noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

martes, 17 de mayo de 2022

Aún con una discapacidad, Ramón se la busca vendiendo pescado

NAYELI REYES
Pedro Brand, Santo Domingo

A sus 49 años de edad Ra­món Ulloa presume haber pasado más de la mitad de su vida siendo vende­dor ambulante de pesca­do, con la mera intención de conseguir el sustento diario.

Fue el 21 de agosto de 2019 cuando sus días cambiaron para siempre, justo en el momento en el que una motocicleta se impactó contra él, de for­ma accidental, pasando por encima de su pie iz­quierdo y ocasionando el zafe del tobillo que hoy es motivo de sus lamen­tos. Yo soy incapacitado. Un motor me pasó por arriba y se me salió el to­billo con to’… Tengo eso con clavos pero yo no pu­de terminar el tratamiento porque soy pobre y tenía que salir a ‘josear’ para la comida… Yo no puedo de­jar de ir a trabajar”, expre­só Ulloa.

Este vendedor de pes­cado, a pesar de “no poder hacer mucho esfuerzo” debido al dolor, se despla­za diariamente, con ayuda de un palo que usa como bastón, hasta distintos sec­tores de Santo Domingo Oeste buscando una me­jor venta para su mercan­cía. “Me duele el pie cuan­do me esfuerzo, no aguanto el dolor… pero no hay vi­da, aquí no hay na’ y yo ten­go que vender los pececitos para buscar el alimento”, apuntó.

Día a día
Con una esposa que no pue­de trabajar y una condición que pone en desventaja su caminar, sin quejarse, Ulloa se levanta todos los días a las 7:00 de la mañana para salir a vender los peces que le permiten mantener su hogar.

En días de la semana sus rumbos varían entre Los Al­carrizos, Herrera y comu­nidades aledañas, pero los sábados su ruta fija es el Mercado de Pedro Brand.

“Vengo especialmente los sábados por la mucha gen­te que hay, pero en la calle yo vendo más. Ayer estaba en Herrera, mañana me to­ca en Los Alcarrizos y ya, hasta el otro sábado, yo no miro más por aquí”, afirmó Ulloa.

Conformidad
A pesar de las dificultades que le suponen cada día, la ayuda económica y asis­tencia sanitaria que podría necesitar, Ulloa dice con­formarse con por lo menos tener una forma de generar ingresos. “Aunque el pobre siempre necesita, no pido nada. Me estoy ganando mi sustento diario y por lo me­nos ahora yo estoy trabajan­do”, sostuvo el pequeño co­merciante ambulante.

Amplias posibilidades
Aunque República Domini­cana es parte de una isla si­tuada en el mismo centro de la cuenca del Caribe, la ex­plotación de la pesca es muy limitada.

La mayoría de los pesca­dores realizan su faena en forma artesanal, mientras que el país no cuenta con una flota pesquera capaz de adentrarse mar aden­tro y faenar durante días, con sistemas refrigerados para conservar la recolec­ta y salir a tierra luego de tener una buena cantidad de peces capturados y lim­piados.

Países como la República Popular China, Japón, Ko­rea y otros de Asia, aprove­chan plenamente los recur­sos pesqueros utilizando barcos de gran calado que se lanzan a la mar durante meses y luego regresan car­gados.

Ulloa no puede soñar con ser parte de un esfuer­zo industrial para vender pescado, pero a pesar de su condición física, no se rinde y demuestra que pa­ra trabajar, no hay limita­ciones.

En la venta de pescados callejera es fundamental mantener el producto en una cadena de frío, porque se trata de una mercancía muy perecedera si se ve ex­puesta al calor.

En esta estación de pri­mavera, las altas tempera­turas y la humedad conspi­ran contra el pescado que se venda al aire libre, como su­cede en algunos barrios.

AVANCES
Exportación pescado

Desde Salinas, Baní, se exportanpescados de al­ta calidad a Estados Uni­dos. Con una inversión de más de US$10 millo­nes, Kilic Dominik envía las variedades Lubina y Dorada a Norteaméri­ca y próximamente Cor­vina. La favorable co­rriente marina de Sa­lina, la temperatura estable del agua mari­na, alta concentración de oxígeno, y alimentos especiales importados desde Turquía, esta em­presa europea comer­cializa sus productos en cinco cadenas de su­permercados.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias