noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es jueves 9 de octubre del 2025 . Faltan 83 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. El general Gaspar Polanco encabeza un grupo de oficiales del Ejército Restaurador que acusa al Presidente Pepillo Salcedo de conducir la Revolución Restauradora a la derrota. 1880. República Dominicana y Haití firman un convenio mediante el cual se comprometen a impedir en sus territorios, "ningún género de maquinaciones hostiles a la paz de la Nación vecina ni contraria al orden de cosas actualmente establecido". 1891. Muere el patriota Epifanio Billini, firmante del Manifiesto del 16 de Enero de 1844. Estuvo en la Puerta del Conde la noche del 27 de febrero de 1844. 1834. Nace en Santo Domingo Jacobo Majluta Azar quien ocupó la presidencia de la República tras el suicidio del presidente Antonio Guzmán Fernández el 4 de julio del 1982. 1915. Es instalado en el Palacio Consistorial de Santo Domingo el primer reloj público. 1934. Nace en Santo Domingo el niño Jacobo Majluta Azar, quien ocupó la vice presidencia de la República en el período 1978-1972, que encabezó el presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicidó en el Palacio Nacional,por lo que tuvo que completar el mandato presidencial por 45 días. 1945. El embajador dominicano en Colombia, Joaquín Balaguer, envía una carta a diferentes personalidades de esa nación, explicando las razones del incidente de 1937, conocido como "La Matanza de Haitianos". 1946. El presidente Rafael Trujillo propone y el Congreso aprueba de urgencia la ley 1261, que introduce algunas reformas a la Constitución para crear el "peso oro", una moneda propia para nuestro sistema monetario. 1947. Es creado mediante la Ley 1549, el Banco Central de la República Dominicana, y promulgada la Ley Ley Monetaria No.1528, que declara el peso oro como la unidad monetaria dominicana, con el mismo valor que el dólar norteamericano. 1953. El periodista Germán Emilio Ornes es recibido como héroe en "Ciudad Trujillo" por rebatir una exposición de Cotubanamá Henríquez y Luis de la Puente contra la dictadura, en una asamblea de la "Asociación Interamericana de Prensa" celebrada en México. 1971. Agentes policiales y miembros del grupo parapolicial Banda Colorá, asesinan cinco miembros del club cultural "Hector J. Díaz" (Radhamés Peláez Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez). 1972. Es fundada la universidad INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo). 1980. Mediante el Decreto Número 2024 el Centro de Inventario de Bienes Culturales pasa a depender administrativamente de la Oficina de Patrimonio Cultural. 1992. El Papa Juan Pablo II realiza su tercera visita a la República Dominicana que dura cinco días con la cual da inicio a la Conferencia del Episcopado Latinoamericano. 2007. La República Dominicana inicia relaciones diplomáticas y consulares con República de Kenia. 2009. El joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, es presentado por las autoridades sano y salvo, luego de "escapar" de sus alegados secuestradores, tras 22 días de ser raptado en la ciudad de Nagua. 2013. La Dirección General de Migración da cumplimiento a la sentencia del Tribunal Constitucional dotando a la señora Juliana Dequis Pierre de un permiso especial de estadía temporal en el país, mientras se aplique el plan nacional de regularización de extranjeros ilegales y determine las condiciones de regularización de ese género de casos. 2019. En un hecho insólito e inesperado, el miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Saladín, quien había informado a media mañana que renunciaría de forma irrevocable del cargo, posteriormente declara que permanecerá en su posición. - La JCE accede a la solicitud del expresidente Leonel Fernández para que los votos de 821 mesas donde se emitieron resultados automatizados en las primarias del 6 de octubre sean contados de forma manual, pero luego Fernández instruye a sus delegados para que se abstengan de participar en el proceso. Internacionales: 1238. En la ciudad de Valencia, se celebra la primera misa cristiana en esa región, un día después de que el monarca Jaime I el Conquistador entrase en ésta. 1446. En Corea, se presenta por primera vez ante la corte real, el alfabeto coreano que sustituye a los ideogramas chinos. 1820. Guayaquil (Ecuador) declara su separación de España. 1910. En Portugal, es abolida la monarquía encabezada por Manuel II, implantándose en su lugar la República. 1934. En España, se produce la llamada Revolución de Asturias, organizada por los socialistas españoles con el nombre de Revolución de Octubre. 1941. El presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo de la bomba atómica. 1962. Es proclamada la independencia de Uganda. 1963. El huracán Flora causa más de 6.000 víctimas en Cuba y Haití. 1967. El guerrillero argentino-cubano Ernesto (Che) Guevara, es fusilado en la comunidad La Higuera, Bolivia, junto a otros dos compañeros, por órdenes atribuidas a funcionarios de la CIA. 1976. En España, es constituido el partido político Alianza Popular. 1995. Un terremoto de magnitud 8.0 afecta México, provocando 49 muertos y miles de damnificados, así como un tsunami a lo largo de la costa de los estados de Jalisco y Colima. 2009. El líder del Comité Nobel Thorbjørn Jagland anuncia que el Premio Nobel de la Paz había sido otorgado al presidente de los Estados Unidos Barack Obama. 2012. En Mingora (Pakistán), un terrorista musulmán del Movimiento Talibán de Pakistán, dispara a la estudiante, activista y bloguera Malala Yousafzai. 2014. El presidente de Bolivia, Evo Morales, gana las elecciones presidenciales, lo que le da derecho a un tercer mandato hasta 2020. - El Procurador General de México, Jesús Murillo Karam, anuncia la captura del capo del Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes. 2019. Miles de personas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador se movilizan en el centro de Quito, como parte de una huelga general, contra el 'paquetazo' (eliminación de subsidios para el uso de combustibles fósiles y liberación del precio de diésel y gasolina extra con etanol) del presidente, Lenín Moreno. - La oposición haitiana rechaza el llamado al diálogo del presidente Jovenel Moise, en medio de violentas protestas que tienen paralizado al país caribeños durante más de un mes, ahondando aún más su crisis política. 2023. El Tribunal Superior de Nairobi ordena el bloqueo temporal del despliegue de policías kenianos en Haití, como parte de la misión multinacional aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, dictamen emitido después del partido Thirdway Alliance (Alianza Tercera Vía) interpusiera una demanda contra el presidente del país, William Ruto, y otros responsables del Gobierno para frenar la movilización de los agentes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 3 de septiembre de 2021

Marea de sargazo inunda cristalinas playas dominicanas

EFE| Marta Florián
Punta Cana (R.Dominicana)

Una cantidad sin precedente de sargazo ha invadido este verano parte de las paradisíacas playas de arena blanca y agua cristalina de República Dominicana, en pleno proceso de recuperación del turismo, la principal fuente de divisas del país.



Desde hace semanas, el alga que se origina en el Mar de los Sargazos, una región del Atlántico al este de Estados Unidos, se ha ido extendiendo por las costas del país, incluyendo lugares donde no es habitual.

Con rastrillos en mano, decenas de hombres trabajan bajo el inclemente sol caribeño en la playa del Cortecito, en Punta Cana, en la recolección de sargazo, que "ha llegado de repente y en cantidades nunca vistas", dijo a Efe uno de los obreros, de nacionalidad haitiana, que prefirió no identificarse.

Un compañero y compatriota suyo, que tampoco da su nombre, asiente con la cabeza y agrega: "hoy no hay nada comparando con lo que había el fin se semana", mientras empuja una carretilla a tope de sargazo, una labor a la que está dedicando ocho horas al día y por la que recibe 600 pesos (10,7 dólares) por parte del hotel para el que está trabajando en estas tareas de limpieza.

Y es que el aumento ha sido excesivo respecto a años anteriores, según conocedores del tema, aunque no hay un reporte oficial sobre la cantidad de playas afectadas en el país.

IMPACTO INCIERTO EN EL TURISMO
El fenómeno, que afecta las playas caribeñas especialmente en verano, sucede en momentos en los que el turismo vuelve a reflotar en República Dominicana tras la pandemia.

El país recibió entre enero y julio 2,4 millones de turistas, una cifra superior a todos los visitantes de 2020, cuando el turismo mundial se detuvo a causa del coronavirus.

El sargazo "empezó a venir de manera muy racional, suave, era manejable, pero últimamente hemos tenido una andanada importante de sargazo, que realmente nos ha perjudicado", dijo a Efe el presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, si bien aclaró que no ha habido cancelación de reservas por esto.

De opinión opuesta, Marcelo Vargas, un touroperador de la zona y responsable del Grupo de Monitoreo del Sargazo en Bávaro/Punta Cana, aseguró que la situación ya empieza a tener consecuencias, al punto de provocar cambios en los planes de muchos turistas.

"En esta zona es difícil sacar excursiones. El cliente llega y dice: mira el agua esta sucia, no quiero hacer esa excursión y la cancela" o, en los mejores de los casos, decide cambiar el destino, afirmó Vargas, durante un recorrido por la playa de Bibijagua, en Bávaro.

De hecho, aseguró, la preocupación por el tema provocó una subida considerable de miembros del grupo que dirige, que ya supera los 6.200, la mayoría de los cuales se sumó en los últimos meses para intercambiar opiniones sobre el tema o pedir información sobre el estado actual de las playas.

Otro organizador de excursiones, que prefirió no identificarse, se mostró aún más pesimista sobre el futuro inmediato de los viajes internos que realizan en esa zona, a la vez que criticó "el poco apoyo" de las autoridades para resolver este tema.

UNA SOLUCIÓN DESDE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO
Varios hoteles de la zona ya cuentan con barreras antisargazo temporales, pero según dijo un hotelero a Efe, algunas de ellas se rompieron hace unas semanas con el paso de la tormenta Grace, arrojando grandes cantidades de algas a la playa.

Los hoteleros están a la espera de la instalación de una barrera fija, en un proyecto financiado a partes iguales entre el Estado y el sector privado, que saldrá a licitación en las próximas semanas.

Esa barrera es fruto de un acuerdo firmado en noviembre pasado por el Ministerio de Turismo y la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), que supuso la creación de un fondo de 11,8 millones de dólares para mitigar y manejar el sargazo en los próximos cinco años.

Estos recursos serán exclusivamente usados para el pago del servicio de suministro e instalación de 31.524 metros lineales de barreras o soluciones similares en las playas de las zonas de Punta Cana, Bávaro, Cabeza de Toro, Arena Blanca y Uvero Alto, todas en el este, el principal destino turístico del país.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias