noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de marzo del 2023. Faltan 284 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1849. El presidente Manuel Jiménez González, tras dejar el poder a cargo del Consejo de Secretarios de Estado, marchar hacia Azua a enfrentar la posible invasión haitiana de Faustino Souluque. 1865. El general Pedro Antonio Pimentel es escogido como Presidente de la República. 1907. El senado norteamericano rechaza la conversión acordada entre los gobiernos de Estados Unidos y la República Dominicana, para llega a acuerdos sobre la deuda externa dominicana que asciende a 30 millones de dólares. 1914. Sobrevuela por primera vez un aeroplano sobre la ciudad de Santo Domingo. 1940. Por agotamiento de los empleados, el director del periódico La Nación, don Rafael Vidal, decide no publicar el Viernes Santo la edición número 52, lo que trae como resultado que todos los periódicos adopten la medida de no publicarse ese día. 1953. Es inaugurada la Base Aérea “Presidente Trujillo”, localizada en Ciudad Trujillo, la que luego fue trasladada a la comunidad de San Isidro, donde se encuentra actualmente. 1962. Los gobiernos de EEUU y República Dominicana firman cuatro nuevos acuerdos mediante los cuales se destina la suma adicional superior a los RD$7.2 millones, para establecer un sistema de préstamos a bajos intereses para pequeños agricultores y el sector educativo. 1965. El coronel Rafael Fernández Domínguez escribe una carta al ex capitán Héctor Lachapelle, desde Santiago de Chile donde fue enviado por el Triunvirato, en la que le afirma estar listo para regresar al país tan pronto el grupo militar que lidera se lo indique. 1967. El presidente Joaquín Balaguer nombra a Luis Amiana Tió, secretario de Estado de Interior y Policía, con el propósito de investigar el atentado contra el Gral. Antonio Imbert Barrera, su compañero del tiranicidio. 1974. Es creada e integrada una comisión especial para hacer un estudio a fondo sobre la verdadera situación de la drogadicción en el país. 1973. Se produce el último combate entre la guerrilla encabezada por Francisco Caamaño Deñó y las fuerzas regulares, en Los Mogotes, en el que resultaron muertos los combatientes Mario Nelson Galán Durán y Ramón Payero Ulloa, logrando escapar Hamlet Hermann y Claudio Caamaño Deñó. 1993. Llegan al país como asilados políticos, José Manuel Urbina Lara y Guillermo Oporto, tras mantener ocupada durante trece días al embajador y al personal de la embajada de Nicaragua en Costa Rica. 2004. Un grupo de dirigentes del PRSC, denominado Consejo Presidencial Reformista, encabezado por el ex canciller Carlos Morales Troncoso, firma un pacto electoral con el PLD, con miras a las elecciones de este año. 2008. El obispo auxiliar de la diócesis de Santo Domingo, monseñor Francisco José Arnaiz, cree un grave error la intervención de la Iglesia Católica en la política partidista. -La pesista Yudelquis Contreras gana tres medallas de oro en el Torneo Panamericano, en Perú. 2010. El Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dispone el mantenimiento en prisión de la señora Mary Peláez Frapier, vinculada al fugitivo puertorriqueño José Figueroa Agosto. 2016. Fallece en Santo Domingo a los 78 años de edad, tras sufrir un accidente automovilístico en la Provincia Peravia, el héroe de la gesta constitucionalista Claudio Antonio Caamaño Grullón, quien además participó en la expedición de 1973 junto Francisco Caamaño Deñó y otros guerrilleros. 2018. El Tribunal Superior Electoral declara nula, a través de su sentencia 002-2018, las modificaciones estatutarias realizadas por el Partido Revolucionario Dominicano, realizadas el tres de diciembre de 2017, así como la Convención Extraordinaria “Pedro Franco Badía”. -El Pleno de la Junta Central Electoral aclaró que “se trata de un error el caso de un acta de nacimiento en la que Ramón Rogelio Cruz Fermín (Padre Rogelio) aparece como padre de un declarado”. 2021. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional deja fuera del proceso Odebrecht una comunicación remitida al entonces procurador general Jean Alain Rodríguez, que continente los acuerdos de admisión de culpabilidad y el de lenidad entre el Ministro Público de Brasil, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, y la Procuraduría General de Suiza. 2022. Atraca de manera sorpresiba en el Puerto Don Diego, del Distrito Nacional, el lujoso yate Flying Fox, propiedad del magnate ruso Dmitry Kamenshchik, conciderado como el Disneyland para adultos, figurando en el decimocuarto yate más grande del mundo. Efemérides Internacionales: 235. Los soldados asesinan al emperador Severo Alejandro. 1506. En España, el rey Fernando el Católico, de 53 años edad y viudo de Isabel I de Castilla, se casa con Germana de Foix, con apenas 17años, sobrina del rey francés Luis XII. 1508. El rey Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor. 1531. Felipe VIII de Inglaterra es reconocido como jefe de la iglesia anglicana. 1765. Inglaterra sin la aprobación de las colonias americanas impone el Stamp Act. 1793. El imperio alemán declara la guerra a Francia. 1917. Estados Unidos es la primera nación que reconoce el gobierno provisional de Rusia. 1965. México y EE. UU. firman un acuerdo para resolver el problema de la salinidad del río Colorado, que destruye las cosechas mexicanas. 1978. El acróbata Karl Wallenda muere al caer desde un cable tendido entre dos hoteles de San Juan, Puerto Rico. 2002. El Gobierno mexicano se enfrenta diplomáticamente con el Gobierno de Cuba por primera vez en la historia desde el triunfo de la Revolución cubana, llevando a un rompimento de relaciones entre las dos naciones. 2005. En Minnesota (Estados Unidos), un joven estadounidense -admirador de Hitler- mata a sus abuelos, a cinco compañeros de instituto, a un profesor y un vigilante antes de suicidarse. 2006. El presidente dominicano Leonel Fernández es recibido en el Parlamento Británico, donde acudió acompañado por el entonces Primer Ministro de esa nación, Tony Blair. 2010. La diócesis de Ratisbona, en Alemania, lanza nuevas acusaciones contra cuatro curas y dos monjas en incidentes que supuestamente ocurrieron en los años setenta. -Los ex presidentes de Estados Unidos Bill Clinton y George W. Bush llegan a Haití para conversar con representantes del Gobierno sobre la reconstrucción del país antillano tras el terremoto del pasado 10 de enero y ayudar esa nación, a través de la Fundación Clinton-Bush. 2014. El teólogo argentino Humberto Miguel Yáñez, el arzobispo de Boston, Sean Patrick O’Malley, entre otros, son nombrados por el papa Francisco para integrar una comisión de expertos que protejan los niños en las instituciones de la Iglesia. 2015. Fallece a la edad de 91 años, Lee Kuan Yew, tenido como el fundador del Singapur moderno, ayudando a transformar el somnoliento puerto en una de las naciones más ricas del mundo. 2018. Un juzgado de Seúl emite una orden de arresto provisional contra el expresidente surcoreano Lee Myung-bak, acusado de evasión fiscal y haber aceptado más de 10 millones de dólares en sobornos cuando fue jefe de Estado entre 2009 y 2013. 2020. -La República Popular China realiza pruebas de la vacuna contra el nuevo coronavirus (Covid-19) con ciudadanos voluntarios de Wuhan, con edades comprendidas entre 18 y 60 años, divididos en tres grupos de 36 personas. - El magnate y filántropo estadounidense Bill Gates advierte en una charla que la “mayor amenaza de una catástrofe global” sería un patógeno como un virus y no una guerra, lo que se verificó con la actual pandemia de enfermedad por el COVID-19. 2021. Un tribunal de Nueva York encuentra culpable de tráfico de cocaína a Geovanny Fuentes Ramírez, un narcotraficante al que el Gobierno de EE. UU. considera ‘socio’ del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, cada vez más acorralado por la Justicia estadounidense. -El director general de la OMS, Tedros Adhanom, arremete contra la creciente disparidad en las cifras de vacunaciones contra el covid-19 de los países ricos y los pobres, calificando de "impactante" lo poco que se había hecho para garantizar la distribución equitativa de las vacunas en todo el mundo, lo que calificó como un "fracaso moral catastrófico". 2022. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, reconoce que Rusia podría emplear armamento nuclear en el marco de la guerra con Ucrania, en caso de que se enfrentase a lo que ha definido como “una amenaza existencial” para el país. - Una fiscal de Perú solicita al Poder Judicial prohibir la salida del país a los ciudadanos Fray Vásquez, Gian Marco Castillo y Rudbel Oblitas, tres sobrinos del presidente Pedro Castillo, por su presunta participación en hechos de corrupción.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

domingo, 12 de febrero de 2023

Monseñor Bretón: “Yo no escribo con finalidad, simplemente escribo”

Odette Saldívar
Santiago, R.D.

Desde 1985, monseñor Freddy Bretón Martínez ha cultivado el arte de la escritura, a la vez que cumple con sus deberes sacerdotales, como arzobispo metropolitano de Santiago de los Caballeros.

Es un narrador de la vida; su deseo de expresar sus vivencias y sentimientos es lo que le ha hecho incursionar en distintas ramas de la literatura, en el país. Recientemente, le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura 2023, por su extensa labor en materia de letras.

“Me mueve a escribir lo mismo que me mueve a vivir”, resalta el literato, explicando que es esa inquietud de comunicar lo que se vive y se piensa, de una u otra manera, lo que lo impulsa a crear sus obras.

Han sido el lápiz y el papel los que le han acompañado en su larga trayectoria como servidor de la Iglesia Católica. Cuenta que, cuando era un joven sacerdote, por la zona de Puerto Plata, andaba mucho en mulo, entre las lomas. De ahí salieron muchas de sus composiciones. “Otras veces iba en camioneta, la detenía a la orilla del camino y afincándome del guía, ahí escribía algunas cosas”, continúa relatando el escritor.  En sus producciones abarca temas variados. Hay urbanos y campesinos; así como redacta textos espirituales y con cierta preocupación social. Igualmente, describe acontecimientos de la vida y realza la belleza e importancia de la naturaleza, de sus ríos, montes, arboles y demás.

Asimismo, es autor de diversos géneros literarios como novelas, obras historiográficas, reflexiones de fe y sociales, autobiografía, ficción y numerosos poemas.

Vida y obra

Nace en Canca la Reina, en la Provincia Espaillat, un día de octubre de 1947. Hijo de Domingo Antonio Bretón y Ana Evangelista Martínez Méndez. Es el mayor de sus siete hermanos.

Por aquellos tiempos, en una casita improvisada fuera del recinto familiar, techada con yagua y cercada con pencas de coco entrecruzadas, monseñor Freddy Bretón disfrutaba leer, en soledad, durante sus años jóvenes. Era parte de su lectura los famosos “muñequitos”, de los que tenía una gran cantidad.

Sin embargo, su amor por la narrativa y las letras no se origina de aquello. Monseñor Bretón lo ubica en el contexto en que los medios de comunicación no eran ni la radio ni la televisión, sino la gente. Esta hacía cuentos; algunos, incluso, eran expertos en contar anécdotas, según recuerda.

“Me parece que yo vengo de ahí. Vengo de la expresión oral, de contar la vida”, enuncia, sobre aquello de su niñez y adolescencia que dice influyó en su posterior apego por la escritura.

En aquellos años, su rutina se resumía en escuela, trabajo y oración. Fue cuando tenía entre 15 y 16 años que escribió algo propio por primera vez. “Escribí algo y me hicieron leerlo en un acto, con más de 200 personas. Fue mi primera vez”, dice. Sus maestros fueron su motivación.

“Ya en los años 80 fue que yo vine a publicar mi primer librito de poesía”, expone el escritor.

Esas experiencias de su vida las relata luego, en sus libros. Así sucede en su novela “Los entresijos del viento”, con la que ganó el Premio Nacional Feria Del Libro Eduardo León Jimenes, en 2020, donde toma elementos de su vida y de la vida de otros, a modo de una ficción autobiográfica.

Otras obras son: “El apellido Bretón en la República Dominicana”, “Voces del polvo”, “Boca de pez”, “Poesías completas”, “Vivir o el arte de innovar”, “Recuerdos del camino”, “Mis amigas las palabras”, entre otras. Además de escritor y arzobispo, se ha desempeñado como docente de Lengua Española y Sagrada Escritura, director espiritual y vicerrector académico. También, produce, junto al periodista Virgilio Apolinar Ramos, el programa de televisión “Comunicación y vida”.

Recorrido pastoral

En 1968 inició a estudiar Filosofía y Teología en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, en Santo Domingo, bajo el rectorado de los padres jesuitas.

En 1977, fue ordenado sacerdote. Después de cuatro años de experiencia pastoral y seis años como formador y profesor en el referido Seminario, fue enviado a Roma, donde se licenció en Teología Bíblica, en la Pontificia Universidad Gregoriana.

Actualmente, es arzobispo Metropolitano de Santiago de los Caballeros, gran canciller de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias