noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 7 de junio del 2023. Faltan 207 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1099 - se inicia el sitio de Jerusalén, durante la Primera Cruzada. 1494 - el reino de Castilla firma con el de Portugal el Tratado de Tordesillas, por el cual se dirime cuál será la línea de demarcación de los territorios españoles y portugueses en el comienzo de la conquista de América. 1498 - Cristóbal Colón zarpa en su tercer viaje hacia América. 1640 - en Barcelona (España) sucede el Corpus de Sangre, incidente entre un grupo de campesinos y algunos soldados castellanos, que precipitó una revuelta y acabó con la muerte de numerosos funcionarios reales. 1654 - en Francia, Luis XIV es coronado como rey. 1692 - en la isla caribeña de Jamaica, a las 11:43 (según un reloj de bolsillo recuperado en los años 1960) un terremoto y el tsunami consecuente destruyen la ciudad de Port Royal. Fallece la mitad de la población (de 6000 personas), y unos 2000 más morirán en los siguientes meses, debido a la peste. 1755 - en la costa sur del Mar Caspio (Irán), un terremoto de 8,4 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 40 000 muertos. 1808 - en España, el ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en Córdoba donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad. 1810 - en Argentina se edita el primer número de la Gazeta de Buenos Ayres, periódico fundado cinco días antes, para publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta. 1833 - en Colombia, Sabanalarga (Atlántico) es elevada a Villa. 1835 - en España, José María Queipo de Llano es nombrado presidente del Consejo de Ministros. 1880 - en el marco de la Guerra del Pacífico se libra la Batalla de Arica, en que el ejército chileno vence al peruano y se anexa la ciudad peruana de Arica. 1905 - Noruega disuelve su unión con Suecia. 1905 - el río Paraná inunda y destruye la ciudad de Santa Fe (Argentina) desde la madrugada. 1914 - en Panamá, el transatlántico estadounidense Aliance, de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico. 1915 - por decreto legislativo se oficializa el nombre de «República de El Salvador» en sustitución de «República del Salvador». 1917 - en El Salvador, un terremoto de gran intensidad destruye la mayor parte de la ciudad capital, San Salvador. 1922 - en Ponferrada (España) se funda el club de fútbol Sociedad Deportiva Ponferradina. 1933 - en Chile, Villa Alemana se independiza de Quilpué. 1940 - en Noruega, el rey Haakon VII y el resto del gobierno noruego huyen de Tromsø y se exilian en Londres. 1942 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, concluye la Batalla de Midway, una victoria crucial de Estados Unidos contra la armada y la aviación japonesa. 1945 - en Noruega, el rey Haakon VII y su familia regresan a Oslo. 1968 - en España se produce el primer asesinato de la banda terrorista ETA, donde fallece asesinado el guardia civil José Pardines. 1975 - Sony introduce la videograbadora Betamax para la venta al público. 1981 - Israel lleva a cabo un ataque aéreo por sorpresa, denominado Operación Ópera, consistente en la destrucción del reactor nuclear Osirak, situado cerca de Bagdad, Irak. 1982 - en México, durante la madrugada se hacen sentir dos sismos con magnitud de 6.9° y 7° respectivamente y con epicentro en Ometepec (estado de Guerrero). 1982 - en España se inaugura el Pirulí de Torrespaña. 2008 - en Austria y Suiza se inicia la Eurocopa 2008. 2009 - en España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

miércoles, 3 de mayo de 2017

Monte Plata con zonas totalmente incomunicadas debido a las lluvias

MONTE PLATA. La situación por la que atraviesa esta provincia es definida como caótica por sus autoridades, quienes alegan que hay más de 20 puentes destruidos y más de cien caminos vecinales intransitables, lo que ha provocado que los frutos, como el cacao, yuca y tabaco, se pudran en las plantaciones.

Solicitan al ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, que acuda en su auxilio para que repare los puentes destruidos y abra los caminos vecinales por donde se transportan los principales rubros agrícolas, de lo contrario cientos de productores podrían irse a la quiebra total.
Los daños en la provincia se calculan en RD$1,500 millones sólo en las infraestructuras, como son los puentes y los caminos vecinales que colapsaron tras la crecida de ríos, arroyos y cañadas después de dos semanas de lluvias constantes.
El alcalde de Peralvillo, una de las zonas que más sufrió, Andrés Concepción, dice que si el gobierno no acude en su auxilio, la agricultura va a desaparecer y, de paso, expresó que el Ministerio de Obras Públicas no ha acudido a ayudar a solucionar los problemas viales que allí existen.
Cientos de quintales de cacao se pudren en las fincas porque sus propietarios no pueden sacarlos,
El alcalde Concepción citó los puentes de Cercadillo, El Mogote, que conduce a la escuela del mismo nombre y que lleva al batey Antoncí, puente de Mata de Plátano, puente del Despegao, puente del Ozama, Los Arroyos, puente de La Cuaba sobre el río la Jaguita, Serrallet, La Gina, entre otros.
“Ninguno de estos puentes sirven, algunos aguantan que se reparen, otros hay que hacerlos nuevo y si Obras Pública no viene a ayudarnos, vamos a desaparecer, dijo Santiago Rosario, un productor de cacao de la zona.
Otro cuadro penoso son los derrumbes que han ocurrido tras las crecidas de ríos y las lluvias de dos semanas que caen sin parar en esta provincia.
Estos derrumbes han impedido el paso en varios caminos vecinales y en la carretera que conduce de Peralvillo a Cotuí, lo que ha motivado que los cabildos de Yamasá y Peralvillo renten equipos pesados y se auxilien de voluntarios, para retirar enormes árboles derribados por las corrientes de las aguas y que obstruyen el tránsito.
Asimismo, más de doscientas casas fueron inundadas en estos municipios y la mayoría de sus ajuares fueron dañados por las aguas del río Ozama. Según el alcalde de Peralvillo, al parecer las autoridades del gobierno central se olvidaron de esta provincia y sus autoridades no cuentan con el dinero suficiente para reparar los daños que provocaron las lluvias, alega que nadie ha llegado allí a llevar soluciones a los múltiples problemas que le afectan. “El problema es que no tenemos dinero y esta zona se ha vuelto una de las más vulnerables cuando llueve, lo que el presidente Danilo Medina tiene que tomar en cuenta”, dijo Félix Araujo, productor de cacao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias