.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 5 de diciembre de 2021

El largo y triste rosario de militares y policías vinculados al narco

Yadimir Crespo
Santo Domingo, RD

El “tumbe” de 400 ki­los de cocaína reali­zado por un grupo de agentes policia­les a narcotraficantes mientras hacían una transacción en playa Las Salinas, en Baraho­na, el 28 de agosto pasado, se une a una lista de casos relacionados al narcotráfico en los que se han visto envueltos policías y milita­res en los últimos 5 años.

Varios de los apresamientos han sido resultado de operacio­nes de inteligencia realizadas por las mismas instituciones a las que pertenecen y han concluido con la suspensión o arresto de los agen­tes, entre ellos cabos, coroneles, mayores y rasos.

En el más reciente, unos diez policías están involucrados, in­cluido un capitán. Además, re­sultó en la destitución del encar­gado de Asuntos Internos de la Dirección Regional Sur de la Po­licía, con asiento en Barahona, el primer teniente José Antonio Sue­ro Carrasco, padre de una agen­te que supuestamente habría par­ticipado en el secuestro del cabo Esteban Armando Féliz Batista.

En medio de una promociona­da reforma integral de la Policía Nacional que aún no inicia, hay actualmente 148 militares y po­licías privados de libertad en los dos centros carcelarios especia­lizados que han sido habilitados para la reclusión de ese personal, la mayoría de ellos por homicidio y tan solo dos por drogas, según datos ofrecidos por autoridades del Nuevo Modelo Penitenciario.

Mientras que 1,312 militares pertenecientes al Ejército Nacio­nal, la Fuerza Aérea de República Dominicana y la Armada Domi­nicana fueron dados de baja en­tre enero de 2018 y septiembre de 2021 por mala conducta, fal­tas graves y sentencias condena­torias, entre otros, según estadísti­cas presentadas en los portales de transparencia de las instituciones castrenses.

Otro “tumbe”
Por otro “tumbe” realizado a fi­nales de 2018, seis agentes de la policía en San Cristóbal fueron suspendidos y posteriormente in­vestigados en febrero de 2019.

El teniente coronel Nelson Odalís Soriano junto a otros agentes fueron acusados de ha­ber reportado tan sólo una par­te del hallazgo de cocaína en un camión abandonado el cinco de diciembre, aunque las autorida­des manejaban la información de que la cantidad de droga ocu­pada fue mayor y estaban invo­lucrados militares de puestos de control del sur.

Soriano había sido puesto an­teriormente en retiro forzoso por estar “relacionado con delincuen­tes”. Dos años después, el Poder Ejecutivo volvió a retirarlo forzo­samente en mayo de 2020, junto al resto de los agentes.

En tanto que en octubre de 2020 apresaron al jefe de seguri­dad de la cárcel de San Pedro de Macorís, José Miguel Velásquez, por ingresar con cocaína.

A inicios de mayo de este año, los registros periodísticos reco­gen que un mayor de la Policía fue apresado por trasladar 63 pacas de marihuana en San Juan. Asi­mismo, en junio se informó que dos agentes de la Dirección Nacio­nal de Control de Drogas (DNCD) y tres del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), “se combi­naron” con cinco empleados del aeropuerto de Puerto Plata para traficar 309 kilos de cocaína ocu­pados en el aeropuerto de Bruse­las en 2020.

Más narcotráfico
Está el caso en 2017 de los co­roneles de la Fuerza Aérea y del Ejército, Domingo Figuereo He­redia y Robert Antonio Ramírez Pimentel, respectivamente; el te­niente de la Policía Andrés Loren­zo Castillo Padilla y el asimilado militar Emmanuel Cruz Espinal, acusados de aceptar sobornos y permitir el aterrizaje de una avio­neta cargada de droga.

Los cuatro militares fueron cancelados bajo la acusación de dirigir el apagado de los sistemas de seguridad del aeropuerto de La Romana y facilitar la entrada de 23 paquetes de cocaína, prove­nientes de Colombia, el 23 de oc­tubre de 2017.

Otros hechos delictivos
En junio de 2018, tras recibir una denuncia de robo, cuatro oficiales de la Policía Nacional realizaron un allanamiento ilegal a la casa de un excadete a quien habían acusado como autor intelectual y allí se dividieron RD $1,170,500 de un millón y medio de pesos que habían sido sustraídos a una empresaria.

Del hecho fueron acusados el coronel Francisco Radhamés Var­gas Ureña, quien ya había tenido antecedentes ante la justicia por la supuesta comercialización de una droga con otros agentes. Jun­to al coronel, fueron apresados además el teniente coronel San­tiago Sánchez Gálvez, el capitán Martín Madé Lara y el segundo teniente Ormandis Onésimo Al­cántara Castillo.

En diciembre de 2019, un ma­yor de la FARD asignado al Cuer­po Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) fue deteni­do por contrabando de cigarrillos luego de una operación de inteli­gencia que terminó con una per­secución en Baní.

Un mes más tarde y al norte del país, tres agentes de la PN fueron acusados de asaltar a un comer­ciante en Puerto Plata. Mientras que el 12 de enero un cabo adscri­to a la Dirección Regional Sur de la Policía fue señalado como inte­grante de “una banda de atraca­dores” en Barahona.

Para el 20 de noviembre de 2020 un raso de la policía fue suspendi­do y puesto a disposición de la jus­ticia al participar de un intento de atraco. Mientras que semanas an­tes, se informó la destitución de un sargento y dos cabos involucrados en un acto de extorsión, aunque no explicaron a quién ni de qué forma.

Investigaciones
En octubre de 2018, las autorida­des competentes decomisaron un cargamento de 409 kilogramos de cocaína en el interior de una em­barcación en las costas de San Pe­dro de Macorís. No fue hasta no­viembre de ese año que el mayor general José Eugenio Matos de la Cruz, entonces presidente de la DNCD, informó que en el hecho habían involucrados entre 4 y 5 agentes y militares.

Igual número de personas, entre ellos militares, fueron in­vestigadas para la misma fecha en relación a 1,000 kilos de co­caína decomisados el 16 de no­viembre de 2018 en el puerto de Haina Oriental; aunque se desconoce el resultado de las investigaciones, así como los nombres de los militares involu­crados. La droga fue incautada en dos contenedores proceden­tes de Colombia, uno de ellos cargado con botellas vacías.

Mientras que en febrero de 2019, tras la denuncia de alguien que se identificó como exvende­dor de drogas, en San Juan, la Po­licía Nacional inició las indaga­ciones de policías cómplices del microtráfico en esa ciudad.

SEPA MÁS
Casos anteriores

Entre 2011 y 2017, unos 62 militares y policías ha­bían sido separados de las filas de la Dirección Nacio­nal de Control de Drogas (DNCD), las Fuerzas Ar­madas, el entonces Cuerpo Especializado de Seguri­dad Aeroportuaria (CESA) y la Policía Nacional, por cometer faltas graves.

Entre esos más de 50 ofi­ciales, 27 eran coroneles y los miembros de la Fuerza Área habrían sido los que más habían participado en ilícitos, “principalmente en drogas” señalan medios de la época.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias