noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 14 de octubre del 2025 . Faltan 78 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1880. El secretario de Interior y Policía, Ulises Hereaux, es enviado a Puerto Príncipe para suscribir un acuerdo de buena voluntad entre la República Dominicana y Haití. 1946. Un incendio destruye en su casi totalidad la ciudad de Samaná. 1963. El depuesto presidente de la República, profesor Juan Bosch, pide desde Puerto Rico a los organismos internacionales y a los dominicanos que se reconozca el gobierno encabezado por el presidente del Senado, Juan Casanovas Garrido. 1971. El general Ney Rafael Nivar Seijas es nombrado Jefe de la Policía Nacional, disponiendo el apresamiento de los integrantes del grupo parapolicial La Banda Colorá, creada durante la gestión de su predecesor, general Enrique Pérez y Pérez 1992. El presidente Joaquín Balaguer despide al Papa Juan Pablo II, luego de su breve visita al país para participar en la celebración de los 500 años del Descubrimiento de América. 1993. El líder del PRD, José Francisco Peña Gómez responsabilizó al Presidente Balaguer "de la canallesca" campaña en su contra, que lo promueve como el unificador del país con Haití, si ganaba las elecciones de 1994. 2010. Muere a la edad de 62 años de un cáncer de próstata, el ex secretario Administrativo de la Presidencia (1982-1986), Rafael Flores Estrella. 2012. Tras varios años de demandarlo, el Consejo Nacional de Educación aprueba el Presupuesto de 2013 del Ministerio de Educación por un monto de RD$ 99, 648 millones, equivalente al 4% del Producto Interno Bruto. 2014. El Libro de los récords Guinness coloca a la República Dominicana como el país más peligroso para circular por carretera. 2019. El expresidente Leonel Fernández proclama que cuando en los países se obstaculiza el acceso al poder por la vía democrática el único camino que queda es la revolución, como reacción ante la imposibilidad de hacer valer sus alegatos de fraude en su contra en las primarias internas del partido que preside, el PLD. 2020. De manera inesperada, el dirigente y presidente del izquierdista partido Frente Amplio, Fidel Santana, anuncia su renuncia como militante y dirigente de esa organización política, la que afirma había acordado desde el pasado mes de marzo. 2021. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a ocho y cinco años de prisión al empresario Ángel Rondón y al exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, imputados en el caso Odebrecht, al ser hallados culpables lavado de activos y el pago de sobornos, al primero. Mientras a Conrado Pittaluga, Tommy Galán, Andrés Bautista García y Roberto Rodríguez, los otros acusados se les absolvió de toda responsabilidad penal. Internacionales: 680. El usurpador Ervigio traiciona al rey visigodo Wamba. 1066. Se libra la batalla de Hastings, Guillermo el Conquistador es el último guerrero que invadirá con éxito Inglaterra, quien se convierte en rey dos meses después, el 25 de diciembre de ese mismo año. 1492. El Almirante Cristóbal Colón describe la impresión que denotaban los habitantes de la isla Guanahaní, la que bautizó como San Salvador, señalando que "venían todos a la playa llamándonos y dando gracias a Dios. Unos nos traían agua; otros, cosas de comer y otros más se echaban a la mar nadando y venían a las naos, y entendíamos que nos preguntaban si éramos venidos del cielo". 1503. Nace el matemático y astrólogo francés Michel de Notre Dame. 1656. El estado de Massachusetts, en manos de los puritanos, presenta la primera legislación punitiva contra la Sociedad Religiosa de los Amigos (cuáqueros) considerándolos apóstatas y políticamente subversivos. 1774. Se produce la primera declaración de los derechos coloniales en América. 1805. Las tropas francesas entran en Viena. 1809. Por el tratado de Schonbrunn Napoleón se anexa vastas regiones del Imperio Austríaco. 1813. El Ayuntamiento de Caracas proclamado a Simón Bolívar general de los Ejércitos, el título de "Libertador". 1890. Nace Dwight D. Eisenhower, 34to presidente de los EEUU (1953-1961). 1920. En Italia, los fascistas incendian periódicos socialistas. 1947. Es estrenado el avión Bell X, primera aeronave tripulada más rápida que el sonido. 1962. Un avión espía norteamericano U-2 descubre misiles soviéticos en Cuba, iniciándose así la llamada "Crisis de los Misiles". 1964. El Primer Ministro de la Unión Soviética, Nikita Kruschev, es destituido por el Comité Central del Partido Comunista, lo que fue atribuido a la retirada de Cuba de los Misiles instalados en esa isla. 1978. Tras la repentina muerte del papa Juan Pablo I, cuya elección se había producido 33 días antes, los cardenales eligen a Juan Pablo I, a su colega Karol Wojtyla, quien asume el nombre de Juan Pablo II. 1992. En Colombia es muerto por el Ejército el comandante de las FARC, Rigoberto Lozada Perdomo alias "Joselo", uno de los fundadores de la organización. Cae durante una requisa en Bogotá. 1998. El Gobierno colombiano inicia conversaciones de paz con las FARC, reconociéndoles un estatuto político, y retirando el Ejército de una vasta zona selvática en los departamentos de Caquetá y Meta. 2002. Carlos Arturo Marulanda exembajador de Colombia ante la UE es extraditado por España bajo los cargos de terrorismo y formación de grupos paramilitares. 2005. Tras renunciar al asilo concedido por Colombia, el ex presidente Lucio Gutiérrez regresa a Ecuador, donde es detenido y encarcelado por "atentar contra la seguridad del Estado". 2006. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba sanciones comerciales y armamentísticas a Corea de Norte por realizar su primera prueba atómica, pero excluye la opción militar. 2012. El austríaco Félix Baumgartner se convierte en el primer hombre en superar la barrera del sonido sin máquina alguna a 39.000 metros de altura, en la llamada "Misión Red Bull Stratos". 2014. El Libro de los récords Guinness establece que el lugar más peligroso para circular en avión es el continente africano. 2019. Con más caminos bloqueados en todo el país, Haití inicia la quinta semana de protestas luego de que los líderes de la oposición dijeron que no cederán a su exigencia para que el presidente renuncie. - El presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con 'destruir' la economía de Turquía por sus operaciones militares en el norte de Siria, después de anunciar que subirá los aranceles contra el acero turco hasta el 50 % y cerrar las puertas a un posible acuerdo comercial entre ambos países. 2020. El presidente Vladímir Putin, anuncia el registro de la segunda vacuna rusa contra el coronavirus, la que identifica como EpiVacCorona, fabricada por el centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor de Novosibirsk. 2021. El gobierno chino anuncia los preparativos para realizar el lanzamiento de la misión espacial más larga en su historia, en la que participarán tres taikonautas, los que estarán durante seis meses en la estación del país asiático. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), revela la existencia de un acuerdo con el Gobierno de Cuba, para adquirir la vacuna contra la Covid-19 Abdala, desarrollada por el ministerio de Salud cubano. 2024. Las empresas en Estados Unidos se preparan para más turbulencias económicas a medida que la campaña rumbo a la Casa Blanca entra en su recta final, con la aplicación de nuevos aranceles y promesas de aumentarlos, las que van desde aplazar inversiones a considerar mudarse al extranjero. - El Estado Mayor General del Ejército norcoreano anuncia haber ordenado a sus unidades de artillería desplegadas junto a la frontera con el Sur, abrir fuego si detecta nuevos drones procedentes del país vecino.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 5 de diciembre de 2021

Una pelicula sobre parejas

YARIEL FERRERAS
Santo Domingo, RD
Cada persona posee un estilo, una esen­cia, un aura única. El ser creativos im­plica una forma dis­tinta de ver las cosas, opiniones y actitudes y maneras de enfren­tarnos. Todo eso nos hace únicos y de alguna forma, especiales. Por eso, cuando observamos algo a lo que no estamos acostumbrados, es probable el nacimiento del de­seo a investigar y a conocer más.

Natalia Cabral es una produc­tora, directora y guionista de ci­ne dominicana. Tanto ella como su esposo Oriol Estrada, también cineasta, son los responsables de filmes como ‘Tú y yo’, ‘El sitio de los sitios’, ‘Miriam miente’ y su creación más reciente, ‘Una pelí­cula sobre parejas’.

La particularidad de Natalia y Oriol como pareja y cómo idean cada paso de sus creaciones nos motivó a entrevistar a Natalia pa­ra conocer el proceso de ejecu­ción de los filmes de ambos así co­mo sus experiencias y proyectos.

¿De dónde nació la idea de este filme?
‘Una Película Sobre Parejas’ na­ció de muchos lugares, como creo suele pasar con muchas películas. Por un lado, nos gus­tan mucho las cintas que tra­tan sobre parejas que son co­legas en el cine y en el arte, la película ‘Donde Yace Tu Sonrisa Escondida’ del cineasta portu­gués Pedro Costa es un referen­te, un documental sobre la pa­reja de cineastas Danièle Huillet y Jean-Marie Straub. Pero tam­bién nos gusta mucho el trata­miento de la ironía y la come­dia en la obra de cineastas como Woody Allen, Elia Suleiman y Nanni Moretti. Todos crean una obra muy autorreferencial don­de el propio mundo es satiriza­do con humor y empatía. Por otro lado, siempre bromeába­mos con la idea de hacerles una película a parejas amigas que conocemos del mundo del cine, y también bromeábamos con hacer una película de nosotros mismos, hasta que llegó la opor­tunidad de hacer esta idea reali­dad, y la aprovechamos”.

¿Por qué el tema de las parejas?
“Fue lo que sentíamos que de­bíamos explorar en el momen­to, y como productores también lo sentimos. Era un proyecto pe­queño en términos de produc­ción con el cuál podíamos impro­visar mucho y cuyo material era nuestra propia vida, así que el ac­ceso por supuesto era total, o de­bía serlo si queríamos realmente lograr la empatía de los especta­dores”.

¿Fue un proceso difícil la estructuración?
“Escribimos una escaleta y con ella rodamos la película. En ese sentido, no fue difícil estructurar. Pero después del rodaje, a la hora de editar lel filme, era difícil man­tener una distancia del material y a la vez, no dejar de tener un cri­terio subjetivo sobre nuestras ac­tuaciones y nuestra imagen. Los editores, que también son pareja, los españoles Aina Calleja (quien también trabajó con nosotros en “Miriam Miente”) y Javier García Lerín, fueron claves en el montaje del guión, ellos estructuraron so­los la primera versión del monta­je y nos gustó mucho, así que les dimos bastante espacio para que encontraran la estructura tam­bién como co-guionistas”.

¿Aproximadamente cuánto tiempo se tomó el filme?
“La idea estuvo viviendo en noso­tros por años, pero una vez que tu­vimos la oportunidad de crear un proyecto pequeño en términos de producción, nos tomó alrededor de dos meses escribir la escale­ta y pre-producir el filme. Luego, el montaje tomó alrededor de un año y el resto de la postproducción unos dos meses”.

¿Con qué presupuesto trabajaron?
“El proyecto se financió a través de los incentivos fiscales de la Ley de Cine con un presupuesto rela­tivamente pequeño para ser una película ficcionada, pero la mez­cla de realidad hizo que el presu­puesto no fuera tan elevado, y al ser nosotros también los actores, disponer de nuestra casa, nues­tro propio carro, nuestra propia vida, y de personas que colabora­ron con nosotros porque les gusta lo que hacemos, la película pudo finalizarse”.

¿Qué significado tienen las parejas y qué quieren reflejar con el tema?
“Cuando estuvimos en Biarritz, Francia, la primera pregunta que recibimos del público fue qué es una pareja. Yo tartamudeé un po­co al principio porque las pre­guntas más sencillas suelen ser las más complejas de responder. Y aún tartamudeo sólo de pen­sarlo. Qué es una pareja… pue­de tener tantos significados a la vez y esos significados pueden cambiar según la etapa de la vi­da, o hasta del humor que ten­gas en el momento. Supongo que para responder también de una forma sencilla podría decir que una pareja es un compañe­ro de viaje con el cual aprendes sobre la vida y aprendes sobre ti misma.

En cuanto a la película, que­ríamos reflejar lo difícil que puede ser, dirigir y compartir tu vida con alguien, pero también lo absurdo y tierno que pue­de ser. Creo que todos nos po­demos sentir identificados con eso.

¿Cuáles son sus próximos proyectos?
“Tenemos varios proyectos en el tintero, pero necesitamos un momento de calma para poder desarrollarlos. Ahora mismo es­tamos viajando mucho, pero te­nemos muchas ganas de rodar en Cataluña, de donde es Oriol”.

¿En qué medida proyectan lla obra fuera del país?
“El cine que hacemos inte­resa en diversas partes del mundo y eso es muy gratifi­cante. España es un país im­portante porque Oriol es de allá así que siempre procu­ramos tener un pie peninsu­lar de alguna manera. Pero nuestro trabajo también es bien recibido en países co­mo Colombia, en donde he­mos hecho colaboraciones y tenemos muy buenos amigos. Existen festivales importan­tes en países de Europa que siempre seleccionan nues­tras películas. En los Estados Unidos hay un interés por los conflictos latinoamericanos, en especial, los conflictos ra­ciales y de clases, así que allá también siempre seleccionan nuestro trabajo, no solo pa­ra festivales sino también pa­ra actividades educativas y culturales de universidades e instituciones. Con ‘Una Pe­lícula Sobre Parejas’ hemos viajado ya a Francia y a Ita­lia, y próximamente a España y a la India”.

¿Cómo fue la experiencia en el festival de Biarritz, en Francia?
“Percibimos que a los espec­tadores les gustó mucho la obra y disfrutaron de la experiencia de volver a ver cine en una sa­la, de poder reírse con la gente y de poder comentar lcon otras personas al salir. Creemos que el distanciamiento por la pan­demia del Covid nos ha afecta­do mucho a todos y que volver a salas y ver una cinta que te permita reírte un poco es bien agradecido y eso nos llena mu­cho”.

¿En el festival de Roma, cómo fue la reacción del público?
Gustó mucho. Recibimos muy buenas críticas, algunos críticos la definieron como la gran sorpresa del festival e, in­cluso, sugerían un estreno en salas en Italia. Esperamos de to­do corazón que eso suceda”.

¿Cómo la crítica han tratado este trabajo?
“La crítica ha sido generosa y entusiasta. Teníamos muchos nervios, como pasa con todas nuestras producciones, siem­pre es difícil estrenar y no sen­tir cosquilleos y dudas. Pero esta vez sentíamos que la res­ponsabilidad era mayor por­que también éramos los acto­res principales. El filme cae bien, genera interés, eso nos tiene bastante tranquilos”.

¿Qué se proponen realmente ustedes con cintas como esta?
“Nos proponíamos hacer una buena película, la me­jor posible. Claro, siempre quedan muchas dudas, te preguntas qué pudiste ha­ber hecho mejor si pudieses haber tenido más tiempo, más dinero, etc. Pero siem­pre se quiere lograr lo mis­mo, que el producto guste y que pueda tener un recorri­do interesante”.

Usted trabaja, dirige y produce con su esposo…
“Sin duda nuestra relación es la clave de arranque del filme, pe­ro creo que su gran mérito es la mirada, el punto de vista, no to­marnos en serio, y sí aceptar el reto de hacer un cine interesan­te, reflexivo y divertido”.

¿Qué se propusieron al manejar los sentimientos de cada personaje?
“Expusimos sentimientos rea­les que hemos sentido en al­gún momento y quisimos ser sinceros pero también iróni­cos. No quisimos tomarnos muy en serio porque quería­mos quitarle peso al proyec­to, a qué era realmente real y qué era ficticio. No nos intere­saba hacer un documental so­bre nosotros mismos, más bien queríamos utilizar ese mate­rial que conocíamos tanto y que llevábamos dentro para hacer una película más com­pleja pero a la vez, más diver­tida”.

Su cine es de ficción, pero siempre parte de sus experien­cias como creadores ¿Es este un método que le ha resultado via­ble?

“Yo diría que nuestro cine es una mezcla de ambas cosas, nos gusta mucho planificar los pla­nos pero lo que pase dentro de ellos nos gusta descubrirlo en el mismo momento en que lo esta­mos rodando, así que hay mu­cha libertad en ese sentido para quien esté delante de la cáma­ra. En cuanto a los procesos de edición y sonido, nos gustan muchísimo, nos lo pasamos en grande dándole vueltas a la pe­lícula, no dejamos de escribirla hasta la copia final.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias