noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 9 de agosto del 2025. Faltan 144 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1897. El presidente Ulises Heureaux, promulga una ley sobre la conversión de la deuda externa y la deuda flotante del país, ascendente a 4,236,750 libras esterlinas, operación que tuvo a su cargo la Santo Domingo Finance Company. 1927. La Policía Nacional Dominicana se transforma en Brigada Nacional y luego en Ejército Nacional. 1930. Sale a la luz pública la revista "Bahoruco", dirigida por el escritor venezolano Horacio Blanco Fombona. 1951. La embajada dominicana en Washington, D.C., realiza el procedimiento normal para dejar formalmente saldada la deuda externa dominicana con los Estados Unidos desde el 1947. 1960. Por disposición expresa del dictador Rafael Trujillo, Minerva y María Teresa Mirabal son puestas en libertad, sus maridos sin embargo continuaron en prisión. 1961. Preguntado el Presidente Joaquín Balaguer si buscaría su repostulación en las elecciones de 1962 respondió: "Sí y no, dependiendo de las circunstancias", si éstas lo hacían necesario para el bien del país y su democratización. 1962. El Comité Nacional de Destrujillización emplaza al Consejo de Estado a cancelar 15 funcionarios gubernamentales en un plazo de 24 horas. 1994. El presidente Joaquín Balaguer y dirigentes de 13 partidos políticos discuten en el Palacio Nacional una salida a la crisis electoral surgida tras los resultados de las elecciones generales del 16 de mayo. 2005. Una lesión, el frío y la lluvia impiden al corredor Félix Sánchez lograr su tercer título mundial de los 400 metros con vallas en el X Campeonato Mundial de Atletismo, en Helsinki, Finlandia. 2018. El Senado convierte en ley en una sola lectura la legislación que regirá el accionar de los Partidos Políticos, con el voto favorable de 25 y dos abstenciones, de los 27 senadores presentes en la sesión. 2020. La que podría ser la medida más controversial de su administración de ocho años, el presidente Danilo Medina dispone mediante el decreto 262-20, fechado el 16 de julio, la nacionalización como dominicanos a 750 personas afectadas por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, la cual definió los criterios para adquirir la nacionalidad. 2021. Tras casi 18 meses de encierro vespertino y nocturno, en cuyo período los dominicanos vieron familiares, amigos, vecinos y conocidos enfermarse y morir, pero a partir de este día los habitantes de la capital y provincia La Altagracia podrán circular sin restricción de horario. 2022. La Corporación Minera Dominicana (Cormidom) informa el rescate del dominicano Gregory Méndez Torres y el colombiano Carlos Yepez Ospina, obreros mineros que se mantenían atrapados desde el 31 de julio en la mina de Cerro de Maimón, tras producirse un deslizamiento de rocas. - El Ministerio Público incauta 42 apartamentos localizados en distintas zonas de Santiago y San Francisco de Macorís, como parte de las pesquisas contra los involucrados en la red de lavado de activos del narcotráfico desmantelada con la Operación FM. 2023. La productora de bienes de primera necesidad, César Iglesias, pone a la venta más de 5 millones de acciones ordinarias o comunes, por un valor ascendente a RD$650 millones, aprobadas por la Superintendencia del Mercado de Valores hace poco más de un año. Internacionales: 612 a. C. la capital del Imperio asirio, Nínive, cae a manos de los babilonios y los medos. 843. Es firmado el Tratado de Verdún, que dividió al poderoso imperio Carolingio de Carlomagno entre sus tres nietos y finalizó la Guerra Civil Carolingia. 1471. El Cardenal Francesco della Rovere, es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Sixto IV. 1492. Cristóbal Colón llega a las Islas Canarias, para reparar las carabelas La Niña y La Pinta. 1519. Desde Sevilla (España) zarpa la expedición mandada por el portugués Magallanes, que descubriría el paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico y acabaría dando por primera vez la vuelta al mundo, demostrando la esfericidad de la Tierra. 1557. En la batalla de San Quintín, las tropas de Felipe II, compuestas por contingentes españoles, flamencos, alemanes e ingleses, derrotan a las francesas de Enrique II. 1842. Es firmado el Tratado Webster-Ashburton, que define la frontera de EEUU con Canadá. 1884. San José, la capital de Costa Rica, se convierte la primera ciudad de América Latina en poseer iluminación eléctrica y la tercera en el mundo después de Nueva York y París. 1927. En el monte Rushmore (Dakota del Sur) el escultor Gutzon Borglum y su hijo Lincoln comienzan a esculpir en la roca viva el monumento a los presidentes George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln. 1931. Estalla en Cuba una revuelta contra la dictadura del General Gerardo Machado Morales. 1945. El presidente de los Estados Unidos, Harry Truman ordena la detonación sobre Hiroshima de la segunda bomba atómica de la historia con fines bélicos. - El emperador japonés Hirohito reúne al Consejo Supremo y le conmina a aceptar los términos de la rendición, pero el gobierno japonés no se pone de acuerdo, aprobando hacer intentos de negociación con los aliados, vía Suiza y Suecia. 1953. Los Estados Unidos y Corea del Sur firman un pacto de ayuda militar en caso de ataque comunista. 1961. Un comando de 13 guerri­lleros, que había penetrado por la fron­tera franco-española, se enfrenta a la Guardia Civil, en el pantano de Irabu (País Vasco): un guardia civil muerto y otro herido. 1974. Como resultado del escándalo Watergate, el presidente estadounidense Richard Nixon renuncia a la presidencia, asumiendo el cargo el vicepresidente Gerald Ford 1988. El Presidente Ronald Reagan designa a Lauro Cavazos como secretario de Educación, el primer hispano que integra un Gabinete en los EEUU. 1994. La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución mediante la cual se dispone la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 2008. Las tropas rusas inician la Batalla del valle Kodori, donde ocupan Georgia desde 2006 y reclamado por la república separatista de Abjasia. 2013.En Brasil, un tribunal de justicia ordena por primera vez que el Ejército reconozca un matrimonio de personas del mismo sexo entre un sargento y su compañero, por tener los mismos derechos que las parejas heterosexuales. 2014. El agente policial destacado en la comunidad de Férguson, estado de Misuri, Darren Wilson, mata de seis disparos al joven afro estadounidense Michael Brown, originando violentos disturbios. - En Haití, un número no determinado de presos se fuga de una cárcel en los alrededores de Puerto Príncipe, después que un grupo armado irrumpe en la prisión, citándose entre los escapados a Clifford Brandt, arrestado junto a otros 19 hombres que presuntamente formaban una banda dedicada al secuestro. 2016. El candidato republicano a la casa Blanca, Donald Trump, afirma que los amantes del derecho a portar armas tienen en sus manos detener a su rival demócrata, Hillary Clinton, comentario que genera polémica al ser interpretado como un llamamiento a la violencia contra su adversaria. 2018. El expresidente salvadoreño Tony Saca confiesa ante un tribunal de justicia que desvió fondos de las arcas del Estado para favorecer a sus empresas y a terceras personas. 2020. La Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico anuncia oficialmente la suspensión de las primarias para elegir a sus candidatos a las elecciones generales del 3 de noviembre, después de que 59 de 110 precintos no recibieran las papeletas. 2021. El gobierno de Estados Unidos anuncia la revisión de sus archivos sobre los atentados del 11 de septiembre (11S) para determinar si puede desclasificar otros más, ante la presión de familiares de las víctimas para que Washington desvele una presunta implicación de Arabia Saudí en esos ataques. - El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, autoriza las actividades de pequeños y medianos negocios privados de hasta 100 empleados, a pocos días de que se cumpla un mes de las multitudinarias protestas del pasado 11 de julio. 2022. El registro realizado por el FBI en la residencia del ex presidente Donald Trump, en su club de Palm Beach Mar-a-Lago, en el estado de la Florida, sobre el que no hay aún explicación oficial, mantiene en vilo a la política de Estados Unidos a la espera de conocerse por qué se investiga al exmandatario y qué consecuencias tendrá para él este caso. - El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó este martes que, por orden del presidente Nicolás Maduro, establecerá contacto "de inmediato" con su homólogo colombiano, Iván Velásquez Gómez, para "restablecer" las relaciones militares entre ambas naciones. 2023. El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio es asesinado de tres disparos en la cabeza, al salir de un mitin político en un céntrico sector de Quito, una semana después de haber denunciado una serie de amenazas en su contra y de su equipo de trabajo, por parte de bandas criminales ligadas al narcotráfico. - Un hombre buscado por el FBI tras proferir en Internet amenazas de muerte contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es abatido a balazos en la localidad de Provo, estado de Utah, durante un operativo que trataba de arrestarlo.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

viernes, 1 de diciembre de 2017

El papa adelanta la Navidad para los católicos de Bangladesh

El papa Francisco adelantó hoy la Navidad para la minoría católica de Bangladesh con una misa multitudinaria en un céntrico parque de Dacca, donde unos 100.000 fieles normalmente acostumbrados a permanecer en la sombra en un país ampliamente musulmán escucharon al pontífice.

Ante los entusiastas fieles, procedentes de todas las partes del país, muchos de ellos llegados tras viajar durante toda la noche, Francisco comenzó con un recorrido con el papamóvil que fue saludado con gritos de "Viva el papa" en la lengua local.
Las autoridades afirmaron que los asistentes a la misa fueron 100.000.
El papa Francisco celebró la misa con la asistencia de decenas de miles de fieles en el parque Suhrawardy Udyan de Dacca y en la que ordenó a 16 nuevos sacerdotes para la pequeña Iglesia del país, que cuenta con menos de 400.
Francisco llegó ayer a Dacca procedente de Birmania y como explicó en su discurso a las autoridades de Bangladesh su prioridad en este viaje era mostrar cercanía a la pequeña comunidad católica de menos de 500.000 personas y que representa cerca del 0,2 % de la población.
"Se que algunos habéis venido en viajes que han durado hasta dos días. Gracias por vuestra generosidad, esto indica el amor que tenéis por la Iglesia, el amor que tenéis en Jesucristo", dijo.
Por eso, a ellos el papa les dedicó una palabras improvisadas para agradecerles su generosidad por estos sacrificios.
En la misa el papa no pronunció una homilía dedicada a los fieles, a quienes saludó después, sino una alocución tomada del ritual de las ordenaciones de presbíteros en la que les recuerda que son "colaboradores de los Obispos, con quienes en unidad de sacerdocio están llamados al servicio del pueblo de Dios".
"Os corresponde, la función de enseñar en nombre de Cristo, el Maestro. Transmitid a todos la Palabra de Dios que habéis recibido con alegría", les dijo el papa.
Entre ellos un sacerdote español Benjamín Gómez que trabaja como misionero de las zonas tribales del norte del país y que ha llegado con tres autobuses, uno de ellos con 40 huérfanos de los que se ocupa su comunidad.
A los fieles les pidió que rezaran por los sacerdotes de Bangladesh especialmente por estos que hoy recibirán el sacramento.
El ritual de la ordenación de sacerdotes comenzó con la introducción, en la que se pronuncia el nombre de cada candidato y ellos respondieron en ingles "presente", y después los presbíteros contestaron a las preguntas del papa sobre sus promesas de fidelidad, castidad y de obediencia .
Después los nuevos sacerdotes se tumbaron en el suelo en señal de humildad ante el papa y posteriormente uno a uno pasaron delante de Francisco para que les impusiera sus manos en la cabeza, un gesto que simboliza la bajada del Espíritu Santo.
Antes, Francisco había recorrido el recinto en el papamóvil y durante la jornada el papa incluso se subió a un "rickshaw"
Nanci, una universitaria de Dacca y voluntaria en el acto, no podía parar de llorar tras pasar el papa a su lado.
"No sé qué me ha sucedido, estaba aquí de pie y cuando pasó sonrío, como si me estuviera bendiciendo, por lo que no pude controlarme y empecé a llorar", explicó Nanci a Efe pañuelo en mano.
Pero la experiencia de la visión del papa fue todavía más allá para la joven, que dice que vio el rostro de uno de sus profesores que murió hace unos días "reflejado" en la cara de Francisco.
"También lo pude sentir", sentenció la joven.
En la parte exterior, el tráfico intenso ante las puertas desde primera hora del día fue desapareciendo dejando únicamente a bangladeshíes, musulmanes, y curiosos sobre el evento.
"He oído que es Navidad para los cristianos hoy, está bien que lo disfruten, después de todo, todos venimos de la misma madre", dijo a Efe Muhammad Abdul Aziz, un vendedor de fruta musulmán, que miraba confundido la llegada de los fieles desde el exterior del parque.
Las buenas noticias para los católicos en la jornada siguieron con la aparición del sacerdote que había desaparecido el pasado lunes en una localidad a 400 kilómetros del lugar en que se le perdió el rastro y con síntomas de haber perdido el conocimiento y dificultades para recordar.
Abida Sultana, oficial encargada de la zona sur de Surma, donde se encuentra Syleh, indicó que alguien dejó al sacerdote Walter William Rosario en una parada de autobús, donde le encontraron inconsciente.
"Ahora está recuperando el conocimiento, pero no recuerda cómo llegó hasta aquí", afirmó la policía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias