noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 29 de marzo del 2023. Faltan 277 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1461 - Guerra de las Dos Rosas: Batalla de Towton. Eduardo de York vence a la Reina Margarita para convertirse en el Rey Eduardo IV de Inglaterra. 1549 - en Brasil se funda la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahía, que fue la primera capital del país. 1632 - se firma el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, retornando Quebec a control francés después de que fuera tomada por los ingleses en 1629. 1638 - colonistas Suecos establecen su primer asentamiento en Delaware, nombrándolo Nueva Suecia. 1785 - en Venezuela, el religioso español Juan Ramos de Lora funda el Real Colegio Seminario de San Buenaventura. 1792 - el Rey Gustavo III de Suecia muere a medianoche tras recibir un disparo por la espalda en la Ópera Real de Estocolmo 13 día antes. Es sucedido por su hijo Gustavo IV Adolfo. 1799 - Nueva York aprueba una ley encaminada a la abolición gradual de la esclavitud en el estado. 1806 - se autoriza la construcción del "Great National Pike", mejor conocida como Ruta Cumberland, convirtiéndose en la primera autopista de los Estados Unidos. 1807 - el médico y físico alemán Heinrich Olbers descubre el asteroide Vesta. 1809 - en Suecia, el rey Gustavo IV Adolfo abdica tras un golpe de estado. 1847 - en México, fuerzas estadounidenses —dirigidas por el general Winfield Scott—, ponen sitio a la ciudad de Veracruz. 1849 - el Reino Unido se anexa la Región del Punjab. 1865 - Guerra Civil Estadounidense: Culmina la Batalla de Appomattox. 1871 - es inaugurado el Royal Albert Hall por la Reina Victoria. 1901 - en Argentina se funda Río Colorado (provincia de Río Negro). 1911 - la pistola M1911 .45 ACP se convierte en el arma Oficial de la Arma de los Estados Unidos. 1913 - en la ciudad de Mar del Plata, Argentina es fundado el Club Atlético Aldosivi 1930 - Heinrich Brüning es nombrado Canciller Alemán. 1935 - en Sevilla (España) sucede el primer día de los violentos Sucesos de Aznalcóllar

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

sábado, 19 de noviembre de 2022

Importancia de la atención primaria para los sistemas de salud y cuidados preventivos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos unos 3,600 millones de personas en el mundo, es decir, la mitad de la población mundial, sigue sin disfrutar de una cobertura plena de servicios de salud esenciales.

Ampliar las intervenciones en atención primaria en los países de ingresos bajos y medianos podría salvar 60 millones de vidas y aumentar la esperanza de vida en 3.7 años para 2030.

Los servicios de atención primaria podrían definirse como el compromiso con la justicia social, la equidad, la solidaridad y la participación basados en el reconocimiento de que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.

Dentro del marco del Roche Press Day, iniciativa que unió a periodistas y autoridades de salud de América Latina, conversó con Liliana La Rosa, exministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, quien explicó la importancia de un modelo de atención primaria que sea robusto y eficaz.

“Todos los estudios señalan que el primer nivel de atención, que son los puestos y centros de salud más cercanos a la casa (de los pacientes), en esos servicios se debe resolver el 80 % de los problemas (médicos)”, apuntó la docente universitaria especializada en políticas públicas.

“Allí debes aprender a cuidarte, cómo funciona tu piel, tu cuerpo, tus órganos, cómo es tu presión arterial, cómo estimular el crecimiento y desarrollo de los niños, cómo cuidar a los ancianos. Ese es el espacio de promoción de la salud”, agregó.

Prevenir en lugar de tratar

Expandir imagen
Infografía

La Rosa indicó que la labor de estos centros debería estar concentrada en “prevención de la salud, detectar el daño”.

Citó el ejemplo de un autoexamen de mamas. “Si en tu examen mensual detectas algo anormal, ese servicio de salud debería de garantizarte tu mamografía, tu atención para descartar cualquier posibilidad de un tumor y para eso deben de instalarse mamógrafos, dependiendo del presupuesto que se tenga y del tamaño de la población, incluso se pueden tener mamógrafos móviles”, dijo.

Si en el primer nivel se detecta alguna anomalía, entonces ahí se pasa al paciente al segundo nivel y al tercero si requiere una atención rigurosamente especializada.

Con esta acción tan simple, los pacientes tendrían acceso a un diagnóstico oportuno y mejores esperanzas de vida.

“Así las personas tienen acceso a un derecho que es fundamental”, afirmó al referirse al derecho a la salud. “Es en ese primer nivel donde debieron detectarlo”, insiste La Rosa.

La mayoría de los diagnósticos de cáncer de mama en Latinoamérica se realizan en etapa avanzada. “Cuando se identifica ya no hay mucho que hacer y por eso las muertes siguen siendo tan brutales”, resalta la exdecana del Colegio de Enfermeros del Perú.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias