noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 12 de agosto del 2025 . Faltan 141 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1831. La ciudad de Santo Domingo sufre daños de consideración con motivo de un violento temporal. 1865. Semanas después de ser restaurada la Soberanía Nacional, la común de San Cristóbal vuelve a ser parte del territorio de la provincia Santo Domingo, por mandato del decreto emitido al respecto. 1961. Es inaugurado el monumento dedicado a la memoria del dictador Rafael Trujillo, en el lugar donde éste había sido abatido la noche del 30 de mayo de este año. 1974. La oposición política inicia la llamada la "Jornada del Silencio", cuyo propósito real era manifestar su repudio a las medidas represivas dispuestas por el presidente Joaquín Balaguer para impedir su participación en las elecciones del 16 de mayo. 1994. Los principales líderes políticos, representantes de la Iglesia Católica y personalidades del país firman en el Palacio Nacional el "Pacto por la Democracia", a fin de autorizar la celebración de nuevas elecciones en 20 meses. 2003. Entra en operación de manera oficial el Instituto Superior de Tecnología Universal, con su sede principal en el Distrito Nacional. 2005. Un informe de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica en Baní revela que el 70% de los reclusos del país consume algún tipo de droga, mientras el 56% tiene que dormir en el suelo y reincide entre el 70 y 75% de los que son puestos en libertad. 2013. La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, ratifica el archivo definitivo de la querella interpuesta por el ex Fiscal del Distrito, Guillermo Moreno, contra el ex presidente Leonel Fernández, por alegada malversación de fondos públicos. 2015. El ministro de Defensa, Almirante Sigfrido Pared Pérez, acusa de alta traición e irrespeto a la generala FAD Rossanna Pons Peguero, por hacer cabildeos ante el Congreso Nacional para reformar la ley que crea el Instituto Cartográfico Militar, sin la debida autorización y de manera inconsulta. - El vocero la Unión de los Trabajadores Cañeros, Jesús Núñez, revela que la ministra consejera de la embajada haitiana en el país, Miouseming Celestin, le propuso presionar la extensión el plazo de regulación de extranjeros indocumentados, alegando que en todo el mundo esos planes se duran hasta cinco años. - Fallece a la edad de 81 años el periodista y compositor Rafael Edmundo Espinal Hernández (Mundito Espinal). 2019. El Tribunal Constitucional anula y declara inconstitucional el párrafo del artículo 2 de la Ley 157-13, que establece el "voto de arrastre" de los senadores, al tiempo de ordenar la revisión a los órganos correspondientes de las normas y los actos dictados en ejecución o aplicación de la disposición anulada. - Los restos del héroe nacional Luis Amiama Tió, son trasladados del cementerio Nacional de la Avenida Máximo Gómez, al Parque Cementerio Puerta del Cielo, uno de los participantes en la conspiración del 30 de mayo de 1961, que culminó con el ajusticiamiento de Trujillo, luego de 39 años de haber sido sepultado. 2020. El Consejo del Poder Judicial destituye tres jueces acusados de cometer faltas graves, dos de ellos por pactar con personas vinculadas a un caso de narcotráfico y uno por actuar con parcialidad a favor de los demandantes en un proceso contra la distribuidora de electricidad Edesur. 2021. El Poder Ejecutivo emite el decreto 497-21, mediante el cual oficializa la conversión del Instituto Nacional de la Vivienda en el ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED). Además deja definitivamente eliminada la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE). 2022. El juez Amauris Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, otorga unplazo de 60 días hábiles para el inicio del juicio preliminar contra el ex procurador Jean Alain Rodríguez y los demás implicados en el caso Medusa y 20 días al Ministerio Público para subsanar la falta de entrega de los discos duros que contienen la acusación contra todos los implicados. Internacionales: 30 AC. Cleopatra VII, sabiendo que Octaviano pretende llevarla a Roma para hacerla desfilar como esclava en las ciudades que ella misma ha gobernado, decide quitarse la vida tres días antes de su partida. 1508. El navegante español Juan Ponce de León ocupa la isla de Puerto Rico. 1633. Muere Jacopo Peri, compositor italiano, considerado el creador de la ópera. 1883. Se extingue la especie de cebra "cuaga", la única especie de cebra rojiza, que vivía en cautividad en el zoológico de Ámsterdam (Países Bajos), extinguiéndose definitivamente la subespecie. 1888. Es creado en Barcelona el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) y se celebra su primer congreso. 1898. Tras tres meses y 17 días de negociaciones, es firmado el tratado de paz entre España y los EE.UU. mediante el cual la primera cede Cuba, Puerto Rico, Guam y las Filipinas. 1911. Nace el actor cómico mexicano Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Cantinflas). 1919. El dictador costarricense Pelico Tinoco abandona el país con 100 000 dólares (equivalente a varios millones de dólares actuales) tras una huelga generada por el asesinato del maestro salvadoreño Marcelino García Flamenco (30), quemado vivo por los tinoquistas. 1933. Una huelga general, como consecuencia de la sostenida lucha del pueblo cubano, logra el derrocamiento del presidente Gerardo Machado, tras el cual se fuga a las Bahamas. 1953. La URSS explota una bomba de hidrógeno en Semipalatinsk, sobre una torre, con una potencia de 400 kilotones. 1961. Estados Unidos y la Unión Soviética acuerdan ocupar el territorio alemán para instaurar un régimen "pacífico y de libertad, lejos del antiguo régimen fascista", pero no se pusieron de acuerdo sobre una política de ocupación común. 1970. La República Federal Alemana y la Unión Soviética firman un pacto de no agresión por el que la primera acepta las fronteras interalemanas y el de la República Democrática Alemana con Polonia. 1992. Estados Unidos, México y Canadá anuncian el acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC), el mayor bloque económico del mundo. 1997. En España, tras dos días de secuestro, es encontrado en la comunidad de Ermua, Lasarte (Vizcaya), el cadáver del concejal (Partido Popular), Miguel Ángel Blanco Garrido. 1999. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama esta fecha como Día Internacional de la Juventud. 2000. Se hunde el submarino ruso Kursk en el mar de Barents, tras una explosión, muriendo sus 118 tripulantes. 2005. El Gobierno de Venezuela decide retirar la inmunidad diplomática a los agentes de la DEA, en respuesta a la revocación por Washington de las visas a tres oficiales y tres soldados de la Guardia Nacional venezolana. 2008. Los países que conforman Petrocaribe, aprueban crear un fondo de dos millones de dólares para cada uno de sus miembros con el fin de financiar proyectos alimentarios. 2013. Tres explosiones, entre ellas un atentado suicida en un café, dejan 26 muertos en el centro y oeste de Irak, los más recientes en una ola de violencia que comenzó hace varios meses. 2015. Dos explosiones ocurridas en una terminal de contenedores del puerto de Tianjin (norte de China), provoca la muerte de por lo menos 104 personas. 2018. El secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis, inicia su primera gira por sudamérica, con paradas en Brasil, Argentina, Chile y Colombia, a los fines de reforzar las relaciones militares con Washington y frenar la creciente influencia de Pekín en la región. - El Centro de Investigación Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaléi de Moscú (NITsEM en sus siglas en ruso) ya comenzó los trámites para obtener la certificación de la primera vacuna contra el coronavirus, según confirmó el ministerio de Sanidad. Según reveló el viceministro, Oleg Grídnev, la licencia estará lista el día 12 de agosto 2020. El gobierno cubano trabaja en el desarrollo de una vacuna propia para combatir al nuevo coronavirus, al tiempo de negociar con Rusia la fabricación en la isla de la registrada por los científicos de esa nación euroasiática llamada Sputnik. 2021. El diario opositor La Prensa de Nicaragua anuncia la suspensión de imprimir sus ediciones alegando que el gobierno no le libera el papel retenido, en medio de tensiones por la detención de opositores en el país. - La policía inglesa reporta un incidente durante el que se registran disparos deja varios muertos y heridos en la ciudad de Plymouth, pero asegura que no se considera un acto terrorista. Según la cadena Sky News, el tirador murió. 2023. La emblemática Torre Eiffel de París regresa a la normalidad tras haber sido evacuada durante unas dos horas a raíz de una alerta por amenaza de bomba que resultó ser falsa, quedando el área temporalmente cerrada al público, con el tráfico cercano también cortado. 2024. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anuncia su rechazo a la propuesta de su asilo, sugerida por su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, así como las garantías de Estados Unidos para solucionar la crisis tras los comicios presidenciales, cuyo resultado oficial ratificó como ganador al mandatario venezolano, anuncio que la mayor coalición opositora considera fraudulento. - El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, ordena el desplazamiento de un submarino con misiles a Medio Oriente y pedido a otros portaviones acelerar la marcha hacia la región, en medio de la alta tensión entre Israel e Irán, tras el asesinato del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, y un alto comandante de Hezbolá en Beirut.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

martes, 12 de agosto de 2025

RD tiene avances históricos en distintas áreas, dice Abinader

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha alcanzado cifras récord en múltiples áreas, consolidándose como uno de los países con mayor crecimiento y desarrollo social en la región, afirmó este lunes el presidente Luis Abinader al presentar en el Palacio Nacional un informe sobre los cinco años de su gobierno.

En su tradicional rueda de prensa «La Semanal», el  jefe del Estado mostró indicadores de las diferentes áreas del gobierno y proclamó: «Aquí queremos presentar lo más importante,  y cómo hemos cambiado el círculo vicioso por el circulo virtuoso».

SALUD

Indicó que en salud, la esperanza de vida subió de 73.5 a 75.1 años y la mortalidad infantil se redujo de 20.9 a 15.9 por cada mil nacidos vivos al tiempo que los embarazos en adolescentes bajaron de 74.4% a 67.9%, mientras la cobertura de seguridad social sumó 2.51 millones de nuevos afiliados.

ESTRATEGIA HEARTS 

Señaló que con la denominada «Estrategia Hearts» fueron beneficiados 300 mil pacientes mayores de 45 años y 58 % fueron beneficiados a través de los centros de primer nivel de atención pública.

INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA 

Agregó que han sido construidos, remozados y equipados 90 hospitales, 625 centros de primer nivel y 272 centros, los cuales tienen ahora equipos médicos avanzados.   Hay cinco hospitales traumatológicos en operación y tres próximos a inaugurarse, agregó.

SEGURIDAD 

Señaló que la tasa de homicidios se redujo de 23.4 por cada 100 mil habitantes en 2012 a 8.3 en 2025, y los actos delictivos bajaron un 10% desde 2019.

Dijo que el modelo policial fue reforzado con más de 4,000 agentes nuevos, aumento salarial y la construcción de 66 estaciones policiales.

VIVIENDA, AGUA, TITULOS DE PROPIEDAD

El Mandatario agregó que el déficit habitacional cualitativo bajó de 32.2% en 2018 a 27.6% en 2024, mientras que el acceso al agua potable pasó de 81.8% a 86.5%.

Dijo que entre 2020 y 2025 fueron  entregadas 15,518 viviendas y mejoradas 51,872, además de que fueron otorgados 130,693 títulos de propiedad, beneficiando a más de 522 mil personas.

ECONOMIA E INVERSIÓN EXTRANJERA

Señaló que en el ámbito económico y productivo, el PIB per cápita creció 34.16%, pasando de US$8,603 en 2019 a US$11,541 en 2024.

La inversión extranjera directa alcanzó un récord de US$4,500 millones y las exportaciones totales superaron los US$12,900 millones, agregó.

TURISMO, ZONAS FRANCAS Y AGRICULTURA

Abinader afirmó que el turismo creció 48% y las zonas francas generaron 197,455 empleos directos, el 55% ocupados por mujeres.

En agricultura, la producción de pollo creció 44.1%, la de huevos 38.1% y la de leche 28%, mientras las exportaciones de huevo aumentaron 553%.

EMPLEO Y SALARIOS 

Argumentó que entre 2021 y 2024 fueron creados 154 mil empleos formales, con una tasa de ocupación femenina que subió de 47.78% a 49.45%.

Dijo que el salario mínimo real del sector privado no sectorizado aumentó un 20.6% en dólares desde 2020, y en pesos pasó de RD$6,035 en 2012 a RD$19,450 en 2024.

EDUCACIÓN 

En educación, fueron inaugurados 87 nuevos CAIPI, con los cuales ha sido ampliada la cobertura de atención integral a la primera infancia un 31.48%.  De su lado, la cobertura neta en primaria subió a 92.6% y en secundaria a 70.7%.

En educación técnica, el INFOTEP impartió más de 208 mil cursos, capacitando a 3.4 millones de personas, mientras el ITLA pasó de 8 a 55 centros.

En educación superior, la UASD registró 173,750 nuevos estudiantes y entregó más de 200 mil becas nacionales e internacionales, añadió.

Manifestó que el programa nacional de robótica educativa impactó a 42,237 estudiantes en campamentos de verano entre 2023 y 2025, capacitó a 5,283 docentes y técnicos y el Gobierno entregó recursos a más de 4,658 centros escolares.

Asimismo, agregó, 3,701 estudiantes participaron en ferias STEAM y de robótica, presentando 909 proyectos innovadores.

TRANSPORTE ESCOLAR

Añadió que el gobierno implementó un sistema nacional que beneficia a 200 mil estudiantes, operando 1,871 autobuses en todas las provincias y el Distrito Nacional, con lo cual se ha mejorado la asistencia escolar y reducida la deserción, especialmente en comunidades rurales.

ENERGÍA

El Presidente destacó que la generación renovable pasó de 15.9% en 2020 a 23% en 2025, con aumentos significativos en producción solar y eólica.

TRANSPARENCIA

Agregó que en transparencia y gobernanza, el país mejoró 22.3% en el índice de efectividad gubernamental y escaló posiciones en competitividad global, libertad económica y percepción de transparencia.

MINERÍA 

En minería,  expresó, la República Dominicana avanza en la exploración de tierras raras en los depósitos de bauxita de Pedernales, completando el 100% del mapeo geológico con la identificación de 84 depósitos, más de 21 mil metros de líneas geofísicas trazadas, 585 calicatas excavadas y 1,284 muestras recolectadas.

Alegó que con más del 50% de los sondeos completados, este proyecto se perfila como estratégico para el desarrollo energético y minero del país.

SECTOR AGRÍCOLA 

El Mandatario dijo que el Banco Agrícola recibió más de RD$22 mil millones del presupuesto nacional entre agosto de 2020 y junio de 2025 para apoyar la producción, beneficiando a más de 19 mil productores con préstamos a tasa cero, fortaleciendo así la seguridad alimentaria y la productividad rural.

Alegó que «estos resultados muestran un avance sostenido hacia el desarrollo integral, con mejoras en la calidad de vida, infraestructura, productividad y seguridad, y con metas claras hacia 2028 en salud, vivienda y sostenibilidad energética».

sp-am

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias