noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 1 de agosto del 2025 . Faltan 152 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Fray Francisco Xavier Billini retorna al país procedente de Sainst Thomas, luego de ser convencido por el general Gregorio Luperón. 1889. Don Arturo J. Pellerano Alfáu funda en Santo Domingo el periódico Listín Diario, siendo en su primera etapa una hoja informativa del tráfico marítimo, y luego convertido en el diario nacional con mayor formato y circulación. 1939. El dictador Rafael Trujillo viaja a Francia en el buque Normadie para recoger a su hija Angelita, nacida el 10 de junio en París. 1942. Luego de una inusual campaña electoral en la que el general Rafael Trujillo fue postulado por los partidos Dominicano y el Trujillista, el dictador inicia un nuevo mandato presidencial, el que se prolongará hasta 1952, período que sus adláteres denominaron, "La Altiplanicie del Poder". 1947. El embajador dominicano en Estados Unidos, Julio Ortega Frier, declara que el Gobierno mantiene una constante observación aérea de las costas del país, con vistas a interceptar cualquier embarcación que pretenda desembarcar tropas en el territorio nacional. 1952. Comienza su transmisión en Ciudad Trujillo la primera planta de televisión del país, identificada como La Voz Dominicana. Era propiedad de José Arismendy Trujillo Molina (Petán). 1961. El general Ramfis Trujillo comenta al cónsul de los Estados Unidos en el país, John Calvin Hill que "cuando cualquier cosa buena se hace, Balaguer recibe el crédito, cuando algo duro se hace, a mí se me culpa". 1962. El gobierno asienta 400 familias campesinas en las zonas de Palmar de Ocoa, Matanzas, provincias de Azua y Peravia, respectivamente, dentro de los planes de la Reforma Agraria. 1966. El ex presidente Joaquín Balaguer asume la presidencia, tras vencer un mes antes al candidato del PRD, al también ex mandatario, profesor Juan Bosch Balague fue postulado por su Partido Reformista. 1971. La emisora católica Radio Santa María inicia su proyecto de educativo a través del programa "Escuelas Radiofónicas", novedoso sistema de enseñanza a distancia que abre el camino de la superación a cientos de miles de dominicanos. 1994. La Junta Central Electoral rechaza la impugnación presentada por el PRD y el Acuerdo de Santo Domingo, con el propósito de que fueran anuladas las elecciones del 16 de mayo. 1997. El Poder Ejecutivo dispone mediante decreto el traslado al Panteón Nacional de los restos del General Gregorio Luperón. 2003. Con un espectáculo en el que participan más de 5,000 atletas de 42 países, son inaugurados en el Centro Olímpico Dominicano los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. 2010. Los gobiernos dominicano y haitiano firman una declaración conjunta, en el relanzamiento oficial de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana. 2014. La domínico-haitiana Juliana Deguis Pierre recibe su cédula de identidad dominicana, por cuyo caso el Tribunal Constitucional ordenó abrir juicios para anular la nacionalidad a los descendientes de extranjeros sin permiso de residencia. 2016. Con la participación de sus 33 países miembros, es inaugurada en Santiago de los Caballeros, la Reunión de Trabajo para Avanzar en la Implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 2017. El dirigente estudiantil universitario Mario Vladimir Antigua Baldera es asesinado de un disparo en la cabeza en San Francisco de Macorís, durante el paro general de 48 horas convocado por el Frente de Lucha Popular (FALPO) contra la corrupción y la impunidad. 2018. El expresidente de la República, Hipólito Mejía, retoma su rivalidad política con el también expresidente Leonel Fernández, a quien insta a través de una carta, a transparentar el financiamiento de su Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). - El director regional constructora brasileña Odebrecht para República Dominicana, Marcelo Hofke, anuncia que la empresa "ha implementado cambios significativos en su sistema de gestión, lo que implicará una absoluta transparencia a sus operaciones". 2019. El presidente Danilo Medina emite el decreto 265-1-, mediante el cual dicta el reglamento sobre Régimen Simplificado de Tributación (conocido como pago de anticipo), aplicado a personas físicas y jurídicas cuyos ingresos no sobrepasen los RD$8.7 millones en venta. - Tal cual ocurrió posteriormente, el diputado Juan Quiñones, advierte a sus compañeros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que violar lo pactado por leonelistas y danilistas en el año 2015, como han sugerido algunos seguidores del presidente Danilo Medina, sería una muestra de que el oficialismo se dividiría y perdería las elecciones del 2020. 2023. Administrativa (PEPCA), realizan varios allanamientos, supuestamente en contra de los empleados de la aérea de tecnología y de servicio al usuario, los que supuestamente se dedicaban a eliminar fichas de antecedentes Penales, entre éstos Joel Ambioris Pimentel García, alias "La J", supuesto responsable de la amenaza dirigida a la procuradora Miriam Germán Brito. - El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), revela que 2,921 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito durante el año 2022, de las cuales el 14.85 % correspondieron a peatones, el 8.8 % iban en automóviles, el 2.8 % a vehículos de carga y el 2.1 % en vehículos todo terreno. Internacionales: 30 a. C. César Augusto entra a Alejandría y toma el control de la misma para la Antigua república romana. 314. el emperador Constantino I convoca el Concilio de Arlés. 1291. Es fundada la Confederación Helvética con la unión de los condados de Uri, Schwyz y Unterwalden (formado este último por Obwalden y Nidwalden), germen del estado suizo. 1498. Cristóbal Colón pisa por primera vez tierra firme del continente americano, la que bautiza con el nombre de Isla Santa o Tierra de Gracias, lo que hoy es territorio venezolano. 1518. En Estrasburgo (en esa época parte del Sacro Imperio Romano Germánico), llega a su apogeo la Epidemia de baile de 1518, donde aproximadamente 400 personas bailaban enloquecidamente en las calles sin parar, muriendo la mayoría de infartos cardíacos, ataques cerebrovasculares y agotamiento. 1595. Muere en la horca Gabriel Espinosa, el pastelero de Madrigal, que fingió ser el rey Sebastián de Portugal. 1714. Fallece Ana I, reina de Irlanda y primera soberana de Gran Bretaña. 1823. El Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América aprueba una declaración que establece la independencia absoluta del territorio centroamericano. 1834. La esclavitud es abolida en el Imperio Británico. 1894. Empieza la guerra chino-japonesa. 1914. Alemania declara la guerra a Rusia, como parte de la I Guerra Mundial. 1920. Gandhi lanza su campaña de desobediencia civil en la India. 1945. El ejército estadounidense termina de desplegarse en Filipinas. Es la primera unidad trasladada desde el frente europeo que termina su despliegue. - Las tropas australianas controlan todos los territorios de Borneo que estaban en manos japonesas. 1960. La República de Benin se independiza de Francia. 1961. Irlanda solici­ta su ingreso en la Comunidad Europea. 1966. En Austin, Texas (sur), el francotirador Charles Whitman mata a 14 personas y hiere a docenas desde la torre del reloj de la Universidad de Texas. - En Nigeria, un golpe de estado -perpetrado por el teniente Yakubu Gowon-, derroca el gobierno militar del general Johnson Aguiyi Ironsi. 1967. Un antiguo prominente miembro del Partido Nazi Norteamericano asesina al líder de esa organización George Lincoln Rokwell, quien además era el máximo jefe de la Unión Mundial Nacionalsocialista. 1969. El Salvador retira sus tropas de Honduras, luego de la llamada "Guerra del fútbol". 1970. En Colombia, mueren 7 militares adscritos al batallón Ricaurte del Ejercito al caer en una emboscada de las FARC en el área rural de Cimitarra (Santander). -Yasir Arafat proclama su voluntad de liberar Palestina por medio de la lucha armada. 1971. Se produce el primer paseo por la Luna en el "jeep lunar". 1973. Entra en vigor la Comunidad del Caribe (CARICOM), que originalmente se llamó la Comunidad del Caribe y Mercado Común, establecida por el Tratado de Chaguaramas. 1975. Estados Unidos, Canadá u la Unión Soviética firman en la ciudad de Helsinki, Alemania la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa, conocida como Acta de Helsinki. 1995. Egipto y Jordania firman un acuerdo en Alejandría por el que reestablecen sus relaciones deterioradas desde la guerra del Golfo. 1997. El Reino Unido traspasa el control de Hong Kong a China, después de 155 años de colonia. 2004. Se incendia el supermercado Ycuá Bolaños en Asunción, Paraguay, con un saldo de más de 396 muertos y más de 500 heridos. 2005. En Arabia Saudita, fallece Fahd bin Abdelaziz, rey de arabia saudita debido a una posible infección pulmonar, iniciándose el reinado de su sucesor Abdalá bin Abdelaziz. - Estados Unidos insta a Irán a no reanudar la actividad nuclear y reitera que, si lo hace, la comunidad internacional lo denunciará ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 2007. Se desploma el puente sobre el río Misisipi en Minneapolis (EE. UU.), cayendo varios vehículos al agua, provocando un número indeterminado de muertos. 2009. Un total de 34 emisoras de radio venezolanas desaparecen del aire como parte de una lista de estaciones que según el gobierno no cuentan con una documentación en regla. 2011. El primer ministro ruso, Vladímir Putin, acusa a Estados Unidos de ser "un parásito" de la economía mundial por condenarla a la permanente inestabilidad con su desproporcionada deuda. 2013. El ex técnico de la CIA Edward Snowden entra en el territorio de Rusia al recibir asilo temporal por un año, según anunció su asesor legal ruso, Anatoli Kucherena. 2014. El presidente estadounidense, Barack Obama, reconoce que su país hizo algunas cosas que "estuvieron mal" tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, entre ellas torturar a algunos detenidos. 2015. La empresa puertorriqueña Caribbean Biotechnologies anuncia haber sido autorizada por el Gobierno de Haití para realizar ensayos clínicos de un dispositivo de diagnóstico instantáneo de tuberculosis en ese país, que tiene la tasa más alta de incidencia de esa enfermedad en América. 2017. Tres diputados chavistas abandonan la bancada del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y crean su propio grupo en el Parlamento de mayoría opositora, al que no acuden los legisladores oficialistas por considerarlo "en desacato". 2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exhorta al Fiscal General y Secretario de Justicia, Jeff Sessions, poner fin a la investigación en marcha sobre la alegada injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales celebras el 2016. 2019. Hamza bin Laden, hijo del fallecido líder yihadista Osama bin Ladeny presentado como su heredero a la cabeza de Al Qaida, pierde la vida en una operación en la que Estados Unidos contribuyó, afirmaron el miércoles el New York Times y la cadena NBC. - El presidente estadounidense, Donald Trump, admite que considera imponer un "bloqueo o una cuarentena" a Venezuela, en medio de la tensión que su Administración mantiene con el Gobierno de Nicolás Maduro. 2020. El ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, anuncia la conclusión de las pruebas clínicas hechas a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología "Gamalei" y haber iniciado la etapa de su registro. 2023. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, es acusado por el gran jurado de un tribunal federal en el marco de la investigación de los supuestos intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 que originaron los disturbios en Washington el 6 de enero de 2021. - China experimenta una remodelación histórica de su cúpula militar con la sustitución de los dos máximos responsables de las fuerzas nucleares del país asiático, el general Li Yuchao, que dirigía la Fuerza de Misiles del Ejército Popular de Liberación chino (EPL), y su adjunto Liu Guangbin. 2024. Estados Unidos y Rusia realizan con la mediación de Turquía, el mayor intercambio de 23 prisioneros (16 rusos y siete estadounidenses) desde los tiempos de la Guerra Fría, canje que incluye los periodistas estadounidense Evan Gershkovich y español Pablo González, así como al opositor ruso Vladimir Kara-Murza.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 29 de diciembre de 2015

El mundo perdió en 2015 a personalidades destacadas en todos los ámbitos

Tal fue el caso de Richard “Dick” Walters, un líder en la campaña para que Vermont aprobara una ley de ayuda a quienes desean morir. Walters, enfermo de cáncer de pulmón, utilizó la ley para poner fin a su propia vida a los 90 años, y fue una de las personalidades destacadas que murieron durante 2015.

Entre los gobernantes fallecidos se contaron el rey Abdalá de Arabia Saudí, el ex canciller alemán Helmut Schmidt, los ex presidentes Arpad Goncz, de Hungría, y Kim Young-sam, de Corea del Sur.
Otras figuras políticas fallecidas este año fueron el secretario de Justicia de Delaware, Joseph R. “Beau” Biden III, hijo del vicepresidente estadounidense Joe Biden; el político iraquí Ahmad Chalabi y el dirigente opositor ruso Boris Nemtsov.
En el área de la ciencia se destacan John Forbes Nash Jr., el matemático genial cuyos padecimientos con la esquizofrenia fue el tema del filme “A Beautiful Mind”; el inventor Forrest Bird y el físico nuclear Ralph Nobles.

En el mundo del espectáculo, murió Leonard Nimoy, idolatrado por generaciones de fanáticos de la ciencia ficción por el señor Spock, el personaje de orejas puntiagudas de “Star Trek”.
Algunos murieron en plena juventud. Bobbi Kristina Brown, murió a los 22 años. Su muerte se produjo en julio, seis meses después de ser hallada sumergida en una bañera en su casa, una muerte que evocó la de su madre, la cantante Whitney Houston.
Otros fallecidos del mundo del espectáculo y las artes incluyen los actores Christopher Lee, Maureen O’Hara, Dick Van Patten, Yvonne Craig y Martin Milner; los músicos B.B. King, Demis Roussos, Allen Toussaint, Lynn Anderson, Ben E. King y James Horner; los cineastas Wes Craven y Eldar Ryazanov; los escritores Terry Pratchett, Gamal el-Ghitani y Guenter Grass; el caricaturista Tom Moore y la bailarina clásica Maya Plisetskaya.
La siguiente es una lista de personas que murieron durante 2015.
ENERO:
Mario Cuomo, 82. Hijo de inmigrantes italianos, vocero de toda una generación de demócratas liberales durante sus tres períodos como gobernador de Nueva York. 1 de enero.
Little Jimmy Dickens, 94. Cantautor conocido por su sentido del humor y por ser el miembro más viejo del elenco de la Grand Ole Opry. 2 de enero.
Edward W. Brooke, 95. Ex senador, republicano liberal, el primer estadounidense negro elegido al Senado por voto popular. 3 de enero.
Anita Ekberg, 83. Actriz sueca, símbolo sexual de los 50 y 60, su escena más famosa fue la del baño en la fuente de Trevi en “La dolce vita”, de Fellini. 3 de enero.
Rey Abdalá, 90. El monarca saudí fue un firme aliado de Estados Unidos que combatió a Al Qaeda y trató de modernizar el reino ultraconservador, incluso con leyes a favor de las mujeres. 23 de enero.
FEBRERO:
Bob Simon, 73. Corresponsal que cubrió disturbios, ceremonias del Oscar y guerras y fue cautivo durante un mes en Irak hace dos décadas. 11 de febrero, accidente de auto.
Gary Owens, 80. Una voz conocida en la radio, la televisión y el cine durante más de 60 años. 12 de febrero.
Lesley Gore, 68. En 1963, a los 16 encabezó las listas de éxitos con “It’s My Party”, seguida de otros éxitos como “Judy’s Turn to Cry” y el himno feminista “You Don’t Own Me”. 16 de febrero, de cáncer de pulmón.
Ralph Nobles, 94. Físico nuclear que trabajó en el Proyecto Manhattan, la fabricación de la primera bomba atómica. 20 de febrero.
Leonard Nimoy, 83. Actor conocido e idolatrado por generaciones de fanáticos de “Star Trek” en su papel del señor Spock, el científico totalmente racional. 27 de febrero.
Boris Nemtsov, 55. Carismático dirigente de la oposición rusa, ex viceprimer ministro, fuerte crítico del presidente Vladimir Putin. 28 de febrero, muerto a tiros cerca del Kremlin.
MARZO:
Dean Hess, 97. Coronel de la fuerza aérea retirado que ayudó a rescatar a cientos de huérfanos en la Guerra de Corea, y cuyas hazañas dieron lugar a una película protagonizada por Rock Hudson. 2 de marzo.
Jim Molyneaux, 94. Político cauto que dirigió el Partido Unionista de Ulster durante los años más sangrientos de Irlanda del Norte y las primeras gestiones de paz. 9 de marzo.
Malcolm Fraser, 84. Ex primer ministro australiano que llegó al poder en una crisis constitucional que provocó enconadas divisiones en el país. 20 de marzo.
Lee Kuan Yew, 91. Fundador del Singapur moderno, temido por sus métodos autoritarios y admirado por transformar a la ciudad-estado en uno de los países más ricos del mundo durante su régimen de 31 años. 23 de marzo.
Yehuda Avner, 86. Ex diplomático israelí, colaborador de varios primeros ministros que convirtió sus historias íntimas sobre los líderes del país en un libro de memorias de gran venta. 24 de marzo.
ABRIL:
Sarah Kemp Brady, 73. Fue activista por el control de armamentos después que su marido recibió un tiro en la cabeza durante un intento de asesinato del presidente Ronald Reagan. 3 de abril.
Robert Burns Jr., 64. Baterista, miembro fundador de la banda de rock sureño Lynyrd Skynyrd. 3 de abril, en un accidente de auto.
Percy Sledge, 74. Grabó en 1966 la balada soul “When a Man Loves a Woman”, convertida en clásico. 14 de abril.
Mary Doyle Keefe, 92. Modelo de la emblemática Rosie la Remachadora, el cuadro de Norman Rockwell que se convirtió en símbolo de las mujeres en el frente interno de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, 21 de abril.
Wladyslaw Bartoszewski, 93. Ex preso en Auschwitz, combatiente de la resistencia polaca que salvó a judíos y fue dos veces ministro del Exterior. 24 de abril.
Jean Nidetch, 91. Ama de casa neoyorquina que se trató su propia obesidad y luego utilizó sus principios en reuniones llamadas Weight Watchers, la empresa más conocida de su tipo. 29 de abril.
Ben E. King, 76. Cantante principal de la banda Drifters y solista cuya voz de barítono sentimental se escucha en clásico del pop y el R&B como “Stand by Me”, “There Goes My Baby” y “Spanish Harlem.” 30 de abril.
MAYO:
Maya Plisetskaya, 89. Una de las grandes bailarinas clásicas del siglo XX, su carrera en el Teatro Bolshoi abarcó más de 35 años. 2 de mayo, de un infarto cardíaco.
Kenan Evren, 97. General turco, encabezó un golpe de estado en 1980 que puso fin a años de violencia pero instauró un régimen conocido por arrestos, torturas y asesinatos. 9 de mayo.
B.B. King, 89. Sus riffs candentes y sus letras lo convirtieron en ídolo de generaciones de músicos y fanáticos, y le granjearon el título de Rey del Blues. 14 de mayo.
Elisabeth Bing, 100. Cofundadora de Lamaze International que popularizó el llamado parto natural y ayudó a modificar los métodos empleados en la sala de parto. 15 de mayo.
John Forbes Nash Jr., 86. Matemático genial cuyo padecimiento con la esquizofrenia fue el tema del filme “A Beautiful Mind”, de 2001. 23 de mayo, junto con su esposa Alicia Nash en un choque de auto.
Doris Hart, 89. Gran tenista, ganadora de cada Grand Slam al menos una vez, y en una ocasión ganadora de tres títulos en Wimbledon en un solo día. 29 de mayo.
Joseph R. “Beau” Biden III, 46. Hijo del vicepresidente estadounidense Joe Biden y dos veces secretario de Justicia de Delaware. 30 de mayo, de cáncer cerebral.
JUNIO:
Jean Ritchie, 92. Cantante folclórica nacida en Kentucky que popularizó antiguas baladas y gozó de gran popularidad desde los años 50. 1 de junio.
Tariq Aziz, 79. Elegante diplomático iraquí que defendió con firmeza a Saddam Hussein ante el mundo durante tres guerras y fue condenado a muerte por formar parte del régimen que mató a cientos de miles de sus propios ciudadanos. 5 de junio.
Christopher Lee, 93. Actor que aportó dignidad dramática y porte señorial a villanos del cine desde Drácula hasta el brujo Saruman de la trilogía “El señor de los anillos”. 7 de junio.
Suleyman Demirel, 90. Ex presidente turco, maestro del pragmatismo, que sobrevivió a dos golpes de estado. 17 de junio.
Dick Van Patten, 86. Actor cómico que debutó en Broadway de niño, fue estrella en los primeros años de la televisión y alcanzó la fama como el patriarca de la serie “Eight is Enough”. 23 de junio, de complicaciones de la diabetes.
Patrick Macnee, 93. Actor británico, conocido sobre todo como el agente secreto John Steed en la serie de los 60 “Los vengadores”. 25 de junio.
JULIO:
Nicholas Winton, 106. Conocido como el “Schindler británico” por salvar a más de 650 niños judíos del Holocausto. 1 de julio.
Burt Shavitz, 80. Apicultor y cofundador de Burt’s Bees, cuya cara con larga barba aparecieron en las etiquetas de los cosméticos. 5 de julio.
Saud al-Faisal, 75. Príncipe saudí, el ministro del Exterior de trayectoria más larga del mundo, con 40 años en el puesto hasta su muerte este año. 9 de julio.
Omar Sharif, 83. Actor egipcio de mirada melancólica, astro internacional por sus papeles en “Lawrence de Arabia” y “Doctor Zhivago”. 10 de julio, de un ataque cardíaco.
Tom Moore, 86. Dibujante del comic “Archie” que dio vida a las aventuras del adolescente pecoso y pelirrojo. 20 de julio.
Bobbi Kristina Brown, 22. Hija de los cantantes Whitney Houston y Bobby Brown, creció a la sombra de la fama y sufrió un quebranto tras la muerte de su madre. Murió el 26 de julio en un hospicio seis meses después de ser hallada en una bañera con la cara sumergida.
Howard Jones, 104. Pionero de la fertilización in vitro en Estados Unidos. 31 de julio.
AGOSTO:
Les Munro, 96. Neocelandés, último sobreviviente de la misión “Dambuster” durante la Segunda Guerra Mundial que destruyó infraestructura alemana. 4 de julio.
Frederick R. “Fritz” Payne, 104. As del aire de la Segunda Guerra Mundiaal que derribó seis aviones japoneses durante la batalla de Guadalcanal. 6 de agosto.
Frank Gifford, 84. Miembro del Salón de la Fama del fútbol americano, ganó la liga en 1956 con los New York Giants y luego formó equipo con Howard Cosell y Don Meredith en el programa “Monday Night Football”. 9 de agosto.
Julian Bond, 75. Activista por los derechos civiles y presidente de la NAACP, la organización promotora de los derechos de los afroestadounidenses. 15 de agosto.
Yvonne Craig, 78. La Batichica de la serie Batman de los años 60. 17 de agosto, de complicaciones de cáncer de seno.
Paul Royle, 101. Piloto australiano que participó de una fuga masiva de un campo alemán de prisioneros de guerra durante la Segunda Guerra Mundial recordada como el Gran Escape. 23 de agosto.
Wes Craven, 76. Guionista y director de películas de terror emblemáticas como “Nightmare on Elm Street” y “Scream”. 30 de agosto.
SEPTIEMBRE:
Ben Kuroki, 98. Superó la discriminación imperante en las fuerzas armadas estadounidenses y fue el único estadounidense de origen japonés que sobrevoló Japón durante la Segunda Guerra Mundial. 1 de septiembre
Martin Milner, 83. Astro de dos series de gran popularidad en los 60, “Ruta 66” y “Adam-12”. 6 de septiembre.
Dick “Dickie” Moore, 89. Astro infantil de los años 30 que aparecía en las comedias “Our Gang” y dio a Shirley Temple su primer beso en la pantalla. 7 de septiembre.
Sultan Esmail Kiram II, 76. Líder de un sultanato del sur de Filipinas que en 2013 invadió un estado de Malasia y provocó una crisis con muchos muertos. 19 de septiembre, de insuficiencia renal.
Yogi Berra, 90. Cátcher, miembro del Salón de la Fama, con el récord de 10 Series Mundiales ganadas con los Yanquis de Nueva York, famoso también por sus frases absurdas. 22 de septiembre.
Frankie Ford, 76. Cantante de rock y R&B, famoso a los 19 años con el hit de 1959 “Sea Cruise”. 28 de septiembre.
OCTUBRE:
Paul Prudhomme, 75. Chef que popularizó la cocina de Louisiana y uno de los primeros de su país que adquirió fama mundial. 8 de octubre.
Geoffrey Howe, 88. Ex jefe del Tesoro británico, personalidad destacada del gobierno de Margaret Thatcher, pero que ayudó a provocar su caída cuando surgieron diferencias entre ellos sobre la política de cara a Europa. 9 de octubre.
Jerry Parr, 85. Agente del Servicio Secreto al que se atribuyó haber salvado la vida del presidente Ronald Reagan cuando le dispararon frente a un hotel en Washington. 9 de octubre.
Ken Taylor, 81. Embajador canadiense en Irán que dio refugio a estadounidenses durante la crisis de los rehenes en 1979. 15 de octubre.
Richard “Dick” Walters, 90. Lideró la campaña para que Vermont aprobara una ley de ayuda a los que desean morir y con esa ley puso fin a su propia vida. 16 de octubre.
Cory Wells, 74. Miembro fundador de la banda de los 70 Three Dog Night, cantante principal de los hits “Never Been to Spain” y “Mama Told Me (Not to Come)”, entre otros. 20 de octubre.
Maureen O’Hara, 95. Estrella de cine irlandesa de cabellera rojo fuego, protagonista de clásicos como “How Green Was My Valley” y “Miracle on 34th Street”, famosa por sus intercambios de chanzas con John Wayne. 24 de octubre.
Al Molinaro, 96. Actor de reparto que hacía personajes simpáticos como el policía Murray en “The Odd Couple” y Al Delvecchio “Happy Days”. 30 de octubre.
NOVIEMBRE:
Guenter Schabowski, 86. Alto funcionario alemán oriental cuyo enigmático anuncio de que el país comunista abría su frontera precipitó la caída del Muro de Berlín en 1989. 1 de noviembre.
Fred Thompson, 73. Ex senador cuya carrera lo llevó de la política a Hollywood, donde hizo de fiscal en “La ley y el orden”, y nuevamente a la política. 1 de noviembre.
Ahmad Chalabi, 71. Destacado político iraquí que ayudó a convencer al gobierno del presidente George W. Bush a lanzar la invasión de 2003 para derrocar a Saddam Hussein al proporcionar pruebas falsas de la existencia de armas de destrucción masiva. 3 de noviembre, de un ataque cardíaco.
Allen Toussaint, 77. Instrumentista y compositor de Nueva Orleans, autor de clásicos como “Working in a Coal Mine” y “Lady Marmalade”. 10 de noviembre, de un ataque cardíaco.
Michael C. Gross, 70. Artista, ilustrador, productor cinematográfico y creador de imágenes de la cultura pop como el logo de los “Ghostbusters”. 16 de noviembre.
Kim Young-sam, 87. Ex presidente surcoreano que puso fin a décadas de régimen militar en el país y recibió un enorme préstamo internacional de rescate durante la crisis asiática de 1997-1998.
DICIEMBRE:
Sandy Berger, 70. Ex asesor de seguridad nacional que ayudó a elaborar la política exterior del presidente Bill Clinton y tuvo problemas por destruir documentos confidenciales. 2 de diciembre.
Scott Weiland, 48. Ex cantante principal de Stone Temple Pilots y Velvet Revolver. 3 de diciembre.

Tibor Rubin, 86. Húngaro, sobreviviente de un campo de concentración, que en agradecimiento a sus liberadores ingresó al ejército estadounidense, combatió heroicamente en Cporea y recibió la Medalla de Honor 55 años después. 5 de diciembre.

REDACCIÓN INTERNACIONAL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias