones.

La auditoría se centró en los procesos de compras y contrataciones, subvaluaciones y pagos de facturas sin soportes a varias empresas durante el período 2013-2020.

La investigación señala que se investigaron procesos que involucraron a las empresas General Supply Corporation, SRL; Globus Electrical, SRL; United Suppliers Corporation, SRL; Wattmax Dominicana, SRL; Electrodacd, SRL; Contratas Solution Services CSS, SRL; y, Márquez Sarraff Constructora, SRL.

En ese sentido, hay adjudicaciones con procedimientos incorrectos por montos ascendentes a los RD$832,601,067 y RD$299,951,758, así como compras de bienes y servicios sin contratos entre las partes por un valor de RD$801,880,612.

De igual manera, establece la adquisición de bienes y “adecuaciones de oficinas comerciales” sin un plan anual de compras, por un monto de RD$592,157,503, así como de compras de bienes a proveedores “vinculados a mismos dueños o socios” ascendentes a RD$652,200,422 y RD$571,512,432.

Informe de la Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan de la Maguana (Fumudesju)

En la auditoría a la Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan (Fumudesju), de Lucía Medina, hermana del expresidente Danilo Medina, mencionada en la auditoría del Fonper, la CC detectó gastos millonarios. 

Su organización recibió 52 millones de pesos, de 53 millones que estaban destinados a proyectos sociales dirigidos a personas de escasos recursos y que, supuestamente, fueron recibidos por legisladores y parientes de funcionarios, de acuerdo al órgano.

Además, la CC confirmó que de 80 millones recibidos entre 2013 y 2018 del Fonper, RD$38,250,000 no fueron presentados a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

SEPA MÁS

Ministerio de Educación (Minerd)

En la auditoría del Ministerio de Educación (Minerd), publicada este 8 de diciembre, la CC indicó que la institución pagó “montos excesivos”, sin documentación que justifican estos desembolsos, a favor de la empresa Suim Suplidores Institucionales Mendez, S.R.L. para presuntamente suplir de equipos al Hogar Escuela Nuevo Amanecer.

La Cámara de Cuentas reveló que la empresa suplidora generó ganancias por RD$90,235,130, y que se adquirieron bienes no incluidos en el plan anual de compras de la institución por un monto de RD$108,092,842.

También, se observó la ausencia de un informe pericial que justificara la urgencia del proceso de equipamiento, así como la falta de informes a la CC y a la Contraloría General, por un monto de RDS90,235,130.

El órgano rector observó que se incumplieron los términos contractuales por un valor de RD$90,235,130, de los cuales no han sido entregados todos los bienes comprados, evidenciando una mora del proveedor “sin evidencia de ejecución de garantía”.

Según el informe, el Minerd pagó RD$10,863,609 por adelantado a la empresa, sin evidencia de entrega de certificación de parte del fabricante de los equipos.

Tras la investigación, el órgano sugirió gestionar la recuperación de los montos pagados en exceso, así como disponer la elaboración de un Plan de Acción Correctivo y remitir un informe al órgano en un plazo no mayor a 90 días.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias