noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 25 de enero del 2025 . Faltan 340 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1692. Son sepultados en la Iglesia del Convento de San Francisco (hoy ruinas) los restos de Don Francisco Segura Sandoval y Castilla, quien fue presidente de la Real Audiencia desde 1583. 1801. Tropas del Ejército de Toussaint Louverture vencen las fuerzas españolas comandadas por el gobernador Joaquín García y Moreno, en la zona del río Nizao. 1887. Muere el general Merced Marcano, militar y patriota. Héroe de la batalla Las Carreras. Había nacido en la isla Margarita, Venezuela, en 1813. 1957. La embajada de los Estados Unidos en el país, envía un informe al Departamento de Estado, sobre las solicitudes de ciudadanos estadounidenses acerca de la realidad afrodisíacas de la planta endémica dominicana conocida como Pega Palo. 1960. Los obispos de la Iglesia Católica exigen en una carta Pastoral el respeto a los Derechos Humanos, petición que fue leída en la misa del 31 del mismo mes en todas las iglesias del país. 1961. Un grupo de periodistas llega al país procedente de países "comunistas", invitado por Johnny Abbes García y Radio Caribe, pero según un testigo no fue más que un engaño a Trujillo, ya que éstos eran gentes reclutados en París. 1962. El Consejo de Estado crea la Dirección Nacional de Seguridad, en sustitución de la Agencia Central de Información. 1965. Es inaugurado el edificio de la escuela urbana y liceo Fidel Ferrer, iniciado en la administración del profesor Juan Bosch y terminado en el gobierno transitorio de Héctor García-Godoy. 1966. El coronel Francisco A. Caamaño Deñó es expatriado a Londres, Inglaterra, para desempeñar las funciones de Agregado Militar de la embajada dominicana. 1979. El Papa Juan Pablo II inicia su primer viaje como Jefe de la Iglesia Católica, visitando la República Dominicana, durante la cual bendice el Santuario de la Virgen de la Altagracia (hoy Basílica de Higüey). 1993. Representantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de la embajada de los Estados Unidos en el país realizan un encuentro, a propósito de una conferencia de una profesora norteamericana, poniendo fin a las relaciones hostiles de muchos años. 2010. El ingeniero Eduardo Estrella junto a un grupo de dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano funda el Partido Dominicanos por el Cambio (DxC). 2015. Fallece en Santo Domingo la socióloga, política y diputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen), Ana María Acevedo, víctima de un cáncer que le afecto durante varios. 2021. El Consejo Nacional de la Magistratura da a conocer los nuevos cuatro jueces que integrarán el Tribunal Constitucional que serán María del Carmen Santana de Cabrera, José Alejandro Vargas, Manuel Ulises Bonnelly Vega y Eunisis Vásquez Acosta. También decidió ratificar como miembreo de la SCJ al magistrado Francisco Ortega. - El principal imputado en el expediente del pago de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, Ángel Rondón, acusa al ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, de alegadamente proponerle involucrar al actual presidente de la República, Luis Abinader y otros dirigentes de oposicion, a cambio de no ser acusado. 2022. El dominicano David Ortiz fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown de las Grandes Ligas, convirtiéndose en el cuarto criollo en alcanzar esta distinción. Los otros tres miembros elevados a la inmortalidad son Juan Marichal, Pedro Martínez y Vladimir Guerrero padre. - El Ministro de Salud, Daniel Rivera, informa que el país tiene 15 millones de vacunas contra el coronavirus almacenadas, para inocularlas a niños entre 5 y 11 años, los que iniciarán con la china Sinovac. Internacionales: 1553. Inauguran la Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de México. 1554. Es fundada la ciudad brasileña de Sao Paulo. 1802. Napoleón asume la presidencia de Italia. 1898. Entra a las costas de La Habana el acorazado norteamericano Maine, cuya voladura allí propició la intervención de Estados Unidos en la guerra hispano-cubana. 1905. Es hallado en Sudáfrica un diamante de 3.105,75 quilates, que tallado da lugar a varias piezas. 1919. La Conferencia de Paz acepta la propuesta del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Liga de Naciones, germen de lo que serían la ONU. 1950. La India se convierte en una República. 1959. El Papa Juan XXIII anuncia el Concilio Vaticano II. 1961. En El Salvador, un golpe de Estado dirigido por el Coronel Aníbal Portillo, derroca la Junta cívico-militar que sustituyó al presidente José María Lemus. 1971. Un tribunal californiano declara a Charles Manson y a sus cómplices culpables del brutal asesi­nato de la actriz Sharon Tate y otras seis personas más, cometido en agos­to de 1969, siendo condenados a muerte. 1984. Cuba y Ecuador deciden reanudar a nivel de embajador las relaciones entre ambos países. 1986. Son sepultados los restos del ex presidente chileno Eduardo Frei, en uno de los actos multitudinarios más grandes de los últimos años que por momentos se convirtió en una desusada y hostil manifestación contra el gobierno del dictador Augusto Pinochet. 1991. Muere la periodista colombiana Diana Turbay en una fallida operación policial para liberarla de los narcotraficantes que la habían secuestrado seis meses antes. 1993. Slobodan Milosevic jura como presidente de Serbia ante el nuevo Parlamento, tras su victoria en las elecciones. 1995. Un error pone a Rusia en prealerta general al detectar un cohete noruego lanzado en pruebas. 1999. Un terremoto en Colombia de 6,2 grados en la escala de Richter causa un millar de muertos y 4.000 heridos. 2005. Los 11 países de América Latina que componen la comisión de Derechos Humanos de la ONU, designan a Cuba para integrar el "grupo de situaciones" de las Naciones Unidas. 2010. Un Boeing 737-800 de la compañía Ethiopian Airlines cae al mar con 90 personas a bordo tras despegar del aeropuerto internacional de Beirut. 2011. En Egipto se inicia el llamado Día de la Ira, con motivo del primer aniversario de la destitución del presidente Mohamed Mursi, que termina con violencia en varias zonas del país, principalmente en la capital y Alejandría, donde se lanzaron cocteles molotov contra la Policía y una bomba en un tren. 2013. En Venezuela, el Observatorio venezolano de Prisiones (OVP) informa que al menos 63 personas murieron y 132 resultaron heridas, durante un motín registrado en la cárcel de Uribana. 2014. Cruentos enfrentamientos se producen en el tercer aniversario de la revolución egipcia de 2011, entre los partidarios y opositores del golpe de Estado en Egipto de 2013 y éstos últimos y la policía, provocando al menos 49 personas muertas y más de un centenar heridas. 2015. Fallece a la edad de 90 años, el rey de Arabia Saudí, Abdla ibn Abdelaziz al Saud. 2017. El nuevo presidente de EEUU, Donald Trump firma un ordenamiento oficial para iniciar la construcción del muro fronterizo entre su país y México. 2020. El gobierno chino dispone que la ciudad de Wuhan y casi toda la provincia de Hubei y sus 56 millones de habitantes queden aisladas del mundo. Mientras, Hong Kong decreta el nivel máximo de alerta sanitaria. 2021. La Cámara de Representantes de Estados Unidos remite al Senado la acusación contra el ex presidente Donald Trump, "por incitación a la insurrección" en la asonada al Capitolio, lo que podría desencadenar el primer juicio político de un ex mandatario estadounidense. - El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresa su deseo de que la figura de la esclava y abolicionista afroamericana Harriet Tubman (1822-1913) aparezca en los nuevos billetes de 20 dólares. 2022. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aclara que su Administración "no tiene intención" de enviar tropas propias o fuerzas de la OTAN a Ucrania, aunque ha advertido de "graves consecuencias" si se da un ataque por parte de Rusia. - El exsenador y excandidato presidencial de Haití Moïse Jean-Charles denuncia haber sido arrestado en Estados Unidos y deportado a su país, según declaró a The Associated Press en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, aunque no quedó claro si enfrenta algún cargo. 2024. La Policía española apresa seis personas, entre ellas Karim Bouyakhrichan, neerlandés de origen marroquí, considerado como uno de los principales líderes de la Mocro Maffia, una de las bandas criminales más importantes de Países Bajos, a las que acusa de haber blanqueado al menos seis millones de euros del tráfico de droga, a través de un entramado societario con ramificaciones en países como República Dominicana. - Rusia anuncia la construcción de un "reactor del futuro", con la ayuda del cual los elementos radiactivos más peligrosos de los desechos se podrán volver más seguros desde el punto de vista de la contaminación a largo plazo y utilizarse con otros fines, como la medicina o la industria.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

martes, 31 de diciembre de 2024

¿Qué pasa con los dominicanos en consulado de España en RD?


 SANTO DOMINGO.- Es una pregunta que resuena en diversos círculos de Santo Domingo. Desde curules congresuales, oficinas empresariales y del ámbito jurídico, hasta los hogares de familias acaudaladas. Estudiantes, emprendedores y aspirantes a vacacionar en la llamada «Madre Patria» también comparten esta inquietud, acompañada de un sinfín de especulaciones.

Rechazos y polémicas 

Desde la llegada de Jorge Cabezas Fontanilla como cónsul general en septiembre pasado, los rechazos de visados Schengen con entrada por España se han multiplicado, generando enojo e indignación entre solicitantes que afirman cumplir con los requisitos exigidos por el espacio Schengen: una zona de libre circulación en Europa que permite a los ciudadanos de sus países miembros viajar sin controles fronterizos interiores.

Cabezas Fontanilla, un exmilitar con una carrera diplomática, ha implementado un enfoque que muchos perciben como un «nuevo parámetro» o incluso un prejuicio hacia los perfiles económicos y sociales de los solicitantes nacidos en República Dominicana. Esta teoría, ampliamente compartida por los afectados y sus allegados, ha generado controversia.

El reputado consultor en comunicación Melvin Peña, entrevistado por Diario Libre tras saber que había perdido la oportunidad de participar en un evento en Madrid, lugar al que viajaba con asiduidad, le pone nombre y apellido a uno de las situaciones enfrentadas por los dominicanos en el consulado. «Como antes viajaba a España sin problemas, compré un pasaje con más de un mes de antelación para un evento académico al que asistiría, invitado por el Ateneo de Madrid. Pero nunca conseguí cita en 30 días consecutivos de esfuerzos: el portal es inconsistente, BLS (Spain Visa Application Center) ineficaz y el consulado ignoró gestiones hechas incluso desde Madrid. Perdí el vuelo y desistí, pese a costear todo de mi bolsillo, un dinero que finalmente dejó de entrar a la economía española.»

¿Un cónsul para «poner orden»?

Por otro lado, algunos defienden al cónsul, argumentando que fue enviado desde Madrid para «poner orden» en un consulado que supuestamente estaba plagado de irregularidades, donde, se alega, personas sin cumplir los requisitos obtenían visados gracias a sus conexiones con el personal consular.

En respuesta a las críticas, Cabezas Fontanilla ha negado públicamente las acusaciones. Sin embargo, las tensiones alcanzaron al Senado de la República Dominicana, donde el legislador Alexis Victoria Yeb denunció «abusos de funciones» en la gestión de solicitudes de visado.

Intervención del Senado dominicano

La denuncia motivó a los 32 senadores dominicanos a enviar una carta al embajador español en el país, Antonio Pérez-Hernández y Torre, en la que acusaban al cónsul de rechazar solicitudes de manera injustificada, alegando insuficiencia de recursos económicos. Según fuentes de Diario Libre, estos rechazos han obligado a familias dominicanas a cambiar el destino de sus vacaciones.

Entre los afectados figuran personas con recursos suficientes y un historial de viajes internacionales frecuentes, incluyendo a familias que acostumbran viajar con cuidadoras de sus hijos. No obstante, el nuevo criterio del consulado descarta estas solicitudes, alegando que ciertos perfiles profesionales, como nanas, no cumplen con los requisitos económicos para viajar a Europa.

Abogados y otros profesionales, que anteriormente recibían visados de múltiples entradas, también han visto sus permisos reducidos a una única entrada por tres meses. «Es gente que va a gastar su dinero en España», critica una fuente que prefirió mantenerse en el anonimato, cuestionando los rechazos a personas con solvencia económica probada y un historial impecable de viajes.

El pasado de Jorge Cabezas Fontanilla

La controversia actual no es la primera en la carrera de Cabezas Fontanilla. En 1996, durante su paso como subdelegado del Gobierno en Málaga, fue señalado por su participación en la expulsión de 103 inmigrantes subsaharianos, presuntamente sedados. Este episodio, ampliamente documentado en la hemeroteca del diario El País, culminó con su dimisión en 1998.

La cancillería dice que se remedió el problema

En respuesta a una solicitud de Diario Libre sobre el tema y su repercusión en ciudadanos dominicanos, el embajador Opinio Díaz, viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, aseguró que producto de las conversaciones que han tenido con el consulado «todo ha ido a mejor».

Según explicó, «en el consulado tuvieron un tapón hace unos meses productos de dos licencias médicas que tuvieron dos vicecónsules, pero que ya se están poniendo al día».

El viceministro recordó, no obstante, que la emisión de visas son responsabilidad de cada país.

La reacción del cónsul español a la situación se buscó mediante un mensaje enviado al correo electrónico del consulado español (cog.santodomingo@maec.es), pero al cierre de esta edición no se había obtenido respuesta a la consulta. Sí se recibió una respuesta automática donde se da constancia del mensaje recibido. El consulado, constató Diario Libre, se mantenía abierto y con parte de su personal ofreciendo servicios el viernes 27 de diciembre, cuando se envió la pregunta al diplomático, y ayer lunes 30 de diciembre.

También se trató de conversar con el embajador dominicano en España, Juan Bolívar Díaz, a través de su teléfono, pero no fue posible contactarlo. El diplomático está fuera de la nación ibérica, como parte de sus vacaciones programadas.

Una solución pendiente

Dos meses después de la carta de los senadores que dio lugar a la reunión en la cancillería dominicana para solucionar «el diferendo», el problema persiste y la «solución diplomática» sigue dejando abierta la interrogante inicial, según los testimonios que han llegado a este diario.

Mientras tanto, otra pregunta comienza a surgir: ¿seguirán los eventos como FITUR (la Feria Internacional de Turismo, con sede en Madrid, que se celebra cada año en enero) llenándose de «influencers» dominicanos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias