noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

martes, 21 de abril de 2020

El Gran Diálogo Nacional

LUIS ÁLVAREZ RENTA
Santo Domingo, RD
 El país debe abocarse a un Gran Diálogo Nacional que tenga por ob­jeto consensuar la salida a la crisis del Coronavirus, resu­mido en tres grandes Planes de Estado correspondientes a áreas básicas para el fun­cionamiento de la sociedad, que explicamos a continua­ción:

1. UN PLAN DE MEDI­DAS Y CONTINGENCIAS DE SALUD, que tendrá co­mo principal objetivo salvar vidas y superar de manera definitiva la pandemia, es­pecialmente dando priori­dad a la atención de los gru­pos de alto riesgo. En este aspecto se deberán aprobar, coordinar o continuar:
a) La salida de la cri­sis requerirá mucha preci­sión y sutileza, para acele­rarla lo más posible, pero evitando que regrese la in­fección. Se requiere la ad­quisición y distribución de “kits” de diferentes tipos de pruebas, por el Gobierno y el sector privado, para dise­ñar un programa nacional de pruebas con inteligencia que permita lograr salvar vi­das, pero también identificar sectores estratégicos hacia los cuales dirigir las pruebas para alcanzar objetivos como la defensa de los empleos en sectores vitales de la econo­mía.
b) Protocolos de salud, y monitorear la aplicación del confinamiento de los ciuda­danos de los tratamientos médicos (definir o diseñar los más efectivos para ven­cer la enfermedad de acuer­do con las características lo­cales), el uso de los diferentes tipos de pruebas. Deben ha­cer contacto con organismos científicos y de salud interna­cionales, para integrar al país los últimos descubrimientos y medicinas.
c) El aprovisionamiento a los hospitales de los médicos, enfermeros y otros servicios, así como de los recursos y equipos y materiales necesa­rios para atender a los enfer­mos. En este aspecto es im­portante integrar dentro de lo posible los servicios de sa­lud del sector privado, y a las empresas privadas que sirven a los  ciudadanos con seguros de salud
2. UN PLAN DE MEDI­DAS SOCIALES, con el ob­jetivo de establecer un míni­mo de bienestar y protección social, que permita la super­vivencia de los mas vulnera­bles y de los desempleados por culpa de la crisis sanita­ria, y proteger a las familias de los efectos de la crisis del coronavirus tratando de ase­gurarles servicios sociales básicos. Las medidas en este plan incluyen:
a) Medidas de protección para paliar el desempleo y la reducción drástica de los in­gresos familiares, y muy es­pecialmente de la cadena y cestas de alimentos y produc­tos básicos.
b) La ayuda a las microe­mpresas, a las pequeñas empresas, y a los trabajado­res y profesionales indepen­dientes.
c) Ayuda a la mediana y gran empresa para mantener un nivel básico de ingreso a sus empleados mientras dure la pandemia.
d) La definición de los te­mas de los servicios de edu­cación, el confinamiento o no de los estudiantes a todos los niveles, la solución de co­mo terminar los cursos, y la promoción de la educación a distancia, incluyendo los re­cursos de comunicaciones y de computación requeridos para esta metodología de es­tudio y, en el caso de la edu­cación primaria, la alimenta­ción de los niños en la tanda normal y la extendida.
3. UN PLAN DE MEDI­DAS Y ACCIONES PÚBLI­CAS Y PRIVADAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN ECO­NÓMICA, que tendrá como objetivo salvar y promover los empleos y evitar que se profundice la recesión econó­mica mediante las siguientes medidas:
a) Proteger el tejido pro­ductivo nacional para sal­var, o recuperar, los empleos que se puedan perder, así como los que se hayan per­dido. En gran medida, las medidas fiscales y moneta­rias tomadas por el gobier­no han estado dirigidas a estos fines, pero se requie­ren medidas adicionales para focalizar estas medi­das. Algunos ejemplos: Las medidas monetarias han tenido un alcance muy li­mitado porque la banca comercial no dispone de mecanismos rápidos para atender la micro o peque­ña empresa, y sus normas de riesgos requiere de al­gún tipo de mecanismo de seguros para avalar los préstamos a estos sec­tores. El turismo requiere de medidas muy especia­les, como será una reduc­ción temporal de los im­puestos por habitación, y de los pasajes aéreos, para mejorar su posición competitiva internacio­nal, y lograr recursos pa­ra fortalecer los requisitos de aumentar la gestión bio­lógica y sanitaria del sector, que le permita a cada hotel y otras localidades – aero­puertos, restaurantes, ba­res, discotecas, etc. – certifi­carse como “sector seguro” para los visitantes.
b) Mantener activos sec­tores de alto impacto en la economía nacional, como la agricultura, las zonas fran­cas, la construcción, ser­vicios esenciales (energía, agua, salud, educación).
c) Facilitar el regreso de otros sectores críticos de empleo de la economía co­mo la hostelería, restau­rantes y bares, servicios autónomos, para que em­piecen a trabajar inmedia­tamente se den las condi­ciones de salud.
4. METODOLOGÍA. El Gobierno creará for­malmente tres comi­siones público – priva­das, para cada uno de los tres acuerdos defi­nidos anteriormente, en las cuales se incluirán los Ministros junto con los representantes ins­titucionales de cada una de esas tres áreas, inclu­yendo también represen­tantes de los partidos po­líticos. Para estos fines el Gobierno Dominica­no deberá, de inmediato, convocar a los sectores e instituciones que compo­nen las fuerzas principa­les de la sociedad, inclu­yendo todos los partidos políticos, empresarios, profesionales, sindicatos, ONGs mediante reunio­nes sectoriales encabeza­das por los representan­tes de las instituciones representativas de cada sector. Estas comisiones:
a) Se reunirán dos veces por semana para conversar, evaluar y recomendar las me­didas dentro del área que les corresponde;
b) Podrán crear subcomi­siones internas para trabajar en áreas de especial impor­tancia o que, por sus carac­terísticas, exijan integrar técnicos o profesionales espe­cializados.
c) Deberán elaborar, pa­ra cada sector, el conjunto de recomendaciones y aportes que entiendan necesarios pa­ra fortalecer cada una de las tres áreas detalladas anterior­mente, para presentarlas al Gobierno;
d) A su vez, el Gobierno le presentará a cada sector un resumen de las medidas y re­cursos que planea disponer para cada área.
De estas conversaciones se debe producir un consenso, para cada sector, de medidas a tomar, y el conjunto de me­didas será incorporado como un solo documento, un plan nacional, que estará expresa­do o reflejado en:
a) El presupuesto nacio­nal, reglamentos y normas gubernamentales.
b) En un conjunto de pro­yectos de ley que pudieran ser requeridos para llevar a cabo las medidas, incluyendo los cambios fiscales, monetarios y la aprobación de los endeu­damientos internos y externos necesarios para obtener los re­cursos económicos.
c) En una acción del Mi­nisterio de Relaciones Ex­teriores, con la ayuda del sector privado, para tratar de lograr las ayudas o asis­tencia internacional reque­ridas.
5. Finalmente, se debe­rá crear una Comisión de Seguimiento, para asegu­rar el cumplimiento de la agenda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias