noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

martes, 21 de abril de 2020

Respetar los hechos y luchar juntos contra COVID-19

Zhang Run
 En la actuali­dad, la epide­mia de CO­VID-19 se está extendiendo por todo el mundo. Todos los países se enfrentan a una difícil tarea de comba­tirla.

Ante el enemigo de toda la humanidad, la comuni­dad internacional debería intensificar sus acciones y trabajar juntos para com­batirlo. Sin embargo, cier­tos políticos de algún poco país, en un afán de aga­rrar un “salvavidas políti­co”, constantemente lan­zan argumentos negativos contra China, envenenan­do la opinión pública e in­citando al odio con conse­cuencias peligrosas. Estos argumentos abarcan prin­cipalmente los siguientes aspectos: el virus tiene su origen en China; China in­ventó el virus; China ocul­ta la información; China demora en tratar la CO­VID-19; China debe ajus­tarse la cuenta y com­pensar a los demás; y el sistema político de Chi­na falló, etc.. Las menti­ras, repetidas mil veces, siguen siendo mentiras. Veamos los hechos.
China es víctima de CO­VID-19. Hasta ahora, la epidemia ha causado más de 4,600 muertes. Más de 3.000 médicos se infecta­ron y más de 60 murieron. Después de meses de ar­duo trabajo, China ha lo­grado los resultados pre­limilares de la prevención y el control de epidemias domésticas mediante la adopción de las medidas más completas, rigurosas y exhaustivas.
Todavía no hay vacu­nas y medicamentos efec­tivos para este virus, pero el tratamiento está avan­zando. El 18 de febrero, los casos graves en China alcanzaron un pico de ca­si 12,000 personas. En el 18 de abril, estos datos se redujeron a 85 personas. ¡Cuántas vidas se han sal­vado! Sin embargo, China tiene una gran población, un amplio territorio y una estrecha conexión con el mundo. En la actualidad, los casos importados han superado los casos loca­les existentes. Los casos transmitidos localmente aparecen esporádicamen­te. La economía y la socie­dad china se vieron signi­ficativamente afectadas, y la economía cayó un 6,8% en el primer trimestre de 2020. Por eso, el Gobier­no y pueblo chinos conti­nuamos otorgando gran importancia a la preven­ción y el control. Por otro lado, promovemos la re­anudación ordenada de la producción y los trabajos, mientras realizamos ac­tivamente la cooperación internacional en la lucha contra la COVID-19.
La lucha entre los seres humanos y virus siempre ha acompañado el progre­so de la civilización hu­mana. La COVID-19 es un virus completamente nue­vo que la gente nunca ha visto antes, y requiere un proceso desde el descubri­miento, la investigación y la detección hasta la con­firmación. El origen del virus es un tema científi­co que requiere opiniones científicas y profesionales en vez de la politización y el estigma.
Recientemente, la revis­ta “Nature” publicó un edi­torial donde pidió perdón por asociar el nuevo coro­navirus con el nombre de Wuhan.
Desde que la provincia Hubei reportó los prime­ros tres casos sospecho­sos a finales de diciembre de 2020, China comen­zó a enviar oficialmen­te información a la OMS y a los países de todo el mundo acerca de la epi­demia, y compartió infor­mación sobre la secuencia genética viral. El Gobier­no chino siempre ha ma­nejado la epidemia de ma­nera abierta, transparente y responsable. China utili­zó el menor tiempo y dio la respuesta más rápida en la comparación horizontal con los principales países desde la detección de ca­sos hasta la adopción de medidas a nivel nacional, logrando el tiempo precio­so para el mundo en la lu­cha contra COVID-19. La OMS dijo que países como Singapur y Corea del Sur aprovecharon el tiempo ganado por China y toma­ron las medidas necesarias para contener efectiva­mente la propagación de la epidemia.
Hace unos días, Wu­han estableció una misión de bigdata e investigacio­nes epidemiológicas rela­cionadas para verificar el número de casos confir­mados y muertes de CO­VID-19, en base a la reco­pilación completa de todos los datos relacionados con esta epidemia. Algunas personas han intentado aprovechar la oportunidad para seguir acusando al Gobierno chino de oculta­miento de la información, pero parecen haber pasa­do por alto un hecho: los datos publicados por Wu­han no solo reflejan una actitud abierta y transpa­rente de buscar la verdad, sino que también el respe­to a la vida.
Según Sun Tzu, el que conozca al otro y a sí mis­mo, ganará toda batalla. ¿Cómo podemos hacer un juicio científico en el campo de batalla antiepidémica sin la fuente de datos correcta? Ocultar la situación epidé­mica no tiene sentido. El se­creto de la exitosa respues­ta de China a COVID-19 es precisamente respetar los hechos y atreverse a reco­nocer la verdad.
La COVID-19 no fue el primero ni será el último episodio de salud pública de gran envergadura. Ade­más, los desastres provoca­dos por el hombre, como el tsunami financiero, tam­bién han causado y conti­
 nuarán causando enormes pérdidas a todos los países. Pero, ¿hay antecedente de ajustarse la cuenta y reali­zar la compensación por al­gún país?
China siempre ha aboga­do por respetar los derechos de todos los países a ele­gir un camino de desarro­llo que se adapte a sus pro­pias condiciones. En cuanto a cómo funciona el sistema de China, el pueblo chino lo conoce bien y la práctica ya ha dado la respuesta. No estamos interesados en ser jueces de sistemas y valo­res, pero hemos considera­do esta lucha antiepidémica como una oportunidad pa­ra modernizar el sistema y la capacidad de gobernanza del país.
La epidemia causada por COVID-19 es un desastre que enfrenta toda la huma­nidad, la cual nos afirma que los seres humanos son una comunidad de destino entrelazada cada vez más estrecha y necesitamos más unidad en vez de división. Enfrentamos una encrucija­da, pero la opción está total­mente en nuestras manos.
Nunca olvidaremos el apoyo político y la asisten­cia material brindada por la comunidad internacional a China. Continuamos esfor­zándonos en la prevención y el control de la epidemia domésticamente, mientras tanto brindamos asistencia según nuestra capacidad a los demás países, entre ellos, la República Domini­cana, según su necesidad. En esta batalla contra CO­VID-19, lucharemos juntos al pueblo dominicano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias