.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 16 de noviembre del 2025 . Faltan 45 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1898. Nace en Villa Bisonó la niña Lidia Luisa Balaguer Ricardo, hermana del varias veces presidente del país, Joaquín Balaguer. 1914. El Presidente de la República Ramón Báez, emitió un decreto mediante el cual dispone el cambio de nombre del Instituto Profesional cambiara por el de Universidad de Santo Domingo. 1915. Es fundado en la ciudad de Santiago de los Caballeros el periódico "La Información", siendo sus fundadores los hermanos Franco y Pedro Manuel Hungría su primer director. 1927. La Cruz Roja Dominicana es reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja, con sede en Ginebra, Suiza, siendo admitida como miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja el 19 de Enero del 1931. 1962. Regresan clandestinamente al país los generales Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, hermanos del justiciado dictador Rafael Trujillo. 1999. El pitcher Pedro Martínez gana el Premio Cid Young, ingresando a ese exclusivo grupo de lanzadores de Grandes Ligas 2002. Es inaugurada en el país la XII Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Gobierno, a la que a última hora decidió no participar el mandatario cubano Fidel Castro. 2012. El director del periódico virtual venezolano Primicias24.com, Carlos Herrera, advierte a la embajadora dominicana en Venezuela, Adonaida Medina, que "personas inescrupulosas, de nacionalidad venezolana, estarían utilizando el Sistema Financiero dominicano para el lavado de dinero". 2018. La DNCD justificó ayer que para no entorpecer las investigaciones que realiza, desde hace 11 meses, juntamente con organismos antinarcóticos internacionales, mantendrá en secreto los detalles del caso de los 1069 kilos de cocaína decomisados el 16 de noviembre del en el muelle de Haina, en el que hubo implicados militares y miembros de esa institución. 2019. El gobierno chino rechaza a través de su embajada en el país, declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio de que el país forma parte del "estado de vigilancia" de China, tras recibir cámaras de video vigilancia. 2021. Pese a la decisión gubernamental de no admitir en sus hospitales a los extranjeros indocumentados, según las estadísticas de nacimientos registrados en la Maternidad Nuestra de La Altagracia, de la capital, al menos el 51 por ciento de los alumbramientos ocurridos en ese centro asistencial, correspondieron a parturientas de origen haitiano. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, denuncia ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lo que define como "caza colectiva" contra haitianos en la República Dominicana, la que asegura "ya existía, pero se ha intensificado". Internacionales: 42 AC. Nace el emperador Tiberio 1621. La Iglesia Católica adopta el primero de enero como comienzo oficial del año. Hasta ese entonces marzo era el primer mes del calendario. 1632. Muere el rey sueco Gustavo Adolfo en la batalla de Lützen. 1776. Tropas británicas toman el Fuerte Washington, en el estado de Nueva York, marcando el inicio de la reocupación británica. 1783. Llega a su fin el control de tropas británicas la ciudad de Nueva York, con la salida del último regimiento, tras siete años de ocupación. 1908. Arturo Toscanini dirige por primera vez la New York Metropolitan Opera. 1920. Finaliza la guerra civil en Rusia. Capitulación de los rusos blancos. 1922. - Nace José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998. 1933. El Presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt dispone el inicio de las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. 1945. Se funda en Londres la UNESCO, organismo especializado de las Naciones Unidas 1974. Se reporta que el radiotelescopio instalado en la ciudad de Arecibo, Puerto Rico, lanza su primer mensaje Interestelar. 1989. En El Salvador son asesinados Ignacio Ellacuría y cinco jesuitas más junto a dos mujeres. 2006. Fallece en California, a la edad de 94 años, de una dolencia cardíaca, el premio Nóbel de Economía Milton Friedman. 2008. El presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, renuncia a su cargo como senador por el estado de Illinois. 2009. Deja de circular el decano de los diarios gays de Estados Unidos, el semanal The Washington Blade, con una tirada de 34.000 ejemplares. 2011. El exjefe militar de la banda terrorista ETA Francisco Javier García Gaztelu, Txapote es condenado por la Audiencia Nacional española a 60 años de prisión por ordenar el asesinato de un concejal en 2001. 2019. El enviado de las Naciones Unidas para Bolivia, Jean Arnault, se reune con la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, en el marco del trabajo del organismo que busca la 'pacificación' del país y la convocatoria a nuevas elecciones. 2020. El inmunólogo Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca durante la pandemia de covid-19, califica de "increíblemente impresionantes" los primeros resultados de la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna contra la enfermedad, al registrar un 94,5%" de efectividad. 2021. El Senado de Chile vota a favor de que contra el presidente Sebastián Piñera sea sometido a un juicio político como reclama la oposición de centroizquierda por supuestamente favorecerse de la venta de una empresa familiar durante su primer gobierno (2010-2014). -El presidente Joe Biden, prohíbe el ingreso a Estados Unidos del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, su esposa y vicepresidente Rosario Murillo, así como de una amplia gama de ministros y funcionarios del gobierno, a los que acusa de incurrir en represión y abusos de poder. 2022. Tanto la OTAN como el presidente de Polonia, Andrzej Duda, despejan la incógnita de que el misil causante de dos víctimas, cuyo lanzamiento fue atribuido a Rusia, "probablemente, fue lanzado por error desde Ucrania". Firmantes del Acuerdo de Paz, líderes políticos, expertos y representantes internacionales, entre ellos excombatientes de antiguas organizaciones armadas, participan en Colombia, constituyendo la primera Conferencia Internacional de Experiencias de Reincorporación. 2023. ElCongreso español reelige como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados, de los partidos de izquierda, independentistas, nacionalistas y regionalistas, con los que alcanzó acuerdos, tras ser propuesto como candidato por elrey Felipe VI. - El Parlamento de Kenia aprueba el despliegue de mil agentes de su Policía en Haití, como parte de una misión multinacional de las Naciones Unidas, pese a la polémica que ha generado esta iniciativa y el bloqueo temporal que ordenó en octubre un tribunal keniano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 10 de febrero de 2023

Una sociedad que se venda los ojos ante el daño del consumo de alcohol en menores de edad

Deyanira Polanco
Santo Domingo RD

El derecho a la protección contra sustancias alcohólicas, estupefacientes y sicotrópicas que les consagra a los niños, niñas y adolescentes la Ley 136-03 es una especie de letra muerta en República Dominicana, donde falla la familia, la sociedad y el Estado. 

  

Esta práctica se ha normalizado cada vez más, con menores de edad embriagados e intoxicados junto a sus padres, o en las calles, por la falta de sanción a los tutores y por la facilidad para adquirir ron y cerveza.    

El Estado dominicano asigna cada vez más recursos del presupuesto para combatir los problemas de salud, la seguridad ciudadana, los accidentes de tránsito y los embarazos en adolescentes, pero ¿qué hace esta nación para detener una de las causas principales de estos problemas, como es el consumo de alcohol desde temprana edad? 

Los accidentes de tránsito, según el ministro de Obras Públicas, Deligne    Ascención, le cuestan unos 3,000 millones de pesos al año al Estado.

300 intoxicados  

Más de 300 menores desde cero a 17 años se intoxicaron con bebidas alcohólicas en los asuetos Navidad, Año Nuevo y Semana Santa  del 2017 a 2021, de acuerdo con estadísticas de Centro de Operaciones de Emergencias (COE), única entidad que da a conocer estos datos dos veces al año.  

El director del COE, general Juan Manuel Méndez, dijo que desde 2005 suministraron los primeros reportes de niños intoxicados al ministerio público, que es lo que le manda la ley, y los que tenían 2 y 3 años de edad, ya son adultos y posiblemente de los que pierdan la vida en accidentes de tránsito. 

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) registró 1,874 fallecimientos por evento de tránsito en 2021, de los que el 70% tenían entre 15 y 39 años de edad.    

“Mi inquietud va siempre en que los seres humanos tengan mejores condiciones de vida. Un niño, un infante que ha resultado intoxicado por alcohol, a veces de hasta menos de dos años, en algunos casos las consecuencias son fatales. Porque un cuerpecito de esa edad no resiste la ingesta de alcohol a tal grado que lo intoxique”, explica Méndez.  

Al mayor general retirado, que también es abogado, le preocupa que las estadísticas muestran que el 80% de las muertes durante los asuetos son de personas que transitan en motocicletas y bajo efectos del alcohol.

 

 No hay sentencia en cinco años contra esta negligencia   

Las estadísticas del Poder Judicial de 2017 a 2021 recogen 2,835 sentencias condenatorias relativas a las infracciones contra menores de edad, en las que no está tipificado el tema de suministrar bebidas alcohólicas a los menores.  

En esos cinco años, la mayor cantidad de condena corresponde a abuso sexual a menores de edad, 1,083; por agresión sexual 569 e incesto 396. Las otras condenas fueron por abuso sin calificación definida, pero en esta solo fueron 32. Igual hay una casilla que no específica y fueron dos sentencias en el año 2019. 

Abuso por comercialización 10; por divulgación de imágenes, 9; por explotación sexual, 30; por maltrato físico y sicológico, 131; por sustracción de menores 171.  

Por acoso sexual, 10; tentativa de violación sexual, 48 y violencia intrafamiliar contra niño, niña o adolescente, 186. 

Un 73% de adolescente consumió alcohol en el embarazo 

El 21% de los niños que nacieron en el hospital Materno San Lorenzo de Los Mina, hijos de madres que consumieron alcohol durante el embarazo, requirió ser ingresado en la Unidad de Perinatología por condiciones vinculadas al Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal. 

El 73% de las madres que informaron que consumieron alcohol y otras drogas durante la gestación, corresponde al grupo de adolescentes. 

La investigación fue realizada de enero a mayo de 2018, en el hospital Materno San Lorenzo de Los Mina, sobre el Síndrome de Alcohol Fetal.   

Elías Tejeda, coordinador del Clúster del Alcohol, de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, dijo que las madres no se dan cuenta del daño que provoca, aunque sea un traguito, en los niños.

Entre estos cito el impacto que tiene en el cerebro, generando cambios en el patrón conductual, que se manifiesta en  depresión, violencia e irritabilidad.

Refirió a una investigación del pasado año realizada también en la Maternidad de Los Mina, las mujeres que acuden a consulta gíneco-obstetra consumen alcohol, sea ocasionalmente, socialmente o son dependientes   

Y el hospital infantil Robert Reid Cabral en año 2019, el 38% de los niños que presentó cardiopatía congénita eran hijos de madres consumidoras de alcohol y otras sustancias.  

La Organización Mundial de la Salud alertó que el uso de alcohol es el causante de más de 200 enfermedades y trastornos mentales, incluidas el alcoholismo, la cirrosis hepática, cánceres y cardiopatías.  

Que hacen las autoridades  

Las autoridades de salud trabajan en la prevención y promoción de este tema desde el primer nivel de atención primaria a nivel nacional, con capacitaciones a psicólogos, médicos de familia, gineco-obstetra, dice Tejeda. También la Procuraduría General de la República cuenta con unidades terapéuticas.   

Una mano amiga 

Dianne Bisonó Estrella, presidenta de la Fundación Félix, entiende que en la sociedad se ha normalizado el consumo de alcohol a temprana edad. “Padres que dicen yo te voy a enseñar a beber a los 11 años de edad, sin saber las consecuencias que puede degenerar”. 

Recomienda a los padres ayudar a sus hijos a desarrollarse de una manera más sana y a que no accedan a presión de grupo. 

 La fundación ofrece terapia de bajo costo y gratuita a los adictos a esa y a otras sustancias. “Por dinero no dejen de venir, como Fundación Fénix tenemos las puertas abiertas para asistir a cualquier tipo de persona. No juzgamos, no discriminamos, lo que queremos es acompañarte, ayudarte, que puedas tener una vida con propósito, una vida sana y que te puedas alejar de ese tipo de sustancia y de conducta que te han llevado a deteriorarte en el proceso de tu vida”. 

Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes Ley 136-06 

El artículo 33 de la Ley 136-06 establece el Derecho a Protección contra sustancias alcohólicas, estupefacientes y sicotrópicas. “El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar políticas y programas de prevención contra el uso ilícito de sustancias alcohólicas, estupefacientes y sicotrópicas. Asimismo, debe asegurar programas permanentes de atención especial para la recuperación de niños, niñas y  adolescentes dependientes y consumidores de estas sustancias”. 

 El Art. 68.- Deberes del Padre y la Madre. En toda circunstancia, el padre y la madre estarán obligados entre otras cosas a:

b) Prestar sustento, protección, educación y supervisión; 

 d) Garantizar la salud de los niños, niñas y adolescentes; 

e) Orientar a los niños, niñas y adolescentes en el ejercicio progresivo de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes, de forma que contribuya a su desarrollo integral y a su incorporación a la sociedad. 

La Ley 24-97 en el artículo 369-3, instituye la pena de cinco a diez años de reclusión a los que sean culpables de violencia, cuando concurran uno o varios de delitos, como el indicado en ordinal h) “ Si se indujere, incitare u obligare a la persona, hombre o mujer, a intoxicarse con bebidas alcohólicas o embriagantes, o drogarse con sustancias controladas o con cualquier medio o sustancia que altere la voluntad de las personas”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias