noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

jueves, 16 de marzo de 2023

Buscan a 10 mineros atrapados por explosión que mató a 11 en Colombia

AFP
Sutatausa, Colombia

Rescatistas trabajan este miércoles contra reloj en la búsqueda de diez personas atrapadas en una mina de carbón en el centro de Colombia luego de que una explosión matara a 11 trabajadores, mientras las posibilidades de encontrar sobrevivientes se agotan por la falta de oxígeno. 

El incidente en Sutatausa ocurrió la noche del martes "al parecer por acumulación de gas metano" que estalló en un complejo de siete socavones "interconectados", dijo a la AFP Jaime Arévalo, alcalde del municipio. 

"Lamentablemente (hay) 11 personas fallecidas y diez personas continúan atrapadas. Se encuentran los organismos de socorro (...) tratando de ubicar a estas personas", detalló el mandatario local. 

El oxígeno se va agotando en la mina, donde además "comienza a presentarse acumulación de agua".

"Al ocurrir esta explosión colapsan todos los sistemas de bombeo, de drenaje, de iluminación. Es bastante complejo" el rescate, detalló Arévalo.    

Familiares y compañeros de las víctimas abrigados con ponchos de lana esperan noticias desde la madrugada en la carretera contigua a la mina, que está separada del lugar del accidente por un alambre de púas, observaron periodistas de la AFP. Mientras tanto, una motobomba extraía agua del interior de una de las galerías.  

"Una lamentable tragedia lo sucedido en la mina de Sutatausa, donde fallecieron 11 personas. Estamos haciendo todos los esfuerzos con la gobernación de Cundinamarca para rescatar con vida a las personas atrapadas. Un abrazo de solidaridad a las víctimas y a sus familiares", expresó el presidente, Gustavo Petro, en Twitter. 

Joselito Rodríguez, un sobreviviente de 33 años, relató a la AFP el momento de la explosión: "Estaba trabajando normal cuando sentí el totazo (estruendo)", luego "sentía que me iba a ahogar y no se veía nada".

"Gracias a Dios salimos bien, pero otros ya están sin vida", agregó en una conversación telefónica, poco después de salir de un hospital en el que recibió atención por afectaciones en los pulmones.

Según Rodríguez, en las minas trabajaban hombres menores de 40 años.

Luis Miranda había salido hacia su casa cuando escuchó el alboroto. Por WhatsApp y Facebook "empezaron a pedir auxilio para que se acercaran los brigadistas". 

Rescate a contra reloj 

Trabajadores de otras minas cercanas llegaron con sus casos amarillos y linternas para sumarse a las tareas de rescate de bomberos y funcionarios de la autoridad de atención de desastres. La angustia crece entre los familiares que observan la operación.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) indicó más temprano en Twitter que dos trabajadores fueron "rescatados con vida".

Las tragedias mineras son frecuentes en Colombia, especialmente en las explotaciones ilegales de Cundinamarca y otros departamentos del centro y noreste del país. 

El Ministerio de Minas y Energía registró 1.262 accidentes de ese tipo desde 2011 hasta mayo de 2022, dejando un promedio de 103 muertes anuales.

"Veneno"

La acumulación de gases es el motivo más común de los accidentes mineros en el primer productor de carbón de América Latina.

En junio 15 personas fallecieron por esa razón en una mina de carbón ubicada en el municipio de Zulia, cercano a la frontera con Venezuela. 

Asociaciones denuncian con frecuencia las malas condiciones de los obreros de empresas nacionales y multinacionales, que en ocasiones trabajan sin la protección requerida y por más horas de lo que indica la jornada laboral. Por lo menos 130.000 personas viven de esa actividad legalmente.

Según el Ministerio de Minas, Colombia tenía en 2020 el "53% de las reservas probadas de carbón de Latinoamérica". 

Desde antes de llegar al poder en agosto, Petro consideraba el carbón un "veneno" y propuso a los mineros transitar paulatinamente hacia la agricultura, la producción de energías limpias o el turismo. 

El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia plantea reformas en las políticas medioambientales que incluyen desincentivar la economía extractivista y detener la exploración de nuevos pozos petroleros, entre otras iniciativas.

El petróleo y los minerales son los principales productos de exportación del país.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias