noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 22 de agosto del 2025 . Faltan 131 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1791. En la parte occidental de la isla Española, se inicia la insurrección de esclavos, acaudillada por Toussaint Louverture, en el que decenas de miles de esclavos matan a casi todos los blancos y destruyen las haciendas, por representar el instrumento de la opresión. 1844. El Presidente Pedro Santana hace declarar como traidores a la patria a Duarte, Sánchez, Mella y otros de los creadores de la naciente nacionalidad, a los que expulsa de por vida del territorio nacional. 1866. El Triunvirato gobernante emite un decreto mediante el cual designa Presidente provisional al general José María Cabral. 1959. La prensa trujillista ofrece "detalles" de cómo fueron muertos los cubanos Policarpio Soler, Agapito y Claudio Soler Soler Cruz, así como Raúl Omar Herrera, acusados de asesinar al director del Banco de Reservas Juan A. Morales. 1961. El partido Unión Cívica Nacional envía a Luis Manuel Baquero, para cabildear ante el gobierno de Estados Unidos y la OEA, la creación de un nuevo gobierno sin miembros de la familia Trujillo ni el Presidente Joaquín Balaguer. - Un grupo de trujillistas y agentes policiales atacan un mitin organizado en Santiago por la Unión Cívica Nacional, causando la muerte a seis de los participantes, entre estos Pedro Clisante y Mario Erasmo Bermúdez. 1962. Los partidos políticos respaldan la idea de que las elecciones del 20 de diciembre sean conjuntas para elegir las autoridades del país y los miembros de la Constituyente que reformarán la Constitución. 1965. En un juego béisbol de los Gigantes contra los Dodgers de Los Ángeles, el lanzador dominicano Juan Marichal golpea con un bate al receptor de los Dodgers Johnny Roseboro. - El gobierno constitucionalista presidido por Francisco Caamaño decide aceptar el Acta de Reconciliación, presentada por la OEA a los bandos en pugna. También lo hizo el llamado Gobierno de Reconstrucción Nacional, encabezado por el general Antonio Imbert B. 1993. El dominicano Carlos Santana, es ejecutado con una inyección letal, acusado de asesinar un guardia jurado en 1981, el el estado de Texas, Estados Unidos. 1998. La República Dominicana y la Comunidad del Caribe firman el Tratado de Libre Comercio, que involucra unos 14 millones de consumidores 2002. El diputado electo Radhamés Ramos García es juramentado en el cargo, pese a estar sometido a la justicia por el alegado tráfico de indocumentados por la frontera, cuando ocupaba las funciones de cónsul dominicano en Puerto Príncipe, Haití. 2012. El presidente Danilo Medina dispone una serie de medidas de austeridad, en procura de disciplinar las finanzas públicas, fortalecer las cuentas fiscales y asegurar la estabilidad macroeconómica. 2013. El Consulado de Alemania en el país calcula en RD$30.9 millones las pérdidas ocasionadas por un contingente policial al sustraer una caja fuerte y ultimar uno de sus ciudadanos, en el sector La Mulata III, de Sosúa, en octubre de 2012. - El diputado Leivin Guerrero denuncia que el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología impide al adolescente de 15 años, Samuel Arsenio Sánchez, inscribirse en la universidad. 2018. La alcaldía del Distrito Federal de Columbia proclamado esta fecha como Día de la República Dominicana en Washington, en reconocimiento a los aportes de los dominicanos en diversas aéreas en ese estado. 2021. Fallece en París, Francia, a la edad de 96 años, el legendario dirigente político Máximo López Molina, uno de los fundadores del Movimiento Popular Dominicano en Cuba, durante la tiranía de Trujillo. Internacionales: 1526. Los exploradores españoles Toribio Alonso de Salazar y Diego de Saavedra, descubren en el Pacífico las islas Carolinas, a las que llamaron así en honor del rey Carlos I de España. 1642. El rey Carlos I de Inglaterra declara la guerra al Parlamento. 1919. El Ejército de la República Autónoma de Ucrania degüella a más de 5.000 judíos en la provincia de Podolia. 1945. Se inicia la conferencia de Postdam para reorganizar el mapa político de Europa tras la II Guerra Mundial. 1962. El presidente francés, Charles de Gaulle es atacado con una lluvia de balas, a la altura de la localidad conocida como Petit Clamart, en las afueras de París. Este incidente formó parte del guión de la película "El Día del Chacal". 1971. El Coronel Hugo Banzer encabeza un golpe de Estado en Bolivia, que depone al presidente Juan José Torres. 1973. En Chile, el Congreso vota a favor de la resolución de condenar el gobierno de Salvador Allende y forzar a este a celebrar nuevas elecciones. 1978. Los sandinistas encabezados por el guerrillero Edén Pastora (Comandante Cero) ocupan el Palacio Nacional (sede del Congreso) de Managua y secuestran a cientos de personas. 1991. El ejército de la Unión Soviética inicia la retirada de Estonia, Letonia y Lituania. 2005. El secretario de la OEA, José Miguel Insulza, expresa que la comunidad internacional no debe abandonar a Haití tras las elecciones de fin de año, porque esa nación carece de instituciones para gobernarse. - El pastor norteamericano Pat Robertson pide al presidente George W. Bush que ordene asesinar al presidente venezolano Hugo Chávez Frías. 2006. Un avión de pasajeros ruso Tu-154 con 170 personas, incluidos 45 niños, se estrella en Ucrania cuando intentaba realizar un aterrizaje de emergencia. 2010. En Atacama (Chile), tras 17 días de búsqueda, son encontrados con vida, a unos 700 metros de profundidad, los 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José. 2013. El ex soldado estadounidense Bradley Manning, es condenado a 35 años de prisión por filtrar documentos secretos, y anuncia que se someterá a un tratamiento hormonal para cambiar de género. - La oposición siria acusa al régimen de matar 1,300 personas en un ataque con armas químicas cerca de Damasco, pero Rusia, aliado del presidente Bashar al Asad, la acusa de haber planificado una provocación. 2015. Los centros electorales en Arabia Saudí abren sus puertas para recibir por primera vez en la historia del país, a las mujeres que deseen registrarse para votar como votantes y candidatas. 2016. La basílica de San Patricio, la más antigua de Nueva York y situada en el sur de Manhattan, oferta por primera vez la venta un panteón familiar con espacio para seis personas, en sus catacumbas por US$7.0 millones. 2018. El expresidente Óscar Arias (1986-1990 y 2006-2010) y nobel de la Paz, una de las figuras políticas más importantes de Costa Rica, es acusado de firmar, en 2008, decretos supuestamente irregulares a favor de un fallido proyecto de minería de oro a cielo abierto. - El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, confirma la detención del general Héctor Hernández Da Costa, por el presunto fallido atentado contra el presidente Nicolás Maduro. 2019. La Cámara de los Diputados de Haití rechaza con 53 votos en contra, 3 a favor y 5 abstenciones, abrir un juicio político para iniciar el proceso de destitución contra el presidente Jovenel Moise. 2021. El ministro de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, Iván Lima, anuncia que el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) comenzará inmediatamente a censar las víctimas de violencia y masacres durante el golpe de Estado perpetrado en 2019 contra el presidente Evo Morales. 2022. Rusia informa haber convocado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que el tema principal será "los constantes ataques de Ucrania contra la central nuclear de Zaporozhie. 2023. El rey de España Felipe VI, propone al líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, como candidato a la investidura para convertirse en presidente del Gobierno español, por ser el más votado en las elecciones generales del pasado 23 de julio, con 137 escaños de los 350 que conforman el Congreso, y cuenta con el apoyo del ultraderechista partido Vox y sus 33 escaños más otros dos de sendos partidos regionalistas, aunque insuficientes para lograr la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados (176). 2024. La Policía Nacional de Haití apresa un hombre identificado como Bénicé Célestin, de 52 años, por su presunta implicación con el asesinato de los misioneros estadounidenses Natalie y Davy Lloyd y del pastor haitiano Jude Montis el pasado mes de mayo.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

viernes, 3 de septiembre de 2021

Capital extranjero tiene dominio de las telecomunicaciones

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD.

Los inversionistas extranjeros no solamente se han interesado por empresas icónicas dominicanas relacionadas a las bebidas alcohólicas como el ron o las cervezas, también, parcial o totalmente han comprado acciones de emblemáticas compañías de las telecomunicaciones. 

Tal es el caso de la Compañía Dominicana de Teléfono (Codetel) y de Tricom. Además, se han adueñado de las acciones de entidades bancarias como el Banco Progreso, de organizaciones fabricantes de acero, como Metaldom, y de empresas como Helados Bon. 

Codetel 
Desde el 11 de noviembre de 1930, la Compañía Dominicana de Teléfono (Codetel) era la mayor empresa de telecomunicaciones en República Dominicana, la cual ofrecía servicios de voz local, larga distancia e inalámbricas, así como servicios de Internet.

El primer logotipo de Codetel lo hizo el publicista Ramón Saba, a quien le pagaron una “valiosa suma” de RD$20, según relata un artículo publicado en el periódico Hoy denominado “¿Cuál fue el origen de Codetel?”. 

En el año 2000, se forma Verizon tras la fusión de Bell Atlantic y GTE, con Codetel, pasándose a llamar Verizon Dominicana, pero esta continuó sus operaciones como una subsidiaria de la nueva compañía.

La casa matriz de Codetel empezó a ser GTE, una de las empresas líderes en innovación en Estados Unidos. La estrategia de esta empresa era permitir que cada subsidiaria desarrollase su negocio bajo su propia identidad de marca, por eso siguió operando bajo la marca Codetel en el mercado dominicano. 

Sin embargo, la gran transformación de la compañía empezó el 3 de abril de 2006, cuando Verizon acordó vender sus acciones en Verizon Dominicana a Telecomunicaciones de Puerto Rico Inc. (TELPRI) en Puerto Rico, que era la empresa del grupo América Móvil. Esta fue fundada en septiembre de 2000 como una empresa derivada de Telmex, proveedor líder de servicios telefónicos locales y de larga distancia en México por Carlos Slim.   

El 31 de enero de 2007 los propietarios de la empresa América Móvil anunciaron su decisión de renombrar la compañía con su nombre anterior Codetel, para sus servicios de telefonía fija y Claro para sus servicios de telefonía móvil, pero el 20 de enero de 2011, el presidente de la compañía anunció que las marcas serían unificadas y se convertirían en Claro como parte de una unificación global en América Latina, donde todavía todos los servicios de América Móvil se encuentran bajo esta marca.

Tricom
La empresa Telecable Nacional se fundó en 1982, pero en 1988, su dueño, Arturo Pellerano, le dio el nombre de Tricom. Más tarde, su participación accionaria pasó a Amzak e Inversiones Bahía luego de un proceso de reestructuración de su deuda.

Los recursos obtenidos por esa transacción pasaron como garantía del acuerdo transaccional hecho con el Banco Central luego de la quiebra del Banco Nacional de Crédito, según datan informaciones de los periódicos nacionales. 

Claro y Tricom, en el año 2013, eran las principales empresas de telecomunicaciones en República Dominicana. Cuando el éxito de Tricom se mantenía, la multinacional franco-israelí Altice la adquirió. Con la compra de Tricom, Altice aseguraba que daba un paso importante en la implementación de su estrategia de crecimiento. 

Altice con sede en Luxemburgo y con filiales en países como Francia, Israel, Portugal, Suecia y Estados Unidos, fue fundada por el empresario de las telecomunicaciones Patrick Drahi, quien hace pocos meses anunció que la empresa invertirá en República Dominicana más de RD$30,000 millones en los próximos cuatro años, para contribuir con el relanzamiento de la economía nacional. 

Banco Progreso
Según las memorias corporativas del Banco Progreso, la entidad fue fundada bajo el nombre de Banco de Boston Dominicano en el 1974, por un grupo de empresarios encabezados por Tomás Pastoriza, como filial del First National Bank of Boston.

En 1981 los inversionistas dominicanos obtuvieron la participación total en las acciones de The First National Bank of Boston. Así surgió el Banco Dominicano del Progreso en el 1984, nombre que fue adoptado para representar el logro obtenido en esta negociación.

El Banco Progreso se consolidó y años tras años exhibía su éxito, sin embargo, el 1 de marzo de 2019 se completó la adquisición del 97.44% de la entidad por parte del banco canadiense, Scotiabank. 

Las operaciones del Banco Progreso que adquirió Scotiabank incluyeron 57 sucursales, 184 cajeros automáticos y más de 160 subagentes bancarios que atienden a más de 250,000 clientes de banca personal y comercial. Desde el pasado 2 de junio de 2020, Scotiabank se quedó como la marca oficial de la fusión con el Banco Progreso. 

Helados Bon
BON fue fundada por la familia Moreno el 30 de mayo de 1972, como una pequeña empresa en la que se apostaba a la calidad, con productos que daban un toque de sabor y alegría especial, representando la personalidad de los dominicanos. 

Esta pequeña empresa familiar fue creciendo hasta poder incursionar en el negocio de las franquicias en los años 80. El éxito que a través de los años cosechó Helados Bon provocó que en el 2011, la marca llamara la atención del Grupo Nacional de Chocolates, una entidad colombiana, adquiriendo el 81% de sus acciones. 

Metaldom
A partir de 2014, el Complejo Metalúrgico Dominicano (Metaldom) y la compañía Gerdau confirmaron la combinación de operaciones de las empresas Industrias Nacionales (INCA), compañía asociada a Gerdau desde el 2013 cuando su anterior presidente, Francisco García, vendió su parte accionaria a la multinacional brasileña.  

Desde 1967
Desde ese año, la fusión con INCA pasó a denominarse Gerdau Metaldom. 

Multinacional
La combinación de operaciones de Inca y Metaldom en Gerdau Metaldom produjo la primera multinacional dominicana del sector acero con miras a convertirse en la empresa líder regional. 

Acero
De acuerdo con comunicados de prensa, Gerdau Metaldom es la principal compañía de elaboración de productos terminados de acero de República Dominicana. 

Producción
Metaldom cuenta con dos plantas de producción: Parque Industrial La Isabela y Parque Industrial Duarte, así como centros de distribución en Costa Rica y Puerto Rico, atendiendo de esta manera el mercado dominicano, de Centroamérica y el Caribe

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias