noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

jueves, 16 de marzo de 2023

Revisar el DR-Cafta requiere el apoyo de todas las partes

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD.

Los 22 capítulos del tratado de libre comercio firmado por cinco países centroamericanos, Estados Unidos y República Dominicana (el DR-Cafta) requieren por obligación del visto bueno de todos los miembros para ser revisados, porque se trata de un acuerdo multilateal asumido por los países latinoamericanos como un bloque (grupo de naciones).

Esto es, a propósito de los señalamientos de productores para que el Gobierno dominicano asuma esa posición porque le llegó la hora al arroz, al pollo y otros bienes alimenticios que ya han cumplido más de 20 años del compomiso para el desmonte  de tarifas arancelarias en las aduanas y entran al libre mercado en 2025. 

Los acuerdos multilaterales como el DR-Cafta están asentados en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ningún miembro, por tanto, de manera unilateral puede restringir las importaciones de productos sujetos a desgravaciones, como tampoco importar bienes originarios de otros para exportarlos hacia otros mercados porque se caería en “triangulación”, lo que también es sancionado en la OMC. 

Sin embargo, cualquiera de los miembros que se sientan gravemente impactado por grandes volúmenes de importación que superen la capacidad del país de destino, puede notificar a las partes su intención de que se le conceda una salvaguardia a determinado producto básico. 

También, puede apelar a los artículos 34 y 37 de la Convención de Viena, sobre tratados multilaterales, que no impide que una norma llegue a ser obligatoria y permite modificaciones en las relaciones mutuas.

La Ley Farm, también puede ser revisada. En 2002, Estados Unidos, al igual que Europa, prometieron eliminar los subsidios agrícolas, cosa que no ha sucedido. Por tanto, existen instrumentos de ley que no requieren que se pida una renegociación del DR-Cafta.

Petición de productores
A casi 20 años de la firma del convenio, los productores de arroz y de pollos dominicanos reclaman al Gobierno una revisión del tratado, en vista de que se considerarán afectados por importaciones masivas de estos bienes producidos a muy bajo costo, generalmente subsidiados en Estados Unidos, según afirman.

Durante el inicio del tratado, el Gobierno de Estados Unidos facilitó a los miembros de la región cetroamericana y a Dominicana  una ayuda técnica conocida como “Trade Capacity Building” (capacidad comercial) para que los productores se fueran preparando y sugirió aplicar asociacitividad  para facilitar la competitividad agrícola.  

El tratado contempla un plazo de 25 años para los productos protegidos bajo la ICC o CBI  (Iniciativa para la Cuenca del Caribe) que entraron libres con la llegada de China al comercio internacional en 2005, y que además abarca a los ocho de la Rectificación Técnica (arroz, azúcar, habichuelas, maíz, ajo, cebolla, leche en polvo y carne de pollo), lograda mediante el Acuerdo de Agricultura.

Lo que aplica es pedir una salvaguardia
El convenio permite la revisión, siempre que todos estén de acuerdo, sin embargo, hasta el momento no se conoce ninguna solicitud del Gobierno para que sea convocada una renegociación, sino que se busca que EE.UU. acepte una salvaguardia, medida que sí contempla el tratado de manera bilateral con sus miembros.

Al Gobierno dominicano no le conviene pedir una revisión del DR-Cafta, por las implicaciones de genera, debido a que tendrá buscar el apoyo del bloque centroamericano, presentar nuevamente el acuerdo ante el Congreso Nacional y someterse a dar algo a cambio a Estados Unidos.   

El tratado establece que las listas arancelarias del Anexo 3.3 de cada país se aplican de manera multilateral, excepto 14 productos con un tratamiento arancelario diferenciado entre RD y Centroamérica. Estos son: pollo, leche en polvo, cebolla, ajo, frijoles, café, arroz, harina de trigo, azúcar, cerveza, alcohol, tabaco, aceites comestibles y aceites lubricantes.

La salvaguardia está contemplada en el artículo 3.15  y el país la ha usado. El articulo 3.18 establece la comisión agrícola a los 14 años del convenio. 

En vigor
El convenio firmado por el bloque de países el 5 de agosto de 2004 y ratificado por RD en 2005 tiene vigencia para fines aduanales desde 2006 cuando El Salvador lo puso en vigor como el primero de los cinco centroamericanos (Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala).

Estudio de los 10 años
Un estudio sobre el DR-Cafta, de la PUCMM, concluye que el “eslabón perdido” de RD es la ausencia de políticas de desarrollo productivo que contribuyan a que las actividades económicas aprovechen la ampliación del acceso a los mercados de exportación que suponen los acuerdos comerciales. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias