noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

martes, 21 de abril de 2020

Duelo y coronavirus: Nuestros muertos hoy son números



Duelo y coronavirus: Nuestros muertos hoy son números
Alicia Custals
Santo Domingo
Estamos devastados por los estragos físicos y emocionales del  nuevo coronavirus (COVID -9), que nos sigue ganando terreno, en la mayoría de los casos por la imprudencia y la resistencia a seguir normas, pues algunos dominicanos observan las reglas como el que mira las estrellas, “desde muy lejos”. Qué pena.

Voy referirme a un tema que casi nadie quiere tocar, la muerte, el duelo y los efectos que de por sí causan en nosotros. Es triste aceptar que esta epidemia nos ha robado muchas cosas, entre ellas la tranquilidad y la oportunidad de una despedida final. Sencillamente nos ha matado dos veces, primero nuestros seres queridos y luego nos impide hacer ese necesario cierre emocional ante esa partida.

El COVID-19 ha despojado a nuestros muertos de toda dignidad, y créanme que eso duele, pues esta situación agrava el dolor de los que estamos vivos, pues nos anula ese derecho a decir “adiós” o un “hasta siempre”.

Morir sin familia, sin amigos, y teniendo como única compañía la lúgubre e impersonal bata de hospital y luego los familiares observar la terrible imagen de nuestro pariente en una apretada y oscura funda de plástico, definitivamente nos abre una herida imposible de curar, pero si de manejar. Por ahora nuestra única alternativa es confiar en las personas que nos entregan un ataúd o unas cenizas, sin ninguna certeza de que sea nuestro familiar, como está pasando en algunos países. En nuestro país todavía la entrega de cadáveres no ha sido tan traumático.

En estos tiempos difíciles muchos se estarán preguntando, ¿quién nos ayuda a pagar esa deuda con nuestros muertos, esa caricia pendiente en agonía, el tomarle las manos y verlos de manera digna?
Si lo pensamos bien, “nadie”, pero los profesionales de la conducta pueden ayudar a realizar ese tránsito y a canalizar de manera correcta ese dolor.
Lo primero es tener claro que al siquiatra y al psicólogo solo van las personas que tienen la valentía de hacerse cargo de sus emociones para reparar y dejar de repetir. Por lo que es preciso utilizar la plataforma que el Estado te pone a disposición para ayudarte en estos momentos. (Aurora MSP COVID19) o cualquier otro recurso disponible.

En la República Dominicana, un país con una alta tradición católica, donde acostumbramos a acicalar nuestros deudos, a vestirlo con la ropa que más le gustaba, verlo envuelto en una funda es muy triste, realmente una tortura.

Los funerales vetados son una tragedia, y pensar que nuestros parientes han muerto sin encontrar a alguien que les coloque un teléfono al oído para despedirse o escuchar una palabra de aliento, eso duele.

Las emociones están a flor de piel y nos quedamos con el peso en nuestra conciencia de que ese ser querido que falleció lo hizo con la sensación de que lo abandonamos, dejándonos al mismo tiempo un amargo sabor de boca y un fuerte dolor en el corazón. ¡Qué impotencia!

Sin acompañamientos ni ritos, es como si no hubiera pasado, es una impresión de irrealidad, pues el  solo hecho de no poder decir adiós, duele más que la muerte misma.

Esta realidad que estamos viviendo cada día pone de manifiesto la importancia de la salud emocional frente a la enfermedad, por lo que se hace necesario implementar una serie de protocolos sobre cómo afrontar pandemias.

Ese acompañamiento durante el duelo y aprender a manejar el mismo es posible si tomamos en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Un teléfono y las redes sociales juegan su papel positivo hoy en día, utilícelo.
  • Socialice el dolor, llore, desahóguese.
  • Cuéntele  a alguien  historias sobre ese ser querido que se fue
  • Coloque a manera de terapia una foto de su ser fallecido y dígale todo lo que le faltó decirle, lo mucho que lo quiere, pídale perdón. Esa catarsis es necesaria.
  • Escriba una carta a su deudo y explíquele sus sentimientos; en ella deje salir esa mezcla de pena, rabia, dolor, vergüenza, culpa, crítica, alivio y desahogo por la situación que estamos viviendo, eso le dará alivio.
  • Vístase y arréglese de la manera que le gustaba a su deudo.
  • Busque acompañamiento para poder gestionar la frustración y la impotencia
  • Rece, ore y pídale a Dios.
  • Pida ayuda en línea, hay psiquiatras y psicólogos que de manera gratuita lo estarán apoyando.
Finalmente, esperemos, tengamos paciencia, esto terminará y, aunque  prematuro, me atrevo a adelantar que nos uniremos para compartir una gran “Eucaristía Colectiva”, un gran “Memorial Masivo” en honor a todos los que se han ido en esta pandemia. Allí podremos darnos los abrazos y la esperanza que servirá de consuelo para todos.
Hoy, quédate en casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias