.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 10 de julio de 2021

“Naza” el bolo que no aparece en la Operación 13

Ashley Ann Presinal
Santo Domingo, RD

El pasado viernes 18 de junio el juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó medida de coerción en contra de los acusados de supuestamente estafar a múltiples consorcios y propietarios de bancas nacionales e internacionales en un sorteo fraudulento el sábado 1 de mayo.

En la “Operación 13”, nombre impuesto por el Ministerio Público refiriéndose al bolo del fraude, se encartan a 10 personas contra quienes se solicitó medida de coerción.

El exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent; el expresidente de Fenabanca, William Lizandro Rosario Ortiz, y Eladio Batista Valerio (El Gago) recibieron un año de prisión preventiva en Najayo-Hombres.

A Valentina Rosario Cruz, presentadora del sorteo; Jonathan Brea; Carlos Berigüete, soporte técnico de la Lotería, y Felipe Santiago Toribio, se les dictó arresto domiciliario.

Mientras que a Rafael Mesa Nova, el chofer de la Lotería; Miguel Arsenio Mejía Rodríguez y el camarógrafo del sorteo Edison Manuel Perdomo Peralta les dictaron presentación periódica, con la excepción de que a Perdomo Peralta se le impidió la salida del país y tiene que pagar una garantía de medio millón de pesos.

No obstante, en el expediente donde el Ministerio Público detalla el “modus operandi” del entramado aparece constantemente Leonidas Medina Arvelo, alias  “Nazaret y/o Naza”,  aunque todavía no se ha encontrado de frente con la justicia.

Un día antes de la decisión del tribunal, el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Wilson Camacho, enfatizó que “Naza” no es la cabecilla del entramado como señalan algunos abogados de la defensa, sino que tiene “participación en los hechos”.

“El Ministerio Público está desarrollando diligencias para apresarlo y traerlo al proceso”, expresó Camacho en esa ocasión.

En el documento depositado por el Ministerio Público “Naza” es identificado como el “eje operativo de la operación para la materialización de los hechos” designado por Dicent y William Rosario dado el “poder” que poseían dentro de la Lotería Nacional. “A tales fines, los imputados Luis Maisichell Dicent y William Lizandro Rosario Ortiz (propietario de Bancas de Loterías y socio de Luis Maisichell Dicent), designaron a Leonidas Medina Arvelo (A) Nazaret y/o Naza, eje operativo de la operación para la materialización de los hechos”, se lee en el expediente.

Las reuniones
Según el Ministerio Público para llevar a cabo el “plan criminal” bajo las instrucciones de Dicent “El Gago”, “Naza”, William Rosario y Carlos Berigüete se reunieron en julio de 2020 en el restaurante Adrián Tropical ubicado en la avenida George Washington del Distrito Nacional.

Un mes más tarde de que Dicent fuera nombrado por el presidente Luis Abinader al frente de la Lotería Nacional, “Naza” y “El Gago” llamaron a Carlos Berigüete para reunirse nuevamente y “continuar los preparativos del plan para el sorteo fraudulento”, esta vez en el Parque Mirador Sur.

Allí, le manifestaron a Berigüete que por instrucciones de William Rosario iban a preparar un “sorteo especial” en la Lotería Nacional y procedieron a preguntarle si conocía a alguien para llevarlo a cabo. Esta fue la conexión con Jonathan Brea Ovalles, supervisor de sorteos de la institución.

“Todo iba a salir bien”
Según el Ministerio Público los imputados creían fervientemente que “todo iba a salir bien” porque las personas involucradas eran de la nueva administración de la Lotería, bajo el mando de Dicent.

En vista de esa “seguridad”, Jonathan Brea Ovalles contactó a “Naza” para sostener una reunión en la Feria Ganadera del Distrito Nacional. En el encuentro, donde también participó “El Gago”, hablaron acerca del “plan orquestado para hacer un fraude a la Lotería Nacional”.

Días después realizaron una segunda reunión en el mismo lugar, esta vez con William Rosario donde este se introdujo como el presidente de Fenabanca y mejor amigo de Dicent, además habló de su vasta experiencia en sorteos.

El invidente
“Naza” le explicó a Carlos Berigüete que necesitaban la participación del no vidente Miguel Mejía, llamado “El cieguito rapidito” por su gran habilidad para extraer los bolos. Pasaron los días y la presentadora del sorteo, Valentina Rosario, tuvo un encuentro con Dicent en el que este le dijo que “alguien se acercaría a ella para hablarle de un sorteo especial”. Esta persona era Leonidas Medina Arvelo, “Naza”.

Posteriormente, “Naza” se le acercó a la presentadora en el parqueo de la Lotería Nacional y le preguntó si conocía al presidente de Fenabanca. Luego le dijo que quería hablarle de un “sorteo especial”. Según el expediente en ese instante los imputados intercambiaron contactos. “Le explicó que se trataba de un “Sorteo especial” que sería fuera del país y que la estaban eligiendo a ella por el gran manejo que ella tenía como locutora, al tiempo que le indicó que en los próximos días empezarían unos ensayos sobre el fraude con los demás miembros de la trama”, indica la Pepca.

Luego de la “detallada” explicación, “Naza” condujo a la presentadora y a Jonathan Brea Ovalles a la casa de William Rosario para que Valentina “entrara en confianza”.

Los ensayos
El Ministerio Público señala que los ensayos se llevaron a cabo a finales de marzo de este año en la residencia de “El Chago” y allí participaron Valentina Rosario, Miguel Mejía, Jonathan Brea Ovalles, Carlos Berigüete, Edison Perdomo, Leonidas Medina Arvelo, “Naza” y Eladio Batista Valerio “El Gago”.

Para el ensayo “Naza” llevó una tómbola de meta, unos guantes blancos para el no vidente Miguel Mejía y varios bolos de cristal originales de la Lotería que habían sido sustraídos por Jonathan Brea Ovalles.

También le dio instrucciones al no vidente para “violar el protocolo del sorteo” y se le entregó un micrófono y un bolo a Valentina Rosario para que practicara en su casa.

Los ensayos se repitieron tres veces en el mismo lugar, donde insistían en practicar la escena varias veces en un día.

Dicent, William Rosario y Leonidas Arvelo decidieron que el 10 de abril de 2021 era la fecha indicada para llevar a cabo el sorteo fraudulento. Sin embargo, no se pudo colocar al no vidente en el globo ensayado, por lo que tuvieron que desistir del plan.

A pesar del “notable riesgo” que suponía continuar con el plan, “Naza” insistía en que se hiciera ese día en vista de las grandes sumas que los imputados habían jugado.

CLAVES

Entrega.
 En vista del fallo en el sorteo del 10 de abril William Rosario y Leonidas Medina Arvelo pautaron una reunión para el 30 de abril y decidieron que se realizaría el 1 de mayo. “Naza” se reunió con Valentina Rosario y le entregó el bolo no. 13, número ganador del primer premio en el sorteo de quinielas. 

Se esfumó.
“Naza” se dirigió a distintas bancas de lotería a registrar jugadas de “grandes sumas de dinero” al número 13. El 5 de mayo “Naza” tomó un vuelo hacia Estados Unidos para recolectar el dinero producto del sorteo y cuatro días después otro con rumbo desconocido.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias