noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

sábado, 5 de marzo de 2022

Rusia anuncia un alto al fuego en Ucrania para evacuar a civiles

MOSCÚ, Rusia.- Moscú ha anunciado un alto el fuego para permitir la evacuación de civiles en las ciudades ucranianas de Mariúpol y Volnovaja, según lo acordado con las autoridades de este último país para la creación de corredores humanitarios.

Unas horas antes, las bombas volvían a iluminar el cielo de Chernígov y otras ciudades ucranianas durante la novena noche de la invasión rusa, sin que, de momento, se vislumbre una solución al conflicto. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticaba a la OTAN por no imponer una zona de exclusión aérea sobre su país:

«Hoy fue la cumbre de la OTAN, una cumbre débil, una cumbre confusa, una cumbre que muestra que no todos consideran que la lucha por la libertad en Europa es el objetivo número uno».

Chernígov, en el norte de Ucrania, fronteriza con Bielorrusia, es una de las ciudades más castigadas. El jueves, un bombardeo ruso contra una zona residencial mató al menos a 47 personas.

También en el norte, más al oeste, una escuela en Zhitómir quedaba totalmente destruida por las bombas rusas.

El viernes estuvo marcado por el ataque ruso a la central nuclear de Zaporiyia, ahora bajo control de las tropas rusas.

También en el sur, tras tomar Jersón, primera ciudad en caer en manos rusas, y con Mariúpol asediada, Moscú quiere, ahora, tomar Odesa, el puerto más importante de Ucrania, donde prepara un desembarco.

Todo esto hace difícil dar credibilidad a las palabras del embajador de Rusia ante la sede de la ONU, Gennady Gatilov, en Ginebra, quien este viernes insistía en que no habrá una ocupación de Ucrania y que «será el pueblo ucraniano el que decidirá sobre su futuro político»:

«No vamos a ocupar este país, pero el objetivo es bastante claro». (…) «Cuando terminemos con esta desnazificación y desmilitarización, nuestras tropas se retirarán. No hay ninguna duda».

Sobre el terreno, los ucranianos, además de a las bombas, se enfrentan a la escasez de suministros. Quienes no han podido o querido abandonar Kiev se precipitan para obtener ayuda humanitaria.

Se están creando corredores humanitarios, para que llegue ayuda a quienes la necesiten y para evacuar a los civiles, tras el principio de acuerdo alcanzado entre Kiev y Moscú, el jueves, en la segunda ronda de negociaciones de paz.

LOS RUSOS AISLADOS: BLOQUEAN TWITTER Y FACEBOOK, AMORDAZAN LOS MEDIOS INTERNACIONALES

Los rusos cada vez más aislados y silenciados, pero no solo en la escena internacional sino en su propia casa, donde se quedan sin acceso a las redes sociales, con radios y televisiones rusas independientes bloqueadas y sin la información de importantes medios internacionales.

El regulador ruso de comunicaciones bloqueaba, este viernes, Facebook y Twitter en respuesta al veto en la Unión Europea a Russia Today y Sputnik, medios a los que Bruselas acusa de ser «parte de la maquinaria de guerra» de Moscú.

«El bloqueo de los medios estatales ha provocado este bloqueo de las plataformas digitales con sede en Occidente, eliminando un canal clave en el que personalidades rusas han protestado contra la guerra. Se pierde una forma clave de protesta y de poder hacer llamamientos directos al público, como los de Zelenski al pueblo ruso para tratar de erosionar su apoyo a esta invasión», explica Alicia Wanless, directora de la Asociación para Contrarrestar las Operaciones de Influencia en el Carnegie Endowment for International Peace.

15 AÑOS DE CÁRCEL POR DIFUNDIR «NOTICIAS FALSAS»

Grandes medios como BBC, CNN o Bloomberg han interrumpido temporalmente su trabajo en Rusia, en respuesta a una ley para criminalizar la publicación de supuestas «noticias falsas» que pretendan desprestigiar al Ejército ruso. Una ley que prevé penas de hasta 15 años de cárcel.

MÁS DE 8.000 MANIFESTANTES DETENIDOS

Los rusos están siendo silenciados también en las calles. Más de 8.000 han sido detenidos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, hace diez días, por decir: «No a la guerra».

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias