noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 4 de agosto del 2025. Faltan 149 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1496. El Adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor de América, funda la ciudad de Santo Domingo, en la parte oriental del río Ozama. 1533. El enviado especial del emperador Carlos V de España, a la Hispaniola, Francisco Barrionuevo, informa a la corona haber llegado a un acuerdo de paz con el cacique Enriquillo (Guarocuya), sublevado contra la dominación española desde el 3 de diciembre de 1522. 1848. El general Pedro Santana renuncia a la presidencia de la República por motivos de salud y se retira a su hacienda de El Prado, aunque se atribuyó al período agitado que se vivía en ese período. Lo sustituyó Consejo de Ministro del Poder Ejecutivo. 1865. Los generales Eusebio Manzueta y Marcos Evangelista, tras pronunciarse en contra del gobierno de José Antonio Pimental, nombran a José Ma. Cabral Protector de la República, con plenas facultades para ejercer el mando supremo. 1946. Un movimiento sísmico de gran intensidad causa daños de importancia en Santo Domingo, San Francisco de Macorís, Nagua y Matanzas, esta última arrasada por un maremoto. 1947. La Asociación Reivindicadora Dominicana del exilio aclara que los siete aviones que supuestamente estaban preparados para despegar desde la Florida para cooperar con el movimiento revolucionario dominicano, eran propiedad del dictador Rafael Trujillo. 1952. Muere el doctor Américo Lugo, quien mantuvo una firme oposición a la dictadura de Rafael Trujillo. 1961. Dirigente y simpatizante de la Unión Cívica Nacional, se reúnen en el Parque Independencia, donde cantan el Himno Nacional y gritan "abajo los Trujillo", "Santo Domingo sí, Ciudad Trujillo no". 1965. Representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por Francisco Caamaño, inician conversaciones con los miembros de la Comisión Ad-Hoc de la OEA, para buscar una salida a la crisis iniciada el 24 de abril de este año. 1976. El Servicio Secreto de la Policía Nacional apresa y acusa la cantante del Movimiento Cultural Universitario (MCU) Ana Celia Lantigua, de pertenecer al grupo clandestino "Los Trinitarios", durante un allanamiento a su residencia en la calle Magnolia del Ensanche Espaillat, acción en la que también fue detenido un hermano suyo. 2000. Un tribunal condena al general retirado Joaquín Pou Castro, Rafael A. Lluberes Ricart, Mariano Cabrera Durán y Luis E. de la Rosa Beras, a 30 años de prisión y el pago de una indemnización de RD$20 millones, por el asesinato del periodista Orlando Martínez en 1975. 2008. En lo que se conoce como "La Masacre de Paya", siete hombres son acribillados, (cuatro de ellos de nacionalidad colombiana, dos venezolanos y un dominicano), en un cañaveral del paraje Ojo de Agua, Baní, mientras un nicaragüense identificado como Holy Gómez, sobrevive a la ejecución. 2014. Fallece en Santo Domingo, el empresario Luis Manuel Pellerano, ex presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas. - Fallece en la ciudad de Nueva York, a la edad de 66 años, el científico dominicano Erick E. Kunhardt Grullón. 2014. 34 diputados se traspasaron del PRD al PRM, el 7 de agosto se sumó otro diputado al PRM. 2015. La Segunda Sala de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Barahona dispone la nulidad del acta de nacimiento del señor Willian Medina Ferreras, basada en que la misma fue instrumentada sobre bases falsas. 2016. Cuatro personas resultan heridas durante un asalto perpetrado por un hombre al mensajero Richard Hernández, de la tienda La Sirena ubicada en la Charles de Gaulle en Villa Mella, cargando con al menos RD$1.4 millones, cuya autoría fue posteriormente atribuida al piloto y exteniente EN, John Percival Matos, hijo del general retirado Rafael Percival Peña. 2022. El Ministerio Público pone en marcha la operación Cattleya con decenas de allanamientos en el Distrito Nacional y Bávaro, tras una amplia investigación iniciada nueve meses antes, para desarticular las presuntas redes transnacionales dedicadas a la trata de personas. Internacionales: 1526. Muere el marinero Juan Sebastián El Cano. 1578. Batalla de Alcazarquivir entre musulmanes y portugueses, en la que pereció el rey Sebastián de Portugal. 1704. Tras dos días de asedio, capitula la guarnición española de Gibraltar y el contralmirante Rooke toma posesión de la plaza en nombre de Inglaterra. 1790. Es creada la Guardia Costera de los EEUU. 1859. Un grupo de soldados secuestra al presidente de Costa Rica Juan Mora Porras, trasladado por mar a Guatemala. 1914. Gran Bretaña se une a la confrontación contra Alemania, en la I Guerra Mundial. 1916. EEUU compran las Islas Vírgenes a Dinamarca por US$25 millones. 1925. Los marines norteamericanos se retiran de Nicaragua, luego de 13 años de ocupación. 1937. En Venezuela, por disposición del Presidente Eleazar López Contreras, es creada la Guardia Nacional, cuyos hombres prestan innegables servicios a la Patria. 1945. Un nuevo ataque de la aviación embarcada estadounidense destruye 400 aviones enemigos en tierra y vuelve a desmentir las afirmaciones de Nimitz sobre la total destrucción de la fuerza aérea japonesa. 1961. Nace en Honolulu, Hawaii, el cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien se convirtió en el primer mandatario afroamericano de esa nación. 1976. Se publica en España un Real Decreto por el cual se concede la amnistía a los condenados por actividades políticas que durante el régimen del desaparecido general Franco habían sido consideradas delictivas. 1984. Alto Volta cambia su nombre por Burkina Faso ("la patria de los hombres íntegros"). 2007. Los jugadores de béisbol, Barry Bonds y Alex Rodríguez disparan sus cuadrangulares 755 (con el que igualó la marca de Hank Aaron) y 500, convirtiéndose en el pelotero de Grandes Ligas más joven en alcanzar esa cantidad de tetrabases. 2013. Estados Unidos mantiene cerradas 22 de sus embajadas y consulados en el mundo árabe, la mayoría en Oriente Medio y el Norte de África, ante la amenaza de un posible ataque terrorista de Al Qaeda, la "más seria" de los últimos años. 2014. El papa Francisco desautoriza y revoca la suspensión a divinis del ejercicio del sacerdocio con la que el papa Juan Pablo II -30 años antes, en el marco de la Guerra fría- había castigado a los sacerdotes nicaragüenses –los hermanos Ernesto y Fernando Cardenal, Miguel d'Escoto y Edgard Parrales, debido a la adscripción de estos a la teología de la liberación. 2018. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, su esposa Cilia Flores, y el alto mando militar de Venezuela son desalojados de emergencia de la celebración del 81º aniversario de crearse la Guardia Nacional Bolivariana, después de producirse una explosión realizada con drones que sobrevolaron la zona. 2020. Las autoridades libanesas informan que la explosión ocurrida en el puerto de Beirutse produjo debido al estallido de 2,700 toneladas de nitrato de amonio que estaban almacenadas en una bodega del lugar, que cobró la vida de al menos 73 personas y dejó más de 3,700 heridos. - El presidente Martín Vizcarra aceptó la renuncia del primer ministro Pedro Cateriano y de los 18 ministros de su equipo, luego del Congreso negarle el respaldo impidiéndole tomar decisiones durante la peor crisis sanitaria causada por la pandemia. 2021. Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, el mundo supera los 200 millones de casos de Covid-19, con EE.UU., la India y Brasil como los países con más contagios. - El Superior Tribunal Federal de Brasil ordena abrir una investigación hacia el presidente Jair Bolsonaro, acusado de difundir falsas noticias acerca del sistema electoral vigente. 2022. El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, expresa su interés de iniciar negociaciones directas con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre el conflicto en Ucrania, según lo reveló en una entrevista concedida al diario South China Morning Post.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

lunes, 4 de agosto de 2025

Ron Barbancourt de Haití sigue siendo líder industria bebidas

Puerto Príncipe, 3 ago.- Haití sobresale en las noticias por crueldad pandillera, ineficiencia policial, componendas en la cúpula política, corrupción y amenaza de hambruna, pero el ron Barbancourt, con dos recientes premios internacionales, viene a relajar la imagen de la nación caribeña.

Por Joel Michel Varona
Corresponsal jefe en Haití

El ron Barbancourt sigue siendo hoy el líder de la industria de bebidas y licores en Haití, al obtener en una semana dos premios internacionales.
Una medalla de oro fue para el ron Domaine 15 ans Reserve en el San Francisco World Spirits Competition, uno de los certámenes más prestigiosos del sector, reconocido por el rigor del jurado y su influencia tanto en profesionales como en consumidores.
Otra presea dorada fue otorgada por el Beverage Tasting Institute al Ron Blanco Haitiano. Este concurso es también un referente en la evaluación sensorial, muy respetada por su experiencia e imparcialidad.
La directora general de Barbancourt, Delphine Gardÿre, expresó que ambos lauros constituyen un gran reconocimiento al saber hacer, y confirman la calidad excepcional de los rones haitianos en el panorama internacional.
Hacemos todo lo posible para preservar la valiosa artesanía, mientras buscamos constantemente mejorarla con el tiempo. Es un proceso continuo, que requiere rigor, pasión y humildad, manifestó la directiva citada por el diario Le Nouvelliste.
Hemos desarrollado varios productos nuevos, nacidos tanto del deseo de innovación como de la escucha atenta de las expectativas del mercado. Entre ellos, nuestro ron blanco «Overproof» a 55 grados, llamado Haitian Proof, ocupa un lugar especial, indicó.
Originalmente, este producto fue una respuesta a la demanda de la industria que exigía un ron más intenso y con carácter.
Hoy en día, Haitian Proof con su equilibrio y riqueza aromática es aclamado internacionalmente y está comenzando a recibir importantes reconocimientos, lo que confirma la relevancia del enfoque y la calidad del producto.
También hemos explorado con las ediciones Finish, partiendo de nuestra clásica base Barbancourt, pero experimentando con nuevas barricas para la maduración, ilustró Gardÿre.
De este enfoque nace Volcanic Cane: un ron terminado en barricas de whisky turbado, que introduce audaces notas ahumadas, pero que conserva la elegancia de Barbancourt. Le sigue la Flor de caña, una expresión sutil y refinada, envejecida en barricas de roble japonés Mizunara, que ofrece una complejidad aromática única y una hermosa finura.
Estos nuevos productos no solo nos permiten enriquecer nuestra gama, sino también atraer a nuevos perfiles de consumidores, que descubren Barbancourt a través de diferentes expresiones, con nuevas líneas aromáticas, dijo.
Ahora están abiertos nuevos caminos, tanto para los aficionados curiosos como para los conocedores que buscan experiencias originales, concluyó Gardÿre.

MARCAR LA DIFERENCIA EN LA REGIûN
Cuando hablamos de este símbolo cultural de la llamada Perla de las Antillas, la historia se remonta a 1862 cuando Dupré Barbancourt, originario de la zona francesa de Charente, llegó a Haití y desarrolló una receta para el ron utilizando el método galo de destilación doble.
En Haití, Barbancourt es sagrado. Religiosos pueden incluso obsequiarlo convencidos de que no es una bebida alcohólica, pues está integrado a las recetas de cocina, en brebajes con fines médicos y hasta en ceremonias vudú, la práctica mágico-religiosa traída de África más extendida en el país.
Como en Cuba, unas gotas en el suelo saludan la memoria de los fallecidos, y otros lo consumen como un potente digestivo. El ron Barbancourt es el orgullo nacional y probablemente una de las empresas más antiguas que aún sobreviven.
Poco ha cambiado en su manufactura; después de la materia prima esencial, la caña de azúcar, el proceso incluye fermentación, destilación y envejecimiento, además, el embotellamiento es de la misma fábrica.
El ron de los conocedores, tal como reza su eslogan, marca la diferencia en la región, donde la mayoría de los rones se produce a base de melaza, y en Haití se hace con el jugo de la caña.
La fábrica cuenta con equipo de experiencia, compuesto por químicos y mezcladores, entre otros que hacen de este gran laboratorio un lugar de excelencia, pues la destilación y la fermentación deben contar con toda la atención teniendo en cuenta el grado de metanol, ya que puede ser muy peligroso para el consumo humano.
Barbancourt también produce un ron blanco, refinado para revelar cócteles, que desarrolla una intensa riqueza aromática, con notas dulces de plátano, mango y turrón. Le sigue otro suave, envejecido durante cuatro años e ideal para mixólogos, aquellos especializados en la combinación de bebidas, por su sabor ligero y delicado.
En la próxima gama se encuentra el añejado por ocho años, de color oro pálido con aroma de vainilla y pimienta, excelente en seco, aunque se puede disfrutar al strike.
Completa la lista el Reserva de Dominio de 15 años con un cuerpo potente desde el inicio, revelando riquezas aromáticas a base de peras cocidas, cítricos, canela y pimienta, y funciona como un potente digestivo.

CONTRA LAS FALSIFICACIONES
En 2024, la Sociedad Ron Barbancourt alertó que la bebida insigne estaba siendo falsificada, hecho que atenta contra el prestigio de la marca y la salud de los consumidores.
El laboratorio analizó el contenido de las botellas falsificadas y descubrió que contenían nueve veces más metanol que el permitido por las normas internacionales.
Dicha empresa desplegó personal en puntos de ventas y reventas, donde fue detectada dicha violación; allí descubrieron que los envases del preciado licor eran reutilizados y manipulados con tapones pegados y envueltos en cinta adhesiva transparente.
Estos tapones son visiblemente diferentes del revestimiento dorado distintivo del cuello del envase original.
«Todos los productos Barbancourt salen de la destilería con un precinto a prueba de manipulaciones, claramente marcado alrededor del cuello de la botella», recalcó la directora,  Delphine Gardÿre.
La seguridad de nuestro producto y la salud de los consumidores son nuestra prioridad absoluta, enfatizó.
En medio del tormento que viven los haitianos, quienes no pueden ver la luz de la paz y la seguridad al final del túnel, el ron Barbancourt sigue sobresaliendo como la bebida más emblemática del país caribeño.

of-am

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias