noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

sábado, 10 de julio de 2021

Haití pide tropas a EEUU y la ONU ante temores de caos

AFP
Puerto Príncipe

Haití pidió a Estados Unidos y la ONU el envío de tropas para proteger sus puertos, aeropuerto y otros sitios estratégicos tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, dijo el viernes un ministro del gobierno haitiano.

Dos días después de que Moise fuera brutalmente asesinado en un ataque armado contra su residencia, "pensamos que los mercenarios [a los que se acusa del crimen] podrían destruir alguna infraestructura para crear caos en el país", dijo a la AFP el ministro de elecciones, Mathias Pierre.

"Durante una conversación con el secretario de Estado de Estados Unidos y la ONU hicimos esta solicitud", agregó.

El Departamento de Estado y el Pentágono confirmaron haber recibido una solicitud de "asistencia de seguridad e investigación" y dijeron estar en contacto con Puerto Príncipe, pero no especificaron si se desplegarían tropas militares.

La ONU no respondió de inmediato a un pedido de comentarios.

Washington ya dijo que enviará lo antes posible al FBI (policía federal) y a otros agentes a Haití, donde el magnicidio dejó un vacío de poder en la atribulada y empobrecida nación caribeña.

- Mercenarios -

Mientras, Haití intenta determinar quién ordenó el ataque presuntamente ejecutado por un escuadrón armado de 28 personas: 26 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano.

De ellas, 15 colombianos y dos estadounidenses fueron arrestadas, en tanto tres colombianos fueron abatidos por la policía y otros ocho permanecen prófugos, dijo la policía haitiana. Hay cierta discrepancia en los números con informes de otras fuentes oficiales.

Altos mandos del ejército y la policía de Colombia informaron que al menos 17 exmilitares colombianos están presuntamente implicados en el magnicidio.

Tras comunicarse con el primer ministro haitiano, Claude Joseph, el presidente colombiano, Iván Duque, dijo que su país ofrecerá "toda la colaboración", incluyendo una misión de inteligencia en Haití, para dar con "los autores materiales e intelectuales del asesinato".

Por su parte, Taipéi dijo que 11 de los sospechosos habían sido detenidos en el complejo de la embajada taiwanesa en Puerto Príncipe.

- Incertidumbre -

La capital de Haití, paralizada desde hace varios días, reanudaba poco a poco sus actividades el viernes, con un mayor número de personas en las calles y el transporte público reactivando gradualmente su servicio, aunque bajo un manto de aprensión.

La gente se apresuró a abastecerse de productos de primera necesidad en los supermercados y a hacer fila en las gasolineras para comprar el propano que utilizan para cocinar, en previsión de más días de inestabilidad.

"No sé qué va a pasar mañana o pasado mañana en el país, así que me estoy preparando para los días malos que se avecinan", dijo a la AFP Marjory, residente de Puerto Príncipe.

El aeropuerto de la capital, cerrado tras el ataque, parecía haber reabierto este viernes, según información de Flightradar.

- "Necesitamos saber" -

En este país de 11 millones de habitantes, más de la mitad de los cuales son menores de 20 años, todos se preguntan cómo pudo ocurrir un ataque fatal contra el jefe de Estado.

"Se trata de extranjeros que llegaron al país para perpetrar este crimen. Los haitianos estamos consternados", declaró a la AFP un habitante de la capital. "Necesitamos saber quién está detrás de esto, sus nombres, sus antecedentes para que la justicia pueda hacer su trabajo".

Varios altos cargos de la policía, responsables directos de la seguridad del presidente haitiano, están en la cuerda floja y han sido citados a comparecer ante la justicia, anunció el jueves el jefe de la fiscalía de Puerto Príncipe, Bed-Ford Claude.

"Si eres responsable de la seguridad del presidente, ¿dónde estabas? ¿Qué hiciste para evitarle este destino al presidente?", cuestionó Bed-Ford Claude.

Otros incluso sostienen la posible implicación de estos policías, lo que aumentó la confusión.

"Moise fue asesinado por sus agentes de seguridad. No fueron los colombianos quienes lo asesinaron. Fueron contratados por el Estado haitiano", dijo el viernes en la radio el exsenador Steven Benoit.

- Profunda crisis -

El magnicidio desestabiliza aún más al país más pobre de América, asolado por la inseguridad, que ahora carece de presidente y de Parlamento activo, mientras dos hombres afirman estar al mando y se disputan el cargo de primer ministro.

Uno de los últimos gestos políticos de Moise fue nombrar el lunes a Ariel Henry como nuevo primer ministro, en sustitución de Claude Joseph.

Henry aún no había tomado posesión del cargo en el momento del asesinato.

Poco después del atentado, el primer ministro en funciones Joseph declaró el estado de sitio durante quince días, otorgando al Ejecutivo mayores poderes.

Mientras la oposición acusa a Joseph de acaparar el poder, la enviada de la ONU a Haití, Helen La Lime, estimó que él es la autoridad legítima, ya que Henry no ha sido juramentado.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias