noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 14 de octubre del 2025 . Faltan 78 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1880. El secretario de Interior y Policía, Ulises Hereaux, es enviado a Puerto Príncipe para suscribir un acuerdo de buena voluntad entre la República Dominicana y Haití. 1946. Un incendio destruye en su casi totalidad la ciudad de Samaná. 1963. El depuesto presidente de la República, profesor Juan Bosch, pide desde Puerto Rico a los organismos internacionales y a los dominicanos que se reconozca el gobierno encabezado por el presidente del Senado, Juan Casanovas Garrido. 1971. El general Ney Rafael Nivar Seijas es nombrado Jefe de la Policía Nacional, disponiendo el apresamiento de los integrantes del grupo parapolicial La Banda Colorá, creada durante la gestión de su predecesor, general Enrique Pérez y Pérez 1992. El presidente Joaquín Balaguer despide al Papa Juan Pablo II, luego de su breve visita al país para participar en la celebración de los 500 años del Descubrimiento de América. 1993. El líder del PRD, José Francisco Peña Gómez responsabilizó al Presidente Balaguer "de la canallesca" campaña en su contra, que lo promueve como el unificador del país con Haití, si ganaba las elecciones de 1994. 2010. Muere a la edad de 62 años de un cáncer de próstata, el ex secretario Administrativo de la Presidencia (1982-1986), Rafael Flores Estrella. 2012. Tras varios años de demandarlo, el Consejo Nacional de Educación aprueba el Presupuesto de 2013 del Ministerio de Educación por un monto de RD$ 99, 648 millones, equivalente al 4% del Producto Interno Bruto. 2014. El Libro de los récords Guinness coloca a la República Dominicana como el país más peligroso para circular por carretera. 2019. El expresidente Leonel Fernández proclama que cuando en los países se obstaculiza el acceso al poder por la vía democrática el único camino que queda es la revolución, como reacción ante la imposibilidad de hacer valer sus alegatos de fraude en su contra en las primarias internas del partido que preside, el PLD. 2020. De manera inesperada, el dirigente y presidente del izquierdista partido Frente Amplio, Fidel Santana, anuncia su renuncia como militante y dirigente de esa organización política, la que afirma había acordado desde el pasado mes de marzo. 2021. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a ocho y cinco años de prisión al empresario Ángel Rondón y al exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, imputados en el caso Odebrecht, al ser hallados culpables lavado de activos y el pago de sobornos, al primero. Mientras a Conrado Pittaluga, Tommy Galán, Andrés Bautista García y Roberto Rodríguez, los otros acusados se les absolvió de toda responsabilidad penal. Internacionales: 680. El usurpador Ervigio traiciona al rey visigodo Wamba. 1066. Se libra la batalla de Hastings, Guillermo el Conquistador es el último guerrero que invadirá con éxito Inglaterra, quien se convierte en rey dos meses después, el 25 de diciembre de ese mismo año. 1492. El Almirante Cristóbal Colón describe la impresión que denotaban los habitantes de la isla Guanahaní, la que bautizó como San Salvador, señalando que "venían todos a la playa llamándonos y dando gracias a Dios. Unos nos traían agua; otros, cosas de comer y otros más se echaban a la mar nadando y venían a las naos, y entendíamos que nos preguntaban si éramos venidos del cielo". 1503. Nace el matemático y astrólogo francés Michel de Notre Dame. 1656. El estado de Massachusetts, en manos de los puritanos, presenta la primera legislación punitiva contra la Sociedad Religiosa de los Amigos (cuáqueros) considerándolos apóstatas y políticamente subversivos. 1774. Se produce la primera declaración de los derechos coloniales en América. 1805. Las tropas francesas entran en Viena. 1809. Por el tratado de Schonbrunn Napoleón se anexa vastas regiones del Imperio Austríaco. 1813. El Ayuntamiento de Caracas proclamado a Simón Bolívar general de los Ejércitos, el título de "Libertador". 1890. Nace Dwight D. Eisenhower, 34to presidente de los EEUU (1953-1961). 1920. En Italia, los fascistas incendian periódicos socialistas. 1947. Es estrenado el avión Bell X, primera aeronave tripulada más rápida que el sonido. 1962. Un avión espía norteamericano U-2 descubre misiles soviéticos en Cuba, iniciándose así la llamada "Crisis de los Misiles". 1964. El Primer Ministro de la Unión Soviética, Nikita Kruschev, es destituido por el Comité Central del Partido Comunista, lo que fue atribuido a la retirada de Cuba de los Misiles instalados en esa isla. 1978. Tras la repentina muerte del papa Juan Pablo I, cuya elección se había producido 33 días antes, los cardenales eligen a Juan Pablo I, a su colega Karol Wojtyla, quien asume el nombre de Juan Pablo II. 1992. En Colombia es muerto por el Ejército el comandante de las FARC, Rigoberto Lozada Perdomo alias "Joselo", uno de los fundadores de la organización. Cae durante una requisa en Bogotá. 1998. El Gobierno colombiano inicia conversaciones de paz con las FARC, reconociéndoles un estatuto político, y retirando el Ejército de una vasta zona selvática en los departamentos de Caquetá y Meta. 2002. Carlos Arturo Marulanda exembajador de Colombia ante la UE es extraditado por España bajo los cargos de terrorismo y formación de grupos paramilitares. 2005. Tras renunciar al asilo concedido por Colombia, el ex presidente Lucio Gutiérrez regresa a Ecuador, donde es detenido y encarcelado por "atentar contra la seguridad del Estado". 2006. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba sanciones comerciales y armamentísticas a Corea de Norte por realizar su primera prueba atómica, pero excluye la opción militar. 2012. El austríaco Félix Baumgartner se convierte en el primer hombre en superar la barrera del sonido sin máquina alguna a 39.000 metros de altura, en la llamada "Misión Red Bull Stratos". 2014. El Libro de los récords Guinness establece que el lugar más peligroso para circular en avión es el continente africano. 2019. Con más caminos bloqueados en todo el país, Haití inicia la quinta semana de protestas luego de que los líderes de la oposición dijeron que no cederán a su exigencia para que el presidente renuncie. - El presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con 'destruir' la economía de Turquía por sus operaciones militares en el norte de Siria, después de anunciar que subirá los aranceles contra el acero turco hasta el 50 % y cerrar las puertas a un posible acuerdo comercial entre ambos países. 2020. El presidente Vladímir Putin, anuncia el registro de la segunda vacuna rusa contra el coronavirus, la que identifica como EpiVacCorona, fabricada por el centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor de Novosibirsk. 2021. El gobierno chino anuncia los preparativos para realizar el lanzamiento de la misión espacial más larga en su historia, en la que participarán tres taikonautas, los que estarán durante seis meses en la estación del país asiático. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), revela la existencia de un acuerdo con el Gobierno de Cuba, para adquirir la vacuna contra la Covid-19 Abdala, desarrollada por el ministerio de Salud cubano. 2024. Las empresas en Estados Unidos se preparan para más turbulencias económicas a medida que la campaña rumbo a la Casa Blanca entra en su recta final, con la aplicación de nuevos aranceles y promesas de aumentarlos, las que van desde aplazar inversiones a considerar mudarse al extranjero. - El Estado Mayor General del Ejército norcoreano anuncia haber ordenado a sus unidades de artillería desplegadas junto a la frontera con el Sur, abrir fuego si detecta nuevos drones procedentes del país vecino.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 24 de marzo de 2022

La niña que perdió la salud en un hospital y ahora es un vegetal

Lourdes Aponte
Santo Domingo, RD

Rosmeiry Disla Vásquez, de ocho años, entró por sus propios pies al Hospi­tal Pediátrico Doctor Hugo Mendoza en búsqueda de ser operada del apéndice y al día de hoy se encuen­tra postrada en una cama, con una cicatriz que atra­viesa su cuerpo de extre­mo a extremo, con un tu­bo en su garganta y una abertura en una parte de su estómago para alimen­tarse.

Luego de 60 días interna, los padres y familiares de Rosmeiry es­peraban obtener respues­tas sobre la situación de salud de la pequeña que solo tendría una cirugía de media hora y salió cinco horas después completa­mente sedada y con perso­nal de salud guiándose en la camilla hacia la Unidad de Cuidados Intensivos.

“En los análisis salió que era la apendicitis que tenía y el médico dijo que cuando la abrió el apéndice estaba bien, que continuó para ha­cerle una cirugía explorato­ria y de ahí vio el estómago inflamado, pero más infor­mación de ahí no nos brin­dan. ¿Cómo la niña llegó a esa condición?”, narró Gre­goria Disla, quien es tía de la menor.

Secuelas Escuálida, sin caminar, sin hablar, solo moviendo sus ojos que expresan la des­esperación de una persona que vive encarcelada por un mal que no se sabe có­mo llegó a su puerta. “Ella entró caminando y salió co­mo un vegetal”, explica su padre.

Cuando salieron de su natal Yamasá se vieron for­zados a dormir donde le agarrarara la noche con Ros­meiry. Una de esas frías no­ches llegaron a dormir en una de las granjas de la compañía Pollo Cibao, para de allí al amanecer volver a la carga para dar con la salud de la niña.

“Nosotros, en búsque­da de mejorar todo lo de la niña, donde nos daban re­fugio allí nos alojamos con ella, para ver quién nos ayudaba”, externó con tris­teza el padre de la infante.

En varias ocasiones Ros­meiry ha hecho crisis y se­gún sus familiares a don­de la mueven no le quieren dar las atenciones, lo que les dicen es que debe ser llevada nuevamente al Hu­go Mendoza y allí no es re­cibida, ni se especifica el porqué de la situación.

Estos pacientes llevan una alimentación especial y muy medida llegando in­cluso a necesitar de cuida­dos médicos permanentes, pero al llegaral hu­milde hogar, los afectados solo contaban con un poco de arroz blanco para comer los cuatro familiares 

Para Gregoria, como tía de Rosmeiry, ha sido una experiencia crítica. “Des­de que esa niña me veía, eso era besos y abrazos, ha­blándome y diciendo cuán­to ella me quería, verla así es un golpe de lo más bajo”, expresó Gregoria Disla con lágrimas.

Los Disla Vásquez han sufrido un duro golpe y no solo emocional, también a nivel económico. Gregoria tuvo que renunciar a su trabajo para poder hacer los movi­mientos con la madre de la menor, ya que en su traba­jo no le daban los permisos.

Los ingresos del padre se limitan a cuando logra “echar días” en las tierras de Yamasá.

APUNTES Un nudo de pobreza La familia Disla Vás­quez está formada por Carlos, Pameli y Raicelis, quienes tam­bién son hijos de la pareja, entre infantes y ado­lescentes, con ellos aquí en Boca Chica se encuentra Raicelis, pero los demás en Ya­masá con su abuelita.

Habitan en una vivien­da que muetra una po­breza más allá de lo inhumano, que resis­te precariamente entre planchas de zinc oxida­das, palos llenos carco­ma, un piso que es más tierra y polvo que ce­mento, sin ninguna cla­se de seguridad.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias