noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

sábado, 5 de marzo de 2022

El Gobierno absorberá alza petrolera

Cándida Acosta/Adriana Peguero
Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader informó ayer que el gobierno no pasará los incrementos de precios en los combustibles a la población, en un momento que el petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para República Dominicana, superó la barrera de los 115 dólares el barril.

El mandatario anunció, además, que la próxima semana presentará la idea o propuesta concebida para hacer frente a las alzas de los carburantes.

Abinader habló del tema al dejar inaugurado el sistema de drenaje pluvial del barrio Moscú, en la provincia San Cristóbal, construido a un costo de 160 millones de pesos.

Alzas históricas

El precio del barril de petróleo WTI alcanzó ayer un máximo de US$115.68 en el mercado de Nueva York.

La subida pone otro detonante en la escalada de precios de los combustibles blancos (gasolinas, gasoil, fuel oil) en países no petroleros como República Dominicana, efecto que se siente también de manera directa en otros insumos, bienes intermedios y terminados.

De hecho, los precios de insumos como el maíz, trigo y soja han estado reflejando incrementos, un ingrediente efectivo para presionar el Índice de Precios al Consumidor (inflación).

El precio del crudo WTI ganó US$7.43 en el mercado bursátil Nymex de Nueva York en la jornada de ayer, equivalente a un alza porcentual de 6.87 %.

El alza de precios del petróleo refleja un máximo histórico con relación al precio de hace 13 años y seis meses.

Mientras el crudo Brent, que se cotiza en la bolsa de Londres, pero no es referencia para República Dominicana, cerró ayer en US$118.11, un máximo desde agosto de 2008, impulsado por la caída de las exportaciones rusas.

El precio del barril de Brent para entrega en mayo ganó así 6,92% en Londres este viernes.Desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania el Brent subió 21.9%.

La guerra en Ucrania también disparó el precio del gas natural a un nuevo máximo histórico.

El temor a las perturbaciones en las exportaciones de Rusia, que suministra el 40% de las importaciones de gas en el continente, hizo que la referencia del mercado europeo, el TTF holandés, alcanzara un nuevo récord de 213.895 euros por megavatio-hora (MWh).

Caen bolsas

Las bolsas mundiales volvieron a caer ayer por los temores que provoca la guerra en Ucrania, agravados por el bombardeo de la mayor central atómica de Europa.

La bolsa de Nueva York terminó la semana a la baja el viernes por la intensificación del conflicto, que eclipsó las buenas noticias del mercado laboral en Estados Unidos, donde el desempleo se acerca a los niveles prepandemia (3.8% en febrero).

Así el índice Dow Jones perdió 0.53% a 33,614.67 unidades. El tecnológico Nasdaq perdió 1.66% a 13,313.44 puntos y el S&P 500 0.79% a 4.328,87 unidades.

En Europa, París cerró con una caída del 4.97%, Fráncfort perdió 4.41% y Milán 6.24%. Las pérdidas fueron algo menores en los parqués de Londres y Madrid, con disminuciones del 3.48% y 3.63% respectivamente.

En Asia, Tokio terminó en baja de 2.23%, Hong Kong de 2.54% y Shanghái de 0.96%.

Prudencia

No hay “nada de ganas” de asumir riesgos en los mercados financieros, destacó Ipek Ozkardeskaya, analista del banco Swissquote. Los inversores tratan sobre todo de protegerse de las pérdidas, asegura. Las inversiones más seguras, utilizadas como valores refugio por los operadores en tiempos de incertidumbre, se mantenían a altos niveles: la onza de oro, por ejemplo, valía 1,953 dólares (+0.88%).

Casa Blanca

La Casa Blanca examina cómo reducir las importaciones de petróleo de Rusia tras la invasión a Ucrania sin perjudicar a los consumidores estadounidenses y manteniendo al mismo tiempo el suministro global, dijo ayerla portavoz del gobierno de Joe Biden. “Estamos buscando formas de reducir la importación de petróleo ruso y al mismo tiempo asegurarnos de mantener las necesidades de suministro global”, dijo a periodistas en la Casa Blanca.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias